Lima, octubre de 2025.- IPAE Acción Empresarial junto al Grupo RPP y la Asociación Frida y Manuel Delgado Parker anuncian de manera oficial a las organizaciones que integrarán la quinta edición de la Lista de Empresas que Transforman 2025. Este es un reconocimiento a las compañías que aplican el enfoque de Valor Compartido desde su estrategia de negocio, generando impacto positivo en la sociedad y fortaleciendo su competitividad.
En esta quinta edición, más de 80 empresas postularon para ser parte de la Lista que identifica, visibiliza y promueve los casos empresariales que están convirtiendo los desafíos sociales y ambientales en oportunidades de negocio sostenibles de manera transversal. De ellas, 23 iniciativas fueron reconocidas por integrar el enfoque de Valor Compartido en sus operaciones, demostrando que la rentabilidad puede ir de la mano con la generación de oportunidades, la inclusión social y el cuidado del medio ambiente, trascendiendo del enfoque asistencial hacia una gestión empresarial sostenible.
Entre las experiencias destacan innovaciones para combatir la anemia infantil, programas de fortalecimiento a emprendedores en todo el Perú, seguros climáticos que protegen a poblaciones vulnerables, sistemas de economía circular que eliminan residuos y modelos tecnológicos que democratizan servicios esenciales como la telemedicina, los pagos digitales y el acceso al crédito.
La Lista 2025 también resalta el papel de las empresas pequeñas que están consolidando su impacto positivo, con propuestas de biotecnología alimentaria aplicada a la nutrición, plataformas juveniles de voluntariado en Arequipa y mecanismos de exportación forestal sostenible con trazabilidad digital.
“Estas organizaciones están redefiniendo industrias completas y muestran el verdadero rostro del Perú que transforma: empresas que crecen mientras generan impacto, que alcanzan rentabilidad mientras construyen un país más justo, inclusivo y resiliente”, señaló Gonzalo Galdós, Presidente de IPAE Acción Empresarial.
Empresas que Transforman es una iniciativa de IPAE Acción Empresarial, el Grupo RPP y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker que impulsa el liderazgo empresarial basado en el Valor Compartido, una estrategia que convierte los desafíos sociales y ambientales en oportunidades sostenibles de negocio. El Comité Estratégico de esta iniciativa está conformado por Benjamín Quijandría, María Marta Habich y Miguel Inchaústegui.
A través de esta propuesta se reconoce a las organizaciones que innovan desde su core, generando competitividad mientras contribuyen al bienestar del país. Las 23 empresas reconocidas son:
EN LA LISTA GENERAL EMPRESAS QUE TRANSFORMAN 2025:
- AJEPER – Pulp Forti Hierro es una bebida enriquecida con hierro y vitaminas diseñada para prevenir la anemia infantil en niños de 4 a 12 años. Su lanzamiento incluye campañas educativas y acciones comunitarias que promueven la salud y la equidad desde la infancia.
- ALICORP – Aliados de tu Desarrollo impulsa a emprendedores con capacitación, herramientas digitales y acceso a marketplaces logrando beneficiar a más de 302,000 usuarios en el 2024.
- BCP –Por sus iniciativas Sumando Empresas Aliadas y BCP Xplore. Empresas Aliadas por la Educación Financiera fomenta la inclusión financiera en zonas rurales con capacitación y alianzas empresariales. BCP Xplore es la primera banca especializada en startups del Perú, brindando soluciones adaptadas que impulsan el ecosistema digital.
- CAJA AREQUIPA – Por sus iniciativas Fuerza Mujer, Seguro Protección Integral y Acción por el Clima. Fuerza Mujer empodera a mujeres rurales y periurbanas con educación financiera, asesoría y créditos accesibles, beneficiando a más de 14,000 emprendedoras en todo el país. Seguro Protección Integral es un seguro innovador que cubre cuotas de crédito ante enfermedad o accidente, garantizando la estabilidad financiera y el historial crediticio de los clientes. Acción por el Clima: Facilitan financiamiento verde para MYPES y agricultores, promoviendo tecnologías limpias, economía circular y sostenibilidad ambiental.
- CAJA CUSCO – Las propuestas Agronativo u Agroprotector impulsan una agricultura responsable y libre de deforestación. Promueven prácticas sostenibles con asesoría técnica, digitalización y monitoreo satelital para proteger la biodiversidad.
- CLÍNICA SAN JUDAS TADEO – El proyecto Bienestar Integral del Adulto Mayor ofrece atención médica accesible y talleres de bienestar físico y emocional. Brinda salud integral y espacios de socialización a más de 450 adultos mayores.
- COMPARTAMOS BANCO – Con el planteamiento Crédito Grupal Transformador promueve la inclusión financiera mediante créditos solidarios gestionados en grupo. Fortalece la confianza, la corresponsabilidad y el acceso al financiamiento formal de emprendedores.
- DANPER – Con la iniciativa Cero Residuo, Máximo Valor de economía circular que aprovecha al máximo cada parte del proceso agroindustrial, reduciendo su disposición final a solo 0.9 %. Danper es la primera agroindustrial de LATAM con certificación internacional Zero Waste.
- ENTEL PERÚ – Reciclemos para Transformar es un programa que gestiona y valoriza RAEE desde 2015, promoviendo la economía circular y el empleo verde. En 2024 recolectó 426.6 toneladas y alcanzó operación a costo cero con más de 57 aliados.
- FARMACIAS PERUANAS – Telemedicina Inclusiva es una plataforma de teleconsulta médica que brinda atención primaria accesible y de calidad a personas sin seguro o con barreras geográficas. Permite consultas rápidas vía boticas, teléfono o WhatsApp, acercando la salud a todos los peruanos.
- FINANCIERA CONFIANZA – Seguros Climáticos Resilientes es un programa de seguros que fortalece la resiliencia de agricultores y emprendedores vulnerables. Brinda coberturas inclusivas y accesibles ante desastres naturales, beneficiando a más de 125 000 personas.
- INCALPACA – Re/Upcycle Textil Sostenible es un sistema que promueve la economía circular al reducir residuos y el uso de materia prima virgen transformando desperdicios textiles en prendas de alta gama, reciclando más de 120,000 kg de fibra al año.
- INTERBANK – IzipayYA Digital. Billetera digital que impulsa la inclusión financiera de pequeños negocios al permitirles recibir pagos de todas las billeteras con un solo QR y sin comisiones. En 2024 benefició a 1 millón de microcomerciantes en su transición digital.
- PACÍFICO SEGUROS – Seguros en Yape. Alianza entre Pacífico y Yape que revoluciona el acceso a seguros en el Perú, permitiendo contratarlos directamente desde la billetera digital. En 2024 lanzó cuatro seguros que protegen a miles de peruanos con la agilidad de un yapeo.
- RIMAC – Centro de Monitoreo 24/7 opera con tecnología satelital y alertas tempranas para reducir riesgos de desastres. Promueve una cultura de prevención y resiliencia, brindando asesoría e información técnica a asegurados y comunidades.
- TEXTIL DEL VALLE – Tejiendo Talento Sostenible es un programa de formación que capacita a personas sin experiencia en costura industrial para convertirlas en operarios especializados generando oportunidades de empleo y desarrollo en la comunidad, mientras fortalece la competitividad y sostenibilidad de su cadena productiva.
- UNIVERSIDAD NORBERT WIENER – Terapia que Transforma Vidas ofrece servicios de rehabilitación física a bajo costo, brindando atención accesible a poblaciones vulnerables mientras fortalece la formación profesional de sus estudiantes y su compromiso con la comunidad.
CRECIENDO PARA TRANSFORMAR 2025
- BIOTECH SUPERFOOD – IA + Biotecnología Alimentaria combina inteligencia artificial y biotecnología para crear alimentos funcionales que combaten la anemia infantil. Su modelo B2B impulsa productos saludables con insumos locales, promoviendo la biodiversidad y el desarrollo rural.
- IKIGAI – Impulsando Voluntades fortalece el ecosistema de voluntariado juvenil en Arequipa a través de formación en participación cívica, salud mental y liderazgo emprendedor. Ha impulsado 10 proyectos sociales y beneficiado a más de 700 jóvenes.
- PACHAMAMA – Economía Forestal Sostenible es un modelo de economía forestal regenerativa que transforma y exporta Palo Santo con trazabilidad digital y cero deforestaciones. Beneficia a comunidades rurales, impulsa créditos de carbono y amplía la trazabilidad a productos amazónicos sostenibles.
Todas las iniciativas propuestas han sido minuciosamente evaluadas y analizadas por un Comité de expertos conformado por José Carlos Flores, director del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Alfredo Estrada Merino, director de ATC-Impactahub; Leandro Mariátegui, decano de Ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú; Claudia Nakashina, Gerente de Medios informativos del GRUPORPP; y Mariana Rodríguez, cofundadora y directora Capitalismo Consciente Perú.
Con esta nueva entrega, IPAE Acción Empresarial reafirma su compromiso de seguir impulsando un ecosistema empresarial que combine crecimiento con propósito. Empresas que Transforman refleja cómo la colaboración entre el sector privado y aliados estratégicos puede generar valor compartido real para el país.
Este esfuerzo cuenta con el respaldo de organizaciones que hacen posible su desarrollo, como los Auspiciadores: Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Alicorp, La Asociación de Bancos del Perú, Intercorp y Mi Banco.
Así como nuestros Aliados: Pacífico Business School y la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico. Y nuestros Colaboradores: OSS y Charlotte como en casa.
Revise las imágenes de la ceremonia de premiación en el siguiente enlace: https://flic.kr/s/aHBqjCz9SH
Más información en: www.empresasquetransforman.pe
Acerca de IPAE Acción Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.