Recuperar el crecimiento y la confianza: prioridades en el debate económico de CADE Ejecutivos 2025

Comparte
  • El BCRP elevó su proyección de crecimiento a 3,2 % para 2025, pero advierte que la recuperación sigue siendo frágil ante la falta de confianza y productividad.

Lima, octubre de 2025. Con la economía peruana creciendo por debajo de su potencial y el Banco Central de Reserva del Perú proyectando una expansión de apenas 3,2 % para el 2025, el país enfrenta un escenario de baja productividad y una informalidad laboral que supera el 70 %, factores que frenan la generación de empleo formal y la mejora del bienestar. CADE Ejecutivos 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, abordará los retos para recuperar el dinamismo económico, reactivar la inversión y fortalecer la competitividad del país.

Durante el segundo día del foro empresarial más influyente de la región, la sesión “Crecimiento económico” reunirá a Raúl Pérez Reyes, ministro de Economía y Finanzas, y Luis Carranza, exministro de Economía y Finanzas, en un diálogo sobre cómo recuperar la confianza y reactivar el dinamismo productivo del país. La conversación pondrá sobre la mesa los retos para atraer inversión, mejorar la competitividad y promover empleo formal, así como las reformas estructurales necesarias para fortalecer la confianza empresarial y asegurar un crecimiento sostenido.

“Crecer sin productividad ni empleo digno no es progreso. El verdadero desafío está en crecer con propósito, con sostenibilidad y con un país unido entre el sector público y privado para recuperar el dinamismo económico”, afirmó María Isabel León, presidenta de CADE Ejecutivos 2025.

Más allá de los indicadores, el espacio busca propiciar una conversación de alto nivel entre los líderes que impulsan la economía nacional, orientada a compartir experiencias, propuestas y visiones que contribuyan al desarrollo del país.

Durante dos días y medio, los participantes abordarán propuestas para reactivar la economía, fortalecer las instituciones y mejorar los servicios públicos con una mirada puesta en el futuro del país. CADE Ejecutivos vuelve a Lima tras 17 años, como espacio de diálogo y acción colectiva en el Centro de Convenciones de Lima. Con más de 50 expositores confirmados, será una plataforma de debate de alto nivel en la antesala del proceso electoral de 2026, cuando el liderazgo peruano volverá a definir el rumbo del Perú.

Para mayor información, ingresar a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2025/

Comité CADE Ejecutivos 2025

Presidido por María Isabel León,  Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial, Fernando Barrios, Presidente de CADE Ejecutivos 2024, Pablo Bustamante, Director de Lampadia, Laura Cáceres, Directora General de Cuentas en number6, José Chueca, Presidente de Skava Consulting Perú, Marisol Guiulfo Gerente General del Consejo Privado de Competitividad, Juan Manuel Ostoja, Vicepresidente de IPAE Acción Empresarial, Henry Rafael, Presidente del Instituto de Comunicación Política y Gobierno y Carlos Zuzunaga Socio de McKinsey & Co.

Auspiciadores CADE Ejecutivo 2025

Platino: Universidad de Lima.
Oro: BBVA, Cencosud, Ipsos, La Positiva, Scotiabank y Volcan.
Colaboradores: Backus, CODIP, EPSON, EY, Hyatt Centric, Irsa Norte, InSur, Movistar, Nestlé, Pacífico, Probienes, TCS, Universidad del Pacífico.
Con el apoyo de: Cabify para empresas, IBM.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.