Desde IPAE Acción Empresarial expresamos nuestro rechazo absoluto al Proyecto de Ley N.°13087/2024 “Proyecto de ley que modifica la Ley 29837, Ley que crea el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, respecto al método de cálculo del costo de becas y becarios para el Programa Beca 18”−, que plantea modificar la gestión del PRONABEC y el funcionamiento de Beca 18.
De convertirse en ley, este proyecto afectaría gravemente el derecho de elección y las oportunidades de miles de jóvenes de menores recursos al imponer que el 50% del presupuesto de becas se destine a universidades públicas y el otro 50% a becas en universidades privadas sin fines de lucro.
- El artículo 13 de la Constitución Política del Perú recoge el principio global establecido en la Declaración Universal de Derechos Humanos consistente en el derecho a elegir el centro educativo de preferencia. El Estado debe garantizar que los jóvenes becarios mantengan ese derecho fundamental al momento de elegir dónde quieren estudiar su carrera profesional.
- Restringir el uso de las becas solo a universidades públicas o privadas sin fines de lucro, no solo violaría la Constitución afectando derechos estudiantiles, sino que discriminaría a instituciones educativas societarias por su naturaleza jurídica, vulnerando la participación legítima del sector privado en la educación sustentada en la libertad de enseñanza, también reconocida constitucionalmente.
- Las becas estatales se crean para financiar la demanda educativa de los estudiantes y no la oferta de las instituciones educativas.
- Las universidades públicas deben ser financiadas a través de los ingresos fiscales con presupuestos estatales, que permitan aumentar vacantes pero no mediante becas que atienden demandas estudiantiles.
- También es preciso señalar que el proyecto excluye injustificadamente a los Institutos y Escuelas de Educación Superior, pese a que el país necesita con urgencia más profesionales técnicos, tal como lo señala la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva.
Además, alertamos que la Comisión de Presupuesto del Congreso ha aprobado el dictamen para fijar el presupuesto del sector público para el Año Fiscal 2026, donde no se está considerando el financiamiento para las becas del PRONABEC; lo cual afectaría el derecho de los casi 100 mil jóvenes que han postulado recientemente a una de las 20 mil becas del programa Beca 18. Se debe actuar con responsabilidad frente a la expectativa y el derecho de miles de jóvenes a tener más oportunidades y un mejor futuro.
Exhortamos al Congreso de la República a no aprobar este proyecto de ley y no perjudicar la gestión, avances e impacto que viene logrando el PRONABEC, para ampliar el acceso a una educación superior de calidad en beneficio de los jóvenes talentos de nuestro país.
21 de noviembre de 2025