NUESTROS PRINCIPIOS
Contamos con 18 principios que guían a nuestra organización, los cuales se encuentran agrupados en 5 pilares.
A continuación, podrás ver los 3 principios relacionados a Desarrollo Empresarial:

Empresarios comprometidos con el desarrollo
- Empresas con propósito y estrategias de Valor Compartido.
- Integridad en todas nuestras acciones.
- Equidad, inclusión y diversidad en las empresas.

Comprometer a los empresarios con un propósito que busca ir más allá de la generación de utilidades, y retarlos a actuar con empatía y más cercanos a la gente, incorporando las preocupaciones de trabajadores, clientes y otros grupos de interés.
Empresas con propósito y estrategias de Valor Compartido
- Empresas con propósito: promover empresas que participen más activamente en el desarrollo del país, impulsadas por propósitos que generan valor para la sociedad.
- Mejores cadenas de valor: impulsar la productividad en la cadena de valor a través de un mejor uso de recursos, empleados y alianzas.
- Mejor entorno operativo de la empresa: mejorar la fuerza laboral, la base de proveedores y las instituciones en las comunidades donde la empresa opera.
- Productos para nuevos públicos: reimaginar los productos y servicios ofrecidos para llegar a clientes desatendidos.
Integridad en todas nuestras acciones
- Empresarios íntegros: ser íntegros, transparentes, éticos y respetuosos de la ley, y deslindar y denunciar los actos de corrupción.
- Transparencia hacia clientes y consumidores: brindar información fidedigna sobre nuestros productos y servicios, asegurar precios competitivos y combatir la publicidad engañosa y las prácticas anticompetitivas.
Equidad, inclusión y diversidad en las empresas
- Líderes comprometidos: comprometer a toda la organización, desde el más alto nivel, a valorar, promover y defender la diversidad y la inclusión, los derechos humanos y los laborales.
- Tolerancia 0 a la violencia: garantizar espacios laborales libres de discriminación, violencia, hostigamiento y acoso sexual.
- Igualdad de oportunidades: asegurar la igualdad de oportunidades, atendiendo las necesidades específicas que requieran grupos tradicionalmente discriminados.
- Erradicación de sesgos inconscientes: asegurar el desarrollo personal y profesional sin importar el género, orientación sexual, raza, religión u otro motivo, a través de cambios en las culturas y prácticas organizacionales.