Jaime Saavedra en #CADEeducación: “Lo más urgente es invertir en la gente”

Lima, agosto de 2023.- Durante el primer día de la 15° de CADE Educación, el foro educativo más importante del Perú, se desarrolló la sesión “Estado de la innovación en educación en el Perú y la región”, en la cual se presentó un panorama general sobre la situación de la innovación en educación en el Perú y otros países del mundo. 

Durante la sesión, se identificaron las principales necesidades de innovación educativa que América Latina y, en especial, el Perú enfrentan en la actualidad: recuperación de aprendizajes y continuidad de reformas. Algunos temas abordados fueron las distintas conceptualizaciones que hay sobre innovación educativa aplicada a la realidad de América Latina y los retos y/o barreras que tiene nuestro país para avanzar con éxito en innovación educativa. Participaron Jaime Saavedra, director global de Educación del Banco Mundial y exministro de Educación del Perú; Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social de CAF; y Mercedes Mateo Díaz, jefa de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asimismo, Daniel Alfaro, exministro de Educación del Perú y fundador de Pirka Consultoría, condujo la sesión.

Saavedra destacó que, si bien la tecnología es crítica, el factor humano es el centro de la innovación; y que, por tanto, es fundamental alcanzar el balance entre tecnología y factor humano. Advirtió que este balance no es común en la región ni dentro de los países, lo cual genera desigualdad e inequidad. Sostuvo que el hecho de que no todos los docentes cuenten con habilidades digitales y que no todas las escuelas tengan acceso a internet impacta negativamente. Indicó que a futuro serán los docentes con habilidades digitales quienes reemplacen a los docentes que no las tienen. “Lo más urgente es invertir en la gente. La educación es intensa en interacción humana”, señaló Saavedra. De ahí que sea necesario lograr tener a los mejores como docentes e invertir en ellos. 

Saavedra resaltó también que hoy en el mundo, la región y los países “coexisten el siglo XX y el siglo XXI, pues en algunas escuelas existe todo el ecosistema que permite utilizar tecnología del siglo XXI, mientras que en otras no hay siquiera conectividad ni agua”.     

A su turno, Pablo Bartol, representante de la CAF, indicó que uno de los grandes desafíos es la formación del docente para el uso de nuevas herramientas tecnológicas, como es el caso de la inteligencia artificial. Comparó el momento actual con lo que fue introducir el uso del internet a los docentes años atrás. “Debe estar desde el primer momento de la formación docente”, afirmó.

Asimismo, Bartol señaló que, para aprovechar la innovación es necesario volver a los fundamentos del lenguaje para que el lenguaje producido por la inteligencia artificial sea “realmente mejor”. Consideró que también se requiere trabajar habilidades de estrategia y de resolución de problemas para poder obtener beneficio del nuevo uso del conocimiento generativo que nos proporciona la inteligencia artificial. 

Por su parte, Mercedes Mateo, representante del BID, resaltó que, si bien no se trata de reemplazar a los docentes con tecnología, ambos sí se complementan. “Cuando no tienes docentes en algunas zonas, te ayudas en la tecnología para conectar con docentes de calidad que están en otras ciudades. No se reemplazan, se complementan”, indicó. 

Haciendo un rápido barrido de diferentes iniciativas en Sudamérica, Mateo sostuvo que garantizar la conectividad a internet en las escuelas es clave para la innovación; al igual que lo es la gestión eficiente de recursos, pues ha quedado comprobado que un mayor gasto en educación no predice un mejor rendimiento de los alumnos. Por último, destacó el programa de matrícula digital implementado por el Perú, que entró en operación años atrás.   

Por último, Daniel Alfaro, exministro de Educación del Perú, indicó que es necesario hacer las cosas de forma distinta para cerrar las brechas producidas por la pandemia y la crisis política; y que la participación del Estado es imprescindible para una educación de calidad y para garantizar la igualdad de oportunidades. 

La 15° edición de #CADEeducación tiene como lema “Innovar para Educar, Educar para Innovar” y tiene como objetivo reflexionar y presentar soluciones viables, escalables y urgentes para innovar en la educación; garantizando mejores aprendizajes, el bienestar de los estudiantes e impulsando una generación de innovadores.

Además. busca dar continuidad a las conclusiones del evento del año pasado, enfatizando la importancia de generar una cultura de innovación con sentido de urgencia para impulsar una verdadera revolución educativa. La educación debe estar preparada para adaptarse y mejorar continuamente, enfrentando cualquier acontecimiento.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023

#CADEeducación es organizado por IPAE Acción Empresarial desde el 2009, en línea con su pilar institucional de Educación de Calidad, con el objetivo de impactar y actuar en la agenda prioritaria en educación, movilizando a los actores relevantes alrededor de temas concretos y reforzando el sentido de urgencia por una educación de calidad. 

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos, Kallpa, Fundación Telefónica – Movistar

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, G&S Proyectos

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEeducación: ¿Estamos preparando a los alumnos para el futuro? Este es el gran reto

Lima, agosto de 2023.- Con el lema “Innovar para Educar, Educar para Innovar”, IPAE Acción Empresarial presentó la 15° edición de #CADEeducación, el foro educativo más importante del Perú. La sesión inaugural del evento estuvo a cargo de Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial; Lucia Acurio, presidenta de CADE Educación 2023; y Daniel Alfaro, exministro de Educación y miembro del comité organizador del evento.

Durante su presentación, Gonzalo Galdos reflexionó sobre cómo la educación fue uno de los sectores más afectados en los últimos años: “Primero, por la crisis sanitaria producto de la pandemia del Covid-19; segundo, por las constantes y recientes situaciones críticas por las que atravesamos – como el retroceso de la economía, políticas inconsistentes y variables, un inestable contexto político y social – y ahora último, por las posibles consecuencias de un Fenómeno del Niño latente”, mencionó.

En ese marco, Galdos reconoció que es vital garantizar y avalar los aprendizajes mediante soluciones viables e innovadoras. “Todos somos responsables de la educación en nuestro país, desde el papel que hemos elegido cumplir, teniendo esto claro, estoy seguro de que somos más conscientes del impacto que juntos podemos generar si es que situamos a los alumnos en el centro de cada una de nuestras decisiones como sistema educativo nacional”, comentó.

Por su parte, Daniel Alfaro, miembro del comité organizador del evento y exministro de Educación, hizo un recuento de cómo CADE Educación 2022 – evento del que fue presidente – y CADE Educación 2023 se enlazan y persiguen el mismo propósito: “Cuando ideamos el programa del 2022, consideramos que cada actor educativo, desde su campo de acción, más que un cambio en todo el Perú quería un cambio en su Perú. Y eso fue lo que guio la edición del 2022, que fue impulsar una revolución educativa que vaya de abajo hacia arriba y que devuelva a la comunidad educativa el compromiso de transformar la educación en el Perú. Es en esa línea que la edición 2023 del evento, “Innovar para Educar, Educar para Innovar”, surge de la necesidad de priorizar la innovación educativa como eje impulsador de la revolución educativa”, contó.

A su turno, Lucía Acurio, presidenta de CADE Educación 2023, centró su presentación explicando por qué esta edición responde al nombre de “Innovar para Educar, Educar para Innovar”. “Cuando pensamos en “Innovar para Educar”, probablemente nos viene a la mente, tecnologías, internet, transformación digital en la escuela.  Seguramente también pensamos en aquellas ideas disruptivas y retadoras que durante la pandemia pusimos en práctica para digitalizar la educación en muchas instituciones”, inició en su ponencia.

Sin embargo, la especialista reconoció que, si bien no existe una fórmula única para fomentar la innovación educativa, en este CADE Educación se dispondrá por tres días de una plataforma de aprendizajes y de intercambio de visiones, conocimientos, aciertos y desaciertos; para avizorar juntos la innovación educativa desde cada realidad.  “En este CADE Educación, nuestra prioridad es responder: ¿Qué es innovación y cómo aplicamos de manera pertinente y efectiva este concepto a la educación?”, finalizó.

Cabe indicar que la reciente edición de CADE Educación busca dar continuidad a las conclusiones del evento del año pasado, enfatizando la importancia de generar una cultura de innovación con sentido de urgencia para impulsar una verdadera revolución educativa. La educación debe estar preparada para adaptarse y mejorar continuamente, enfrentando cualquier acontecimiento.

Innovación aplicada a la educación

La primera sesión del evento se denominó “Innovación aplicada a la educación” y contó con la participación Hitendra Patel (Estados Unidos), Fundador del Global Innovation Management Institute (GIMI). El objetivo de esta exposición fue presentar, como punto de partida, el concepto general de innovación y la definición aplicada en educación: ¿Cuáles son los criterios, pertinencia e impacto?

Para el expositor la innovación puede definirse como “hacer cosas nuevas de una manera novedosa”. Y es en esa línea que instó a los participantes a hacer las cosas de forma diferente y estar atento al cambio. “Ocurren tantos cambios que debemos preguntarnos qué más viene en el futuro. Necesitamos actualizar los materiales constantemente o nos convertiremos en un obstáculo para el cambio que se necesita. Lo que hicimos ayer, no nos sirve para el mañana.”, explicó en su ponencia.

Asimismo, hizo un balance sobre como la generación estudiantil va cambiando y actualizándose y cómo los actores educativos están llamados a sumarse a esta ola educativa del futuro. “La tecnología va cambiando, tenemos presiones sociales, ambientales y de gobernanza. Hoy necesitamos pensar en las aulas del futuro. La automatización, los robots, son innovaciones que cada vez estarán más presentes. ¿Estamos preparando a los alumnos para el futuro? Este es el gran reto.”, indicó.

Como cierre a su presentación, hizo un llamado a los cadeístas a estar preparados para evolucionar y listos para innovar. “La mejor manera de preparar a los estudiantes para los retos del futuro, es mostrarles una experiencia directa. Tenemos que estar listos para innovar, ser creativos. El principal reto es la definición de innovación, tenemos que dar una dirección accionable y específica para las universidades. Tenemos que proveer más valor. Hay que buscar el uso de otras tecnologías para mejorar la experiencia educativa.”, finalizó.

La 15° edición de #CADEeducación tiene como lema “Innovar para Educar, Educar para Innovar” y tiene como objetivo reflexionar y presentar soluciones viables, escalables y urgentes para innovar en la educación; garantizando mejores aprendizajes, el bienestar de los estudiantes e impulsando una generación de innovadores.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023

#CADEeducación es organizado por IPAE Acción Empresarial desde el 2009, en línea con su pilar institucional de Educación de Calidad, con el objetivo de impactar y actuar en la agenda prioritaria en educación, movilizando a los actores relevantes alrededor de temas concretos y reforzando el sentido de urgencia por una educación de calidad. 

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos, Kallpa, Fundación Telefónica – Movistar

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, G&S Proyectos

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEeducación: El foro educativo más importante del Perú inicia este martes 22

Lima, setiembre de 2023. – La 15º edición del foro educativo más importante del país, CADE Educación, se inaugura esta semana en un novedoso formato híbrido. IPAE Acción Empresarial, asociación que organiza el evento desde el 2009, ha preparado un interesante programa en el que especialistas, líderes del sector privado, público, de la academia y de la sociedad civil se reunirán para encontrar soluciones viables y urgentes para innovar en la educación, buscando garantizar el aprendizaje, bienestar y desarrollo de los estudiantes. 

Esta edición se realizará por primera vez de manera híbrida. Los días martes 22 y miércoles 23 de agosto los participantes podrán seguir las sesiones de manera virtual. La última jornada se realizará el jueves 24 de agosto de forma presencial. El Hotel José Antonio Deluxe en Miraflores será el escenario perfecto para que líderes y expertos intercambien propuestas de mejora educativa. Durante el último día, el foro contará con la participación de la Ministra de Educación, Magnet Márquez, quien dará un discurso especial para los participantes.

IPAE Acción Empresarial resaltó que CADE Educación es un espacio de reflexión al servicio del país, donde los actores del sistema educativo tienen la oportunidad de promover la innovación y desarrollar las capacidades y habilidades para implementarla. De este modo, es posible  innovación dentro del aula, sino también en la gestión educativa, en las formas de enseñar y en las formas de aprender.

El programa del evento se ha enfocado en exponer diferentes prácticas educativas innovadoras, locales e internacionales, públicas y privadas, repensando la formación docente y de directivos, y siempre poniendo al estudiante en el centro del proceso educativo. Todos estos esfuerzos tienen como objetivo principal atender las necesidades de los estudiantes para asegurarles un mejor futuro, impulsando una generación de innovadores.

Para saber más sobre el foro educativo más importante del país, sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. Durante el evento, se contará con una cobertura minuto a minuto de las presentaciones a través de la cuenta de IPAE en X (Antes conocido como Twitter).

COMITÉ CADE Educación 2023

En esta nueva edición, el comité de CADE Educación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES CADE Educación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos,Kallpa

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, G&S Proyectos y Fundación Telefónica

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEeducación: Ministra de Educación, Magnet Márquez, participará de la 15° edición del foro educativo más importante del Perú

Lima, agosto de 2023.- En un mundo en constante evolución, la innovación se presenta como el eje clave que asegura la relevancia y eficacia del sistema educativo, potenciando el desarrollo integral de cada individuo. Es en este contexto que la participación de actores públicos adquiere una relevancia sin precedentes. Por esa razón IPAE Acción Empresarial saluda la participación de la titular del Ministerio de Educación, Magnet Márquez, en la 15° edición de CADE Educación.

La ministra de Educación tendrá una participación destacada en esta sesión final, el próximo 24 de agosto de 2023 a las 5:20 p.m. en el Hotel José Antonio Deluxe (Miraflores), donde compartirá su visión y compromiso con la educación de calidad y la innovación en el sistema educativo del país. 

Cabe indicar que el tercer día del evento estará enfocado en abordar el fortalecimiento de las competencias de los participantes para gestionar proyectos innovadores en sus respectivos campos de acción. Además, se presentará la metodología STEAM, enfocada en la resolución de problemas, y se analizarán las competencias necesarias para afrontar los desafíos en el ámbito escolar. Para culminar el último día, se llevarán a cabo reflexiones clave sobre la importancia de realizar cambios institucionales que fomenten la innovación en la educación. 

Durante los tres días de #CADEeducación, se llevarán a cabo 11 sesiones y 6 conversatorios presenciales, con la participación de más de 30 expositores nacionales e internacionales de renombre. Entre los keynote speakers destacan personalidades como Hitendra Patel, Jaime Saavedra, Pablo Bartol, Mercedes Mateo, Mariana Maggio, Fernando Valenzuela, Francisco Zariquiey, Jorge Yzusqui, Fiorella de Ferrari, entre otros.

La 15° edición de #CADEeducación buscará dar continuidad a las conclusiones del evento del año pasado, enfatizando la importancia de generar una cultura de innovación con sentido de urgencia para impulsar una verdadera revolución educativa. La educación debe estar preparada para adaptarse y mejorar continuamente, enfrentando cualquier acontecimiento.

Por primera vez, el foro educativo más importante del país se realizará de manera híbrida. El 22 y 23 de agosto se llevarán a cabo sesiones virtuales a partir de las 3:00 p.m., mientras que el jueves 24 de agosto se ofrecerá la opción de participar de manera presencial en el Hotel José Antonio Deluxe en Miraflores. 

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos,Kallpa

Plata: ICPNA

Colaboradores: Enseña Perú, Fundación Telefónica – Movistar

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEeducación: ¿Cómo la tecnología y la inteligencia artificial pueden trabajar en beneficio de la educación peruana?

Lima, julio de 2023.- La pandemia y los últimos acontecimientos han dejado diversos retos y oportunidades en el sector educativo. Las brechas educativas se agudizaron, pero también se implementaron nuevas formas de aprender con importantes resultados. Es en ese marco que IPAE Acción Empresarial presenta #CADEeducación 2023: “Innovar para Educar, Educar para Innovar”, en el que se reflexionará y presentarán soluciones viables, escalables y urgentes para innovar en la educación; garantizando mejores aprendizajes, el bienestar de los estudiantes e impulsando una generación de docentes innovadores.

Así, el segundo día del evento iniciará con la ponencia “Inteligencia artificial en la educación: retos y oportunidades”, que tiene por objetivo dar a conocer cuál es el impacto que puede tener la inteligencia artificial en los aprendizajes y cómo deben prepararse los distintos stakeholders educativos para esta revolución. Esta exposición estará liderada por Melina Masnatta (Argentina), Emprendedora en tecnología, educación y diversidad.

Luego, se llevará a cabo la sesión “Innovación para potenciar el aprendizaje y bienestar en la educación básica”. En ella, Ana Victoria Delgado (España), Jefa de Marketing de Producto, Programa de Comprometidos con Educación de la Fundación Telefónica Movistar y Fundación La Caixa; Artemio Pérez, Gerente Senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Compañía Minera Antapaccay; y Angélica Zevallos, Directora Ejecutiva de Ruralia, presentarán 

iniciativas con impulso del sector privado, que buscan implementar soluciones que están innovando en diversos ámbitos educativos.

Asimismo, se llevará a cabo la exposición “Tecnologías para impulsar la innovación en educación superior”, con la participación de Borja Garzón (España), Digital Learning Manager de ISDI; Yamil Rabbat (Argentina), Co-Fundador y CEO de Ed Machina; y Fernando Valenzuela (México), Fundador Edlatam. Finalmente, Martín Bascopé (Chile), Investigador Centro UC de Desarrollo Local, Pontificia Universidad Católica de Chile; Mariana Maggio (Argentina), Responsable de Programas Académicos de Microsoft Latinoamérica; y Martha Salinas (Colombia), Líder Grupo de Investigación Innovaciones Educativas y Cambio Social UNIMINUTO, estarán presentes en la sesión “Metodologías para la innovación en el proceso del cambio de paradigma educativo del siglo XXI”. En esta sesión se presentarán las principales metodologías ágiles y activas para innovar en educación. 

CADE Educación: “Innovar para educar, educar para innovar” está dirigido a docentes y directivos de todo el país, encargados de la formación de los futuros ciudadanos del país. Por primera vez, el foro se realizará de manera híbrida: el martes 22 y miércoles 23 de agosto se realizará en formato virtual a partir de las 3:00 p.m., y el jueves 24 de agosto tendrá la opción presencial desde la mañana en el Hotel José Antonio Deluxe en Miraflores, o la opción virtual desde las 3:00 p.m.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2023/

COMITÉ #CADEeducación 2023

En esta nueva edición, el comité de #CADEeducación es presidido por Lucia Acurio. Junto a ella, el comité está conformado por reconocidos especialistas en el ámbito educativo. Ello son: Antonio Kanashiro, Coordinador de Competencias Digitales en Innova Schools; César Bazán, Gerente General en Innovación para el desarrollo; Daniel Alfaro, fundador de Pirka Consultoría; Ghislaine Liendo, Khan Academy Head of Partnerships Latam; Jorge Bossio, Director de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la UPC; Dr. Juan Cadillo, Exministro de Educación; Karla Poggi, Gerente General en Más Futuro; Lea Sulmont, Consultora senior en educación; Mayte Morales Arce, Directora General de Instituto APOYO; Rafael Yzaga, Gerente General ICPNA; Sandra Salcedo, Coordinadora de Proyectos Gremiales de ASBANC; y Lilliam Moore, Gerente de Educación de Fundación Telefónica, Movistar.

AUSPICIADORES #CADEeducación 2023

Platino: Corefo

Oro: Ipsos,Kallpa

Plata: ICPNA

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.