COLUMNA DE OPINÓN – Es economía, no especulación

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Pablo tiene un negocio de venta de accesorios para celulares. Los importa de manera directa y los vende en su tienda. Al precio de compra le recarga un porcentaje, para poder reponer el accesorio, cubrir el costo de alquiler de su tienda y de su tiempo, así como obtener un retorno por su capital.

Tenía unas fundas que vendía en S/ 25. Y de pronto subió el dólar de S/ 3,50 a S/ 4,10. Para poder reponer las fundas y seguir cubriendo sus costos, Pablo necesita aumentar el precio al público. No le gusta hacerlo, porque sabe que a sus consumidores no les gustará, pero si no lo hace irá perdiendo su capital. Así, incrementa el precio a S/ 30.

¿Está Pablo especulando con el precio? No, está recogiendo en su precio la variación en el tipo de cambio. De lo contrario, cada día le alcanzaría para comprar menos fundas luego de cubrir sus costos.

Y así es previsible que actúen los más de 7,000 importadores de fundas de celulares que hay en el Perú. No es que se estén poniendo de acuerdo, lo cual sería imposible dado su volumen. Solo están reflejando cómo el tipo de cambio ha afectado sus costos.

Lo mismo pasa con el aceite, el gas y el pollo. Los productores y comerciantes han visto modificados sus costos y ello se traslada a los precios a los consumidores. No están especulando ni abusando de su posición. Como el importador de celulares, estos productores y comercializadores están preocupados por la viabilidad de su negocio y, para no perder su capital, suben sus precios.

En un contexto de fuerte devaluación, es una mala señal que Indecopi haya dispuesto un “monitoreo de precios” de los productos de la canasta básica sensibles al tipo de cambio; más aún que lo haya hecho sin hacer referencia al contexto de devaluación y señalando que está buscando defender los intereses económicos de los consumidores.

En tanto el tipo de cambio suba, los precios de los bienes y servicios que son importados o tienen insumos importados lamentablemente también subirán. Esperemos que Indecopi actúe de manera técnica, y no avale un discurso errado sobre la subida reciente de precios.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 14 de agosto de 2021

COLUMNA DE OPINIÓN – Reconstruir nuestro Perú me representa

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Esta semana tuvimos la 26ª edición de CADE Universitario, en que más de 500 estudiantes de universidades e institutos de todo el país se reunieron en un espacio de reflexión, inspiración y acción, en torno al lema “Reconstruir Nuestro Perú Me Representa”.

IPAE organiza CADE Universitario con el objetivo de inspirar y promover que jóvenes líderes tomen acción para aportar al desarrollo del país, mejorando su comprensión de la realidad y conectándose entre ellos y con líderes de otras generaciones.

Así, el primer día los jóvenes pudieron reflexionar sobre la realidad del país en lo que respecta a educación, salud, economía, institucionalidad; también sobre cómo sacar provecho de lo inesperado y ser acuciosos y críticos con la información que reciben. El segundo se enfocó en diferentes formas de contribuir, como investigación y emprendimiento, así como la relevancia de la construcción de consensos. El tercer día consistió en una exploración de qué puede hacer cada uno, de cómo identificar su propósito, de la empleabilidad, así como en conocer historias inspiradoras sobre el trabajo en el sector público y el sector privado.

Este año, la reunión se dio en un contexto de mucha incertidumbre, por el proceso electoral, la pandemia, la recesión, universidades y colegios aún cerrados, el aumento de la pobreza, y todo ello ad-portas del bicentenario.

Tengo la confianza de que esa incertidumbre no paraliza a los jóvenes, sino que, al contrario, es motivo para renovar su energía, prepararse y ser más activos en solucionar problemas.

Más aún, confío que los jóvenes líderes de las diferentes regiones asumirán mayor protagonismo para construir consensos e impulsar el desarrollo que necesitamos. Según resalté en el evento, la solución de los problemas del país no podemos dejarla solo a los políticos, ni solo a los hombres, ni tampoco solo a los adultos. Los jóvenes hombres y mujeres tienen un rol importante por cumplir.

Desde IPAE continuaremos impulsando a líderes jóvenes a involucrarse en el desarrollo del país, a actuar con valores, a conocer y entender la realidad y a enfrentar los retos que tenemos.