#CADEDIGITAL: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEBE DESARROLLAR SOLUCIONES QUE INCLUYAN A TODOS LOS PERUANOS

  • Evento, que se realizará de manera 100% virtual, se realizará del 11 al 13 de mayo. Contará con la presencia de más de 20 ponentes nacionales y extranjeros.

Lima, abril de 2021-. La llegada de la pandemia ha acelerado la transformación digital a todo nivel, desde los servicios financieros hasta el sector educativo. Sin embargo, hay un aspecto que no debe pasar desapercibido durante este cada vez más rápido proceso: la transformación digital y sus beneficios debe llegar a todos por igual. Por ello, el lema de la presente edición de #CADEdigital es “Lo Digital nos Incluye”, persiguiendo el firme propósito de demostrar que la Transformación Digital es importante para el desarrollo del Perú, solo si es universal e inclusiva. Y en este año es fundamental para la reactivación durante la pandemia.

El ecosistema digital debe desarrollar soluciones pensando en todos los ciudadanos, sus realidades y sus necesidades particulares. En este marco cada vez más cambiante, resulta trascendental promover la capacitación y el fortalecimiento de las competencias digitales de los peruanos, que vienen a ser el conjunto de conocimientos y habilidades que le permiten al ciudadano tener un uso correcto, seguro y eficiente de las tecnologías de la información y comunicación. De nada sirve impulsar la Transformación Digital en los sectores económicos, sin un enfoque educativo y de alfabetización digital, que empodere al ciudadano y le permita acceder a estos servicios.

Es así que en esta edición de #CADEdigital se desarrollará la sesión Competencias Digitales para enfrentar un futuro incierto, exposición que busca responder por qué es fundamental para la construcción de sociedades más inclusivas, resilientes y creativas, impulsar el cierre de brechas en torno a las competencias digitales. El Dr. Cristóbal Cobo (Chile), experto en Educación y autor del libro “Acepto las Condiciones” será el expositor en dicha jornada y la conducción recaerá en Maria Ruuskanen, miembro del comité de CADE Digital y especialista en alfabetización digital.

El reto del Perú en los próximos años será apostar decididamente y en consenso por el desarrollo de las competencias digitales de los ciudadanos en todo nivel, desde el colegio hasta la fuerza laboral. Este impulso será clave para cerrar las brechas sociales y nivelar el acceso a las oportunidades de todos por igual.

Cabe indicar que IPAE Asociación Empresarial organiza la cuarta edición de #CADEdigital, bajo el lema “Lo digital nos incluye”. El evento, que se realizará de manera virtual y por primera vez incluirá un intérprete de lenguaje de señas, se llevará a cabo del martes 11 hasta el jueves 13 de mayo.

DATO

La cuarta edición de #CADEdigital se realizará el 11,12 y 13 de mayo en una plataforma cerrada, 100% en línea y contará con un intérprete de lenguaje de señas. La inscripción es de S/. 300 (incluye IGV). Para informes e inscripciones ingresa a https://www.ipae.pe/cadedigital-2021/

COMITÉ CADE #CADEdigital

Es presidida por Lieneke Schol. Junto a ella están Carlos Zuzunaga, Managing Director de Transformación digital y Analítica Avanzada de Alicorp; María Ruuskanen, Especialista en Alfabetización Digital; José Ostolaza, Director Ejecutivo de Tech – Americas Consulting LLC; Martina Marangunich, economista, especialista en Gestión Pública y Policy Maker – ciberseguridad; Jaime Aguirre, director independiente de empresas, economista y experto en Innovación Digital; Natalie Gil, Gerente de Tecnología y Arquitectura en AUNA; Omar Crespo, Gerente de Innovación Estratégica en Caja Piura; Paola Gálvez, Líder de Asuntos Públicos y Regulatorios de Niubox; Yolanda Martínez, experta en Transformación Digital; Rosanna Ramos – Velita, Presidenta del Directorio de Caja Los Andes; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de Presidencia del Consejo de Ministros; Rafael Muente, Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL; y Fernando Balbuena, Director Ejecutivo de IPAE.

 

AUSPICIADORES #CADEdigital

Platino: Caja Piura, Movistar Empresas y Salesforce

Oro: Canvia, Lumen, Mercado Pago, PwC y Red Hat

Colaborador: ESET

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

#CADEdigital: SELECCIONADOS DE HACKATONES PREVIAS AL CADE DIGITAL IMPLEMENTARÁN IDEAS PARA RESOLVER LA ESCASEZ HÍDRICA Y REACTIVAR LA ECONOMÍA

Lima, abril de 2021-. En el marco de CADE Digital 2021, que en esta cuarta edición lleva el lema “Lo digital nos incluye”, IPAE Asociación Empresarial organizó dos hackatones abiertas a la participación del público en general, para resolver dos problemas fundamentales del país, como son 1) la escasez de agua para la agricultura y 2) la reactivación económica. Ambos eventos se dieron en alianza con MIT Solve, una iniciativa del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos, por lo que llevaron el nombre de Solveathones. Estas Solveathones son talleres de alta energía centrados en la ideación rápida, el refinamiento y la creación de prototipos de soluciones para uno o más desafíos del Solve Global Challenges.

La primera Solveathon, “Soluciones sostenibles para enfrentar el déficit hídrico”, fue presentada y auspiciada por el Grupo Cerro Prieto y contó con 46 inscripciones. Durante el evento, los participantes se dividieron en cuatro equipos. El grupo que propuso la solución elegida estuvo compuesto por Gabriela Cabello, Edgardo Samamé, Alex Alcántara, Alfredo Sotil y Anibal Huarancca.

La solución elegida se dividió en dos partes. El primer paso consiste en obtener agua salada, que se evapora y luego se condensa para obtener agua dulce. Esa agua se almacena en reservorios para luego usarla para consumo humano o agrícola. Luego de ello, se analizará el nivel de evapotranspiración de los cultivos (cantidad de agua que no es aprovechada por las plantas, sino que se evapora por el calor) y se calcula la cantidad de agua exacta que sí aprovechan las plantas. Con esa información y dependiendo de la temperatura, humedad de la tierra y factores ambientales, un sistema de riego automático brindará la cantidad de agua necesaria a los cultivos.

El siguiente paso para el equipo seleccionado será trabajar de la mano de Grupo Cerro Prieto en desarrollar la solución y demostrar el gran impacto que un proyecto como este puede tener en la generación de ecosistemas resilientes. Al ser una propuesta muy innovadora, que combina tecnología de riego solar con tecnología de desalinización, el equipo de MIT Solve extendió una invitación para que el equipo seleccionado participe en el MIT Solve Global Challenges, que ofrece USD 1,500,000 en premios.

Para Edgardo Samamé, uno de los miembros del equipo seleccionado de la Solveathon “Soluciones sostenibles para enfrentar el déficit hídrico”, el mayor premio fue poder participar de esta innovadora propuesta: “El siguiente paso será conocer cómo son los terrenos, dónde están ubicados los cultivos y hacer un análisis del suelo, del ambiente, para poder realizar los prototipos necesarios”, indicó.

La segunda Solveathon, denominada “Desafío digital para la reactivación económica”, fue presentada por la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y auspiciada por la Universidad Peruano Alemana (UPAL). Tras más de 300 inscripciones, el jurado debió filtrarlas para que finalmente participen 81 personas divididas en ocho grupos.

En el equipo seleccionado participaron Guilliana Paredes, Nicolás Caytuiro, Eduardo Mollinedo, Fabiola Choque, Christian Cancharez, Daniel Chávez, Juan Carlos Carnero, Juan Ñahue, Maritza Aguilar, Yuri Plasencia y Jimena Rivera. Su propuesta fue intervenir la aplicación de RENIEC y rediseñar sus servicios con la finalidad de volverla más eficiente, eficaz y simple para los usuarios.

Este rediseño se centró en poder obtener una copia certificada del acta de defunción, que también podría ser escalable a otros documentos que el ciudadano podría requerir. El equipo considera que este documento en verdad tiene mucho impacto en la vida y economía de las personas, en especial en tiempos de pandemia, ya que permite generar capital desde la declaratoria de herederos y la posibilidad de trasladar los bienes heredados. Este documento también se puede inscribir en SUNAT y permite a las personas acceder a la pensión o AFP del fallecido. La Secretaría de Gobierno Digital de la PCM recogió su propuesta y trabajará con ellos para apoyarlos en su implementación.

“En el equipo, nos encanta encontrar oportunidades de mejora en lo que hacemos y discutir al respecto, así que esta es la oportunidad perfecta para pasar de la opinión a la ejecución real de una mejora.”, contó Guilliana Paredes, miembro del equipo seleccionado de la Solveathon “Desafío digital para la reactivación económica”.

El equipo seleccionado de cada Solveathon recibió un premio en efectivo de US$2,000 de parte de IPAE. Además, contarán con el soporte y la guía de los presentadores de sus respectivas Solveathones, para poder llevar su idea a la realidad con las aceleradoras de cada entidad.

DATO

La cuarta edición de #CADEdigital se realizará el 11,12 y 13 de mayo en una plataforma cerrada, 100% en línea y contará con un intérprete de lenguaje de señas. La inscripción es de S/. 300 (incluye IGV). Para informes e inscripciones ingresa a https://www.ipae.pe/cadedigital-2021/

COMITÉ CADE #CADEdigital

La reciente edición de CADE Digital es presidida por Lieneke Schol. Junto a ella están Carlos Zuzunaga, Managing Director de Transformación digital y Analítica Avanzada de Alicorp; María Ruuskanen, Especialista en Alfabetización Digital; José Ostolaza, Director Ejecutivo de Tech – Americas Consulting LLC; Martina Marangunich, economista, especialista en Gestión Pública y Policy Maker – ciberseguridad; Jaime Aguirre, director independiente de empresas, economista y experto en Innovación Digital; Natalie Gil, Gerente de Tecnología y Arquitectura en AUNA; Omar Crespo, Gerente de Innovación Estratégica en Caja Piura; Paola Gálvez, Líder de Asuntos Públicos y Regulatorios de Niubox; Yolanda Martínez, experta en Transformación Digital; Rosanna Ramos – Velita, Presidenta del Directorio de Caja Los Andes; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de Presidencia del Consejo de Ministros; Rafael Muente, Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL; y Fernando Balbuena, Director Ejecutivo de IPAE.

AUSPICIADORES #CADEdigital

Platino: Caja Piura, Movistar Empresas y Salesforce

Oro: Canvia, Lumen, Mercado Pago, PWC

Colaborador: ESET

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEDIGITAL: TRANSFORMACIÓN DIGITAL, SEGURIDAD Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA, LOS TRES GRANDES TEMAS QUE INAUGURARÁN EL PRIMER DÍA DEL EVENTO

  • Evento se llevará a cabo de manera 100% virtual del 11 al 13 de mayo y contará con un intérprete de lenguaje de señas.

Lima, abril de 2020.- “Lo digital nos incluye” es el lema de la cuarta edición de #CADEDigital, evento que IPAE Asociación Empresarial organizará de manera virtual del martes 11 al jueves 13 de mayo. La meta del foro es resaltar la importancia de impulsar la transformación digital, en un marco universal e inclusivo, para lograr el desarrollo del Perú, principalmente este año, en el que es clave fomentar la reactivación en distintos sectores, que se han visto afectados a causa de la pandemia de COVID-19.

El evento -que en total contará con más de 20 ponentes nacionales y extranjeros- se realizará en dos horarios por día: de 8:15 a.m. a 10:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 6:30 p.m. Así la primera fecha de #CADEdigital se iniciará con la inauguración a cargo de Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial; y Lieneke Schol, presidenta de CADE Digital 2021.

A continuación, se realizará la sesión “La ruta de colaboración hacia la transformación digital del Perú”, que exhortará a llevar a cabo un trabajo en conjunto entre el sector público y sector privado para consensuar una hoja de ruta con la que se logre obtener resultados exitosos. Esta exposición será realizada por Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros; y Rafael Muente, miembro del comité de #CADEdigital y Presidente de Consejo Directivo Osiptel.

Posteriormente, se llevará a cabo la sesión “La seguridad digital nos incluye”, en la que se explicará la relevancia de ejecutar una sólida estrategia de seguridad digital para generar mayor inclusión con los diferentes actores y trabajar la cultura de las organizaciones para fortalecerla. Esta conferencia contará con la participación de Belisario Contreras, Gerente del Programa de Seguridad Cibernética en la Organización de los Estados Americanos (*); Antonio Ramos (España), Director Ejecutivo de Stack Oveflow; y Beatriz Soto (España), Subdirectora de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales Instituto Nacional de Ciberseguridad de España-INCIBE. Martina Marangunich, miembro del comité de #CADEdigital y economista especialista en Ciberseguridad, Gestión Pública y Policy Maker, conducirá la conversación.

Por la tarde, se realizará la sesión “Desafío Digital para la reactivación económica del país”, a cargo de Vicenzo Aquaro, Jefe de Gobierno Digital, División de Instituciones Públicas y Gestión Digital (DPIDG) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) (*); Violeta Bermúdez, Presidenta del Consejo de Ministros; Yolanda Martínez (México); experta en Transformación Digital; y Jorge Muñoz, Alcalde de Lima (*).

Finalmente, el primer día del evento se cerrará con la sesión “Cómo capitalizar los datos”, en la que los participantes compartirán la experiencia de una buena gestión y gobernanza de datos, con resultados tangibles e intangibles de su uso estratégico. Esta última exposición del día estará a cargo de Luz Fernández, Directora General de Aporta (Breca Impacto Social); y Carlos Zuzunaga, miembro del comité de #CADEdigital y Líder de Transformación Digital y Analítica Avanzada en Alicorp.

La cuarta edición de #CADEdigital se desarrollará bajo el lema “Lo digital nos incluye”. El propósito del evento es resaltar la importancia de impulsar la transformación digital, en un marco universal e inclusivo, para lograr el desarrollo del Perú, en un año en el que es clave poder fomentar la reactivación en distintos sectores, afectados gravemente por la pandemia.

(*) Pendiente confirmación.

 

DATO

La cuarta edición de #CADEdigital se realizará el 11,12 y 13 de mayo en una plataforma cerrada, 100% en línea y contará con un intérprete de lenguaje de señas. La inscripción es de S/. 300 (incluye IGV). Para informes e inscripciones ingresa a https://www.ipae.pe/cadedigital-2021/

 

 COMITÉ CADE #CADEdigital

Es presidida por Lieneke Schol. Junto a ella están Carlos Zuzunaga, Managing Director de Transformación digital y Analítica Avanzada de Alicorp; María Ruuskanen, Especialista en Alfabetización Digital; José Ostolaza, Director Ejecutivo de Tech – Americas Consulting LLC; Martina Marangunich, economista, especialista en Gestión Pública y Policy Maker – ciberseguridad; Jaime Aguirre, director independiente de empresas, economista y experto en Innovación Digital; Natalie Gil, Gerente de Tecnología y Arquitectura en AUNA; Omar Crespo, Gerente de Innovación Estratégica en Caja Piura; Paola Gálvez, Líder de Asuntos Públicos y Regulatorios de Niubox; Yolanda Martínez, experta en Transformación Digital; Rosanna Ramos – Velita, Presidenta del Directorio de Caja Los Andes; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de Presidencia del Consejo de Ministros; Rafael Muente, Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL; y Fernando Balbuena, Director Ejecutivo de IPAE.

 

AUSPICIADORES #CADEdigital

Platino: Caja Piura, Movistar Empresas y Salesforce

Oro: Canvia, Lumen, Mercado Pago y PwC

Colaborador: ESET

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.