“LA EDUCACIÓN NAVEGANDO EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: ¿ACELEREMOS EL RUMBO O ES NAUFRAGIO INMINENTE?” SERÁ EL FOCO DE LA 17° EDICIÓN DE CADE EDUCACIÓN

Comparte

 

Lima, mayo de 2025.– En un contexto global marcado por una transformación digital acelerada, la educación enfrenta cambios constantes impulsados por las nuevas tecnologías. En el caso de Perú, resulta impostergable avanzar hacia una total revolución del sistema educativo. El país ha perdido un tiempo valioso y no puede continuar postergando las reformas necesarias.

En ese marco, IPAE Acción Empresarial presenta la 17.° edición de CADE Educación, el foro educativo más importante del país, que este año se desarrollará bajo el lema: “La educación navegando en la transformación digital: ¿Aceleramos el rumbo o es naufragio inminente?”. El foro se realizará el 13 y 14 de agosto en formato híbrido: de manera presencial en el Auditorio «Ing. Antonio Blanco Blasco» del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, en San Isidro, y de forma virtual a través de una plataforma cerrada.

El objetivo de CADE Educación 2025 consiste en acelerar la transformación educativa en el país, mediante la integración de nuevas tecnologías, enfoques pedagógicos innovadores y el desarrollo de competencias clave en la comunidad educativa a lo largo de la vida.

Durante el día y medio del foro, se contará con la participación de más de 20 expositores nacionales e internacionales, quienes compartirán conocimientos, experiencias y soluciones aplicables para acelerar la transformación digital de la educación en el Perú. Entre los principales ponentes de esta edición se encuentran: José Escamilla, (México), Director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey; Pabla Ávila Fernández (Chile), Especialista en formación profesional y articulación educación – trabajo; Rebeca De La Vega, Directora de la Oficina de Impacto Digital para América Latina y el Caribe en Cisco Systems; Goe Rojas Hernández, Directora de Doctorados de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú; Mónica Ramos, COO & Co-Fundadora de Musa; Karim Rifai, Fundador de Uayki Global Initiative Foundation y Uayki Technologies; entre otros.

Este año el comité está liderado por María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025. La acompañan destacados especialistas del sector que integran el comité organizador: Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab; Karim Rifai Burneo, Fundador & CEO de Uayki: Todos Conectados – Educación sin Fronteras; Diana Tamashiro, Gerente Cisco Networking Academy para la Región Andina; Brunela Baca, Directora Regional Perú y Brasil y Vicepresidencia de Aprendizaje para el Futuro del Tecnológico de Monterrey; Sylvia Santisteban, fundadora de Human Tecky Hub; Liliana Alvarado, Vicerrectora y Directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú; Fortuna Ludmir, Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación BIK – Believe in Kindness; Angélica Vidal, Gerenta General de ESCALO; Julio Cárdenas, Gerente General de ELITEC; y Fiorella De Ferrari, fundadora del grupo educativo Transforma.

Para más información sobre el evento e inscripciones, ingrese a: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2025/

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

21 de mayo de 2025