Julio César Mateus en CADE Escolar 2025: “Solo 2 de cada 10 peruanos creen que la democracia funciona bien”

Comparte

Lima, septiembre de 2025. Según la Encuesta Nacional de Juventudes (ENAJU 2021), apenas el 30.2 % de adolescentes entre 15 y 17 años prefiere la democracia sobre cualquier otra forma de gobierno, y un 63.7 % siente que sus opiniones no son escuchadas por las autoridades

La polarización fue el eje central de la tercera sesión del evento, llamada “Fomentemos el diálogo vs. la polarización”. En ella, Julio César Mateus, profesor investigador de la Universidad de Lima, remarcó que esta divide a la sociedad peruana y debilita su capacidad de construir acuerdos. Mateus advirtió que sin una cultura de escucha mutua la democracia se vuelve inviable. Al poner a los estudiantes frente a este diagnóstico, los invitó a pensar en su propio papel: reconocer que disentir no significa anular al otro, sino encontrar puntos de encuentro. “Si nuestras ideas no pueden ser expresadas, empiezan a radicalizarse, canalizándose solo en espacios cerrados en donde no pueden ser discutidas. Solo 2 de cada 10 peruanos creen que la democracia funciona bien, según un estudio de Ipsos en 2024”.

Mateus cerró su presentación con un mensaje directo a los participantes: su responsabilidad no puede posponerse. “No hay que tenerle miedo a la discusión. La discusión no es una pelea, es el clima de la democracia. Es el espacio donde nos sentimos con libertad para decir lo que pensamos”.

Con esa exhortación, subrayó el propósito de CADE Escolar 2025: formar ciudadanos jóvenes capaces de defender la democracia en un momento en que su vigencia depende, en gran medida, de la acción colectiva.

Con esta primera edición, IPAE Acción Empresarial, con el apoyo de IDEA Internacional y la Unión Europea, consolida un espacio que conecta a los jóvenes con la vida cívica y contribuye a superar la desconexión democrática. Enmarcado en los pilares de Institucionalidad Sólida y Democracia Representativa, CADE Escolar impulsa el liderazgo juvenil desde las aulas y refuerza los valores democráticos. Para más información, ingresa a: https://www.ipae.pe/cade-escolar-2025/

Comité CADE Escolar 2025

El Comité de CADE Escolar 2025 está presidido por Susana Díaz, Gerente de Desarrollo Institucional en ADECOPA, y conformado por destacados profesionales del ámbito educativo, académico y empresarial, entre ellos: Augusto Townsend (RECAMBIO), Elías Neira (Agustinos de Latinoamérica), Fernando Tincopa (Centro Wiñak), Jorge Camacho (PRODEC), José Nicanor Gonzales (USIL), José Castañeda (Aceros Arequipa), Lucia Pérez (Colegio Talentos), José Urbina (Colegios Cruz Saco), Julia Torreblanca (Minera Cerro Verde), Luciana Puente (Empresarios por la Educación), Mauricio Novoa (UPC), Patricia Barrios (Universidad Continental), Percy Medina (IDEA Internacional) y Pilar Appiani (Futura Schools).

Auspiciadores CADE Escolar 2025

Platino: Colegio San Agustín, Universidad Continental , Universidad Norbert Wiener, Universidad Católica San Pablo.
 Oro: Ipsos, Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad de Lima
Plata: Aceros Arequipa, Becas BCP, Beca Cometa, ICPNA, Editorial Malabares, Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass), Toulouse Lautrec, Universidad Peruana Cayetano Heredia,  Universidad de Ingeniería y Tecnología, Universidad del Pacífico, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Colaboradores: AngloAmerican, Asociación Ferreycorp, Empresarios por la Educación, Educación al Futuro, Enseña Perú, Fab Lab Perú, Industrias San Miguel, Pacífico Seguros.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.