Gamificación: ¿Cómo esta herramienta puede revolucionar la educación en el Perú?

Comparte

Lima, julio de 2025. Cada vez más jóvenes conectan con el aprendizaje a través del mundo digital, donde el juego se convierte en una puerta de entrada al conocimiento. Según Edvisors, un 80% de los estudiantes en edad escolar se sienten más motivados cuando el aprendizaje incluye dinámicas de juego, competencia y recompensa. La gamificación, una estrategia que aplica dinámicas lúdicas al aprendizaje, busca precisamente aumentar la motivación y el compromiso en las aulas. 

En este contexto, CADE Educación 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, se llevará a cabo este 13 y 14 de agosto en el Auditorio Ing. Antonio Blanco Blasco del Colegio de Ingenieros del Perú en San Isidro. Bajo el lema “La educación navegando en la transformación digital ¡Aceleramos o naufragamos!”, reunirá a más de veinte expertos nacionales e internacionales para analizar cómo tecnologías como la gamificación y la inteligencia artificial están transformando la enseñanza en el Perú, conectando con las nuevas generaciones y ayudando a reducir la brecha educativa.

¿Cuáles son las ventajas de aplicar gamificación en el aula?

  • Convierte el aprendizaje en una experiencia memorable. Estudios muestran que los estudiantes retienen hasta 90% del contenido cuando aprenden activamente, frente al 10% con métodos pasivos (National Training Laboratories).
  • Conecta con los nativos digitales. Incorpora dinámicas que los estudiantes ya dominan, como retos, logros y rankings, para generar mayor cercanía, atención y participación en clase.
  • Desarrolla habilidades clave. Al resolver desafíos en equipo, los estudiantes refuerzan pensamiento crítico, colaboración, creatividad y toma de decisiones.
  • Promueve la inclusión y el progreso individual. Los entornos gamificados se adaptan al ritmo de cada estudiante, permitiendo avanzar según sus propios logros y recibir retroalimentación inmediata.
  • Se complementa con inteligencia artificial. En CADE Educación se debatirá cómo la IA permite diseñar experiencias educativas personalizadas, liberando al docente de tareas repetitivas para enfocarse en la enseñanza estratégica.

En CADE Educación se explorará cómo estas plataformas ayudan a diseñar experiencias adaptadas a cada estudiante, en línea con las expectativas de inmediatez y personalización que marcan la vida digital de los jóvenes.

Como parte de la experiencia, los cadeístas podrán interactuar con Xpertus, un robot asistente, e Iana, una asistente virtual diseñada para brindar información y facilitar la interacción con los ponentes. Estas tecnologías permitirán vivir una experiencia educativa inmersiva que acerca a docentes y estudiantes a los escenarios del aprendizaje del futuro y refuerza la preparación frente a los cambios que ya marcan la educación actual.

 

Para más información sobre el evento y la inscripción, los interesados pueden acceder a www.ipae.pe/cade-educacion-2025.

Comité CADE Educación 2025

Este año el comité está liderado por María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025. La acompañan destacados especialistas del sector que integran el comité organizador: Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab; Karim Rifai Burneo, Fundador & CEO de Uayki: Todos Conectados – Educación sin Fronteras; Diana Tamashiro, Gerente Cisco Networking Academy para la Región Andina; Brunela Baca, Directora Regional Perú y Brasil y Vicepresidencia de Aprendizaje para el Futuro del Tecnológico de Monterrey; Sylvia Santisteban, fundadora de Human Tecky Hub; Liliana Alvarado, Vicerrectora y Directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú; Fortuna Ludmir, Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación BIK – Believe in Kindness; Angélica Vidal, Gerenta General de ESCALO; Julio Cárdenas, Gerente General de ELITEC; y Fiorella De Ferrari, fundadora del grupo educativo Transforma.

Auspiciadores CADE Educación 2025

Platino: Colegio de Ingenieros del Perú, Lenovo, Universidad Católica San Pablo

Oro: Gloria, Universidad Privada del Norte

Plata: Arcos Dorados, Corefo, Edulink ChromeOS, Forga, ICPNA, IMT Lazarus, Instituto San Agustín, CISCO

Aliado Responsable con la Educación: Acelera Educación, Ayuda en Acción, Escalo

Colaboradores: Futurelab, Glexco, Tecnológico de Monterrey

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

22 de julio de 2025