Lima, setiembre de 2025. Con el apoyo de Toulouse Lautrec, el primer CADE Escolar 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial con el respaldo de IDEA Internacional y la Unión Europea; presenta el Game Lab Democrático, un taller innovador donde los escolares vivirán la experiencia de diseñar y crear un videojuego que promueva valores democráticos.
En equipos conformados por estudiantes de distintos colegios, los participantes desarrollarán videojuegos inspirados en temas clave para la ciudadanía activa, como la participación ciudadana, el voto responsable, la lucha contra la corrupción, la erradicación del cyberbullying y el combate a las fake news. Al diseñar videojuegos que aborden retos los participantes deben investigar, reflexionar y proponer soluciones creativas.
El proceso incluye dos sesiones virtuales previas y una jornada presencial el sábado 13 de septiembre en CADE Escolar (de 3:10 p. m. a 6:10 p. m.), con la guía de docentes y estudiantes de Toulouse Lautrec. La experiencia busca potenciar la creatividad con propósito, transformando el diseño de videojuegos en una herramienta para aprender, reflexionar y promover cambios reales en la sociedad.
El videojuego ganador será elegido por un jurado y premiado en la plenaria del evento, inspirando a más jóvenes a ser agentes de cambio desde la innovación y la tecnología.
“IPAE promueve espacios como CADE Escolar porque estamos convencidos de que la democracia se fortalece con la participación de los jóvenes. Su creatividad e innovación son claves para diseñar el futuro del país”, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial.
El futuro de la democracia se empieza a construir desde las aulas. Súmate a #CADEescolar 2025 y conviértete en protagonista del cambio. Más información sobre inscripciones y detalles del evento en www.ipae.pe/cade-escolar-2025
Comité CADE Escolar 2025
El Comité de CADE Escolar 2025 está presidido por Susana Díaz, Gerente de Desarrollo Institucional en ADECOPA, y conformado por destacados profesionales del ámbito educativo, académico y empresarial, entre ellos: Augusto Townsend (RECAMBIO), Elías Neira (Agustinos de Latinoamérica), Fernando Tincopa (Centro Wiñak), Jorge Camacho (PRODEC), José Nicanor Gonzales (USIL), José Castañeda (Aceros Arequipa), Lucia Pérez (Colegio Talentos), José Urbina (Colegios Cruz Saco), Julia Torreblanca (Minera Cerro Verde), Luciana Puente (Empresarios por la Educación), Mauricio Novoa (UPC), Patricia Barrios (Universidad Continental), Percy Medina (IDEA Internacional) y Pilar Appiani (Futura Schools).
Auspiciadores CADE Escolar 2025
Platino: Colegio San Agustín, Universidad Continental , Universidad Católica San Pablo, Universidad Continental, Universidad Norbert Wiener.
Oro: Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad de Lima, Ipsos Perú
Plata: Aceros Arequipa, Editorial Malabares, Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento, Toulouse Lautrec, Universidad de Ingeniería y Tecnología, Universidad del Pacífico, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Colaboradores: Asociación Peruana de Debate, Educación al Futuro, Enseña Perú, Fab Lab Perú, Industria San Miguel, Pacífico.
Acerca de IPAE Acción Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.