- Después de 17 años, CADE Ejecutivos regresa a Lima y reunirá a más de 1,000 líderes nacionales e internacionales para debatir los grandes retos del país y plantear propuestas que impulsen el desarrollo del Perú.
Lima, setiembre de 2025.– En un contexto preelectoral, la agenda de dos días y medio de CADE Ejecutivos 2025 estará enfocada en gobernabilidad y seguridad; institucionalidad y justicia; competitividad y bienestar; y responsabilidad política rumbo a las elecciones de 2026. El foro reunirá a líderes del sector privado, público, académico y de la sociedad civil para debatir los principales desafíos, proponer soluciones viables y promover una agenda de desarrollo con visión de largo plazo.
El primer día estará dedicado a los desafíos de la gobernabilidad, la seguridad y el crecimiento económico, con paneles sobre el impacto del crimen organizado, la corrupción y las condiciones necesarias para restablecer la confianza y la inversión. Participarán referentes como Francisco Calisto, vicealmirante de la Marina de Guerra del Perú; Juan Villarán, especialista en seguridad y exasesor de la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú; Eva Arias, presidenta ejecutiva de Minera Poderosa; e Isabel Noboa, presidenta de Nobis Holding (Ecuador), entre otros. La jornada cerrará con un diálogo sobre liderazgo empresarial con diversas voces.
El segundo día estará enfocado en las soluciones estructurales y ciudadanas para el desarrollo. Durante la mañana se abordarán la democracia, el crecimiento económico, la libertad y el fortalecimiento de la institucionalidad y la justicia, con líderes como Luis Carranza, exministro de Economía y Finanzas, y Cayetana Álvarez de Toledo (España), diputada del Congreso de los Diputados. También participarán Bartolomé Abdala (Argentina), presidente provisional del Senado, y juristas peruanos como Natale Amprimo, Humberto Abanto y Aníbal Quiroga, quienes debatirán sobre la justicia y la seguridad jurídica. En la tarde, se tocarán los ejes de competitividad, el liderazgo y el bienestar, con sesiones sobre empleo de calidad, salud y educación, que tendrán la participación de especialistas como Luciana Puente y Ángela Flores, junto al chileno Axel Kaiser, analista en temas de geopolítica y democracia.
El tercer día estará dedicado al Bloque Electoral, en el que seis candidatos presidenciales, con mayor intención de voto hasta el momento, expondrán sus propuestas frente a los grandes retos del país rumbo a las elecciones de 2026. Será el primer debate presidencial de la campaña, una cita clave para conocer sus principales iniciativas de mejora y cambio para los próximos cinco años.
CADE Ejecutivos 2025, el foro empresarial más importante del país organizado por IPAE Acción Empresarial, se realizará del 4 al 6 de noviembre en el Lima Convention Center, en San Borja. El encuentro reunirá a más de 1,000 líderes empresariales, autoridades, académicos y representantes de la sociedad civil en torno a los grandes desafíos nacionales.
Bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”, la 63ª edición de CADE Ejecutivos buscará generar consensos y propuestas concretas para recuperar la gobernabilidad, fortalecer las instituciones y sentar las bases de un desarrollo sostenible en el Perú.
Para mayor información, ingresar a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2025/.
Comité CADE Ejecutivos 2025
Presidido por María Isabel León, Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial, Fernando Barrios, Presidente de CADE Ejecutivos 2024, Pablo Bustamante, Director de Lampadia, Laura Cáceres, Directora General de Cuentas en number6, José Chueca, Presidente de Skava Consulting Perú, Marisol Guiulfo Gerente General del Consejo Privado de Competitividad, Juan Manuel Ostoja, Vicepresidente de IPAE Acción Empresarial, Henry Rafael, Presidente del Instituto de Comunicación Política y Gobierno y Carlos Zuzunaga Socio de McKinsey & Co.
Auspiciadores CADE Ejecutivo 2025
Platino: Universidad de Lima.
Oro: BBVA, Cencosud, Ipsos, La Positiva, Scotiabank y Volcan.
Colaboradores: Backus, CODIP, EY, Hyatt Centric, Irsa Norte, InSur, Nestlé, Pacífico, Probienes, TCS, Universidad del Pacífico.
Con el apoyo de: Cabify, IBM.
Acerca de IPAE Acción Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.
reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.