#EmpresasQueTransforman: ¡Últimos días para postular a prestigioso reconocimiento a las empresas que aplican estrategias de Valor Compartido!

Lima, mayo de 2023. – La búsqueda de las empresas comprometidas con la generación de Valor Compartido está llegando a su punto culminante. La tercera edición de la Lista de Empresas que Transforman, iniciativa de IPAE Acción Empresarial y el Grupo RPP, con el apoyo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, que reconoce a aquellas organizaciones que han demostrado un enfoque excepcional en la resolución de problemas ambientales y sociales a través de sus prácticas empresariales cierra sus postulaciones el próximo miércoles 31 de mayo.

Este reconocimiento, que ya se ha convertido en un referente para el sector empresarial comprometido con la sostenibilidad y una nueva forma de hacer negocios, celebra a las empresas que van más allá de su responsabilidad corporativa y desempeñan un papel activo en la transformación positiva de la sociedad y el entorno. Estas organizaciones saben que, gracias a las estrategias de Valor Compartido, pueden generar ganancias y generar un impacto positivo en la comunidad en la que operan.

Las empresas interesadas tienen hasta este miércoles 31 de mayo para presentar las postulaciones. Desde IPAE Acción Empresarial, se invitan a todas las empresas con una visión audaz y un impacto positivo medible a ingresar a www.empresas que transforman.pe para conocer las bases y enviar su postulación. Esta es una oportunidad única para dar a conocer sus iniciativas innovadoras y ser reconocidas como líderes en la creación de un cambio significativo.

El reconocimiento de «Empresas que Transforman» no solo busca identificar a las organizaciones que marcan la diferencia, sino también proporcionar una plataforma para inspirar y motivar a otros actores clave en el mundo empresarial. Al destacar los esfuerzos y los logros de estas empresas, se busca fomentar la colaboración y el intercambio de mejores prácticas en beneficio del país y su desarrollo.

Cualquier empresa que opere en el Perú, sin importar su tamaño o rubro, puede participar en el proceso de selección. Los criterios a evaluar serán: i) Impacto en la sociedad y el medio ambiente, solucionando problemas específicos en cualquiera de estos ámbitos; ii) Impacto para el negocio, que incluye tanto los beneficios tangibles (ej. más ingresos) como los intangibles (ej. mejor reputación de la empresa) que obtiene la empresa; e iii) Integridad, que considera que las empresas que participen en esta lista no solo cumplan con tener iniciativas o estrategias de Valor Compartido en sus organizaciones, sino que también sean empresas íntegras en todas sus acciones.

Los integrantes de la Lista de Empresas que Transforman serán mencionados en una sesión especial de CADE Ejecutivos, el evento empresarial más importante del país, que se llevará a cabo en noviembre. Además, las empresas reconocidas tendrán la oportunidad de usar el reconocimiento como un sello que agregue valor a sus iniciativas y que las mismas sean difundidas en programas de radio, artículos, la web de la iniciativa y plataformas similares. 

Si tu organización aplica estrategias de Valor Compartido, no pierdas la oportunidad de postular a la Lista de Empresas que Transforman y ser reconocido por tu compromiso con la generación de Valor Compartido. Visita la web www.empresas que transforman.pe para mayor información.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#EmpresasQueTransforman: Nueve prácticas para implementar el Valor Compartido en tu organización

Lima, mayo de 2023. – El Valor Compartido consiste en transformar los problemas sociales y medioambientales en oportunidades de negocio. De este modo, es posible tener un impacto positivo en una comunidad y, al mismo tiempo, generar ganancias. Esta innovadora estrategia puede ser aplicada por cualquier tipo de empresa, sin importar su tamaño o su rubro. 

Para lograrlo, debe seguir estas 9 prácticas, según FSG, la consultora internacional líder en estrategia de valor compartido fundada por Michael Porter y Mark Kramer.

  1. Identificación de Oportunidades: Identificar y priorizar las oportunidades sociales y ambientales, incluidas las necesidades sociales no satisfechas, para crear un impacto empresarial positivo.
  2. Fuentes de Distinción: Seleccionar oportunidades que ayuden a crear una distinción con respecto a la competencia vinculando los impactos sociales con la creación de valor empresarial.
  3. Estrategias, Objetivos y Recursos: Elaborar estrategias, establecer prioridades y objetivos y asignar recursos en línea con las aspiraciones del propósito; identificar formas de mitigar los puntos de tensión negativos creados por las prácticas actuales y establecer un proceso de gobierno sólido para garantizar la integridad y el progreso de los esfuerzos de valor compartido.
  4. Innovando para Escalar: Adoptar un proceso de innovación abierta que trate de comprender los problemas desde la perspectiva de los afectados por ellos y que derive soluciones mediante la colaboración.
  5. Nuevos Modelos de Cooperación: Reunir a los actores, recursos y sistemas necesarios para ofrecer valor compartido de maneras nuevas e inesperadas, con enfoque de base en la creencia de que las verdaderas alianzas y nuevas colaboraciones son imperativas para el éxito del valor compartido.
  6. Medición y Reporte: Determinar los resultados empresariales y sociales de los esfuerzos de valor compartido, comprendiendo sus vínculos y cualquier efecto de refuerzo.
  7. Diseño Organizacional: Crear estructuras, roles, relaciones y procesos que fomenten y permitan la colaboración y la creación conjunta entre funciones, sectores y, cuando proceda, con los competidores, la sociedad civil, el gobierno y otros actores pertinentes, a fin de posibilitar mejor el valor compartido.
  8. Adquisición y Desarrollo de Talento: Buscar el talento guiado por un propósito y atraer, retener y desarrollar este talento; desarrollar y apoyar una mentalidad de valor compartido en todo el talento.
  9. Relacionamiento y Comunicaciones: Involucrar a las personas interna y externamente a través del propósito y un compromiso con el valor compartido; tratar de profundizar y sostener este compromiso a través de información, inspiración e historias pertinentes.

#EmpresasQueTransforman es una iniciativa, impulsada por IPAE Acción Empresarial y el Grupo RPP, con el apoyo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, que se une al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia que permite mejorar la competitividad y ganancias de los negocios a través de la resolución de problemas sociales y ambientales. 

Las empresas interesadas en formar parte de la tercera edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman deben inscribirse hasta el  miércoles 31 de mayo en la web, descargar el formulario y enviarlo por correo electrónico a: empresasquetransforman@ipae.pe.postular empresas de cualquier rubro o tamaño. Las bases y condiciones se encuentran en la web: https://rpp.pe/empresasquetransforman

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: ¿Puede el Sector Público ser un aliado en la implementación de estrategias de Valor Compartido en el Perú?

Lima, mayo de 2023. – #EmpresasQueTransforman es una iniciativa, impulsada por IPAE Acción Empresarial y el Grupo RPP, con el apoyo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, que se une al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia que permite mejorar la competitividad y ganancias de los negocios a través de la resolución de problemas sociales y ambientales. Si bien el Valor Compartido es, principalmente, una estrategia de negocio, los gobiernos nacionales y locales también pueden sumarse a la generación de Valor Compartido. Ello a través de la creación de condiciones necesarias para acelerar la adopción e implementación de estas estrategias en el país.

En ese marco, FSG, la consultora internacional líder en estrategia de valor compartido fundada por Michael Porter y Mark Kramer, brinda estas recomendaciones para las autoridades nacionales que deseen involucrarse en la creación de Valor Compartido desde el sector público:  

  1. Actuar como un intermediario de conocimiento: Debido a los múltiples estudios, censos y demás indicadores que maneja el sector público, el gobierno se vuelve un actor clave como fuente de conocimiento. Así, al contar con más información a su disposición y más experiencia enfrentando problemas sociales, el gobierno puede compartir esta información para trabajar con el sector privado identificando áreas de coincidencia entre los desafíos sociales y los negocios.
  2. Congregar a actores clave: Los gobiernos pueden ofrecer un espacio neutral que permita congregar a los grupos de interés alrededor de objetivos sociales y de negocios similares a través de acciones como el fortalecimiento de la investigación técnica para complementar los esfuerzos de las empresas, o invirtiendo en investigaciones sociales que permitan lograr un entendimiento de los distintos aspectos que presentan los desafíos socioeconómicos.
  3. Actuar como un socio operativo: Las estrategias de Valor Compartido abordan complejos desafíos sociales y de negocios. Los gobiernos pueden crear un mayor valor social al asociarse con empresas en la implementación de estrategias de valor compartido.
  4. Cambiar el perfil riesgo/beneficio: Implementar estrategias de Valor compartido obliga a las empresas a innovar y a considerar de manera diferente las oportunidades de ingresos, los costos y los riesgos. Cuando un gobierno pueda ver claramente de qué forma una estrategia de valor compartido aportará a sus objetivos de desarrollo, podría considerar el uso de distintas herramientas (por ejemplo, préstamos, exenciones tributarias, subsidios, mercados garantizados) para mejorar el perfil riesgo/beneficio y enfrentar las inquietudes existentes tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda.
  5. Crear un entorno regulatorio propicio: La regulación puede influir de manera significativa en las decisiones de inversión y en el comportamiento de las empresas. Por ello, la implementación de marcos regulatorios con más matices puede ayudar a estimular la creación de valor compartido al reconocer y destacar los objetivos sociales y de negocio, y ofrecer el tiempo y espacio necesario para que las empresas consideren la creación de valor social y económico en el largo plazo.

Las empresas interesadas en formar parte de la tercera edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman deben inscribirse hasta el  miércoles 31 de mayo en la web, descargar el formulario y enviarlo por correo electrónico a: empresasquetransforman@ipae.pe.postular empresas de cualquier rubro o tamaño. Las bases y condiciones se encuentran en la web: https://rpp.pe/empresasquetransforman

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: Seis pasos para implementar estrategias de Valor Compartido en tu organización

Lima, abril de 2023. – El Valor Compartido puede ayudar a las empresas de cualquier tamaño y rubro a hacer una diferencia positiva en la sociedad. Sin embargo, aún muchas organizaciones no están acostumbradas a ver los problemas sociales como oportunidades para ejecutar soluciones rentables para beneficio de la comunidad afectada y de la organización. Para que una estrategia de Valor Compartido funcione, las empresas necesitan cambiar su forma de pensar y estar dispuestas a buscar nuevas oportunidades de negocio que puedan favorecer tanto a la sociedad como a ellas mismas. Cada empresa puede encontrar su propia forma de hacer Valor Compartido, pero todas enfrentan retos similares para hacer que estas ideas se hagan realidad.

IPAE Acción Empresarial, junto a RPP, y con el apoyo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, acaba de lanzar la tercera edición de la “Lista de Empresas que Transforman el Perú”, iniciativa que reconoce a las empresas que aplican el Valor Compartido. En ese marco, se presentan seis pasos a seguir para implementar esta nueva forma de hacer negocios:

IDENTIFICA OPORTUNIDADES ATRACTIVAS

Por muy simple que parezca, la identificación de oportunidades puede ser sumamente desafiante, ya que requiere de una profunda comprensión de la conexión entre los problemas sociales existentes y las oportunidades del negocio. Así, lo recomendable es que los ejecutivos evalúen las problemáticas sociales o ambientales que pueden resolverse a través de la empresa de la que son parte, generando a su vez beneficio a esta y a la comunidad impactada.

CONSTRUYE EL PLAN DE TRABAJO

En esencia, el Valor Compartido es una estrategia de negocio. Por ello, es importante construir un plan de trabajo sólido, que articule el componente social y el componente del negocio. Este es un prerrequisito fundamental para movilizar los recursos de la organización. Esta estrategia debe contemplar resultados y retornos esperados, e incluir los costos, riesgos, opciones para implementación y cronograma de acción. Una vez lista, se debe presentar a la alta gerencia para evaluar su viabilidad.

MIDE LOS RESULTADOS

Una de las herramientas más importantes en la generación de Valor Compartido es saber definir cómo medir los resultados sociales y de negocio. Es importante que ambos indicadores puedan medirse de manera conjunta, a fin de evaluar la interdependencia del desempeño social y el económico. Actualmente, los sistemas de medición abarcan temas como sustentabilidad, impacto en el desarrollo económico y social, reputación y cumplimiento, pero no logran relacionar dichas mediciones con el valor económico para el negocio. Una medición eficaz de Valor Compartido se basa en prácticas de medición del desempeño social ya existentes, pero debe estar integrada con la estrategia de negocio.

GENERA COMPROMISOS CON LA ALTA GERENCIA

Es estratégico para la implementación de estrategias de Valor Compartido el poder contar con el compromiso explícito de los líderes de la empresa. De no existir un compromiso compartido por parte de la alta gerencia, las empresas tendrán dificultades para conseguir los recursos y desarrollar el enfoque y el pensamiento a largo plazo necesarios para lograr un impacto significativo.

ADAPTA LA ORGANIZACIÓN PARA DESARROLLAR VALOR COMPARTIDO

La estructura interna juega un rol significativo en la implementación exitosa de valor compartido. El

diseño organizativo óptimo para el Valor Compartido variará dependiendo de la empresa y evolucionará

en el tiempo dependiendo de la actual estructura de la empresa, del nivel de compromiso y estrategia con el Valor Compartido. También es esencial asegurarse de utilizar la mezcla adecuada de talentos que liderarán la iniciativa; alinear exitosamente las estructuras de incentivos de los empleados con la creación de Valor Compartido; y equilibrar el alineamiento estratégico de la empresa con la flexibilidad necesaria para adaptarse a cada mercado.

DESARROLLA ALIANZAS EFECTIVAS

En Perú, si bien hay muchos casos de empresas peruanas que ya vienen implementando el Valor Compartido en su organización, aún se trata de una estrategia nueva que contempla desafíos complejos y, en muchos casos, no todas las empresas cuentan con los recursos, la experiencia y las capacidades para implementarlas de manera exitosa. Por ello, las alianzas con organizaciones sin fines de lucro, el sector público, e incluso otras empresas, pueden ser beneficiosas para impulsar la creación de Valor Compartido.

Para participar de la tercera edición de la “Lista de Empresas que Transforman el Perú”, cuya convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo, puedes ingresar aquí www.empresasquetransforman.pe.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: 3 formas de crear Valor Compartido en una organización

Lima, abril de 2023. – El Perú actual requiere de empresarios que lideren su transformación, encaminando al país hacia el desarrollo y la creación de oportunidades para todos los ciudadanos. En esta tarea, las estrategias de Valor Compartido cumplen un rol fundamental: permiten mejorar la competitividad y ganancias de los negocios a través de la resolución de problemas sociales y ambientales en su área de influencia.

Estas estrategias pueden ser aplicadas por empresas de cualquier tamaño y rubro, beneficiando a las comunidades en las que operan. En ese marco, para reconocer a las empresas que aplican el Valor Compartido, IPAE Acción Empresarial y el Grupo RPP, con el apoyo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, acaban de lanzar la tercera edición de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú.

Para entender mejor cómo el Valor Compartido puede ser aplicado en distintos rubros y negocios, presentamos tres maneras de aplicar esta revolucionaria forma de hacer negocios:

RECONCEBIR PRODUCTOS Y MERCADOS

Una manera de generar Valor Compartido consiste en desarrollar productos o servicios que satisfagan necesidades sociales y aprovechar la enorme oportunidad de abrir nuevos mercados para atender a clientes que no son tomados en cuenta. Hay diversas áreas en las que se puede enfocar, como la salud, vivienda, cuidado de personas mayores, nutrición, protección del medio ambiente y creación de combustibles innovadores, entre otras.

Este enfoque abre la puerta a la innovación, ya sea mediante la creación de nuevos productos y servicios o mediante la reinvención de los existentes para satisfacer estas necesidades sociales que a menudo se pasan por alto. Esto no solo mejora el acceso a productos y servicios de calidad, sino que también crea nuevas oportunidades de mercado e ingresos para la empresa.

REDEFINIR LA PRODUCTIVIDAD EN LA CADENA DE VALOR

La generación de Valor Compartido implica también incrementar la productividad de la empresa, pues pueden existir problemas sociales y medioambientales que afectan su calidad y eficiencia. Un ejemplo de ello son los programas educativos creados por las empresas para formar talento acorde a sus necesidades. De esta manera, la empresa se beneficia al contar con colaboradores más capacitados, mientras que las personas de la zona tienen la oportunidad de recibir una educación de calidad y valiosa para el mercado. En resumen, se genera un beneficio mutuo entre la empresa y la sociedad.

FACILITAR EL DESARROLLO DE CLUSTERS LOCALES

Las condiciones estructurales de una empresa, como sus relaciones con proveedores, bienes públicos, calidad educativa e instituciones, pueden ser benéficas o nocivas. Para construir mejores nichos de especialización industrial y mejorar estas condiciones, las empresas pueden hacer una valiosa contribución a través de iniciativas específicas.

La productividad de una empresa puede mejorar significativamente al estar rodeada de clústers locales fuertes con proveedores capacitados, lo que genera una cadena de suministro más eficiente, un menor impacto ambiental y un mejor acceso a conocimientos especializados. En este sentido, el éxito de una empresa está íntimamente ligado a la infraestructura y compañías que la rodean.

Desarrollar un clúster local o nicho de especialización es una excelente manera de fortalecer el vínculo entre el éxito de una empresa y el éxito de la comunidad que la rodea, lo que a su vez contribuye a generar un impacto positivo en la sociedad y en el entorno económico. En resumen, invertir en la infraestructura y las empresas relacionadas puede ser una estrategia altamente efectiva para mejorar la innovación y la productividad de las empresas.

Para participar de la tercera edición de la “Lista de Empresas que Transforman el Perú”, cuya convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo, puedes ingresar aquí www.empresasquetransforman.pe.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.