#CADEejecutivos: Inició la edición 61 de CADE Ejecutivos, el encuentro empresarial más importante del país

Cusco, noviembre de 2023.- Se dio por inaugurada la edición 61 de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país. Este año tiene como lema “Volver a creer, volver a crecer” y el encuentro se desarrolla en la provincia de Urubamba de la región Cusco.

Del mismo modo, esta nueva edición de CADE Ejecutivos busca llamar la atención sobre la situación de estancamiento, inseguridad, desconfianza que se han generado a causa de una débil gestión del Estado para cerrar brechas sociales que persisten. De ahí, la urgencia de reactivar la inversión privada para recuperar el crecimiento y tener un Estado eficaz capaz de generar condiciones de desarrollo real a los ciudadanos en las regiones.

En la sesión de inauguración participaron Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial; Juan Fernando Correa, Presidente de CADE Ejecutivos 2023; y Jesús Dongo, Fundador y presidente de Asociación VIDAWASI Perú.

“Volvemos después de 13 años y lo hacemos con un sincero compromiso de fomentar la descentralización y el desarrollo nacional, e incorporar en la agenda pública los retos y oportunidades de las distintas regiones del país”, señaló Galdos. Añadió que esta nueva edición de CADE Ejecutivos busca reestablecer el diálogo abierto, directo y transparente con el Gobierno para dar paso a planteamientos concretos y compromisos específicos, a la reactivación y a la competitividad de los sectores económicos. “Desde IPAE Acción Empresarial, consideramos valioso el generar institucionalidad sólida, uno de los pilares de nuestro propósito y que es la base para un balance entre los resultados inmediatos y la visión de largo plazo”, enfatizó.

Por su parte, Juan Fernando Correa destacó también que CADE Ejecutivos 2023 se lleve a cabo en Cusco y señaló al respecto: “refleja la determinación que tenemos todos los empresarios de ir más allá de nuestro entorno inmediato y llegar a todas las regiones”. Indicó que las jornadas del encuentro empresarial más importante del país consistirán en 48 horas intensas, donde se pondrá sobre la mesa propuestas e ideas para impulsar cambios y acciones importantes que permitan la mejora del país.

Corte de cinta

Minutos antes de la sesión de inauguración de CADE Ejecutivos 2023, el presidente de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdos, Juan Fernando Correa, Presidente de CADE Ejecutivos 2023; el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo; el fundador de VIDAWASI, Jesús Dongo; expresidentes de IPAE Acción Empresarial y otras autoridades regionales participaron en la ceremonia de corte de cinta. Asimismo, el gobernador de Cusco estuvo a cargo de la ceremonia de pago a la tierra.

Galdos destacó el espíritu de la nueva edición de CADE Ejecutivos: «Deseamos que CADE sea un hito en el momento difícil que estamos viviendo» para que la economía se recupere y recuperemos también la confianza. Resaltó también la presencia de CADE Ejecutivos en regiones después de 13 años. «El Perú no es Lima”, dijo, “debemos trabajar en llevar el desarrollo, producto del crecimiento económico, a las regiones”.

CADE Ejecutivos 2023 se realizará los días 14,15 y 16 de noviembre en Urubamba (Cusco) y abordará temas de fundamental importancia para el país. Entre ellos está el Fenómeno de El Niño y sus consecuencias para las familias y negocios; y las acciones necesarias tanto desde el sector privado como el sector público para hacerles frente. En esta edición de CADE Ejecutivos se pondrá énfasis nuevamente en el trabajo conjunto que se requiere propiciar entre autoridades, sector empresarial, academia y sociedad civil para el cierre de brechas en el Perú.

 

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, Tata Consultancy Services, Vistage, Promigas, Proinversión

Con el apoyo de: Ángeles Soft, InpeCable, Latam Airlines, Securitas

 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos: Empresarios del Perú se reúnen en Cusco para trabajar por el desarrollo del país

Lima, octubre de 2023.- El foro empresarial más importante del país, CADE Ejecutivos, llega a su 61° edición. El evento, que se realizará entre el 14 y el 16 de noviembre en Urubamba (Cusco), se enfocará en impulsar compromisos y acciones para restablecer la confianza, generar inversión privada, impulsar el empleo formal y acelerar el crecimiento que permita construir condiciones de desarrollo para los peruanos de todas las regiones. Bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, el organizador del evento, IPAE Acción Empresarial, ha convocado a representantes del sector privado y líderes empresariales comprometidos en trabajar por el país. 

Desde Estados Unidos, el evento contará con la participación de Olivia White, Socia Senior de McKinsey & Company y Directora del McKinsey Global Institute. Olivia asesora a las principales instituciones financieras y multinacionales en una amplia gama de temas relacionados con estrategia, crecimiento, riesgo y resiliencia. Su experiencia abarca una variedad de tendencias globales, como los flujos del comercio, la globalización y las cadenas de valor, los mercados financieros, la tecnología y la innovación, la productividad, los mercados laborales y el crecimiento inclusivo, centrados más recientemente en África y América Latina. 

Ha liderado importantes esfuerzos en datos abiertos para finanzas, infraestructura financiera digital e identificación digital. También ha trabajado extensamente en inclusión financiera y digital. Antes de unirse a McKinsey, Olivia fue becaria Pappalardo en física en el MIT, donde realizó investigaciones tanto en física como en neurociencia. Tiene un doctorado en Física de la Universidad de Harvard; una maestría en Matemáticas de la Universidad de Oxford, donde fue becaria Rhodes; y licenciaturas en Física y Matemáticas de la Universidad de Stanford.

Adicional a ella, entre los expositores y conductores de distintas sesiones estarán también Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE; Juan Fernando Correa, Presidente de CADE Ejecutivos 2023; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; David Tuesta, Presidente del Consejo Privado de Competitividad; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; José Espantoso, Presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú; Gabriel Amaro, Presidente de AGAP; Juan Stoessel, Director General de Hoteles Casa Andina; Javier Álvarez, Representante de UNICEF Perú; Yoel Chlimper, Co-fundador de LUCHA; María Fernanda Varela, Gerente Técnico de Pachamama Raymi; Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE; José E. Chueca, Presidente de Skava Perú; Darío Zegarra, Presidente de ALOXI; y Elmer Cuba, socio de Macroconsult. 

El evento dará especial importancia a escuchar las voces, necesidades y propuestas de la región que tendrá como sede. Por ello, participarán Werner Salcedo, Gobernador regional de Cusco; John González, Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco; y Rosa Pino, empresaria cusqueña en el rubro automotriz y consultora en el sector transporte, medio ambiente y electromovilidad. Ellos formarán parte del panel “Uniendo visiones para recuperar el crecimiento”, donde discutirán las oportunidades, necesidades y limitantes en las regiones para retomar el crecimiento y alcanzar el desarrollo, con una visión desde el Cusco.

Si quieres conocer el programa completo del evento y acceder a las hojas de vida de estos destacados expositores, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Tata Consultancy Services, Vistage

Con el apoyo de: Ángeles Solest,  Latam Airlines, Securitas

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: El primer día del foro empresarial se enfocará en la inversión privada, la recuperación económica y el desarrollo

Lima, setiembre de 2023.- Entre el 14 y el 16 de noviembre, IPAE Acción Empresarial organizará la 61° edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país. Bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, el evento -que contará con la presencia de especialistas, líderes del sector privado, autoridades y representantes de la sociedad civil- presentará planteamientos y propuestas para estimular la inversión privada, recuperar la competitividad de los sectores que generan más empleo, mejorar la gestión y provisión de servicios públicos con el aporte del sector privado, promover valor compartido e impulsar la acción público-privada para el cierre de brechas sociales.

El primer día del foro se dividirá en dos partes. En la primera, el bloque Inaugural, se evidenciarán las oportunidades, necesidades y limitantes de las regiones para recuperar el crecimiento e integrarse al desarrollo. En este bloque participarán Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE; Juan Fernando Correa, Presidente de CADE Ejecutivos 2023; y Jesús Dongo, Fundador y presidente de Asociación VIDAWASI Perú. Cabe recordar que el evento se llevará a cabo en el Centro Cultural de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI”, en Urubamba, Cusco. 

También se harán presentes Werner Salcedo, Gobernador regional de Cusco; John González, Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco; y Rosa Pino, Empresaria cusqueña. Ellos serán los ponentes de la sesión “Uniendo visiones para recuperar el crecimiento”, en la que hablarán sobre oportunidades, necesidades y limitantes en las regiones para retomar el crecimiento y alcanzar el desarrollo, con una visión desde Cusco. La sesión será conducida por Pamela Vértiz, periodista y conductora de Día D.

El segundo bloque del primer día del evento será el de “Inversión privada para generar desarrollo real”. Estas sesiones se enfocarán en dar a conocer acciones concretas para estimular la inversión privada, los planes y rutas del gobierno para generar crecimiento y empleo, el rol de los empresarios en la reactivación económica y generación de bienestar social, y los compromisos de trabajo conjunto entre el sector privado y el Ejecutivo, para construir condiciones reales de desarrollo para todos los peruanos.

Este bloque contará con dos sesiones. Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval, será el encargado de la primera, llamada “Liderazgo Empresarial por el Perú”, enfocada en promover el protagonismo de los empresarios en la reactivación del país y la generación de bienestar social. La segunda sesión se titulará “Compromisos público-privado para construir desarrollo” y se centrará en recuperar la confianza entre el sector privado y el Estado, para construir juntos condiciones reales de desarrollo para todos los peruanos. Para ello, se ha invitado a participar al Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola*, bajo la conducción de Fernando Carvallo, periodista de Radio Programas del Perú.

Este será solo el primer día de un interesante programa de ponencias y actividades. Si quieres conocer el programa completo, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. 

*Pendiente confirmación de asistencia

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la

realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros

Plata: Intercorp

Colaborador:  ASEI, CBC Perú, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Tata Consultancy Services,

Vistage

Con el apoyo de: Latam Airlines

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

IPAE ACCIÓN EMPRESARIAL PRESENTA LA 61° EDICIÓN DE CADE EJECUTIVOS: “VOLVER A CREER, VOLVER A CRECER”

Lima, 29 de agosto de 2023. – Tras 13 años, el foro empresarial más importante del país regresa al Cusco. IPAE Acción Empresarial presentó la edición 61 de CADE Ejecutivos bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, que se realizará del 14 al 16 de noviembre en el Centro Cultural de la Ciudadela de Salud Infantil Virgen de Vidawasi, en Urubamba. El evento presentará planteamientos y propuestas para estimular la inversión privada, recuperar la competitividad de los sectores que generan más empleo, mejorar la gestión y provisión de servicios públicos con el aporte del sector privado, promover valor compartido e impulsar la acción público-privada para el cierre de brechas sociales.

“Tenemos que evidenciar la determinación de los empresarios para sacar adelante el país. Esto pasa por generar propuestas que estimulen la inversión privada, impulsen el valor compartido y restablezcan la confianza. Es necesario, además, crear nuevas condiciones para que todos puedan recibir los beneficios de operar dentro de la formalidad, lo que cambia definitivamente la vida de las personas”, anotó Juan Fernando Correa, presidente de CADE Ejecutivos 2023. 

La edición 61 de CADE Ejecutivos se lleva a cabo en un contexto de estancamiento económico y deterioro institucional, que afecta la confianza ciudadana y obstaculiza la construcción de condiciones de desarrollo para los peruanos de todas las regiones. Es en ese marco que más de 20 expositores, del sector público, privado y la academia, estarán presentes para el análisis, el debate, la exposición de ideas, el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones para los principales problemas que enfrenta el país, con el compromiso del empresariado de trabajar por el desarrollo del Perú, promoviendo la descentralización y poniendo en la agenda pública los retos y oportunidades de las distintas regiones del país. 

Estos son algunos de los principales ponentes de la presente edición de CADE Ejecutivos:

Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Claudia Cooper, exministra de Economía y Finanzas y Presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima; Ana María Choquehuanca, segunda vicepresidenta de CONFIEP; Óscar Caipo, Presidente de Empresarios por la Integridad; Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE; Jimena Sologuren, subgerente de Responsabilidad Social y comunicaciones de Minera Poderosa; John González, Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco; Rogers Valencia, Presidente del Directorio del Instituto Cusqueño de Economía – INCUSE; Dina Boluarte, Presidenta de la República*; Alberto Otárola, Presidente del Consejo de Ministros*; Julio Velarde, Presidente del BCRP; Alex Contreras, Ministro de Economía y Finanzas*; Hania Pérez de Cuéllar, Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento*; Óscar Vera, ministro de Energía y Minas*; Juan Carlos Mathews, Ministro de Comercio Exterior y Turismo; Werner Salcedo, Gobernador regional de Cusco*; Sara Farfán, Secretaria de la Secretaría de Integridad Pública de la PCM, entre otros.

“Desde 1959, convocamos a los líderes empresariales para reflexionar, proponer y ejecutar iniciativas que ayuden al desarrollo del Perú. Buscamos que CADE Ejecutivos se convierta de ahora en adelante en un reflector de nuestra realidad, pero que al mismo tiempo sea un reflector que ayude a que los compromisos se conviertan en acciones y las realidades terminen afectando de forma positiva a peruanos en situación de precariedad. Puede haber crecimiento sin desarrollo, pero no puede haber desarrollo verdadero sin crecimiento”, destacó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial. Durante su participación, resaltó que después de 13 años el foro empresarial más importante del país vuelve a Cusco para ser un espacio que contribuya al crecimiento económico sostenible e inclusivo, así como a la educación de calidad y a la igualdad de oportunidades. 

Esta edición del evento se llevará a cabo en el Centro Cultural de la ciudadela infantil Virgen de Vidawasi, en Urubamba. Vidawasi Perú es la organización social, sin fines de lucro, que ha logrado construir la primera ciudadela de salud infantil “Virgen de Vidawasi”, contribuyendo de manera decidida a la descentralización de la salud para miles de niños que requieren servicios de pediatría especializada y lucha contra el cáncer infantil en nuestro país.

Cabe indicar que, además de Juan Fernando Correa, Gerente País de Falabella; la reciente edición del evento está conformada por un comité de destacados profesionales tales como Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Mariana Caballero, Gerente General de ALOXI; José Chueca, Presidente del Consejo Consultivo de SKAVA Consulting; Mariana Costa, Cofundadora de Laboratoria; Gianfranco Ferrari; CEO de Credicorp; Víctor Gobitz; Presidente de la SNMPE; Jessica Luna, Directora Ejecutiva de ComexPerú; Diego Macera, Director del Instituto Peruano de Economía; Luis Montoya, Miembro del directorio de CBC; Violeta Orozco, CEO de Konecta Perú; Carolina Palacios, BCW Presidente Sudamérica; Eduardo Razetto, Past Presidente de IPAE; y Felipe Valencia-Dongo, Socio Principal de Grupo Estrategia.

“Estamos planteando en unir visiones para fomentar el crecimiento. Empecemos por Cusco. Es absolutamente necesario que la mayoría de los empresarios se traslade a una región donde es importante mejorar, construir y escuchar las opiniones de la región para poder alcanzar el crecimiento de todo el país. Es crucial que se pueda tener un dialogo honesto y pensando en las necesidades del país”, finalizó Juan Fernando Correa.

Para mayor información del evento, puedes ingresar aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/

*Pendiente confirmación de asistencia

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros

Plata: Intercorp

Colaborador:  CBC Perú, Engie, EY, ISM, JetSmart, Oregon Foods, Tata Consultancy Services, Vistage

Aliado social: Vidawasi 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.