#CADEEjecutivos: “Es momento de escucharnos más, evitar enfrentamientos y polarización entre peruanos y trabajar de la mano por un mejor país”

  • El foro empresarial más importante del país se inauguró bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”. El evento se dará en formato virtual.
  • La primera sesión del evento tuvo a Enrique Krauze, historiador mexicano y uno de los principales pensadores de Latinoamérica, que abogó por el diálogo como la mejor herramienta para terminar con la polarización y construir un país más desarrollado.

Lima. Noviembre de 2021. – CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, inició su Edición Bicentenario con una promesa: escuchar a las diversas voces del país y trabajar en conjunto para la construcción de un Perú inclusivo, competitivo y próspero. “Diversas voces, un solo Perú” es el lema del evento, que se realiza de manera virtual y va del 16 al 18 de noviembre. Fue inaugurado por Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial, y Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021.

El camino hacia este mejor país, sin embargo, no es sencillo. La crisis sanitaria y económica generada por la pandemia; la polarización de la sociedad peruana; el ruido político y las constantes malas decisiones a nivel gubernamental golpean a la ciudadanía, que no recibe servicios básicos de calidad como una educación de calidad, un sistema de salud eficiente u oportunidades de empleo digno que les permitan desarrollar sus proyectos de vida. Tal como lo ha venido evidenciando IPAE en los distintos comunicados invocando a las autoridades a mantener un discurso coherente y transparente para lograr atraer inversiones. Ante un panorama tan complejo, es momento de ser propositivos y trabajar en conjunto entre el sector privado y las autoridades. Este es uno de los ejes de CADE Ejecutivos.

“Como IPAE Asociación Empresarial, hoy hacemos una invocación a todos los líderes empresariales, de la sociedad civil, del sector público, de los partidos políticos, de los medios de comunicación -a los líderes del norte, del centro, del sur, del oriente-, a trabajar juntos en impulsar el desarrollo del país. Es momento de escucharnos más, así como evitar enfrentamientos y polarización entre peruanos; de dejar atrás los malos nombramientos, el doble discurso y las amenazas a la institucionalidad; de poner el Estado al servicio de los ciudadanos, y no de partidos políticos, sindicatos o amigos”, afirmó Elena Conterno.

Por su parte, Rosario Bazán anunció que esta edición de CADE Ejecutivos será distinta: diversa, inclusiva y participativa. Será un foro para escucharnos, debatir y proponer puntos de encuentro en temas relevantes como la reactivación económica, generación de empleo, gobernabilidad, democracia, educación y salud, para construir el Perú inclusivo, próspero y sostenible que todos anhelamos.

“En la coyuntura actual, los actores políticos, económicos y sociales, cada uno en el rol desde el que nos toca actuar, debemos resolver con sentido de urgencia, las prioridades impostergables que impactan negativamente en la calidad de vida de la población y en la competitividad de los sectores productivos y la sostenibilidad del país”, aseveró Bazán. Este compromiso involucra también al empresariado, cuya obligación ineludible es respetar los derechos humanos y laborales de sus trabajadores y trascender a sus objetivos financieros conjugando los tres vectores de la sostenibilidad: el económico, el social y el ambiental.

Así como se marcó la línea en CADE Ejecutivos 2020 en el que “el bicentenario debe ser un momento de un cambio histórico en que prime el diálogo a todo nivel” y que como IPAE se ha venido impulsando el buen funcionamiento de la economía social de mercado, servicios básicos de calidad, la educación, la salud y el fortalecimiento de la institucionalidad.

¿Cómo recibe América Latina su Bicentenario?

La primera sesión del foro empresarial, que llevó por título “¿Cómo se encuentra América Latina dos siglos después de la independencia?”, estuvo a cargo del historiador Enrique Krauze (México), Director General de Letras Libres y Editorial Clío y uno de los principales pensadores de Latinoamérica. Jimena de la Quintana, periodista especializada en economía y negocios fue la conductora de la sesión.

Tras explicar que la región ha llevado procesos históricos similares y que los problemas que enfrentan hoy las sociedades latinoamericanas son comparables entre sí, el especialista recalcó la importancia de dejar de lado las polarizaciones que se vienen experimentando en todas las sociedades de la región y empezar a trabajar en conjunto.

“Por qué no dejamos a un lado las geometrías de derecha e izquierda y hablamos de las leyes, las libertades, las instituciones y el desarrollo. Espero que en el Perú las instituciones se equilibren y dialoguen entre sí. Quiero creer que este encuentro de CADE Ejecutivos será propicio para el diálogo de buena fe”, dijo el historiador.

En coincidencia con los espacios de diálogo y consenso que viene generando IPAE Asociación Empresarial, Krauze garantizó que “la clave para el desarrollo y la reconciliación del Perú está en el debate y la conversación de buena fe”.  Tal cual señala la #RUTAIPAE Democracia participativa “Un principio fundamental para el desarrollo del país es contar con una democracia  representativa, en que tengamos un adecuado equilibrio de poderes, respeto de la libertad de prensa y de expresión, respeto de los derechos y libertades fundamentales, partidos políticos institucionalizados y ciudadanos involucrados en el quehacer público”.

“El Perú es mucho más admirado en el mundo de lo que los peruanos creen. Por favor, crean en ustedes, escúchense, sobre todos quienes piensan diferente. Cuiden la libertad, porque es como el aire: solo se aprecia cuando se pierde. Pero también cuiden la justicia. Entre la libertad y la justicia está la clave. Recuerden: la buena fe es el fundamento de todo. Si no hay buena fe, lo que queda es la confrontación y la guerra”, finalizó el destacado historiador.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: Backus, BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft

Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

Bienvenida a CADE Ejecutivos 2021

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial

Toda madre, todo padre, desea el bienestar de sus hijos: que puedan educarse, tener salud, así
como oportunidades de empleo.

El Perú venía avanzando hacia ello. En los últimos 30 años, con estabilidad macroeconómica y
reglas de juego claras, pudimos dinamizar de manera importante la inversión privada y ello trajo
millones de empleos que permitieron reducir la pobreza de 60 a 20% e ir consolidando una nueva
y más amplia clase media. Es decir, la vía de transmisión de bienestar a las familias vía inversión
y empleo venía funcionando.

El dinamismo de la economía permitió además multiplicar el presupuesto público por cinco, y ello
debía traducirse en buenos servicios, en particular de educación y salud. Lastimosamente, esta
segunda vía de transmisión de bienestar a las familias venía fallando. De hecho, solo una fracción
de alumnos alcanzaba los conocimientos requeridos de comunicaciones y matemáticas y solo la
mitad de pacientes recibía las medicinas recetadas cuando acudía a una posta médica.

Tuvimos además la pandemia, con severos costos en vidas humanas, disminución de empleos
y pérdida de aprendizajes.

Frente a esa realidad con la que recibimos el bicentenario, tocaba retomar y potenciar la dinámica
económica, así como reformar al Estado, poniendo al escolar, al paciente, a los niños, a las
familias, en el centro de las decisiones.

Lamentablemente, hoy se ha frenado la inversión. Para el 2022, estimaciones señalan que la
inversión caerá, y con ello también lo harán las oportunidades de empleo. Es decir, se ha parado
la primera vía de transmisión de bienestar.

El panorama también es preocupante para los derechos a la educación y a la salud. Hoy las
escuelas están cerradas y las familias ven con temor intentos de retroceder en la ruta hacia una
educación de calidad. Así, la segunda vía de transmisión de bienestar está en riesgo de presentar
retrocesos.

Además, lo que los peruanos y peruanas dábamos por garantizado, de tener una democracia en
que se respete la Constitución, la libertad de prensa y la institucionalidad de las Fuerzas
Armadas, se ha visto amenazado.

Como IPAE Asociación Empresarial, hoy hacemos una invocación a todos los líderes
empresariales, de la sociedad civil, del sector público, de los partidos políticos, de los medios de
comunicación -a los líderes del norte, del centro, del sur, del oriente-, a trabajar juntos en impulsar
el desarrollo del país.

A escucharnos más, así como evitar enfrentamientos y polarización entre peruanos.

A dejar atrás los malos nombramientos, el doble discurso y las amenazas a la institucionalidad.

A poner el Estado al servicio de los ciudadanos, y no de partidos políticos, sindicatos o amigos.

Desde IPAE, como miembro activo de la sociedad civil, renovamos nuestro compromiso de seguir
impulsando un Perú desarrollado, lo cual requiere una institucionalidad sólida, crecimiento
económico sostenible e inclusivo, así como educación e igualdad de oportunidades.

Las madres y los padres del Perú queremos que nuestros hijos tengan oportunidades, y las
tengan aquí, en este país.

Enfoquémonos en la agenda que hará ello posible, que es además la agenda que demandan los
ciudadanos, y son las dos vías de transmisión de bienestar a las familias: reactivación de la
inversión privada y generación de empleo, así como servicios públicos de calidad. Y hagámoslo
respetando la institucionalidad.

Devolvamos a los jóvenes peruanos la esperanza de un país unido y con oportunidades.
Defendamos juntos su futuro.

Bienvenidos a CADE Ejecutivos 2021, Diversas voces, un solo Perú

#CADEejecutivos: ESCUCHEMOS LAS VOCES DE LA REGIÓN Y DEL CONTINENTE PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA PERUANA

  • El foro empresarial más importante del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial, reunirá a expertos internacionales en democracia e institucionalidad como la periodista e historiadora estadounidense Anne Applebaum y el gobernador regional de Santiago de Chile, Claudio Orrego.

Lima, noviembre de 2021. – El respeto irrestricto a las instituciones es indispensable para construir una sociedad verdaderamente democrática. Respetar a las instituciones implica salvaguardar las formas democráticas, el marco legal vigente, la Constitución y, sobre todo, apelar al diálogo entre las autoridades y la sociedad para la construcción del Perú que queremos, inclusivo, competitivo y próspero.

Para encontrar la mejor manera de fortalecer la democracia peruana y su institucionalidad, la edición del Bicentenario de CADE Ejecutivos, foro organizado por IPAE Asociación Empresarial entre el 16 y el 18 de noviembre, incluirá una serie de sesiones que buscan recoger las experiencias internacionales y comprender mejor la labor de nuestras instituciones. Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, la presente edición del evento se busca generar diálogo y llegar a consensos para fortalecer nuestra democracia.

Una de estas sesiones es “La institucionalidad en el bicentenario del Perú”, a cargo de Anne Applebaum (Estados Unidos), Historiadora, periodista y comentarista geopolítica ganadora del Premio Pulitzer. La experta reflexionará acerca de las amenazas a la institucionalidad y la democracia: autoritarismo, nacionalismo y polarización.

También examinará los desafíos y oportunidades del cambio político y económico global a través de los lentes de la historia mundial y el panorama político contemporáneo. Gracias a su experiencia en Europa y sus años de reportajes internacionales, Applebaum compartirá las implicancias de largo alcance de los volátiles eventos mundiales de hoy.

Por su parte, Claudio Orrego (Chile), Gobernador de la Región Metropolitana de Santiago; y Mae Montaño (Ecuador), Activista política y social y Ex Asambleísta Nacional, participarán en la sesión “Enfrentando los desafíos del país en democracia”. En ella, se compartirá con la audiencia los retos de afrontar los desafíos del desarrollo en democracia.

Finalmente, para conocer más sobre la importancia de nuestras instituciones democráticas, el balance de poderes y la gobernabilidad del país, la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, liderará la sesión “Instituciones democráticas, cimiento indispensable para el desarrollo”. En ella no solo hablará sobre la labor legislativa del Parlamento, sino también sobre su papel en el desarrollo económico, político y social del Perú.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos
Platino: Intercorp
Oro: BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva
Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft
Colaborador: Camposol, Entel, EY, Viru 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

COLUMNA DE OPINIÓN – Prioridad de reactivación económica

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

La encuesta de Ipsos del 17 de octubre muestra que la reactivación económica y la generación de empleo son para la ciudadanía la prioridad en que se debe enfocar el gobierno de Pedro Castillo. En efecto, tres de cada cinco personas encuestadas (57%) señalaron este tema como prioritario, muy lejos del siguiente, que es mejorar los servicios de salud y avanzar con la vacunación contra el COVID, que fue señalado por el 38% de encuestados.

Al respecto, en el próximo CADE Ejecutivos, que lleva como lema “Diversas Voces, un Solo Perú”, y se desarrollará del 16 al 18 de noviembre, el ministro de Economía, Pedro Francke, expondrá sobre este tema. Se espera que señale las medidas, planes y estrategias en el corto y mediano plazo para reactivar las actividades económicas, promover la inversión privada y generar empleo. Se espera también que presente las acciones previstas para impulsar los sectores de turismo y entretenimiento, aún rezagados por la pandemia.

Tendremos también la participación de Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, quien departirá acerca de la importancia del respeto a las instituciones económicas, ya que son un cimiento indispensable para un buen entorno de negocios que atraiga inversión y empleos, así como para procurar mercados competitivos.

En efecto, para atender la demanda ciudadana por reactivación y empleos, urge generar un clima favorable para la inversión privada, que es la única que puede generar empleos sostenibles. Debemos ser un país que atraiga capitales -y no los ahuyente-, como destaca Oppenheimer en uno de sus libros.

Escucharemos también voces regionales, de líderes empresariales, del sector público, de la sociedad civil y de la academia, quienes reflexionarán y debatirán en torno a los desafíos para su región y el país, en que se anticipa que la reactivación económica será un tema muy presente.

Esperamos que muchos se animen a participar de este CADE Ejecutivos. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web de IPAE.pe. Tenemos tarifas especiales para participantes de regiones, MYPES y jóvenes.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 23 de octubre de 2021

#CADEejecutivos: Consensos y propuestas para encaminar el Perú hacia la reactivación económica y la generación de empleo para todos

  • El presidente de la República*, la jefa del Gabinete Ministerial*, el ministro de Economía, el presidente del Banco Central de Reserva y la presidenta del Congreso son parte del programa de CADE Ejecutivos-

Lima, octubre de 2021. – Según la última encuesta de El Comercio-Ipsos publicada el 17 de octubre, la reactivación económica y la generación de empleo son las principales prioridades en las que se debería enfocar el gobierno de Pedro Castillo, de acuerdo al 57% de personas encuestadas. Para hacer eco de la principal preocupación de todos los peruanos, el ministro de Economía, Pedro Francke, estará presente en la 59º edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, que se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre de manera virtual y es organizado por IPAE Asociación Empresarial.

El ministro Francke expondrá sobre los avances de su sector, las medidas que se vienen tomando para recuperar la economía peruana, generar empleo y promover la inversión, entre otros diversos temas que repercuten en la calidad de vida en todo el país. Al igual que la exposición del titular de la cartera de Economía, la actual edición de CADE Ejecutivos incluirá la participación de la primera ministra, Mirtha Vásquez*, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, y el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde. Desde IPAE Asociación Empresarial, consideramos necesario que los distintos poderes del Estado y niveles de gobierno se tomen las medidas necesarias para generar un clima favorable para la inversión privada, que es la única que puede generar empleos sostenibles, y así se pueda atender la demanda de la ciudadanía.

Durante #CADEejecutivos, se espera que la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, hable sobre las medidas que se vienen tomando y se planea implementar en los próximos meses para brindar servicios de calidad para todos los peruanos. Por su parte, el Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, departirá acerca de la importancia del respeto a las instituciones económicas, ya que son un cimiento indispensable para el desarrollo del país y la construcción del Perú que todos queremos.

Finalmente, María del Carmen Alva, Presidenta del Congreso de la República, disertará acerca de la labor del Congreso para la estabilidad democrática y la gobernabilidad del país, así como el desarrollo económico, político y social. Cabe indicar que, como ya es una tradición cada año, el foro tiene prevista la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo*, con un mensaje para los participantes y todo el país.

Desde IPAE Asociación Empresarial, saludamos la presencia de las más altas autoridades en CADE Ejecutivos -cuyo lema esta edición es “Diversas voces, un solo Perú”- y les hacemos un llamado a trabajar de manera conjunta para enrumbarnos en un proyecto de país que impulse la calidad en la provisión de servicios de educación y salud, y genere igualdad de oportunidades para todos los peruanos.

Puedes consultar el programa completo en la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

(*) Pendiente confirmación.

 

CADE Ejecutivos del Bicentenario

El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

 

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: BBVA, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Statkraft

Colaborador: EY

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.