#CADEuniversitario: Jóvenes líderes conocieron sobre el impacto del ejercicio de la democracia y la empresa privada para la lucha contra la pobreza y el desempleo

Lima, junio de 2023. – En el primer día de la 28° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante de Perú, organizado por IPAE Acción Empresarial, se trataron dos temas fundamentales para el desarrollo social y económico del país: la lucha contra el desempleo y la pobreza; y la importancia de la participación ciudadana y del sector privado para fortalecer el funcionamiento del Estado a través del impulso del ejercicio de la democracia. 

David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC) y exministro de Economía y Finanzas; y Marina Bustamante, gerente general de Renzo Costa, participaron en el panel “¿Cuáles son las cifras de desempleo y lucha contra la pobreza, y cómo mejoramos?”, conducido por Paola del Carpio, coordinadora de Investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). 

A partir de lo expuesto por Tuesta, los participantes pudieron conocer las cifras reales de desempleo y pobreza, y la situación del mercado laboral actual, todo lo cual sirve como punto de partida para el diseño de estrategias desde los diferentes frentes para la reducción de estas cifras. Asimismo, los participantes del encuentro de jóvenes líderes más importante de Perú reflexionaron sobre cuán difícil es encontrar trabajo en el país, las limitaciones para encontrar trabajadores calificados y los desafíos que debe superar una empresa pequeña para contratar formalmente y crecer; y la relación entre informalidad y vulnerabilidad.

Tuesta enfatizó la relación que existe entre productividad laboral, calidad de empleo, informalidad y pobreza. “Disminuir la pobreza de manera sostenible implica generar empleo”, señaló el economista. De ahí la importancia de elevar los niveles de productividad laboral y creación de empleo de calidad. 

Por su parte, Bustamante detalló el impacto que tiene la empresa privada en la creación de empleo directo en el país, así como en las condiciones de desarrollo social que genera para las personas que emplea. Señaló que todo esto se complementa con la línea de carrera que proporcionan las empresas y el proyecto de vida de las personas. 

Asimismo, Bustamante puso énfasis en la importancia de la capacitación constante y la disciplina en el camino de crecimiento de las empresas y los profesionales. De cara a los jóvenes líderes presentes en CADE Universitario, indicó: “les aconsejo que estudien y se capaciten. Hoy tenemos infinidad de herramientas que nos pueden impulsar al conocimiento. Amen el conocimiento”, señaló la empresaria. 

Del Carpio resaltó el hecho de que los jóvenes y las mujeres son los grupos sociales más afectados por el subempleo e informalidad laboral; y la importancia de generar las condiciones para que puedan insertarse al mercado laboral de calidad. 

Las exposiciones hechas por Tuesta y Bustamante sirvieron también para identificar los desafíos y oportunidades del sector privado para la lucha contra la pobreza, la vulnerabilidad y la informalidad en el país; y, sobre todo, para animar a los jóvenes líderes a tomar acción para revertir la situación de desempleo, pobreza e informalidad del país. 

Ejercicio de la democracia

En la primera jornada de este importante encuentro de jóvenes líderes, también estuvieron presentes Nelson Shack, contralor general de la República; y Juan Fernando Correa, gerente país de Grupo Falabella. Ambos fueron expositores en el panel “¿Cómo nos involucramos para mejorar el funcionamiento del Estado?”, moderado por Patricia Barrios, presidenta de CADE Universitario 2023.

Shack explicó de manera didáctica el funcionamiento del Estado y el impacto que tiene sobre él la participación ciudadana. Al respecto, destacó la importancia de que los jóvenes conozcan y se involucren en el funcionamiento del Estado.

“La competitividad de la economía no está desligada de la competitividad del sector público”, afirmó Shack. El funcionario indicó que, el año pasado, las entidades públicas administraron S/ 306 mil millones. “Esa cifra equivale a la tercera parte del Producto Bruto Interno”, resaltó para graficar el poder que tiene el aparato público en nuestro país. 

Finalmente, alentó a los jóvenes presentes en CADE Universitario: “La gran responsabilidad de los jóvenes es ser parte del cambio y formar parte de la clase política”. 

A su turno, Correa enfatizó en la relevancia de recuperar la confianza y luchar contra la corrupción; y la necesidad de generar empleo para construir un país estable. Además, detalló el rol del sector privado en el ejercicio de la democracia; puntualmente, explicó cómo las empresas contribuyen al fortalecimiento del Estado, al ejercicio de la democracia y su efecto en la creación de empleo y desarrollo para las personas y el país. Asimismo, destacó la importancia de los jóvenes en el sector privado para impulsar la competitividad y el crecimiento económico y social del país; y lo clave que resultan la libertad económica y el respeto a la inversión privada. 

Por último, Barrios añadió: “No hay progreso sin un buen funcionamiento del Estado, lo cual requiere, a su vez, confianza para poder funcionar y derribar la corrupción”. Además, alentó a los jóvenes líderes a innovar en su día a día para sacar los proyectos adelante. 

Bajo el lema “Elegimos Democracia”, se viene desarrollando la 28° edición de CADE Universitario, con el objetivo de incentivar a ejercer una ciudadanía activa para fortalecer la democracia del Perú. El encuentro de jóvenes líderes más importante del país se realizará de manera presencial en la Escuela Naval del Perú hasta el viernes 30 de junio.

Comité #CADEuniversitario 2023

El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.

AUSPICIADORES – #CADEuniversitario 2023

Platino: Mibanco

Oro: AFP Integra, Angloamerican, Cirion, Coca-Cola, Credicorp

Plata: Cerro Verde, Interbank, Minera Poderosa

Colaborador: Colectivo23, Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: El encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del Perú impulsará los valores democráticos y la institucionalidad del país

  • IPAE Acción Empresarial organiza la 28º edición de CADE Universitario. Conoce el programa y a los destacados expositores que forman parte de él.

Lima, marzo de 2023.- ¿Quiénes liderarán la construcción de un mejor futuro para todos? Crear un Perú más desarrollado requiere del compromiso de los jóvenes, que necesitan entender los complejos problemas que enfrenta el país. En línea con este objetivo, IPAE Acción Empresarial organiza la 28º edición de CADE Universitario bajo el lema #ElegimosDemocracia. El evento, que se realizará del 28 al 30 de junio en la Escuela Naval del Perú (Callao), tiene por objetivo impulsar el desarrollo de valores democráticos en los jóvenes, así como el fortalecimiento de la democracia, la ciudadanía activa y la institucionalidad del país. Por ello, participarán más de 500 estudiantes del último año de carrera pertenecientes al tercio superior y con cualidades de liderazgo, de universidades y principales institutos de todo el país.

La inauguración del encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país estará a cargo de Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial; y Patricia Barrios, Presidenta #CADEuniversitario 2023. Ambos harán un llamado a la reflexión como punto de partida para el desarrollo de propuestas que promuevan el fortalecimiento de la democracia representativa y soluciones a los desafíos económicos que tiene el país.

Durante los tres días de CADE Universitario, el evento incluirá una serie de exposiciones a cargo de reconocidos especialistas, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con los jóvenes cadeístas.  Así, el primer día del evento tiene como eje central que los participantes conozcan qué es necesario desarrollar para construir un mejor país. En esa línea, se desarrollarán las ponencias Una “¿Cómo fortalecemos las instituciones y la democracia?” a cargo de Cecilia Bákula, historiadora y catedrática universitaria; y “¿Cómo potenciar el crecimiento económico y la competitividad?”, que tendrá como expositor a Carlos Parodi, investigador del Centro de Investigación-CIUP y profesor principal del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico.

La primera jornada del evento se complementará con la sesión “¿Cuáles son las cifras de desempleo y lucha contra la pobreza, y cómo mejoramos?”, que estará a cargo de Rossana Ramos Velita, presidenta del Directorio Caja Los Andes y David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC) y exministro de Economía y Finanzas; y será conducida por Paola del Carpio, Coordinadora de Investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes).

La última sesión del día se denomina “¿Cómo nos involucramos para mejorar el funcionamiento del Estado? Conocer el funcionamiento del Estado y visibilizar la importancia de la participación ciudadana y el sector privado en el ejercicio de la democracia”. Estará a cargo de Nelson Shack, Controlador General de la República del Perú y Juan Fernando Correa, Gerente de País del Grupo Falabella. Será conducida por Patricia Barrios, presidenta CADE Universitario 2023.

Para conocer más sobre el evento y su programa, ingresa a la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales.

Comité #CADEuniversitario 2023

El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.

AUSPICIADORES – #CADEuniversitario 2023

Platino: Mibanco

Oro: Angloamerican, Cirion, Coca Cola, Credicorp

Plata: Cerro Verde, Minera Poderosa

Colaborador: Colectivo23, Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos: ¿Cuál es el rol del sector privado ante la crisis que afronta el Perú?

Lima, octubre de 2022. – La crisis económica, política y social que enfrenta el país solo podrá ser superada con el aporte de toda la sociedad trabajando en conjunto y el sector empresarial tiene un rol importante. Es indudable que existe un vínculo entre crecimiento económico, el desarrollo, la inversión privada y el bienestar de la ciudadanía, gracias a la generación de empleo, la posibilidad de obtener mayores ingresos y, de este modo, reducir la pobreza.

Este será el eje temático del bloque “Inversión privada para el progreso” del segundo día de #CADEejecutivos – 60 Ediciones, el evento empresarial más importante del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial. El objetivo es reflexionar acerca de los cambios y propuestas necesarios para reactivar la inversión privada y, por tanto, la economía del país.

La primera sesión, “Inversión privada para crear empleo y reducir la pobreza”, estará a cargo de Waldo Mendoza, exministro de Economía y profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El especialista hablará acerca de la urgencia de retomar el crecimiento económico del país y reactivar la inversión privada, para así impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Durante la segunda sesión del día, “Los empleos en riesgo”, Óscar Caipo, Presidente de la CONFIEP; Paola del Carpio Ponce, Coordinadora de investigación Red de Estudios para el Desarrollo; Juan Stoessel, Director general de Hoteles Casa Andina; y Luis Villanueva, Presidente de la Asociación para el Trabajo (APT) y Secretario General de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú – FTCCP, dialogarán acerca de los problemas y retos que enfrenta la inversión privada en el actual contexto de crisis, sin un entorno favorable para que pueda continuar generando empleo digno y bienestar. Además, propondrán soluciones, desde la ciudadanía, los trabajadores y el empresariado, para revertir esta tendencia negativa y volver a la senda del progreso y desarrollo.

La agenda matutina del segundo día de CADE Ejecutivos – 60 ediciones continúa con la sesión “Liderazgos para el desarrollo desde el sector empresarial”, que tendrá como expositor a Juan Carlos Eichholz (Chile), Socio fundador de CLA Consulting, y a Mariela García de Fabbri, Directora y Gerente general de Ferreycorp, como conductora. En ella, se discutirán los nuevos liderazgos, cambios y adaptaciones que se requieren en el país para fortalecer la institucionalidad y enrumbarnos al desarrollo, en un contexto de crisis política, social y económica, haciendo un llamado a la acción principalmente a los empresarios, además de al Estado y la sociedad.

Finalmente, para hablar de experiencias empresariales sobre cómo afrontar los retos de la actual crisis política, social y económica, en la sesión “Liderazgo empresarial en tiempos de crisis” participarán Carlos Añaños, Fundador de AJE, Presidente en Patronato Pikimachay y Fundador de Tiyapuy; Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental; y Alfonso Bustamante, Presidente Ejecutivo de CFI Holdings y Agrícola Cerro Prieto.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

CADE Ejecutivos – 60 ediciones, abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Vicepresidente legal y corporativo del Grupo Intercorp; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CO

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

CADEx: ¿CÓMO RESPONDER ANTE LA PANDEMIA Y LA GUERRA PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?

  • Este martes, 24 de mayo, a las 6:00 p.m., IPAE Asociación Empresarial realizará una nueva edición de este evento virtual con el objetivo de brindar recomendaciones para enfrentar los shocks internacionales y reactivar el crecimiento económico del país.

Lima, mayo de 2022.- Las nuevas variantes del COVID-19, la guerra entre Rusia y Ucrania y la inflación mundial son algunos de los shocks internacionales a los que el Perú debe hacer frente. Por ello, es necesario generar espacios de análisis y diálogo para saber cómo responder a los retos aún pendientes con propuestas efectivas, orientadas a retomar el crecimiento económico y el desarrollo, así como a mantener políticas responsables para brindar mayor bienestar a la ciudadanía.

En ese sentido, IPAE Asociación Empresarial llevará a cabo una nueva edición de CADEx: “Recomendaciones frente a los shocks internacionales y retos pendientes para dar respuestas efectivas”, para reflexionar acerca de las fortalezas y debilidades que enfrenta el país, así como brindar recomendaciones que se deben tener en cuenta en este escenario.

El evento contará con la participación de Waldo Mendoza, profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de Liliana Rojas-Suarez, directora de la Iniciativa para América Latina del Centro para el Desarrollo Global. La conducción de este espacio estará a cargo de Paola del Carpio Ponce, coordinadora de Investigación de Red de Estudios Para el Desarrollo.

CADEx se llevará a cabo de manera virtual el martes, 24 de mayo, a las 6:00 p.m. El evento es abierto a todos los interesados, previo registro en  https://cadex.ipae.pe/registro  o también podrán acceder a la transmisión en vivo el mismo día, a través de las redes sociales de IPAE Asociación Empresarial.

#CADEUniversitario: Necesitamos jóvenes comprometidos que conozcan la realidad del país para la construcción de un mejor Perú

  • Encuentro organizado por IPAE reunirá a jóvenes líderes de universidades e institutos con especialistas de diversos rubros para inspirarlos a tomar acción e involucrarse en la construcción de un mejor Perú.

Lima, mayo de 2022.- La vigésimo séptima edición de CADE Universitario, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial, tiene este año como lema: “Tu progreso es mi progreso”. Se trata del encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país, que se realizará de manera presencial en la Escuela Naval del Callao, del miércoles 29 de junio al viernes 01 de julio de 2022. El evento tiene como propósito ser un espacio de reflexión, inspiración y acción de  más de 400 destacados y talentosos estudiantes de universidades e institutos públicos y privados de todo el Perú, con el objetivo de promover que se involucren y aporten al desarrollo del país a partir de una mejor comprensión de la realidad, conectándolos con líderes de diversas generaciones.

A lo largo del evento, los jóvenes tendrán la oportunidad de participar de presentaciones al estilo TED talks, paneles, talleres, espacios de diálogo con líderes de diversas generaciones, el desafío CADE Universitario, entre otras dinámicas. En total, se llevarán a cabo 18 sesiones de exposición, con la participación de 20 expositores. Dichas exposiciones estarán divididas en tres ejes durante los dos días y medio de #CADEuniversitario.

Durante el primer día se desarrollará el eje “Reflexión para la Colaboración”. En este espacio se buscará que los jóvenes puedan entender la coyuntura actual del país y proyecciones a futuro desde perspectivas económicas, internacionales, sociales, de gobernabilidad e institucionales. Así, se llevarán a cabo las ponencias ¿Cómo estamos los peruan@s?, a cargo de Jorge Yamamoto, Psicólogo social y profesor principal de PUCP; ¿Cómo potenciar el crecimiento económico y la competitividad?, a cargo de Paola del Carpio, Coordinadora de Investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes);  ¿Cómo fortalecemos nuestra institucionalidad?, liderada por Cecilia Bákula, Historiadora y catedrática universitaria; y ¿Cómo cuidamos nuestra democracia ? a cargo de Augusto Townsend, Fundador y Curador principal del Comité de Lectura.

CADE Universitario es el principal foro peruano que convoca, desde hace 26 años, a más de 400 destacados jóvenes estudiantes de universidades e institutos de todas las regiones del país para potenciar su liderazgo y comprometerlos a trabajar en conjunto para la construcción de un Perú desarrollado. Luego del evento, los jóvenes que quieran seguir siendo parte de las iniciativas promovidas por IPAE puede postular a la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE.

Las universidades, institutos o alumnos que deseen participar pueden encontrar toda la información en la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2022/. En la misma página encontrarán la agenda completa del evento.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: Backus, Lumen

Plata: Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa

Colaboradores: Hiraoka

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.