COLUMNA DE OPINIÓN – CONTROL DE DAÑOS

Como IPAE Asociación Empresarial hemos venido lamentando los ataques sistemáticos del gobierno a la democracia y el correcto funcionamiento del Estado. Al respecto, hemos señalado que la permanencia de Pedro Castillo es insostenible y debemos ir hacia un adelanto de elecciones, previa reforma política.

En tanto lo anterior se concrete, también hemos demandado que las instituciones de contrapeso como Fiscalía, Contraloría y Congreso actúen de manera enérgica, para evitar un mayor deterioro de la democracia y desmantelamiento del Estado.

En primer lugar, Fiscalía debe avanzar en los procesos de investigación al presidente Castillo por los casos de la concesión del Puente Tarata III, adquisición de Biodiesel B100, ascensos militares y plagio de tesis. Dilatar la investigación sería avalar la impunidad; la investigación debe retomarse y toda autoridad debe saber que sus actos ilícitos no quedarán impunes.

En segundo lugar, la Contraloría General de la República debe iniciar acciones contra ministros, viceministros y secretarios generales que no cuenten con idoneidad para el ejercicio de la función pública, de conformidad a lo dispuesto por las leyes 31419 y 31457. Contraloría debe actuar contra quienes incumplan estos ordenamientos y mostrar los resultados de sus acciones de control. En simultáneo debemos exigir al Ejecutivo que informe sobre su adecuación a las normas referidas.

En tercer lugar, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo, entre otros, deben reunirse como Consejo de Estado -aún en ausencia del Presidente de la República-, y abordar temas esenciales como: (i) neutralidad en las próximas elecciones regionales y locales, (ii) acciones para proteger la libertad de prensa y de expresión, (iii) cumplimiento de requisitos para designación de ministros, viceministros y secretarios generales, (iv) celeridad en las investigaciones que involucran al Presidente y altos funcionarios.

Finalmente, es importante que el Congreso cumpla sin dilación en interpelar y censurar a ministros con serios cuestionamientos. La decisión de ordenar una inmovilización con vicios de inconstitucionalidad el 5 de abril y otras alertas muy graves reportadas esta semana por la Plataforma Vigilantes, de la cual IPAE es parte, no deben quedar sin responsables políticos.

Debemos avanzar en los tres frentes: reforma política, adelanto de elecciones y control de daños. Demandemos como sociedad civil y ciudadanía que ello sea así.

COLUMNA DE OPINION – DEMANDAMOS NUEVAS ELECCIONES GENERALES

Lamentable la actuación de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, que siguen aprobando y proponiendo normas que perjudican a la ciudadanía. Como IPAE Asociación Empresarial demandamos a los líderes políticos un adelanto de elecciones generales, previa reforma política, que nos permita elegir a representantes idóneos que sí trabajen para atender las necesidades de todos los peruanos.

Esta semana vimos en el Congreso el lamentable debilitamiento de la SUNEDU, a pesar de la opinión en contra de especialistas, universidades, organismos internacionales y estudiantes, retrocediendo así en los esfuerzos por brindar una educación de calidad. Vimos también el proyecto contra la educación escolar que combate la desigualdad y la violencia de género en nuestro país, como si no acabáramos de ver lo serísimo de este problema con casos como el abuso sexual de una niña de 3 años y el desparpajo de un joven narrando sin pudor cómo violó a una mujer.

El Congreso aprobó además un nuevo retiro de fondos del Sistema Privado de Pensiones, a pesar de posiciones en contra de entidades técnicas, expertos y organismos internacionales, quienes alertaron que no solo atenta contra las pensiones de todos, sino que perjudica en particular a los hogares más vulnerables. Ello por comprometer el acceso de muchos peruanos a una futura pensión, y afectar la economía con un aumento en la inflación. Y también el retiro de la CTS, afectando también este mecanismo de protección social.

Como se señala en el comunicado emitido por IPAE, en el caso del Ejecutivo, continúan los ataques sistemáticos a la democracia y el correcto funcionamiento del Estado. Lo último han sido medidas que desprotegen al grueso de trabajadores -y sin previo diálogo como ha llamado la atención OIT- e insistir con la Asamblea Constituyente, que no responde a las prioridades de los ciudadanos de luchar contra la delincuencia (43%), contra la corrupción (42%) y promover la generación de empleo (33%). Persisten además los serios indicios de corrupción y faltas éticas, en que se ha sumado un caso más de plagio de tesis, esta vez del Presidente de la República.

Desde IPAE hacemos un llamado a toda la sociedad civil, ciudadanía y empresarios a defender la democracia y el correcto funcionamiento del Estado.

 

COLUMNA DE OPNION – CASTILLO CONTRA EL PUEBLO

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Los ciudadanos elegimos a autoridades para que dirijan el Estado y hagan que los servicios que brinda lleguen mejor a la ciudadanía. Al emitir el voto, hay la esperanza de que quienes resulten electos tengan un compromiso de servir y que tomarán decisiones que beneficien a los peruanos.

Las primeras decisiones de un presidente se refieren a conformar un equipo de ministros que pueda cumplir esa esperanza, de hacer que el Estado funcione mejor, y así cumpla con los derechos ciudadanos que la Constitución reconoce. Se trata de seleccionar funcionarios idóneos, con amplia experiencia profesional y sólidos principios morales y democráticos, para que impulsen una administración pública eficiente que promueva y cautele dichos derechos.

Ello significa anteponer los intereses ciudadanos a los de los funcionarios, prevenir la corrupción y garantizar la provisión de servicios públicos.

Lo que viene ocurriendo es todo lo contrario, con nombramientos de personas con denuncias de violencia sexual, investigaciones por corrupción, además, de no contar con los conocimientos y experiencia que exigen los cargos. Al hacer estos nombramientos, Castillo va contra el pueblo, contra su esperanza de que el Estado brinde buena educación y salud para sus hijos, buenos caminos, servicios de luz y agua, y que genere un entorno favorable para la inversión que brinde oportunidades de empleo.

Como IPAE Asociación Empresarial propusimos hace unos meses en la #RutaPerú Eficiencia en el Sector Público: recursos humanos para servicios de calidad, que se incorporen requisitos mínimos para los puestos de ministros y viceministros de Estado. Al respecto, esta semana se aprobó la Ley 31419, que incorpora requisitos para los puestos de viceministros referidos a experiencia mínima e idoneidad moral.

Esta norma no establece requisitos para los ministros, pero existe una autógrafa que sí lo hace, la cual esperamos sea promulgada por el Poder Ejecutivo, o por el Poder Legislativo vía insistencia. Este proyecto de ley prohíbe la designación de ministros y viceministros que cuenten con sentencias por la comisión de delitos dolosos, y en los casos de PCM, MININTER y MINDEF indica que no pueden ser ministros quienes tengan acusación fiscal o estén siendo juzgados por delitos de terrorismo o tráfico ilícito de drogas.

Esperamos la pronta puesta en marcha de las normas mencionadas, en lo que será clave el rol de la Contraloría General de la República. Los ministros y viceministros que no tienen las capacidades para servir a los ciudadanos deben salir del Estado.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 19 de febrero de 2022

NOTA DE PRENSA – IPAE: LA FALTA DE MERITOCRACIA EN EL ESTADO ES UNA AMENAZA PARA NUESTRA DEMOCRACIA E INSTITUCIONALIDAD

  • El país espera un gabinete ministerial capacitado, que ponga al bienestar de la ciudadanía por encima de intereses particulares y rencillas partidarias.
  • Tal como expresó la periodista estadounidense Anne Applebaum, durante CADE Ejecutivos, hoy las principales amenazas a la democracia provienen desde dentro de los gobiernos.

Lima, febrero de 2022.- La institucionalidad del país se encuentra bajo amenaza. En el contexto de crisis política y constante división que viene experimentando el país, se necesita más que nunca de instituciones sólidas que protejan la democracia y pongan el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo del país por encima de las rencillas partidarias o los intereses particulares. La constante designación de malos funcionarios menoscaba la institucionalidad y pone en peligro a la democracia. Seguir en este camino es atentar contra el país.

Es inaceptable que el Presidente de la República nombre ministros con graves cuestionamientos éticos y técnicos. Además, este nuevo gabinete, el cuarto en poco más de seis meses de gobierno, se aleja aún más de la paridad de género. Es indispensable que el Poder Legislativo asuma su rol fiscalizador, pues el país exige que el Ejecutivo se componga de un equipo de profesionales capaces que lideren la salida de la crisis política, económica y sanitaria que venimos enfrentando como nación.

Es momento de que el Ejecutivo y el Legislativo se enfoquen en trabajar en el bien del país y dejen de lado intereses particulares o agendas que solo hacen retroceder los avances de los últimos años, como la Reforma del Transporte o la Reforma Universitaria, que se encuentran hoy en peligro.

Tal como señaló la periodista política norteamericana Anne Applebaum, ganadora del premio Pulitzer, durante la última edición de CADE Ejecutivos, las amenazas a la democracia hoy vienen desde dentro, de los propios funcionarios del Estado. Un gobierno sin capacidad para gobernar por el bien de la nación es, sin duda, un lastre para la democracia.

La expositora norteamericana también recalcó que la defensa de la democracia requiere de una masiva participación cívica, no solo de la ciudadanía, sino también de las empresas y distintas organizaciones de la sociedad civil. La democracia no se termina en una votación, sino que es compromiso constante de todo el país con la libertad, la institucionalidad y la meritocracia.

Para lograrlo, recomendó a toda la ciudadanía estar alerta a las señales que tienen los gobiernos que no respetan la democracia como: alterar el sistema judicial para evitar que los jueces sean independientes, afectar los medios de comunicación o socavar los poderes de cualquier entidad que lucha contra la corrupción, entre otros. Para ver su exposición completa, se puede ingresar aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Yt6Mj7NCo24

Desde IPAE, se viene promoviendo la implementación de una verdadera meritocracia en el Estado, que brinde a los ciudadanos funcionarios capacitados para tomar las mejores decisiones y ofrecer mejores servicios a la población. La #RutaPerú “Eficiencia en el sector público: Recursos humanos para servicios públicos de calidad”, detalla claramente que, sin funcionarios públicos capaces y éticos, el Gobierno no será capaz de solucionar la crisis sanitaria, económica, social, política e institucional que la nación viene experimentando. Para ingresar a la #RutaPerú, puedes acceder aquí:  https://www.ipae.pe/etiqueta/rutaperu-eficiencia-en-el-sector-publico-recursos-humanos-para-servicios-publicos-de-calidad/

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: Reactivación económica, generación de empleo y la recuperación de la institucionalidad son las prioridades del actual Parlamento

  • Desde CADE Ejecutivos, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, anunció también que ya han sido elegidos los tres candidatos a directores del BCR. La propuesta será llevada al Pleno en la sesión de este jueves.
  • La titular del Legislativo negó además que la vacancia presidencial se encuentre dentro de la agenda del Parlamento.

Lima, noviembre de 2021. – La Presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, estuvo a cargo de la sesión “Instituciones democráticas, cimiento indispensable para el desarrollo” de la 59º edición de CADE Ejecutivos, foro organizado por IPAE Asociación Empresarial. Durante su intervención realizó una serie de anuncios acerca de la labor que el Poder Legislativo viene realizando durante sus primeros 100 días en el cargo.

En primer lugar, anunció que la Comisión del Congreso encargada de elegir a los nuevos directores del Banco Central de Reserva (BCR) ha propuesto a Diego Macera (por unanimidad de 9 votos), Inés Choy (8 votos) y Carlos Oliva (6 votos). El día de mañana, esta propuesta será sometida a voto en la sesión que el Pleno del Congreso tiene agendada.

Adicionalmente, anunció que en los próximos días el Legislativo elegirá al nuevo Defensor del Pueblo. También recordó que el lunes, el Parlamento aprobó la lista de 76 candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional.

Respecto al trabajo conjunto con el Ejecutivo, Alva informó que se ha elaborado una Agenda País junto con el Gobierno Central. “De acuerdo al artículo 29 del Reglamento del Congreso, enviamos un oficio al entonces primer ministro, Guido Bellido, para que nos alcanzara los temas que para el gobierno era importante para hacer una agenda común. De los 200 o 300 puntos que nos mandaron, nosotros hemos rescatado la Agenda País”.

Esta incluye 71 temas a legislar divididos en cuatro grandes puntos: (I) Democracia y Estado de Derecho; (II) Equidad y Justicia Social; (III) Competitividad del país; (IV) Estado eficiente, transparente y descentralizado.

“Esta agenda tiene como objetivo la reactivación económica y la generación de empleo, así como la recuperación de la institucionalidad, la descentralización efectiva y el impulso de la mejora de los servicios de educación y salud”, detalló la titular del Parlamento.

Alva agregó que su gestión priorizará la defensa de los principios constitucionales de balance y equilibrio de poderes, el fortalecimiento de la seguridad jurídica y la institucionalidad, las reformas constitucionales, así como garantizar la transparente elección de altos funcionarios del Estado, la regulación de los requisitos para ser ministro de Estado y el impulso de leyes de la mejora de la administración pública.

De igual modo, mencionó a la descentralización como una prioridad. Desde IPAE Asociación Empresarial, recordamos que -de acuerdo a nuestra #RutaPerú Democracia Representativa – la descentralización requiere de la actuación conjunta y coordinada de todos los niveles de gobierno y al interior del propio Poder Ejecutivo, para asegurar que el estado llegue con igual calidad a todo el territorio.

Consultada acerca de la delegación de las facultades legislativas al Ejecutivo, Alva manifestó que existen bancadas que están evaluando no otorgarlas e hizo hincapié en las facultades ligadas a temas tributarios. “Ese tema está tanto en las comisiones de Constitución y de Economía. Personalmente, porque aún no hay ningún dictamen, considero que el tema tributario es muy complicado y muy pocas veces se ha dado facultades para este tema. Creo que la propuesta que se ha presentado es bastante cuestionable. Me parece que lo más importante es la reactivación económica, educación y salud y creo que ahí se debería centrar el Ejecutivo”.

Finalmente, respecto a la vacancia presidencial, un tema del que la opinión pública debate de manera constante, la presidenta del Congreso negó que “la vacancia presidencial se pueda dar en cualquier momento”. “La vacancia no está en la agenda de este Congreso”, aseguró.

Las prioridades propuestas desde el Legislativo coinciden con lo manifestado por IPAE Asociación Empresarial desde sus diversos comunicados. Por ello, exhortamos al Ejecutivo y el Parlamento a mantener un diálogo constante, coherente y consensuado, que tenga como eje central la solución de los problemas de todas y todos los peruanos. Solo de esta manera, podremos encaminar el futuro del Perú hacia un país desarrollado.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: Backus, BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft

Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Apoyo de: Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Cámara de Comercio de Cusco; Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica; Cámara de Comercio y Producción de Piura

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.