IPAE Acción Empresarial lanza la 29° edición de #CADEuniversitario: “Democracia Somos Todos”

Lima, marzo de 2024. –  Bajo el lema #DemocraciaSomosTodos, IPAE Acción Empresarial presenta la 29° edición de #CADEuniversitario, encuentro de jóvenes líderes que se realizará del 26 al 28 de junio en la Escuela Naval del Perú (Callao). En esta nueva edición, el evento busca impulsar en los jóvenes la construcción de su ciudadanía activa con integridad, para fortalecer la democracia y construir junto a ellos un país con más desarrollo y oportunidades de crecimiento.

En respuesta a la aguda crisis social y política que atraviesa el país, y alineado al Principio IPAE de Democracia Representativa, el programa y las actividades de #CADEuniversitario 2024 estarán enfocados en motivar a los participantes a involucrarse de manera activa en el quehacer público y potenciar su liderazgo, actuando con integridad y resiliencia, a fin de que se involucren en la construcción de un país con más desarrollo y oportunidades de crecimiento para todos. Desde su creación, #CADEUniversitario busca ser el espacio de reflexión, inspiración y acción, que promueve en el que los jóvenes líderes -representantes de todas las regiones- puedan aportar al desarrollo del Perú, a partir de una mejor comprensión de la realidad, conectándolos entre ellos y con líderes de diversas generaciones. 

El presidente del comité organizador de esta nueva edición es Javier Ichazo, CEO de Mibanco. Junto a él, el comité está conformado por distintas figuras referentes en el sector empresarial, como Paola Santisteban, VP Comercial en Corporación San Ignacio de Loyola; Vanessa Balcázar V., Gerente de Comunicación Externa y Reputación de Backus; Julia Sobrevilla, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de UNACEM; Rafael Zavala, Director del PAD de la Universidad de Piura; Robert Helbig, Director de la Fundación Konrad Adenauer en el Perú; Rafael Yzaga, Gerente General del ICPNA; Marilú Martens, Directora Nacional de CARE Perú; Katteryn Aquino, Facilitadora Regional de Rentoca Cajamarca (Ministerio de Cultura); Pamela Abdala, Coordinadora Ejecutiva de la Asociación Ferreycorp; y Patricia Barrios, Past President de CADE Universitario 2023.

#CADEuniversitario 2024 tendrá una duración de dos días y medio y contará con la participación de más de 500 jóvenes del último año de universidades e institutos de todo el país. Durante el evento, se realizarán 14 sesiones y se contará con la participación de más de 17 expositores de reconocida trayectoria. De igual modo, como es de costumbre, se tendrá el Desafío CADE Universitario-Mibanco, cuyo propósito es generar espacios de colaboración y cocreación para la resolución de una problemática importante del país. También se realizará el “Taller Ikigai: En busca de mi Propósito – Asociación Ferreycorp”, que tiene por objetivo, a través de juegos, preguntas y material de trabajo grupal e individual, que los participantes puedan reflexionar sobre su propósito en la vida y cómo este debe conectarse con su búsqueda de trabajo en el presente y en el futuro.

Para mayor información sobre el evento, inscripciones y costos, ingresa a la web https://www.ipae.pe/cade-universitario-2024/ y a las redes sociales de IPAE Acción Empresarial.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

IPAE Acción Empresarial: Ellos son los presidentes de las ediciones 2024 de CADE Universitario, CADE Educación y CADE Ejecutivos

Lima, marzo de 2024. – Desde su creación en 1959, IPAE Acción Empresarial nació convencido de una idea: los empresarios pueden y deben aportar al desarrollo del país. Gracias a esta visión, los principales líderes del sector privado han formado parte del directorio de nuestra organización y han cimentado los principios e iniciativas que guían a la institución. 

Del mismo modo, cada evento organizado por IPAE, responsable de los principales encuentros de debate, reflexión y creación de propuestas entre líderes empresariales, académicos, autoridades y sociedad civil del país; es liderado por una figura prominente, de gran trayectoria profesional y referente. Es en ese marco que, la organización presenta a los presidentes de CADE Universitario, CADE Educación y CADE Ejecutivos de este 2024:

Javier Ichazo, CEO de Mibanco, guiará la 29° edición de CADE Universitario. Ichazo cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector financiero. En el 2017, asumió el reto de consolidar el liderazgo de Mibanco promoviendo la inclusión financiera de los emprendedores peruanos para su desarrollo económico y social. Es administrador de empresas en la Universidad de Piura (UDEP) y Magister en Dirección de Empresas por el PAD, UDEP.

CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país, se realizará del 26 al 28 de junio de 2024 en la Escuela Naval del Perú, ubicada en La Punta, Callao.

En CADE Educación, el foro educativo más importante del Perú, se llevará a cabo del 20 y 21 de agosto de 2024, en la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República. Fiorella de Ferrari será la encargada de dirigir al Comité de esta edición. De Ferrari es educadora por la Pontificie Universidad Católica del Perú y fundadora del Grupo Educativo Transforma, conformado por los nidos La Casa Amarilla, Aleph School, la ONG Transforma y Dinámica, centro de desarrollo profesional para Educadores. De igual modo, es miembro fundador de Red Solare Perú, asociación para la promoción del Reggio Emilia Approach y Representante en la Red Internacional de Reggio Children. 

Por tanto, en CADE Ejecutivos, Fernando Barrios, fundador y presidente de la Universidad Continental y del Consejo Directivo de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior, encabezará el Comité organizador de la 62° edición del foro empresarial más importante del Perú. Fernando Barrios es Doctor (PhD) en Gestión Estratégica y Negocios Internacionales por la Universidad de Sevilla – España, MBA por la Universidad de Quebec – Montreal e Ingeniero Eléctrico. Ha cursado el Senior Management Program y el Management Innovation System en Babson College, así como el CEO’s Management Program en Kellogg School of Management y el PAD de la UDEP.

Cabe indicar de CADE Ejecutivos se llevará a cabo del 26 al 28 de noviembre. Próximamente se anunciará la sede del evento.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia. 

 

#EmpresasQueTransforman: Conoce la historia de las iniciativas financieras reconocidas en esta edición de la Lista

#EmpresasQueTransforman: Conoce la historia de las iniciativas financieras reconocidas en esta edición de la Lista

Lima, diciembre de 2023. – La inclusión financiera y el acceso al crédito y el capital de trabajo son elementos clave para empoderar a las personas, estimular el desarrollo económico y mejorar su calidad de vida. Además, facilitan el crecimiento sostenible de la sociedad al proporcionar a la población los medios para participar activamente en la economía y construir un futuro más sólido.

Por ello, la Lista de Empresas que Transforman, impulsada por IPAE Acción Empresarial, junto a la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID y RPP, ha incluido en su más reciente edición a cinco iniciativas pertenecientes a empresas del sector financiero, promovidas por Interbank, Caja Arequipa, Caja Cusco, Financiera Confianza y MiBanco.

Conoce cada una de ellas y descubre cómo han logrado implementar estrategias de Valor Compartido para generar un impacto positivo en la comunidad.

INTERBANK: ‘MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN FINANCIERA CON INTERBANK APRENDE MÁS’

Interbank ha desarrollado su primera plataforma de e-learning, cuyo objetivo principal es facilitar a más peruanos la posibilidad de adquirir habilidades en la administración financiera y el fortalecimiento de su situación económica. La plataforma ofrece una variedad de capacitaciones que abarcan el desarrollo financiero, el crecimiento profesional, la gestión empresarial, la digitalización y la mejora de la empleabilidad. A través de este enfoque, Interbank no ha logrado solo la lealtad de sus clientes, sino también un aumento considerable en sus ingresos.

CAJA AREQUIPA:  ‘MICROCRÉDITO AGUA MÁS’

Se trata de una opción de financiamiento accesible y de bajo monto, especialmente diseñada para familias en situación vulnerable y desatendida. Su propósito es hacer realidad el anhelo de contar con agua potable, un baño digno y mejorar el acceso al suministro y saneamiento del hogar. Además de los impactos sociales positivos, esta iniciativa ha permitido a la empresa captar nuevos clientes y, en consecuencia, aumentar sus ingresos. El microcrédito «Agua Más» no solo representa una oportunidad financiera, sino también un camino hacia un mejor bienestar para las familias y una contribución al progreso integral de la sociedad.

CAJA CUSCO: ‘SEMBRANDO CRÉDITOS SOSTENIBLES’

Caja Cusco ha creado una metodología de evaluación crediticia que se adapta a la realidad de los emprendedores rurales comprometidos con la conservación ambiental y la protección de la biodiversidad. Para lograrlo, desarrolló una herramienta innovadora que calcula los rendimientos por área cultivada, teniendo en cuenta los esfuerzos de la familia para generar ingresos. Esta iniciativa ha permitido que Caja Cusco acceda a un nuevo segmento de mercado alineado con sus valores ambientales. Como resultado, la empresa ha experimentado un aumento significativo en sus ingresos.

FINANCIERA CONFIANZA: ‘PRODUCTO AGROPECUARIO’

Esta propuesta se concentra en otorgar créditos y seguros para hacer frente a situaciones adversas como sequías, heladas y eventos exacerbados por el cambio climático. Su objetivo es apoyar a 36 mil personas que se dedican a la agricultura y ganadería de pequeña escala, especialmente en áreas rurales con acceso limitado a servicios financieros. La iniciativa se fundamenta en cuatro pilares: enfoque en el terreno, ecosistema digital, evaluación integral y gestión del crédito agropecuario. Esto le ha permitido a la empresa tener un mejor entendimiento de sus clientes, fortalecer sus relaciones y generar ingresos significativos.

MIBANCO: ‘CREDIAGUA’

Este programa busca mejorar la calidad de vida de las personas con el financiamiento de mejoras sanitarias como conexiones de agua y desagüe en la vivienda o local comercial. Tienen como público objetivo la población de los segmentos socioeconómicos C y D que, sobre todo, viven en zonas emergentes, periféricas a las ciudades, y que se han dedicado a construir o mejorar sus viviendas de manera progresiva de acuerdo a sus posibilidades. Crediagua concientiza, a través de su fuerza comercial, la importancia de realizar mejoras sanitarias para evitar enfermedades, en especial, de menores de edad y adultos mayores. Esto ha permitido a MiBanco generar ingresos importantes y atraer nuevos clientes.

Para acceder a la lista completa de #EmpresasQueTransforman y conocer más historias de éxito sobre la aplicación del Valor Compartido, ingresa a www.ipae.pe y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

 

 

#EmpresasqueTransforman: Conoce a las 32 empresas que han sido seleccionadas para formar parte de la tercera edición de la Lista

Lima, setiembre de 2023. – Construir un mejor Perú solo es posible si todos trabajamos en este objetivo. El sector privado ha demostrado más de una vez su compromiso con esta tarea. Por ello, IPAE Acción Empresarial con el apoyo del Grupo RPP, la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, da a conocer a las 32 empresas que han sido reconocidas para formar parte de la tercera edición de la Lista Empresas que Transforman 2023.

Lista General: Agroindustrial Laredo, Alicorp, Anglo American Quellaveco, Arca Continental Lindley, Interbank, BASF Peruana, Caja Arequipa, Caja Cusco, Clínicas Aviva, Danper, Equans Perú, Financiera Confianza, Leche Gloria, Mibanco, Movistar, Olam Agri, Pacífico Seguros, Promart Homecenter, SiderPeru, Sodexo Perú, Southern Perú, Supermercados Peruanos, Textil del Valle, Textiles Camones, UNACEM Perú, Universidad Norbert Wiener

Creciendo para transformar: ELSA, ID Bioforest Peru, Innova Funding, Pinturas ECOCOLOR, Sinba.

Empresa pública con orden privado que impulsa una iniciativa de Valor Compartido (Mención especial): Enosa

Desde la organización, se reconoce a los integrantes de la tercera Lista de Empresas que Transforman 2023 y que han generado un impacto positivo y sostenible en sus distintos grupos de influencia. 

“Desde IPAE Acción Empresarial buscamos impulsar la acción empresarial para poder generar institucionalidad sólida, crecimiento económico, sostenible e inclusivo, educación de calidad, e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Empresas que Transforman reconoce y promueve las buenas prácticas que genera un avance en lo económico y, al mismo tiempo, que solucionan problemas sociales y ambientales”, afirmó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial

Los integrantes de la “Lista de Empresas que Transforman” tendrán la oportunidad de formar parte de la Red de Empresas que Transforman el Perú, que les permitirá participar de eventos presenciales, virtuales y accediendo a material relacionado a Valor Compartido; el uso del reconocimiento como un sello que agregue valor a sus iniciativas y que las mismas sean difundidas en programas de radio, artículos, la web de la iniciativa y plataformas similares. Asimismo, las empresas reconocidas en esta edición serán mencionadas en una sesión especial de la 61° edición de #CADEejecutivos.

“La tercera lista reconoce las iniciativas de empresas que han decidido, como RPP, mover al país. Lo han hecho creando productos y servicios innovadores para resolver problemas sociales. Desarrollo a sus colaboradores o proveedores y mejorando el entorno que los rodea. Es un honor para nosotros contar sus historias inspiradoras”, expresó Frida Delgado, miembro del directorio de RPP. 

Desde su creación en el 2021, esta iniciativa tiene por objetivo reconocer a las empresas que ejecutan estrategias e iniciativas de Valor Compartido desde el objetivo del negocio. La Lista se divide en dos categorías: las empresas medianas y grandes, con una facturación anual mayor a 15 millones de soles, ingresan a la Lista general; mientras que las empresas pequeñas, con una facturación menor a 15 millones de soles, formarán parte de ‘Creciendo para Transformar’. Como novedad adicional, en esta edición se ha realizado una mención especial a una empresa público-privada que también viene aplicando iniciativas de Valor Compartido en su organización.

Para conocer más sobre el Valor Compartido y las iniciativas que lograron formar parte de la tercera edición de la “Lista de Empresas que Transforman”, ingresa a la web de IPAE Acción Empresarial (www.ipae.pe) y visita las redes sociales institucionales.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEuniversitario: Jóvenes líderes fueron premiados en el Desafío CADE Universitario 2023

Lima, junio de 2023. – En el tercer día de la 28° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial, Percy Medina, jefe de Misión Perú IDEA Internacional, llamó a la reflexión sobre los desafíos que tiene el Perú y, sobre todo, a la acción de las nuevas generaciones profesionales congregadas en el auditorio de la Escuela Naval del Perú, en El Callao.

El especialista instó a los jóvenes a tener en cuenta que la democracia requiere ser defendida frente a otros sistemas de gobierno y que en la historia del Perú no siempre ha estado presente. De ahí, la importancia de protegerla. Asimismo, animó a que los jóvenes se involucraran activamente para ser parte del cambio, promover valores democráticos y practicarlos a diario; y a ser vigilantes del desempeño de las autoridades y funcionarios públicos. 

Premiación

Los jóvenes líderes participantes de CADE Universitario 2023 trabajaron en diferentes desafíos a lo largo de los tres días que duró este importante evento. Finalmente, hoy se dio a conocer a los tres equipos ganadores del Desafío CADE Universitario – Mibanco, que consistió en diseñar soluciones 

para mejorar las oportunidades de emprendimiento en el Perú.

Francesca Accame, gerente de Aprendizaje Digital en Colectivo 23, destacó el trabajo en equipo y la comprensión del problema, como primer paso para poder proponer una solución adecuada y el propósito final que tenemos como sociedad: la reducción de los niveles de pobreza y el cierre de brechas en los diferentes ámbitos de la sociedad.

Por su parte, Andrea Vicuña, gerente de Innovación de Mibanco, explicó en qué consisten los premios para los ganadores. El premio del primer lugar es la oportunidad de vivir un full-day de transformación de Mibanco, que incluye distintas actividades a cargo de diferentes líderes dentro de la institución financiera. Además, habrá prioridad en los procesos de selección para formar parte de Mibanco. 

El premio del segundo lugar es una capacitación virtual del programa de introducción de la innovación, que involucra conceptos y metodología; además, tendrán prioridad en los procesos de selección para ser parte del equipo de Mibanco.

Por último, el tercer premio consiste en acompañar a los asesores de negocio de Mibanco por todo un día, para vivir de cerca todo el trabajo que realizan a favor de los clientes.

Estos fueron los jóvenes líderes premiados:

Primer lugar

El primer puesto fue logrado por el Grupo N°13, que reúne a los siguientes jóvenes: 

  • Andrea Nicole Anache – Universidad de Lima
  • Beatriz María Aranda – Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Valeria Sabrina Argüero – Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Franchesca Centeno – Universidad Católica de Santa María 
  • Telsy Chaquila – Universidad Privada del Norte
  • Cynthia Del Rocío Chávez – Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Cristian Yhoel Cotrina – Universidad César Vallejo
  • Claudia D Añari – Universidad Católica San Pablo
  • Jossep Pillaca – Escuela Naval del Perú
  • Kira Debbie Guerra – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • Merlin Hinostroza – SENATI
  • Fiorella Nayeli Jara – Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
  • Harrison Ayerthon Lope – Universidad Católica de Santa María
  • Cesia Jimena Luna – Universidad Privada Antenor Orrego
  • Valeria Patricia Machuca – Universidad del Pacífico
  • Gabriel Manrique – Universidad Andina del Cusco
  • Valeria Inés Medina – Universidad Ricardo Palma
  • Carls Lester Meza – Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Cristian Alejandro Pablo Quispe – Universidad Ricardo Palma
  • Andrea Ramon – Universidad Continental
  • Marlon Cleiser Rodriguez – Amautas Mineros
  • Jacqueline Cecilia Seguro – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Alonso Enrique Tenorio – Universidad San Ignacio de Loyola
  • Fátima Alejandra Vásquez – Grupo Crédito
  • Erik Velásquez – Universidad Católica San Pablo

Segundo lugar

El segundo lugar fue obtenido por el Grupo N°2, conformado por los siguientes alumnos:

  • Lluvesli Ángeles – Grupo Crédito
  • Anapaula Cárdenas – Universidad Católica de Santa María
  • Luciana Giselle Carrera – Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
  • Ana Gabriela Caso – Universidad del Pacífico 
  • Pedro Said Catalán – Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Nicol Mercedes Cóndor – Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Milagros Stephanie Cruz – Universidad Católica de Santa María
  • Mariagracia Forno – Universidad Esan
  • Nayeli María Garayar – Universidad Privada del Norte
  • Sergio Alejandro Herrera – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • Marines Paulina Magariño – Universidad San Ignacio de Loyola
  • Ariana Lizet Minaya – Corporación APEC
  • Karina Mari Cruz Muñoz – Universidad Tecnológica del Perú (UTP)
  • José Miguel Oporto – Universidad Católica San Pablo
  • María Belén Oviedo – Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL)
  • Orestes Roberto Pasapera – Universidad Privada Antenor Orrego
  • Joselin Paucarchuco – Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma
  • Sharom Portilla del Carpio – Instituto José Carlos Mariátegui
  • Sofía Yamilet Quispe – Universidad Nacional de Moquegua
  • Ángela Romero Altamirano – Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • Caroline Sebastian Shapiama – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
  • Fiorella Socualaya Veli – Universidad Ricardo Palma
  • Evelin Túpac – Universidad Nacional de San Agustín (UNSA)
  • Alessandra Vidal – Universidad Continental
  • Gabino Salazar Uribe
  • Pierina Belén Tapia Gonzales – Universidad Católica San Pablo
  • Caroline Lisette Sebastián Shapiama – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
  • Alessandra Vidal Pérez – Universidad Continental.
  • María Fe Romero Altamirano – Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC).
  • Evelin Tupac Cansaya – Universidad Nacional San Agustín de Arequipa
  • Gabino Alonso Salazar Uribe – Universidad Ingeniería y Tecnología (UTEC)
  • Fiorella Socualaya Veli – Universidad Ricardo Palma

Tercer lugar

El tercer puesto fue alcanzado por el Grupo N°12, compuesto por los siguientes estudiantes:

  • Danna Paola Álvarez – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • Sisy Yamile Milenka Bautista – Universidad Del Pacífico
  • Sindy Shayla Beraun – Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
  • Nicole Ariana Cáceres- Universidad De Lima
  • Ronaldo Campos – Universidad Peruana Unión 
  • Daniela Alexandra Caycho – Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Mariajose Vikeysy Ccapa – Universidad Católica San Pablo
  • Daniel Antonio Choque – Universidad Privada del Norte
  • Flavia Belén Diaz – Universidad Católica de Santa María 
  • Marcelo Diez – Escuela Naval Del Perú
  • Elvis Eduardo Escobedo – Universidad Católica de Santa María 
  • Andrés Gustavo Fernández – Universidad Ricardo Palma
  • Astrid Romina Gonzales – Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Leslie Gutiérrez – Universidad Continental
  • Jhan Mar Landeo – Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Julio Manuel Lozano – SENATI
  • Anny Alejandra Martínez – Universidad Católica San Pablo
  • Jhoel Cristian Muñoz- Universidad Andina del Cusco
  • Ángel Paz – Universidad César Vallejo
  • Edgar Francisco Quispe – Universidad San Ignacio de Loyola
  • Brisa Del Rocío Rojas – Grupo Crédito
  • Franklin Greiner Saona – Amautas Mineros
  • Amy María Soto – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Renato Raúl Torres – Universidad Privada de Tacna
  • Jesbil Betsy Valladolid – Universidad Nacional del Centro del Perú

Bajo el lema “Elegimos Democracia”, la 28° de CADE Universitario el encuentro de jóvenes líderes más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial, se realizó de forma presencial en la Escuela Naval del Perú, en El Callao, durante los días 28, 29 y 30 de junio. 

Comité #CADEuniversitario 2023

El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.

AUSPICIADORES – #CADEuniversitario 2023

Platino: Mibanco

Oro: AFP Integra, Angloamerican, Cirion, Coca-Cola, Credicorp

Plata: Cerro Verde, Interbank, Minera Poderosa

Colaborador: Colectivo23, Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.