#CADEejecutivos: La consultora McKinsey expuso sobre tendencias globales para el desarrollo

Cusco, noviembre de 2023.- Inició el segundo día de CADE Ejecutivos 2023, el encuentro empresarial más importante del país, con la sesión “Visión global: ¿en la cúspide de una nueva era?”. En ella se expusieron las tendencias y comportamientos que está adoptando el sector privado a nivel mundial, para sacar adelante a un país y encaminarlo al desarrollo.

Esta sesión tuvo como expositora a Olivia White, Socia Senior de McKinsey & Company y Directora del McKinsey Global Institute; y como conductor a Juan Fernando Correa, Presidente de CADE Ejecutivos 2023.

White señaló que, actualmente, el mundo atraviesa cambios profundos en ejes clave, como el orden mundial, las plataformas tecnológicas, las fuerzas demográficas, los recursos y sistemas energéticos, y el uso del capital. Indicó cuáles pueden ser los efectos en las economías de Latinoamérica; y, sobre todo, los desafíos y oportunidades que presenta el contexto de esta nueva era para el Perú y la región. Asimismo, destacó cuáles son las tendencias, roles y comportamientos del sector privado frente a los retos de la nueva era.

Puntualmente, para el caso del Perú, White resaltó cómo ahora China se ha vuelto el principal socio comercial del Perú, por ejemplo, en el caso de la minería y la pesca (harina de pescado); y que es importante aprovechar aún a la población joven que prima en el país para propiciar el crecimiento económico, lo cual significa también invertir en la educación y formación del talento. Sobre este último punto, la especialista indicó que es necesario educar a las personas para que adquieran el know-how tecnológico requerido en la actualidad, lo cual a su vez permitirá mayor inversión.

Por su parte, Correa señaló que, efectivamente, la mayor participación del gigante asiático en la economía peruana se puede percibir en el futuro puerto de Chancay, de capitales chinos; y que es muy valioso conocer cómo debemos actuar ante los cambios descritos por White, ya que nos encontramos en un “punto de quiebre en el mundo”.

Ante la consulta hecha por Correa sobre cómo superar los niveles de pobreza e inestabilidad que sufren las personas respecto a su situación económica, White sostuvo que los países con éxito en este ámbito se caracterizan por un crecimiento económico amplio, no uno “por silos”.

La edición 61 de CADE Ejecutivos tiene como lema “Volver a creer, volver a crecer” y se realizará hasta el 16 de noviembre en la ciudadela VIDAWASI en Urubamba (Cusco). Abordará temas de fundamental importancia para el país, como lo es el trabajo conjunto que se requiere propiciar entre autoridades, sector empresarial, academia y sociedad civil para el cierre de brechas en el Perú.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, Tata Consultancy Services, Vistage, Promigas, Proinversión

Con el apoyo de: Ángeles Soft, InpeCable, Latam Airlines, Securitas

 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEejecutivos: Empresarios del Perú se reúnen en Cusco para trabajar por el desarrollo del país

Lima, octubre de 2023.- El foro empresarial más importante del país, CADE Ejecutivos, llega a su 61° edición. El evento, que se realizará entre el 14 y el 16 de noviembre en Urubamba (Cusco), se enfocará en impulsar compromisos y acciones para restablecer la confianza, generar inversión privada, impulsar el empleo formal y acelerar el crecimiento que permita construir condiciones de desarrollo para los peruanos de todas las regiones. Bajo el lema “Volver a creer, volver a crecer”, el organizador del evento, IPAE Acción Empresarial, ha convocado a representantes del sector privado y líderes empresariales comprometidos en trabajar por el país. 

Desde Estados Unidos, el evento contará con la participación de Olivia White, Socia Senior de McKinsey & Company y Directora del McKinsey Global Institute. Olivia asesora a las principales instituciones financieras y multinacionales en una amplia gama de temas relacionados con estrategia, crecimiento, riesgo y resiliencia. Su experiencia abarca una variedad de tendencias globales, como los flujos del comercio, la globalización y las cadenas de valor, los mercados financieros, la tecnología y la innovación, la productividad, los mercados laborales y el crecimiento inclusivo, centrados más recientemente en África y América Latina. 

Ha liderado importantes esfuerzos en datos abiertos para finanzas, infraestructura financiera digital e identificación digital. También ha trabajado extensamente en inclusión financiera y digital. Antes de unirse a McKinsey, Olivia fue becaria Pappalardo en física en el MIT, donde realizó investigaciones tanto en física como en neurociencia. Tiene un doctorado en Física de la Universidad de Harvard; una maestría en Matemáticas de la Universidad de Oxford, donde fue becaria Rhodes; y licenciaturas en Física y Matemáticas de la Universidad de Stanford.

Adicional a ella, entre los expositores y conductores de distintas sesiones estarán también Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE; Juan Fernando Correa, Presidente de CADE Ejecutivos 2023; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; David Tuesta, Presidente del Consejo Privado de Competitividad; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; José Espantoso, Presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú; Gabriel Amaro, Presidente de AGAP; Juan Stoessel, Director General de Hoteles Casa Andina; Javier Álvarez, Representante de UNICEF Perú; Yoel Chlimper, Co-fundador de LUCHA; María Fernanda Varela, Gerente Técnico de Pachamama Raymi; Víctor Gobitz, Presidente de la SNMPE; José E. Chueca, Presidente de Skava Perú; Darío Zegarra, Presidente de ALOXI; y Elmer Cuba, socio de Macroconsult. 

El evento dará especial importancia a escuchar las voces, necesidades y propuestas de la región que tendrá como sede. Por ello, participarán Werner Salcedo, Gobernador regional de Cusco; John González, Presidente de la Cámara de Comercio del Cusco; y Rosa Pino, empresaria cusqueña en el rubro automotriz y consultora en el sector transporte, medio ambiente y electromovilidad. Ellos formarán parte del panel “Uniendo visiones para recuperar el crecimiento”, donde discutirán las oportunidades, necesidades y limitantes en las regiones para retomar el crecimiento y alcanzar el desarrollo, con una visión desde el Cusco.

Si quieres conocer el programa completo del evento y acceder a las hojas de vida de estos destacados expositores, ingresa a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Tata Consultancy Services, Vistage

Con el apoyo de: Ángeles Solest,  Latam Airlines, Securitas

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.