#CADEejecutivos Sector empresarial plantea propuestas para una descentralización eficaz

  • Empresa y academia ponen el foco en las regiones y los desafíos que se deben superar para lograr una gestión pública en beneficio de los ciudadanos

Paracas, noviembre de 2022. A 20 años de iniciado el proceso de descentralización y en un año de elecciones regionales y municipales, el sector empresarial y líderes de opinión del país participaron de la sesión “Desarrollo de las regiones”, realizada en el marco de CADE Ejecutivos- 60 Ediciones, que se lleva a cabo en Paracas.

En ese sentido, la charla fue moderada por Gonzalo Banda, analista político y profesor de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa; y contó con la exposición de Luis Caballero Vernal, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Lorena Sandoval, Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Edward Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Apurímac.

En ella los asistentes reflexionaron, desde una mirada empresarial, sobre los avances y retos para una gestión pública más eficiente, sin corrupción y que preste mejores servicios; y sobre los roles y compromisos que deben asumir las autoridades, la ciudadanía y el empresariado para encaminar el desarrollo de sus regiones y el país.

Durante la sesión, se discutió sobre los desafíos de la descentralización, propuestas de reformas para una descentralización más eficaz; y las expectativas y exigencias a nuevas autoridades, a propósito de las elecciones regionales y municipales desarrolladas en el presente año. Los temas tratados giraron en torno a los pilares de entorno económico, infraestructura, salud, educación, empleo e instituciones. Los tres expositores estuvieron de acuerdo en la importancia que tiene la inversión privada para la generación de empleo y desarrollo de las regiones.

Ante la pregunta de cómo se puede reformar el camino de descentralización, Sandoval indicó que lo más urgente es la reforma política. “Necesitamos tener partidos que se hagan cargo de la oferta electoral, y dejen de ser vientres de alquiler. Se necesitan partidos políticos de base amplia y sólida”, señaló.

Por su parte, Palacios señaló que se deben usar los mecanismos que existen en el Estado, por ejemplo, las modalidades de inversión de obras por impuestos y asociaciones público-privadas, para atender necesidades sociales y superar los desafíos que generan las limitaciones de la gestión pública en regiones.

Caballero Vernal resaltó la importancia de alinear planes regionales con los planes nacionales e involucrar a la academia para capacitar en gestión pública a los cargos de confianza de las nuevas autoridades en regiones.

Por último y a modo de autocrítica de las regiones, Banda indicó que las élites regionales han dimitido del protagonismo de la política.

El contenido expuesto en esta sesión se enmarca en los Principios IPAE de Institucionalidad sólida, Democracia representativa, Administración pública eficaz y transparente; Igualdad de oportunidades, Inclusión social y lucha contra la pobreza; y Descentralización y servicios públicos para la ciudadanía.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: APM TERMINALS, BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: Más de 45 expositores nacionales e internacionales participarán en la edición 60 del foro empresarial

Lima, setiembre de 2022.- A menos de dos meses de realizarse CADE Ejecutivos – 60 ediciones, IPAE Asociación Empresarial presenta la lista de expositores que estarán en las distintas sesiones, desde el martes 8 de noviembre al jueves 10 de noviembre, en Paracas – Ica.

El foro empresarial más importante del país contará con más de 45 expositores y conductores, nacionales y extranjeros, quienes englobarán el contenido en tres pilares: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e instituciones sólidas y democracia; para que, a través del diálogo y reflexión, encuentren propuestas de solución para los problemas que enfrenta el Perú; entre el sector privado, el público, la academia y la sociedad en su conjunto.

Entre los líderes empresariales que estarán presentes se encuentran: Juan Fernando Correa, Gerente de país del Grupo Falabella; Moisés Naím* (Venezuela), Miembro Distinguido de Carnegie Endowment for International Peace; Carlos Neuhaus, Premio IPAE 2021 y Presidente Ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales del Perú; Jessica Rodríguez, Directora Ejecutiva de Art Atlas y Expresidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Óscar Caipo, Presidente de la CONFIEP; Lorena Sandoval, Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Juan Stoessel, Director general de Hoteles Casa Andina; Juan Carlos Eichholz (Chile), Socio fundador de CLA Consulting; Mariana Rodríguez, Directora de Empresarios por la Integridad; Carlos Añaños, Fundador de AJE, Presidente en Patronato Pikimachay y Fundador de Tiyapuy; Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental; Alfonso Bustamante, Presidente Ejecutivo de CFI Holdings y Agrícola Cerro Prieto; Rosario Bazán, Fundadora y Gerente general de Danper; Luis Caballero Vernal, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Alfredo Torres, Presidente ejecutivo de IPSOS Perú; Adriana Giudice, Gerente general de Austral Group; Mariela García de Fabbri, Directora y Gerente general de Ferreycorp; Juan Antonio Castro, Vice Presidente Legal Corporativo de Intercorp; Vasco Masías, Presidente del Grupo Alimenta; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE y CADE Ejecutivos 2015; Drago Kisic, Expresidente de IPAE y CADE Ejecutivos 1996 y 2017; Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; entre otros.

De la academia y sociedad civil: David Tuesta, Presidente del Consejo Privado de Competitividad; Luis Carranza, Director del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martín de Porres; Waldo Mendoza, Profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Nuria Esparch, Experta en políticas públicas y Directora de HACER Consultores; y Carmen Mc Evoy, Presidenta del Consejo Directivo de Proética; Abilia Ramos, Presidenta de la Red de Ollas Comunes de San Juan de Lurigancho y Vicepresidenta de Ollas Comunes de Lima Metropolitana; Carolina Trivelli, Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos; Luis Miguel Castilla, Director Ejecutivo de Videnza Instituto; Adriana Urrutia, Presidenta de la Asociación Civil Transparencia; Carlos Basombrío, Investigador en temas de seguridad; Lucho Quequezana, Músico, compositor y productor musical; Paola del Carpio Ponce, Coordinadora de investigación Red de Estudios para el Desarrollo; entre otros.

Entre los líderes del sector público: José Williams Zapata**, Presidente del Congreso de la República; Kurt Burneo, Ministro de Economía y Finanzas del Perú; Elvia Barrios, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República y del Poder Judicial; Aníbal Velásquez, Oficial Nacional Senior de Políticas Públicas y Alianzas del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Perú; Amalia Moreno, Exdirectora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios; Ignacio Briones (Chile), Exministro de Hacienda de Chile y Presidente del Centro de Estudios Horizontal;  María Eugenia Vidal (Argentina), Exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires y Diputada nacional de la República Argentina; entre otros.

En la Sesión de Clausura se espera contar con la participación del Presidente de la República, Pedro Castillo**, en un diálogo con el presidente de IPAE, Gonzalo Galdos.

DATO

Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Bajo el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción””, el foro empresarial promoverá el sentido de urgencia, de unión y de acción que se requiere abordando los indispensables para avanzar como país, y a su vez evidenciando el papel trascendental que cumplen los empresarios en el desarrollo del Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Vicepresidente legal y corporativo del Grupo Intercorp; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

*Participación en vivo vía streaming

**Pendiente confirmación de asistencia.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ y CENCOSUD.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC.

Apoyo: GRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos 2022 se realizará del 8 al 10 de noviembre en Paracas

Lima, agosto de 2022.- Conmemorando la 60º edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país regresa a la presencialidad después de dos ediciones que se realizaron virtualmente por la pandemia, esta vez tendrá lugar en Paracas- Ica. Con el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción”, el evento, que se desarrollará del 8 al 10 de noviembre, busca promover el sentido de urgencia, unión y acción que se requiere para avanzar como país, enfocado en tres pilares indispensables: Inversión privada para el progreso, un Estado que funcione, Instituciones sólidas y democracia.

“CADE Ejecutivos vuelve a la presencialidad y volvemos al sitio donde nacimos en 1961: Paracas. Vamos a trabajar en el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones para los problemas del país. Y lo haremos frente a frente, con el objetivo de apoyar decididamente a nuestra nación y salir de la compleja crisis que atravesamos”, expresó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Asociación Empresarial.

En esta edición, Felipe Valencia –Dongo es el presidente del Comité organizador, quién es Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Vicepresidente legal y corporativo del Grupo Intercorp; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Durante los dos días y medio de CADE Ejecutivos 2022 – 60 ediciones se abordarán los pilares indispensables para avanzar hacia el desarrollo y se plantearán los principales desafíos para que la inversión privada genere empleo digno y reduzca la pobreza, para contar con un Estado funcional al servicio de la ciudadanía, sin corrupción; y para fortalecer nuestra democracia e instituciones. Asimismo, se hará un llamado a la acción, identificando el rol del empresariado frente a esta crisis y los liderazgos necesarios y propuestas para construir un país con oportunidades para toda la ciudadanía.

“Los tres pilares indispensables que necesita el país deben existir al mismo tiempo. La inversión privada no es sostenible si no hay un Estado que funcione, es imposible tener un Estado que funcione si no hay inversión privada y ningún país prospera si no hay instituciones sólidas y democracia. Los tres son urgentes e indispensables para pensar en un mejor Perú”, afirmó Felipe Valencia Dongo,

#CADEejecutivos contará con la presencia  de destacados líderes empresariales nacionales e internacionales: Carlos Añaños, Fundador de AJE, Presidente en Patronato Pikimachay y Fundador de Tiyapu; Alfonso Bustamante Canny, Presidente Ejecutivo de CFI Holdings y Agrícola Cerro Prieto; Juan Stoessel, Director general de Hoteles Casa Andina; Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental; Ignacio Briones, Exministro de Hacienda de Chile (Chile); Juan Carlos Eichholz, Socio fundador de CLA Consulting (Chile); María Eugenia Vidal; Exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires y Diputada nacional de la República Argentina; Moises Naim, reconocido escritor y columnista (quien participará por streaming en vivo), entre otros.

“El foco del evento es claro: lograr una solución para la crisis que atraviesa el Perú y que afecta a todos los peruanos. Esto, evidentemente, requiere de la unidad de todos los sectores y del compromiso de todos los líderes nacionales alrededor de un solo objetivo: sacar al país adelante. #CADEejecutivos es un espacio de diálogo en el que el sector privado buscará dar soluciones y propuestas concretas para dejar atrás esta grave crisis”, finalizó Gonzalo Galdos.

PROGRAMA

Tal como se informó en la conferencia de prensa de esta mañana, el programa definitivo de CADE ejecutivos 2022 – 60 ediciones se dará a conocer el 19 de setiembre.

Sobre CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado de manera ininterrumpida CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: BACKUS.

Oro: LA POSITIVA, SOFTYS, INTERCORP, BBVA, SOUTHERN, CENCOSUD, IPSOS.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: EY, ENGIE, DIAGEO, RIMAC, ARCA CONTINENTAL/COCA COLA, CIRION.

Apoyo: SECURITAS, GRUPO ESTRATEGIA.

#CADEejecutivos: Empresarios comprometidos con el desarrollo del país

  • La Edición Bicentenario de CADE Ejecutivos, a realizarse del 16 al 18 de noviembre, incluirá una sesión en la que líderes empresariales de diversas regiones y sectores presentarán su visión para un Perú desarrollado, sus compromisos y las exigencias necesarias a las autoridades para lograr este objetivo.

Lima, noviembre de 2021. – El desarrollo del Perú, la reactivación económica y la salida de la crisis sanitaria dependen no solo de las decisiones de las autoridades, sino también del compromiso de toda la sociedad, la ciudadanía y el sector privado. El empresariado tiene una tarea especialmente importante de cara a la construcción del Perú del futuro e IPAE Asociación Empresarial busca generar los consensos y diálogos que promuevan este compromiso.

Para recalcar la necesidad de esta labor, la Edición Bicentenario de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país que se realizará de manera virtual del 16 al 18 de noviembre, incluirá la sesión “Empresarios comprometidos con el desarrollo del Perú”.

En ella, se presentará la visión y compromiso de los empresarios peruanos que suscriben para impulsar el desarrollo del país y bienestar de todos los ciudadanos, y que serán aplicados en sus organizaciones y promovidos en toda su cadena productiva. Asimismo, se detallará las demandas que se debe hacer al Estado de atender las legítimas aspiraciones ciudadanas y cierre las inaceptables brechas sociales y productivas del país.

La sesión será liderada por Mariana Rodríguez, Presidenta CADE Ejecutivos 2020, y contará con representantes de diversas asociaciones de empresarios como Óscar Caipo, Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas; Ana María Choquehuanca, Presidenta de la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa PYME PERU; Juan Fernando Correa, Presidente de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú; Carlos Durand, Presidente de Perucámaras; Alejandro Fuentes, Presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú; y Lorena Sandoval, Presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca.

En línea con el lema de la actual edición de CADE Ejecutivos, “Diversas voces, un solo Perú”, cada uno de los líderes empresariales -representantes de distintas regiones, gremios y sectores económicos- expondrá los compromisos, aportes y exigencias, pero el objetivo será uno solo: trabajar en conjunto por un país con igualdad de oportunidades para todos y todas.

A esto se suma la promoción de valores desde el sector privado como la transparencia, el combate a la corrupción, la valoración de la diversidad, la protección del medio ambiente, la construcción de relaciones de largo plazo con el Estado, la ciudadanía, la cadena productiva y los clientes; así como la generación de empleo digno.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos
Platino: Intercorp
Oro: BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva
Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft
Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.