#CADEDigital: PERÚ ESTÁ POR ENCIMA DE LOS PROMEDIOS REGIONALES Y GLOBALES EN GOBIERNO DIGITAL

Lima, mayo de 2021-. Según la última encuesta de las Naciones Unidas sobre Gobiernos Digitales, Perú se ha ubicado en el puesto 71 de 193 países. Asimismo, en los últimos 10 años, los índices de participación digital de los peruanos se incrementaron en un 30%, informó esta tarde Jonás Rabinovitch, consejero senior para la Innovación, Gobierno Digital y Servicios Públicos de la ONU; durante la sesión Estado Digital ¿hacia dónde vamos? Él estuvo junto a Violeta Bermúdez, presidenta del Consejo de Ministros (PCM); Lea Gimenez, jefa de división de Innovación de Servicios al Ciudadano del BID; Jorge Muñoz, Alcalde de Lima; y José Clastornik, presidente del GovTech Uruguay.

Durante la sesión de #CADEdigital, Rabinovitch señaló que estos resultados son muy positivos para el Perú en cuanto a gobierno digital y que “bajo una perspectiva histórica, Perú ha avanzado significativamente”, señaló el especialista. Destacó que, estos índices de la ONU miden el éxito en materia de transformación digital de los gobiernos centrales, regionales y locales a nivel mundial con indicadores como servicios en línea para los ciudadanos, buzones electrónicos funcionales para consultas, información sobre salud, educación y resultados de licitaciones públicas, mecanismos de búsqueda interna en los sitios web locales, entre otros.

A su turno, Violeta Bermúdez subrayó que el gobierno digital ha sido una prioridad para el gobierno de transición, puesto que se ha puesto al servicio de toda la población. “Pensaba en cómo un país tan inestable ha podido avanzar tanto en la agenda de gobierno digital, hemos tenido desafíos y problemas, pero hemos salido adelante porque pusimos el foco en el fortalecimiento institucional de la Secretaría de Gobierno Digital”, agregó.

Parte de los logros de la gestión de la transformación digital, comenta la titular de la PCM, ha sido la política de datos abiertos del Estado: “Somos el primer gobierno que ha hecho pública su información, desde las actas de los Consejos de Ministros hasta información relacionada a la pandemia (…) Lo que busca este Gobierno es dejar una política pública en transformación digital fortalecida, con voluntad política e instrumentos normativos de manera que el próximo Gobierno continúe en el camino trazado”, especificó.

Por su parte, Lea Gimenez acentuó durante su intervención que, si bien, antes de la pandemia el camino de la transformación digital era ineludible, con la presencia del COVID-19 a nivel mundial, empezar a implementarla cobró carácter de urgencia. Para ello, es necesario que el foco de esta transformación esté puesto en agendas integrales que conviertan esta digitalización en un instrumento de desarrollo para todos los ciudadanos.

Asimismo, Gimenez mencionó que si bien es clave que la transformación digital involucre pilares como son la gobernanza institucional y un marco normativo, no será posible sacarle el máximo provecho si es que no se cuenta con un talento digital-capital humano- que tenga los conocimientos y habilidades desarrolladas en este ámbito.

Por su parte, José Clastornik, presidente del GovTech Uruguay, agregó en el mismo sentido que los estados deben tener la capacidad de entender las distintas dimensiones del trabajo que se tiene que realizar para favorecer la equidad y la inclusión a toda la población. Dio el ejemplo de Uruguay, que asoció la transformación digital con proyectos que favorecían a las personas de modos concretos. Se inició con la conectividad total, luego se repartieron dispositivos a los alumnos de colegios y se creó una plataforma educativa y, actualmente, los niños acceden gratuitamente a clases de inglés: “La pandemia nos planteó un escenario nuevo ¿cómo mantener la continuidad operativa de un Estado cuando todos estamos encerrados en nuestras casas? Y la gran pregunta debe ser ¿cómo nos estamos preparando para salir de esta pandemia y enfrentar la que viene?”, reflexionó.

De igual modo, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz; comentó sobre los distintos servicios y plataformas que la comuna ha implementado para los ciudadanos: “Creemos que la disrupción de la pandemia nos ha impulsado a repensar la ciudad y, desde un pensamiento nuevo de la ciudad, encontrar la manera de convertir esta crisis en una oportunidad”. Mostró su compromiso político de transformar la ciudad desde una perspectiva digital y trabajar con los distintos niveles del Gobierno de manera coordinada.

Al cierre de la sesión, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, sostuvo que todos los aportes en torno al Gobierno digital los estimulan a seguir trabajando en la gobernanza digital y a seguir fortaleciendo los vínculos del Estado peruano con el ecosistema digital. “En estos meses hemos puesto foco en fortalecer los vínculos con el sector privado, academia y sociedad civil, incorporando más servicios digitales y que la propia ciudadanía se apropie de ellos para que, en caso el próximo Gobierno no le preste atención, la ciudadanía lo exija”; continuó diciendo que “estos vínculos también son con los gobiernos regionales y locales, pero especialmente, lo que queremos es fortalecer nuestros vínculos con la ciudadanía, lo más importante de un Gobierno digital es que este sea capaz de mejorar considerablemente el servicio a las personas”, finalizó.

COMITÉ CADE #CADEdigital
Es presidida por Lieneke Schol. Junto a ella están Carlos Zuzunaga, Managing Director de Transformación digital y Analítica Avanzada de Alicorp; María Ruuskanen, Especialista en Alfabetización Digital; José Ostolaza, Director Ejecutivo de Tech – Americas Consulting LLC; Martina Marangunich, economista, especialista en Gestión Pública y Policy Maker – ciberseguridad; Jaime Aguirre, director independiente de empresas, economista y experto en Innovación Digital; Natalie Gil, Gerente de Tecnología y Arquitectura en AUNA; Omar Crespo, Gerente de Innovación Estratégica en Caja Piura; Paola Gálvez, Líder de Asuntos Públicos y Regulatorios de Niubox; Yolanda Martínez, experta en Transformación Digital; Rosanna Ramos – Velita, Presidenta del Directorio de Caja Los Andes; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de Presidencia del Consejo de Ministros; Rafael Muente, Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL; y Fernando Balbuena, Director Ejecutivo de IPAE.

AUSPICIADORES #CADEdigital
Platino: Caja Piura, Movistar Empresas y Salesforce
Oro: Canvia, Lumen, Mercado Pago, PwC y Red Hat
Colaborador: ESET

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEDIGITAL SE INICIA MAÑANA PARA FORJAR UNA TRANSFORMACIÓN DIGITAL INCLUSIVA EN BENEFICIO DE TODOS LOS PERUANOS

  • Evento online se realizará del martes 11 al jueves 13 de mayo y contará con destacados panelistas nacionales e internacionales.

Lima, mayo de 2021-. Mañana a las 8:15 a.m. se inaugurará la cuarta edición de #CADEDigital, evento online de tres días organizado por IPAE Asociación Empresarial, bajo el lema “Lo digital nos incluye”. El objetivo del foro, que contará con destacados ponentes nacionales y extranjeros, así como con la presencia del presidente Francisco Sagasti, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz; es encontrar el camino para que el ecosistema digital peruano sea capaz de desarrollar soluciones pensando en todos los ciudadanos, sus realidades y sus necesidades particulares.

La inauguración estará a cargo de Elena Conterno, Presidenta de IPAE y Lieneke Schol, Presidenta del Comité de CADE Digital 2021. Entre los panelistas internacionales más destacados se encuentran Brett King, (USA), futurista, fundador de Moven y autor internacional; Bruna Braga (Brasil), Jefe de Alianzas en MIT Solve; e Irene Arias (España), Gerente General de BID Lab; entre otros.

También se llevará a cabo una sesión en la que Lieneke Schol, Presidenta de CADE Digital 2021, expondrá acerca de las relaciones e interconexiones entre la transformación digital y las políticas públicas para el próximo gobierno.

Conexión CADE

Una de las novedades de la presente edición de #CADEdigital es la sección Conexión CADE, que son charlas a cargo de expertos de reconocidas empresas a nivel nacional. La primera de ellas será el martes 11 de mayo a las 4;30 p.m. bajo el título “Nuevas tecnologías: Palanca para la innovación e inclusión”. En ella, Alexandra Ames, Jefa del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad del Pacífico; Teresa Gomez, Gerente General de Internet para Todos; y José Olaechea, Gerente Comercial Movistar Empresas, analizarán cómo los avances tecnológicos permiten una mayor inclusión en la sociedad. Maité Vizcarra, experta en innovación y digitalización, será la moderadora de la sesión.

La segunda, llamada “Cómo no perder el lado humano en las relaciones digitales con nuestros clientes”, que se realizará el día del cierre del evento a las 4:30 p.m. Esta contará con la participación de Damián Fernández, Digital Transformation Enterprise Architect en Salesforce.

DATO

La cuarta edición de #CADEdigital se realizará el 11,12 y 13 de mayo en una plataforma cerrada, 100% en línea y contará con un intérprete de lenguaje de señas. La inscripción es de S/. 300 (incluye IGV). Para informes e inscripciones ingresa a https://www.ipae.pe/cadedigital-2021/

COMITÉ CADE #CADEdigital

Es presidida por Lieneke Schol. Junto a ella están Carlos Zuzunaga, Managing Director de Transformación digital y Analítica Avanzada de Alicorp; María Ruuskanen, Especialista en Alfabetización Digital; José Ostolaza, Director Ejecutivo de Tech – Americas Consulting LLC; Martina Marangunich, economista, especialista en Gestión Pública y Policy Maker – ciberseguridad; Jaime Aguirre, director independiente de empresas, economista y experto en Innovación Digital; Natalie Gil, Gerente de Tecnología y Arquitectura en AUNA; Omar Crespo, Gerente de Innovación Estratégica en Caja Piura; Paola Gálvez, Líder de Asuntos Públicos y Regulatorios de Niubox; Yolanda Martínez, experta en Transformación Digital; Rosanna Ramos – Velita, Presidenta del Directorio de Caja Los Andes; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de Presidencia del Consejo de Ministros; Rafael Muente, Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL; y Fernando Balbuena, Director Ejecutivo de IPAE.

AUSPICIADORES #CADEdigital
Platino: Caja Piura, Movistar Empresas y Salesforce
Oro: Canvia, Lumen, Mercado Pago, PwC y Red Hat
Colaborador: ESET

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

#CADEDigital: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, FRANCISCO SAGASTI, BRINDARÁ DISCURSO

  • A la cuarta edición del evento se ha invitado a los candidatos presidenciales que pasaron a la segunda vuelta electoral.

Lima, mayo de 2021-. Incluir a todos los peruanos a través de la transformación digital. Esa es la ambiciosa propuesta de IPAE Asociación Empresarial en la cuarta edición de #CADEdigital, que se llevará a cabo de manera virtual desde este martes, 11 de mayo, hasta el jueves, 13 de mayo. El evento propone que, a través del ecosistema digital, se desarrollen soluciones pensando en todos los ciudadanos, sus realidades y sus necesidades particulares. Esto, por supuesto, sería imposible sin el compromiso y participación del gobierno, en todos sus niveles, academia y sociedad civil.

#CADEdigital incluirá una sesión electoral, en la que Lieneke Schol, Presidenta de #CADEdigital, expondrá acerca de las relaciones e interconexiones entre la transformación digital y las políticas públicas para el próximo gobierno. IPAE Asociación Empresarial ha invitado al evento tanto a Fuerza Popular como a Perú Libre, y se encuentra a la espera de la confirmación de su participación.

El cierre del evento estará a cargo del Presidente de la República del Perú, Francisco Sagasti, quien brindará un discurso. De igual modo, se contará con la participación de autoridades y entidades gubernamentales, que dará a conocer la visión del sector público. La sesión “Estado Digital: ¿Hacia dónde vamos?”, contará con la participación de Violeta Bermúdez, Presidenta del Consejo de Ministros (PCM); Jorge Muñoz, Alcalde de Lima; José Clastornik, Presidente de GovTech Uruguay; Lea Jiménez, Jefa de División de Innovación en Servicios al Ciudadano del Banco InterAmericano de Desarrollo; y Jonas Rabinovitch, Asesor Senior Inter Regional, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA).

En ella, los expositores mostrarán los avances del Perú en el Índice de Gobierno Digital de Naciones Unidas y reflexionarán sobre las instancias de fortalecimiento a las capacidades del Estado para dirigir y ejecutar el Sistema Nacional de Transformación Digital.

Además, también se desarrollará la sesión “La ruta de colaboración hacia la transformación digital del Perú”, que contará con la participación de Marushka Chocobar, Secretaria de la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros; y Rafael Muente, Presidente de Consejo Directivo Osiptel. En ella se abordará la importancia del trabajo en conjunto entre el sector público y privado para incluir a la ciudadanía en un país cada vez más digital, y cómo se pudo marcar una hoja de ruta.

Cabe indicar que IPAE Asociación Empresarial organiza la cuarta edición de #CADEdigital, bajo el lema “Lo digital nos incluye”. Este se realizará de manera virtual y por primera vez incluirá un intérprete de lenguaje de señas.

DATO

La cuarta edición de #CADEdigital se realizará el 11,12 y 13 de mayo en una plataforma cerrada, 100% en línea y contará con un intérprete de lenguaje de señas. La inscripción es de S/. 300 (incluye IGV). Para informes e inscripciones ingresa a https://www.ipae.pe/cadedigital-2021/

COMITÉ CADE #CADEdigital

Es presidida por Lieneke Schol. Junto a ella están Carlos Zuzunaga, Managing Director de Transformación digital y Analítica Avanzada de Alicorp; María Ruuskanen, Especialista en Alfabetización Digital; José Ostolaza, Director Ejecutivo de Tech – Americas Consulting LLC; Martina Marangunich, economista, especialista en Gestión Pública y Policy Maker – ciberseguridad; Jaime Aguirre, director independiente de empresas, economista y experto en Innovación Digital; Natalie Gil, Gerente de Tecnología y Arquitectura en AUNA; Omar Crespo, Gerente de Innovación Estratégica en Caja Piura; Paola Gálvez, Líder de Asuntos Públicos y Regulatorios de Niubox; Yolanda Martínez, experta en Transformación Digital; Rosanna Ramos – Velita, Presidenta del Directorio de Caja Los Andes; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de Presidencia del Consejo de Ministros; Rafael Muente, Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL; y Fernando Balbuena, Director Ejecutivo de IPAE.

AUSPICIADORES #CADEdigital
Platino: Caja Piura, Movistar Empresas y Salesforce
Oro: Canvia, Lumen, Mercado Pago, PwC y Red Hat
Colaborador: ESET

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

David Tuesta es el nuevo Presidente del Consejo Privado de Competitividad

Lima, mayo 2021.- El Consejo Privado de Competitividad (CPC) anuncia la designación de David Tuesta Cárdenas como su nuevo Presidente. Tuesta reemplazará a Fernando Zavala Lombardi —quién ejerció el cargo de presidente desde la fundación del CPC en marzo de 2018 y, ahora, pasará a ser vicepresidente del CPC— a partir del 7 de mayo del presente año.

El nuevo presidente del CPC es Economista y Doctor en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Asuntos Públicos y Economía por la Universidad de Minnesota (Estados Unidos). Tuesta cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector público y privado, liderando equipos internacionales y multidisciplinarios. También se desempeña como Director de la fintech PinBox Solutions para Latinoamérica, profesor asociado del Instituto de Empresa (IE) en Madrid y asesor en temas económicos de diversas organizaciones privadas. Anteriormente, ocupó el cargo de Ministro de Economía y Finanzas del Perú, y desempeñó cargos de alta dirección del BBVA en Perú y España.

El CPC nació en marzo de 2018, como una iniciativa del sector privado promovida por IPAE, para contribuir al desarrollo del país. A través de propuestas de política, articuladas entre el sector público y el privado, se busca promover la mejora de la competitividad del Perú.

COLUMNA DE OPINIÓN – UNA CIUDADANÍA VIGILANTE ES LA ÚNICA GARANTÍA DE LA DEMOCRACIA

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Lima, abril de 2021. – En el último CADEx organizado por IPAE Asociación Empresarial: “Segunda Vuelta y Retos de la Gobernabilidad”, se recalcó que existe una gran desafección de los electores peruanos frente a la política y a sus representantes. Ello nos ha conducido a una primera vuelta sumamente fragmentada, a una proporción de votos emitidos históricamente baja, y a candidatos que pasan a la segunda vuelta con una muy baja preferencia del electorado. Ante esta inevitable baja representatividad de parte del próximo gobernante del país y a planteamientos y conductas pasadas que implican vulnerar la Constitución, así como no respetar la autonomía de instituciones fundamentales para el equilibrio de poderes, es necesario exigir la preservación de las garantías democráticas.

Para ello, se propone un camino de doble vía: por un lado, que los candidatos se comprometan por escrito a preservar la democracia. Es decir:

– Respetar la Constitución -incluso para modificarla-;

– Respetar el equilibrio de poderes y la autonomía de instituciones como Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo, Jurado Nacional de Elecciones, Banco Central de Reserva y Contraloría General de la Republica; y,

– Respetar la libertad de prensa y expresión.

Y, por el otro, que la ciudadanía esté vigilante y exija el cumplimiento de los compromisos.

Los especialistas participantes del CADEx coincidieron en que la ciudadanía no está en contra del modelo económico actual, sino que se opone a un estado ineficiente, que no es capaz de garantizar los derechos y servicios básicos como salud, educación o seguridad. Se opone a políticos y funcionarios que no les brindan servicios de calidad, y por ello su desafección a la política.

Alfredo Torres, presidente de IPSOS, explicó que esta desafección es causada porque los ciudadanos no ven en el Estado ni en sus representantes las respuestas o soluciones a los problemas que los afectan directamente. Esta situación, además, se ha visto agravada por la crisis económica, la pandemia y el mal manejo que las autoridades han hecho de la misma.

Ante las cifras presentadas por Ipsos en el evento -como el 26% de peruanos que se orienta hacia regímenes autoritarios y la baja proporción de votos emitidos para cada candidato- el análisis de los expositores coincidió en que durante los próximos cinco años la gobernabilidad será un gran reto. Es por ello que todos los actores políticos deben comprometerse a una cultura constructiva y de respeto a la Constitución, las instituciones y la libertad de prensa. Una cultura de construcción de consenso y acuerdos, a diferencia de lo que ocurrió en el último quinquenio, que se puede resumir en un conflicto constante sazonado con bloqueos, vacancias y disoluciones.

Desde IPAE Asociación empresarial se invoca a toda la población a ser activa en el proceso que como país estamos atravesando para elegir al próximo gobernante y velar para que las próximas autoridades electas se comprometan y respeten las garantías democráticas.

Para acceder nuevamente a CADEx: “Segunda vuelta y retos de la gobernabilidad”, se puede ingresar al siguiente enlace:  https://fb.watch/59NBazkmT6/

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 01 de mayo de 2021