#CADEuniversitario: “Jóvenes líderes, la responsabilidad del país está en sus manos”

  • IPAE Asociación Empresarial cerró la 27º edición de CADE Universitario 2022, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país.

Lima, junio de 2022.- La última jornada de la 27º edición de CADE Universitario “Tu progreso es mi progreso”, el encuentro más grande y diverso de jóvenes líderes del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial, contó con la participación de Carlos Neuhaus, Premio IPAE al Empresario 2021 y presidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú. Además, las palabras de cierre del evento estuvieron a cargo de María Isabel León, vicepresidenta de IPAE; y de Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022.

Carlos Neuhaus comentó sobre su trayectoria a cargo de un de los principales eventos mundiales en el país, los Juegos Panamericanos, y el compromiso que implicó afrontar desafíos de esta magnitud. “La vida está llena de retos y hoy nuestro reto principal es sacar a nuestro país adelante”, expresó, instando a los jóvenes a no permanecer impávidos y utilizar todas las herramientas y aprendizajes que han ido acumulando a lo largo de su vida, con el objetivo de construir juntos un mejor país.

Asimismo, el ejecutivo reflexionó sobre lo que significa ser un líder en la actualidad e incentivó a los jóvenes a empoderarse en cada etapa y ámbito de su vida: “Ser gerente no es suficiente, necesitamos ser líderes. El hábito no hace al monje y ser jefe tampoco es sinónimo de buen líder automáticamente”, precisó.

A continuación, el presidente de CADE Universitario 2022, Joswilb Vega, brindó su discurso final indicando que este es el inicio de una nueva etapa para los cadeístas, gracias al compromiso que hoy asumen todos los estudiantes. “Ustedes tienen ahora la obligación moral de ir a sus universidades, a sus barrios, a sus familias e imprimirles este espíritu de perseverancia, de valentía, de trabajo, honradez y todos esos valores que hemos visto en estos días de CADE Universitario”, afirmó.

Así también expresó su sentir y anhelo de lograr un país más unido: “Un Perú de todas las sangres, donde la fortaleza sea la diversidad, donde no importe en qué cuna naciste, cuál es tu apellido o a qué colegio fuiste. Lo único que importa es el amor por el país y una vocación de servicio hacia el prójimo. Porque desde ahora, tu progreso es mi progreso”, finalizó.

Como cierre, María Isabel León agradeció a los anfitriones del evento, la Marina de Guerra del Perú; a los organizadores y a los asistentes, por la ardua labor de estos dos días y convertirse en un medio de aprendizaje para los jóvenes cadeístas. También instó a los asistentes a reflexionar sobre cuatro pasos importantes, principios tibetanos, que refuerzan el lema del evento “Tu progreso es mi progreso”: 1) Decretar lo que se quiere lograr pues somos el resultado de nuestros pensamientos; 2) Encontrar a alguien más que quiera lo mismo que tú; 3) Ayudar a ese alguien de manera desinteresada a lograr su éxito; 4) El “coffee meditation”, que se traduce como el pensamiento positivo antes de dormir. “La vida devuelve todo lo bueno que uno da y lo duplica”, recordó a los cadeístas.

“Desde IPAE, estamos muy orgullosos de su participación en este CADE Universitario, de que quieran continuar siendo jóvenes líderes en nuestra Comunidad desde donde siempre vamos a estar apoyándolos. Quiero recordarles que ahora la responsabilidad está en sus manos: sueñen sin ningún límite y hagan las cosas siempre con mayor esfuerzo. Caerse no es problema, no se dejen vencer. Y acuérdense siempre: tu progreso es mi progreso, tu éxito es mi éxito. Hagámoslo por el país”, finalizó María Isabel León.

Dato

Los participantes, más de 400 estudiantes de 25 carreras pertenecientes a más de 50 instituciones educativas ubicadas en 20 regiones del país, formaron parte de talleres, charlas, exposiciones y una serie de actividades que les permitieron conocer mejor la realidad actual del país y han sido preparados para ser los futuros líderes que necesita el Perú.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEUniversitario: El gran reto de los jóvenes líderes de hoy será reconstruir nuestra democracia

  • La primera sesión del tercer día de CADE Universitario se enfocó en la necesidad de emitir un voto informado y ejercer la ciudadanía activa.

Lima, junio de 2022. – El último día de la 27º edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país organizado por IPAE Asociación Empresarial, se inició con la premiación de los grupos de estudiantes ganadores de la dinámica “Desafío CADE Universitario. L@s jóvenes proponemos”.  La actividad, liderada por Colectivo23, tuvo como objetivo que los cadeístas analicen un problema del país y propongan una solución creativa. Para ello, los grupos debatieron; compartieron aprendizajes y presentaron su propuesta a través de videos.

Los jóvenes se organizaron en grupos de veinte integrantes pertenecientes a distintas carreras, realidades y regiones, lo que les permitió tener una visión multidisciplinaria y global sobre el problema a tratar. El tema elegido fue: ¿Cómo lograr emitir un voto informado? Se trata de una problemática muy actual y pertinente, teniendo en cuenta la coyuntura de desinformación que vivimos, la radicalización de los espectros políticos y el hecho de que los jóvenes participantes no han votado o han participado de elecciones solo una vez. Para ver los videos de los proyectos ganadores, puedes ingresar aquí: https://www.facebook.com/watch/PERU.IPAE/

Tras la dinámica, Percy Medina, Jefe de Misión Perú IDEA Internacional y especialista en temas electorales, reflexionó acerca de la importancia del ejercicio ciudadano de escoger adecuadamente a nuestras autoridades, asumiendo que el cambio está en nuestras manos. En ese contexto, la generación de los jóvenes cadeístas es la llamada a resolver los grandes retos que enfrenta la democracia en el Perú.

“Nuestros partidos colapsaron hace ya un par de décadas y no han logrado revivir. La representación en el Perú está bajo constante tensión; está en crisis porque la gente percibe que los intereses de la ciudadanía no son llevados a la esfera pública de manera adecuada. El reto que tiene su generación es reconstruir la política; generar nuevos canales de participación y de representación”, expresó Medina a los participantes.

El especialista destacó también que, para esta labor, el rol de la tecnología será fundamental en los próximos años, pues es una herramienta vital para informar a la ciudadanía, fiscalizar la labor de las autoridades y, en procesos electorales, permitir a las personas conectarse con las candidaturas de una manera crítica e informada.

“Lo que ya está ocurriendo en muchos países es que vemos más iniciativas de ciudadanía activa. Ustedes como jóvenes, al igual que jóvenes de todo el mundo, están tomando acciones que pueden empezar siendo pequeñas, pero terminan teniendo un gran impacto a partir del uso de tecnologías e información”, agregó Medina.

Finalmente, el experto felicitó a los cadeístas por su compromiso con la democracia y la creatividad de sus propuestas en el “Desafío CADE Universitario. L@s jóvenes proponemos”. “Nuestra democracia está en uno de sus momentos más sombríos y de mayor incertidumbre. Pero la acción de la ciudadanía es la que siempre permite encontrar una luz al final del túnel”, sentenció Medina.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEuniversitario: Ocho líderes peruanos brindan sus recomendaciones para emprender el viaje hacia la construcción de un mejor Perú

  • IPAE Asociación Empresarial continúa la 27º edición de CADE Universitario 2022, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país.
  • La segunda jornada del evento abordó historias de peruanos y peruanas, y su contribución en diversos ámbitos para contribuir con el progreso del país.

Lima, junio de 2022.- La segunda jornada de la 27º edición de CADE Universitario, el encuentro más grande y diverso de jóvenes líderes del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial, se inició con las palabras de bienvenida de Joswilb Vega, presidente del Comité organizador. El expositor narró dos historias de inspiración y éxito, donde destacó la constancia y el empeño como factores principales para alcanzar las metas propuestas. Así también, destacó al evento como el único en el país para lograr conexiones de trascendencia desde la etapa académica.

La dinámica de ponencias estuvo bajo la conducción de Jimena Sologuren, subgerenta de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa, y de Gonzalo Indacochea, director Asociado a Huete&Co, quienes presentaron una serie de 8 episodios denominada “El futuro es hoy: preparando el viaje”. En ella, se contaron historias reales de profesionales peruanos que, sobre la base de sus experiencias, brindaron recomendaciones a los cadeístas para la construcción de un mejor país y para potenciar su crecimiento personal y profesional.

El primer experto fue Álvaro Henzler, director ejecutivo de Mosaico Lab Creativo. Él compartió su historia personal y profesional en el Episodio 1: “Propósito”, acotando que “el propósito es el sentido que guía nuestra existencia desde características únicas puestas al servicio de los demás. No hay propósito si no hay nosotros a partir de nuestro ser único”. Así, invitó a los cadeístas a que puedan formular su propósito, y que sea este el que guie todas sus acciones a partir de ese momento y en todo ámbito de su vida.

El Episodio 2: “Adaptabilidad al cambio”, lo lideró Margareth Velazco, excadeísta, consultora en Política Social y Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE. Ella comentó sobre su experiencia académica y universitaria, además de la oportunidad de crecimiento a pesar de las limitantes de la región en donde nació. También, resaltó la relevancia de construir un marco constitucional para encaminar el desarrollo del país. En ese sentido, resaltó a los jóvenes que desenvuelvan su capacidad de adaptarse al cambio de manera rápida, debido a que ello les permitirá estar preparados para cualquier circunstancia que se presente.

Julio Garay, cadeísta 2017 y fundador de Nutri H expuso el Episodio 3: “Empatía”, en donde animó a todos los asistentes a ser perseverantes para conseguir sus propósitos: “Las ganas de trabajar en equipo y el querer sobresalir nos hicieron crecer. Lo que puedo recomendar a los emprendedores es a no desanimarse y a seguir intentándolo”, explicó.

Por su parte, Jorge Yzusqui, fundador de Innova Schools, protagonizó el Episodio 4: “Resiliencia”. En él, enfatizó en que nunca es tarde para enrumbarse a un propósito de vida. “A los 45 años tomé una decisión: dejar la comodidad de un buen sueldo como gerente para emprender un startup para transformar la educación”. Así nació Innova Schools, un proyecto educativo que en el 2021 fue reconocida como una “Empresa que Transforma el Perú”, por IPAE y la Fundación Frieda y Manuel Delgado Parker.

A continuación, Rossana Ramos Velita, presidenta del Directorio de Caja Los Andes, lideró el Episodio 5: “Lo digital nos incluye”. Expresó que competir en el mundo empresarial siendo mujer y siendo latina no ha sido fácil. Hoy, la expositora ha logrado una base sólida en su carrera en el exterior y regresó al país para impulsar su crecimiento desde el sector empresarial: “No es fácil crear una empresa en el Perú o en cualquier lado, pero esta es mi manera de contribuir a mi país. Pensemos a quiénes estamos ayudando, en su tarea, en el barrio, así se construye país”, contó.

El Episodio 6: “Valor Compartido” estuvo a cargo de Rodrigo Mejía, CEO de Qroma. “Si una empresa no genera bienestar, entonces no puede llamarse una empresa en esta era. Nosotros nos hemos comprometido con brindar bienestar”, comentó. Además, alentó a los asistentes a seguir su propósito de vida “asegúrense de seguir el propósito, seguir su ruta y hacerse preguntas incómodas”, señaló. Además, puso énfasis en la importancia de tomar consciencia al escoger a las autoridades nacionales “Podemos lograr muchas cosas juntos, somos personas que creemos con valores, vivimos y pregonamos del dicho al hecho. Es posible que nuestras autoridades trabajen por la comunidad, para eso también es importante saber escogerlas”, sentenció.

En el Episodio 7: “ColaborAcción”, Julia Torreblanca, vicepresidente de Asuntos Corporativos en Cerro Verde y presidenta de COMEX, expuso sobre la colaboración como factor relevante en las decisiones que se toman para la vida en sí y para crear un mejor lugar. Detalló también la importancia de construir esta colaboración desde el seno familiar y trasladarla al ámbito empresarial, así como la necesidad de unir a los diferentes actores sociales- empresa y comunidad- en un solo objetivo.

Finalmente, la dinámica cerró con el Episodio 8: “Anticipando el futuro”, a cargo de Daniela Campos, Creadora de Girl In Corporation y Client Partner en META. Ella explicó que, en su experiencia, existen 3 pasos necesarios para que los jóvenes puedan anticiparse a los hechos y salir triunfantes: 1) ampliar la zona de juicio para estudiar el escenario con mayor amplitud; 2) elegir la batalla, que involucra encontrar un propósito a partir del reconocimiento de escenarios incómodos; 3) y la adaptabilidad. “El que no se adapta, se extingue”, recordó a los cadeístas. Como punto clave, recalcó que nunca se debe olvidar el norte; es decir, el propósito principal de las acciones.

Dato

Los participantes, más de 400 estudiantes de 25 carreras pertenecientes a más de 50 instituciones educativas ubicadas en 20 regiones del país, formarán parte de talleres, charlas, exposiciones y una serie de actividades que les permitirán conocer mejor la realidad actual del país y los prepararán para ser los futuros líderes que necesita el Perú.

Este viernes 01 de julio finaliza CADE Universitario 2022. En la tercera jornada se compartirán los aprendizajes del Desafío CADE Universitario, generado a partir de las propuestas de los jóvenes para el país. Además, se contará con un espacio de reflexión “Vota consciente, vota informado” a cargo de

Percy Medina, jefe de Misión Perú IDEA Internacional y Verónica Díaz y Fernanda Rodríguez, actrices en Escuela de Candidatos. El evento tendrá cierre con Carlos Neuhaus, Premio IPAE al Empresario 2021, presidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú y expresidente y director Ejecutivo del comité organizador de los Juegos Panamericanos y Panamericanos 2019.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEuniversitario: Responsabilidad, compromiso con el país y honestidad son los valores más importantes para los jóvenes líderes de este bicentenario

  • IPAE Asociación Empresarial inauguró la 27º edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país.
  • Durante tres días, más de 400 jóvenes estudiantes participarán de talleres, charlas y actividades que los prepararán para ser los líderes que necesita el Perú.

Lima, junio de 2022.- La 27º edición de CADE Universitario, el encuentro más grande y diverso de jóvenes líderes del país, se inauguró de manera presencial hoy en la Escuela Naval del Callao. Como cada año, el evento de IPAE Asociación Empresarial reúne a los más destacados estudiantes del último año de carrera de universidades e institutos públicos y privados que cuenten con destacadas habilidades de liderazgo, pertenezcan al tercio superior y/o se encuentren liderando iniciativas juveniles.

“Es momento de que los jóvenes reclamen y exijan el rol protagónico que les corresponde en las decisiones y en las acciones, es momento de participar en la política, la economía y la generación de igualdad de oportunidades mediante la acción social, de brindarles a los ciudadanos ejemplos y alternativas. La construcción del país y la nación ya no es una decisión de mi generación. Podemos apoyar y complementar, pero son ustedes los que deben decidir el nivel de compromiso con la madre patria. No hay lugar para ser defensivos, obstruccionistas, críticos sin aporte o desdeñosos”, mencionó en sus palabras de bienvenida Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Asociación Empresarial.

Bajo el lema “Tu progreso es mi progreso”, la visión del evento se basa en promover la cooperación entre el sector privado, las autoridades, la ciudadanía y, en general, todos los peruanos, para la construcción de un mejor Perú. En esta tarea, la labor de los jóvenes es fundamental.

En la misma línea, Joswilb Vega, Presidente CADE Universitario 2022, inspiró a los jóvenes a comprometerse con el desarrollo del país. “Ustedes son los mejores estudiantes del Perú pero, sobre todo, su presencia aquí es una manifestación radical de que están comprometidos con el país y quieren poner de su parte para construir la patria que merecemos. Estos tres días han sido cuidadosamente estructurados para que ustedes puedan empaparse en nuestra realidad; ser testigos de la gran y valiosa diversidad en la cual se sustenta nuestra identidad nacional”, expresó.

Finalmente, el Contraalmirante Kurt Bottger, Director de la Escuela Naval del Perú, recordó a los jóvenes la responsabilidad que tienen como futuros líderes del país: “Los líderes hacen que las personas logren hasta lo que parecía imposible. Los líderes que necesita el Perú están acá sentados en ese auditorio. El líder no se lamenta ni se queja o culpa al sistema; el líder no se conforma e inspira a su entorno. Eso es para lo que han venido, jóvenes. Han asumido el reto durante estos tres días: que sean intensos, productivos y trascendentes, para que a través de la reflexión y críticas sinceras encuentren la inspiración, siendo apasionados por el Perú para que puedan eventualmente pasar a la acción”.

LOS VALORES MÁS IMPORTANTES PARA LOS PERUANOS

Tras las palabras de bienvenida y la inauguración del evento, Jorge Yamamoto, Psicólogo social y profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú, estuvo a cargo de la sesión “¿Cómo estamos los peruanos?”, en la que el experto expuso acerca de la manera en que ha cambiado nuestra convivencia en los últimos años y cómo nos prepararnos para los siguientes.

“Hicimos un estudio y le preguntamos a los adultos peruanos cuáles son los tres valores que deberíamos fomentar para dejar a nuestros hijos un mejor futuro. Los resultados fueron tremendamente consistentes. En una pregunta abierta, el 71% de los encuestados eligieron al Respeto; el 33,5% a la Honestidad; y el 28% a la Responsabilidad”, explicó.

Claramente, los futuros profesionales del país necesitan de estos valores para construir su proyecto de vida y, al mismo tiempo, trabajar por un mejor futuro para ellos y también para el país. Estos valores se pueden desarrollar a través de acciones pequeñas en el día a día, que cambien nuestros hábitos y contagien al resto de personas. El Perú solo se desarrollará cuando todos los peruanos desarrollemos una vida con valores.

“¿Por qué? Porque realmente tu progreso es mi progreso; tu felicidad es mi felicidad. Una familia unida -y todo un país- es una familia verdaderamente feliz, que progresa. Eso es lo que necesitamos”, finalizó Yamamoto.

Dato

Los participantes, más de 400 estudiantes de 25 carreras pertenecientes a más de 50 instituciones educativas ubicadas en 20 regiones del país, formarán parte de talleres, charlas, exposiciones y una serie de actividades que les permitirán conocer mejor la realidad actual del país y los prepararán para ser los futuros líderes que necesita el Perú.

Este jueves 30 de junio continua CADE Universitario 2022. En la segunda jornada se hablará de la “Inspiración para la acción”, aquí los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer a diversos peruanos y peruanas que, desde cada uno de sus roles, están contribuyendo el progreso del Perú. Los expositores serán Alvaro Henzler, Director Ejecutivo de Mosaico Lab Creativo; Margareth Velazco, Consultora en Política Social y Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE; Julio Garay, Cadeísta 2017 y Fundador de Nutri H; Jorge Yzusqui, Fundador de Innova Schools; Rossana Ramos Velita, Presidenta del Directorio Caja Los Andes; Rodrigo Mejía, CEO de Qroma; Julia Torreblanca, Vicepresidente de Asuntos Corporativos en Minera Cerro Verde y Presidenta de COMEX; y Daniela Campos, Creadora Girl In Corporation y Client partner en Meta.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEUniversitario: Democracia, recuperación de la institucionalidad y comprensión de la economía son los principales retos para los jóvenes del Perú

Lima, junio 2022.- Continuando con las sesiones del primer día de la 27° edición de CADE Universitario, encuentro de jóvenes líderes organizado por IPAE Asociación Empresarial, tres destacados expositores –la economista Paola del Carpio, la historiadora Cecilia Bákula, el periodista y abogado Augusto Townsend y el conferencista Javier García-Blásquez– compartieron con los más de 400 jóvenes cadeístas un panorama sobre la actualidad política, económica y social del Perú.

La pandemia del COVID-19 ha impactado en el desarrollo de diversas aptitudes en la educación, como el entendimiento del desarrollo económico y competitividad del país, el fortalecimiento de la democracia e institucionalidad e incluso la mejor manera de fomentar la solución de conflictos a través del diálogo. Estas fueron los principales aprendizajes que recibieron los jóvenes líderes durante las sesiones del primer día de CADE Universitario.

Para Paola del Carpio, coordinadora de Investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), en la sesión ¿Cómo potenciar el crecimiento económico y la competitividad?; la transformación de la productividad de un país depende de varios factores, mismos que deben de enfocarse en el capital humano, mejorando las condiciones de educación y salud. También es importante desarrollar un mercado laboral con flexibilidad y brindar protección social accesible para toda la ciudadanía. Asimismo, también trabajar en la inclusión productiva de las mypes, inversión en infraestructura y fortalecimiento institucional.

En esa misma línea, señaló que el sector privado y la sociedad civil tienen responsabilidad en el desarrollo del país. Por ello, afirmó que las actividades del Estado pueden ser complementadas con actividades de grupos privados. «Es importante entender que en el Perú se debe dar la importancia que merece a la inversión privada como motor de la economía. Esta inversión es la que genera empleos de calidad», dijo Del Carpio.

La economista mencionó también que los cambios reales requieren de voluntad política con visión de largo plazo, calidad técnica en diseño de implementación de políticas públicas, una ciudadanía involucrada en solucionar las principales problemáticas del país y una comunicación efectiva y adaptación a distintas realidades. «Los cambios reales dependen de todos y esto es desde donde nos toque. Normalmente nos percibimos como superhombres que podemos cambiar el sistema de un momento a otro. Sin embargo, esto se realiza un día a la vez, y un cambio a la vez», concluyó.

A su turno, en la sesión ¿Cómo fortalecer la institucionalidad? La historiadora y catedrática Cecilia Bákula recordó que en el 2021 el Perú cumplió 200 años desde su Independencia. Sin embargo, consideró que la celebración del bicentenario fue una oportunidad perdida para reflexionar sobre nuestra democracia e historia. «No todo es oro. El 2021, cuando nos enfrentábamos a los estragos de la crisis de la crisis de la pandemia. Nosotros perdimos la oportunidad de utilizar el bicentenario como un punto de partida y de reflexión», expresó la historiadora.

Además, comentó que son los jóvenes quienes deberán estar a cargo de la construcción de una verdadera institucionalidad para el país. Para cumplir este objetivo, se debe trabajar en el fortalecimiento de los valores. «Todo el Perú suplica por valores. Estos valores no son los que proclamamos ni decimos, sino los que resaltando cuando actuamos».

Finalmente, en la sesión ¿Cómo cuidamos la democracia a través del diálogo? Que estuvo dirigida por Augusto Townsend, fundador y curador principal del Comité de Lectura, con la participación de Javier García-Blásquez, miembro del Comité de CADE Universitario, se habló sobre cómo el concepto de democracia suele confundirse con el de un sistema donde se la población elige a sus autoridades solamente. “No estamos acostumbrados a vivir la democracia con todo lo que ello implica. La democracia está atravesando una crisis no solo a nivel nacional sino global, incluso en los países desarrollados» expresó Augusto Towsend.

En este contexto, Towsend señaló cuáles son los principales aspectos que involucran una democracia completa: el imperio de la ley; la separación de poderes; el respeto a los derechos fundamentales, especialmente en las minorías; y el pluralismo político, que nos permite convivir con las mejores propuestas de todos los espectros políticos. Tanto Augusto Townsend como Javier García-Blásquez invitaron a los cadeístas a reflexionar sobre sus propias posturas políticas y a debatir de manera colaborativa con personas que piensan distinto, teniendo el desarrollo del país como meta en común.

Los temas tratados en las distintas sesiones se alinean con los Principios de IPAE Asociación Empresarial. Tal como se plantea en ellos, es necesario que los jóvenes se empoderen y tengan conocimiento sobre la realidad política, social y económica del país. Solo de esta manera serán capaces de desarrollarse en todo ámbito de su vida y trabajar en la construcción de un mejor Perú para todos. Para mayor información sobre nuestros Principios, ingresa al enlace: https://www.ipae.pe/principios-ipae-para-el-desarrollo-del-peru/.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.