#CADEejecutivos 2022 se realizará del 8 al 10 de noviembre en Paracas

Lima, agosto de 2022.- Conmemorando la 60º edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país regresa a la presencialidad después de dos ediciones que se realizaron virtualmente por la pandemia, esta vez tendrá lugar en Paracas- Ica. Con el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción”, el evento, que se desarrollará del 8 al 10 de noviembre, busca promover el sentido de urgencia, unión y acción que se requiere para avanzar como país, enfocado en tres pilares indispensables: Inversión privada para el progreso, un Estado que funcione, Instituciones sólidas y democracia.

“CADE Ejecutivos vuelve a la presencialidad y volvemos al sitio donde nacimos en 1961: Paracas. Vamos a trabajar en el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones para los problemas del país. Y lo haremos frente a frente, con el objetivo de apoyar decididamente a nuestra nación y salir de la compleja crisis que atravesamos”, expresó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Asociación Empresarial.

En esta edición, Felipe Valencia –Dongo es el presidente del Comité organizador, quién es Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Vicepresidente legal y corporativo del Grupo Intercorp; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Durante los dos días y medio de CADE Ejecutivos 2022 – 60 ediciones se abordarán los pilares indispensables para avanzar hacia el desarrollo y se plantearán los principales desafíos para que la inversión privada genere empleo digno y reduzca la pobreza, para contar con un Estado funcional al servicio de la ciudadanía, sin corrupción; y para fortalecer nuestra democracia e instituciones. Asimismo, se hará un llamado a la acción, identificando el rol del empresariado frente a esta crisis y los liderazgos necesarios y propuestas para construir un país con oportunidades para toda la ciudadanía.

“Los tres pilares indispensables que necesita el país deben existir al mismo tiempo. La inversión privada no es sostenible si no hay un Estado que funcione, es imposible tener un Estado que funcione si no hay inversión privada y ningún país prospera si no hay instituciones sólidas y democracia. Los tres son urgentes e indispensables para pensar en un mejor Perú”, afirmó Felipe Valencia Dongo,

#CADEejecutivos contará con la presencia  de destacados líderes empresariales nacionales e internacionales: Carlos Añaños, Fundador de AJE, Presidente en Patronato Pikimachay y Fundador de Tiyapu; Alfonso Bustamante Canny, Presidente Ejecutivo de CFI Holdings y Agrícola Cerro Prieto; Juan Stoessel, Director general de Hoteles Casa Andina; Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental; Ignacio Briones, Exministro de Hacienda de Chile (Chile); Juan Carlos Eichholz, Socio fundador de CLA Consulting (Chile); María Eugenia Vidal; Exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires y Diputada nacional de la República Argentina; Moises Naim, reconocido escritor y columnista (quien participará por streaming en vivo), entre otros.

“El foco del evento es claro: lograr una solución para la crisis que atraviesa el Perú y que afecta a todos los peruanos. Esto, evidentemente, requiere de la unidad de todos los sectores y del compromiso de todos los líderes nacionales alrededor de un solo objetivo: sacar al país adelante. #CADEejecutivos es un espacio de diálogo en el que el sector privado buscará dar soluciones y propuestas concretas para dejar atrás esta grave crisis”, finalizó Gonzalo Galdos.

PROGRAMA

Tal como se informó en la conferencia de prensa de esta mañana, el programa definitivo de CADE ejecutivos 2022 – 60 ediciones se dará a conocer el 19 de setiembre.

Sobre CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado de manera ininterrumpida CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: BACKUS.

Oro: LA POSITIVA, SOFTYS, INTERCORP, BBVA, SOUTHERN, CENCOSUD, IPSOS.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: EY, ENGIE, DIAGEO, RIMAC, ARCA CONTINENTAL/COCA COLA, CIRION.

Apoyo: SECURITAS, GRUPO ESTRATEGIA.

CADEx: La descentralización puede ser un motor de desarrollo, pero debemos combatir la corrupción enquistada en el sistema político

  • De cara a las próximas elecciones regionales y municipales, IPAE Asociación Empresarial organizó el encuentro virtual CADEx: “Veinte años de descentralización, desafíos a nivel regional”.

Lima, agosto de 2022.- Han transcurrido dos décadas desde que se inició el proceso de descentralización del país y los resultados aún son desalentadores. La descentralización ya ni siquiera se encuentra en la agenda pública y parece haber dejado de ser relevante. Sin embargo, los peruanos acudiremos a las urnas el domingo 2 de octubre para elegir a los gobernadores que liderarán las 25 regiones del país durante los próximos cuatro años. ¿Por qué es importante reavivar el debate en torno a la descentralización y elegir a autoridades adecuadas para estos cargos?

El reciente CADEx “Veinte años de descentralización, desafíos a nivel regional”, organizado por IPAE Asociación Empresarial, se centró en esta problemática, con el objetivo de reflexionar sobre los avances y retos para una gestión pública más eficiente y los roles y compromisos que deben asumir las autoridades, la ciudadanía y el empresariado para encaminar el desarrollo de sus regiones y el país. El evento virtual contó con la participación de Karina Olivas, Oficial Sénior de Operaciones del Banco Mundial; Paulo Vilca, Director del Observatorio Regional de 50+1; y Edward Palacios, Presidente de la Cámara de Comercio de Apurímac. La sesión fue dirigida por el analista político Gonzalo Banda.

“El proceso de descentralización se hace con el objetivo de contar con un gobierno más eficaz. La autoridad local o regional, que está en contacto cotidiano con la población, puede responder de manera más adecuada a las demandas de las personas y ofrecer los servicios que el Estado tiene para la población”, explicó Karina Olivas.

El otro gran objetivo de la descentralización es la equidad en todo el territorio nacional. En un país descentralizado, todos los habitantes, sin importar dónde viven, pueden tener un acceso equitativo a todos los servicios básicos de los que el Estado debe proveerlos: salud, educación, conectividad, oportunidades de desarrollo, entro otros.

Lamentablemente, estos objetivos no se han logrado concretar. Lo que ha ocurrido a lo largo del territorio nacional en los últimos años es que los gobiernos regionales han sido los protagonistas de los principales casos de corrupción del país. De los 25 gobernadores elegidos en las elecciones del 2018, solo 15 continúan en su cargo.

“El 75% de estos cambios se deben a problemas de la justicia, ya sea por tener sentencias judiciales u órdenes de prisión preventiva. Observamos una debilidad en quienes asumen los cargos de gobernador regional, lo cual les quita legitimidad para dirigir sus regiones. Además, hay una gran inestabilidad a causa de la corrupción”, afirmó, a su vez, Paulo Vilca.

En este sentido, es importante recalcar el principio de “Administración pública eficaz y transparente” que promueve IPAE Asociación Empresarial. Según este, es indispensable que las autoridades antepongan los intereses de la ciudadanía a sus intereses particulares y partidarios. El país necesita que sus gobernantes sean personas sin cuestionamientos éticos y con las competencias necesarias para permitir que el Estado cumpla con su finalidad de proveer servicios de calidad a la ciudadanía sin corrupción y orientado a resultados.

Esta necesidad está ligada a la construcción de un Estado descentralizado, digital y transparente, capaz de regular eficazmente y proveer servicios de calidad en todo el territorio, con competencias mejor definidas y canales efectivos de coordinación, colaboración y trabajo integrado; con la institucionalidad necesaria para trabajar en colaboración con el sector privado; y aprovechando las herramientas digitales para conectar e integrar los servicios públicos y privados en beneficio de la ciudadanía.

“La descentralización sí podría ser la solución para tener un país desarrollado integralmente, con mejor calidad de vida para las familias peruanas. Pero descentralizar no solo significa dar dinero a los gobiernos regionales, como ya se hace, sino que también se debe desarrollar las capacidades de atender las necesidades de la población legislativamente”, explicó Edward Palacios.

De igual modo, para Palacios, los sustantivos ingresos de los gobiernos regionales actuales -a través del presupuesto otorgado por el gobierno central, las regalías y el canon minero- han generado un problema de “corrupción generalizada” tanto en el sector privado como el público, que ha terminado por enquistarse en el sistema político del país.

A modo de cierre, Gonzalo Banda recalcó que la descentralización necesita ser reformada y reforzada, pero con la voluntad política de hacer los cambios necesarios para combatir la corrupción. Para ello, es indispensable que las autoridades antepongan los intereses de la ciudadanía a sus intereses particulares y partidarios.

Para ver el conversatorio, puedes ingresar aquí:

https://www.facebook.com/PERU.IPAE/videos/433875955373958

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEeducación: Reconocidos expositores internacionales estarán presentes en 14° edición del evento

Lima, agosto de 2022.- La presente edición de #CADEeducación, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial del 13 al 16 de setiembre de este año, congregará a reconocidos expositores nacionales e internacionales con el objetivo de identificar las propuestas para impulsar la Revolución Educativa que el país necesita. Como cada año, el principal foro educativo del Perú incluye la participación de destacados especialistas internacionales. Los expertos provenientes de Estados Unidos, India, Uruguay, Chile y España centrarán sus ponencias, desde sus experiencias particulares, en la generación de propuestas innovadoras para la mejora de la calidad de la educación del Perú.

Así, Katie Martin, de Estados Unidos, se presentará durante el primer día de #CADEeducación. Ella es cofundadora y directora de impacto de “Learner-Centered Collaborative” y trabaja en diversos contextos para aprender, investigar y apoyar el aprendizaje auténtico y útil para todos los estudiantes. La expositora participará en la sesión “(Re)evolucionando la educación durante #CADEeducación”, que tendrá dos interrogantes como ejes centrales: ¿Cuáles son los principales desafíos de la educación hoy, luego de la pandemia? ¿Cómo evolucionar la educación y colocar al estudiante en el centro de su proceso educativo?

Luego de esta sesión, Vishal Talreja (India), Cofundador de Dream a Dream, participará en la exposición “Activemos una revolución socioemocional”, espacio en el que se desarrollará la importancia de priorizar el desarrollo socioemocional y cómo hacerlo en distintos contextos.

Durante el segundo día del evento, estarán presentes Jorge Raedó, reconocido artista y profesor de arte y arquitectura para la infancia y juventud; y Ezequiel Collantes, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco, ambos de España. Los expositores serán parte de la sesión “El Espacio y la comunidad revolucionando aprendizajes”. En este segmento, plantearán la importancia de repensar el espacio educativo para impulsar la revolución en este sector y la necesidad de involucrar a toda la comunidad en el diseño del entorno para enriquecer las experiencias de aprendizaje.

Ese mismo día se presentará José Weinstein, Exsubsecretario de Educación en Chile, en la sesión “Directivos que inspiren y lideren”. El expositor, además de ocupar destacados cargos públicos en Chile, ha trabajado como consultor en instituciones internacionales como OECD, UNESCO, CEPAL y otras. En #CADEeducación, la sesión en la que participará Weinstein reflexionará sobre el liderazgo directivo como herramienta indispensable para recuperar los aprendizajes que se han visto afectados durante el aislamiento por la pandemia.

Finalmente, el tercer día del evento contará con la participación de cuatro reconocidos especialistas educativos internacionales. En la sesión “Aprender en remoto para practicar en físico” estará presente Alfredo Hernando (España), CEO & Fundador de Escuela21.org, laboratorio de innovación educativa que viaja por todo el mundo con el objetivo de identificar, comunicar y replicar las mejores prácticas internacionales en las escuelas más innovadoras.

Luego de él, expondrán la Economista Senior del Banco Mundial, Maria Marta Ferreyra (Estados Unidos) y el Especialista Principal en Educación del IFC-Banco Mundial, Alejandro Caballero (España), en el bloque “Innovar para una educación superior a prueba de futuros”. En esta sesión, los especialistas desarrollarán, en base a su experiencia, cuáles son las nuevas necesidades de los estudiantes para afrontar una vida productiva e integral y plantearán qué rol deben jugar los actores para consolidar los futuros de la educación superior en el Perú.

Como cierre del evento, Sebastián Gonzalez-Dambrauskas (Uruguay), Profesor Adjunto de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República y Director de LARed Network, estará presente en “Frente a las crisis, ¡más resiliencia!”. Gonzalez-Dambrauskas es un reconocido pediatra de Uruguay que, durante la pandemia, realizó múltiples investigaciones sobre el COVID-19 y el impacto de las políticas sanitarias implementadas sobre la infancia, particularmente el cierre prolongado de las escuelas. El expositor hablará acerca de la importancia de entender el impacto de la pandemia y de la crisis alimentaria en la salud y el bienestar de los estudiantes y cómo mejorar la capacidad de respuesta de los gobiernos frente a estas crisis.

CADE Educación es el principal foro del Perú que busca generar propuestas innovadoras para la mejora de la calidad de la educación del país. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

 

Comité CADE Educación

Daniel Alfaro, exministro de Educación y Fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente de esta nueva edición del evento. Junto a él, el comité de #CADEeducación está conformado por destacados profesionales del sector, como Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, Abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, Gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

Auspiciadores #CADEeducación

Platino: Universidad Continental

Plata: CognosOnline

Colaborador: GS Proyectos

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

CADEx: ¿QUÉ RETOS DEBEN ASUMIR LAS AUTORIDADES, LOS EMPRESARIOS Y LA CIUDADANÍA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO REGIONAL Y AL PAÍS?

  • El evento virtual se llevará a cabo este martes 16 de agosto a las 5:30 p.m. Es abierto a todos los interesados, previo registro en este enlace
  • CADEx es un espacio digital, organizado por IPAE Asociación Empresarial, para discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados especialistas.

Lima, agosto de 2022.- A veinte años de iniciado el proceso de descentralización y de cara a las próximas elecciones regionales y municipales, es necesario reflexionar sobre los avances y retos para una gestión pública más eficiente, y sobre los roles y compromisos que deben asumir las autoridades, la ciudadanía y el empresariado para encaminar el desarrollo de las regiones y del país.

En ese sentido, IPAE Asociación Empresarial llevará a cabo una nueva edición de CADEx, esta vez denominado “Veinte años de descentralización, desafíos a nivel regional”. Dicho evento virtual tiene por objetivo analizar los avances de medidas y futuras propuestas en torno a políticas de descentralización, ello en el marco de los próximos comicios, a realizarse en el mes de octubre.

El evento contará con la participación de Karina Olivas, Oficial Sénior de Operaciones del Banco Mundial; Paulo Vilca, Director del Observatorio Regional de 50+1; y Edward Palacios, Presidente de la Cámara de Comercio de Apurímac. Asimismo, será conducido por Gonzalo Banda, reconocido analista político y columnista en medios de comunicación.

CADEx se llevará a cabo de manera virtual el martes 16 de agosto a las 5:30 p.m. El evento es abierto a todos los interesados, previo registro en este enlace o también podrán acceder a la transmisión en vivo el mismo día, a través de las redes sociales de IPAE Asociación Empresarial.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

IPAE Asociación Empresarial renovó su directorio 2022-2023

Lima, junio de 2022. – IPAE Asociación Empresarial presenta la renovación de su Directorio 2022-2023, el mismo que está conformado por 23 miembros, todos reconocidos líderes empresariales de distintos sectores a nivel nacional.  Los nuevos miembros son: Yesenia Emperatriz Alvarez Temoche, Individual; Fernando Barrios Ipensa, Universidad Continental; Laura Cáceres Friedmann, number6; María Isabel León Klenke, Individual; José Romero Chueca, Individual; Juan Carlos Galfré García, Individual; Patricia Gastelumendi Lukis, Individual; Magdalena Morales Valentín, Alicorp; Violeta Orozco Arbulú, Konecta; Carolina Trivelli Ávila, Individual; y Gonzalo Alonso Zegarra Mulanovich, Individual.

Los nuevos directores se suman a:

  1. Gonzalo Galdos Jiménez, Presidente de IPAE Asociación Empresarial.
  2. Daniel Alfaro Paredes, Fundador de Pirka.
  3. Rosa Mercedes Asca Cordano, Directora Independiente.
  4. Luis Felipe Castillo Campodónico, Presidente del Área Central de Latino América de General Electric International.
  5. Juan Antonio Castro Molina, Vicepresidente Corporativo de Intercorp.
  6. Frida María Delgado Nachtigall, Vicepresidente del Directorio del Grupo RPP.
  7. Bernardo Sambra, Individual.
  8. Guillermo Vidalón del Pino, Superintendente de Relaciones Públicas de Southern Peru Cooper Corporation.
  9. Michael Duncan Cary-Barnard, Individual.
  10. Carolina Palacios Cisneros, Presidenta Sudamérica de Burson Cohn & Wolfe – BCW.
  11. Jimena Sologuren Arias, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones en Compañía Minera Poderosa.
  12. Miguel Uccelli Labarthe, Individual.

La institución agradece los servicios prestados de los directores salientes, que se desempeñaron de manera impecable como grandes líderes y profesionales destacados en cada uno de sus rubros.

IPAE Asociación Empresarial da la bienvenida a los nuevos integrantes del Directorio y agradece por asumir el compromiso de ser la fuerza propulsora del empresariado por un Perú desarrollado. Con este renovado Directorio la organización seguirá impulsando la reflexión, el debate y la ejecución de propuestas que contribuyan al crecimiento del Perú.

Dato:

Es importante precisar que, por normas de gobernanza, los miembros del Directorio de IPAE Asociación Empresarial pueden ser parte del mismo por un máximo de tres años.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.