CONSENSOS PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL BICENTENARIO

Lima, junio de 2021. – IPAE Asociación Empresarial continúa dando pasos concretos en su compromiso para aportar en el desarrollo sostenible e inclusivo del país. En esta ocasión, presenta al próximo gobierno una serie de consensos mínimos indispensables para mejorar el sector educativo peruano -uno de los más golpeados por la pandemia- de cara al bicentenario. Estos consensos, que buscan respetar lo avanzado y mirar hacia el futuro, fueron elaborados por el área de Educación de la institución y recogen la opinión de la Comunidad de Líderes de Educación de IPAE, conformada por más de 80 representantes del sector privado, el sector público, la empresa, la academia y la sociedad civil.

La pandemia ha develado la profunda crisis e inequidad que existe en la educación peruana. Estos consensos buscan respetar lo avanzado durante los últimos años en el sector educativo y se enfocan el cierre de brechas de infraestructura, conectividad y calidad de servicios en todo el país por igual, teniendo en cuenta las particularidades de cada región del país y las distintas realidades en las que viven los peruanos de hoy.

El primer gran consenso se refiere al retorno seguro a clases presenciales, comenzando con los más pequeños, y dando prioridad a los profesores en la siguiente fase de vacunación. Asimismo, es importante fortalecer la estrategia multicanal de Aprendo en Casa y asegurar su continuidad, más allá de la pandemia, como una estrategia integrada a la mejora continua de los aprendizajes.

También, es indispensable poner el foco en la primera infancia al promover políticas públicas multisectoriales, que busquen el desarrollo infantil temprano, que tomen en cuenta la importancia de la familia, y el entorno, y que garanticen el acceso universal a la Educación Inicial. Esto no solo incluye al sector Educación, sino también se tiene que tener en cuenta el tema de la nutrición, el combate a la anemia y el acompañamiento de la población vulnerable.

Además, se debe respetar el actual Currículo Nacional de la Educación Básica y promover su mejor implementación para el desarrollo integral de las personas y su educación en ciudadanía; y apostar por una docencia basada en el mérito profesional, al promover la mejoría de la formación inicial, del desarrollo profesional en servicio, y sostener la Carrera Pública Magisterial basada en la meritocracia.

Asimismo, es importante promover la autonomía de las instituciones educativas, y permitir el desarrollo de proyectos educativos innovadores que consideren la diversidad y las necesidades de cada contexto, especialmente hoy, que debemos enfrentar de la mejor manera los efectos de la pandemia. Para ello, se recomienda impulsar alianzas y esfuerzos multisectoriales e incluir al sector privado para cerrar brechas en materia digital y tecnológica, para la mejoría en la calidad de los aprendizajes.

Este es el momento de dialogar e involucrar a todo el sector educativo, con el objetivo de defender un marco institucional sólido, estable, producto del consenso con los actores y que ponga al estudiante en el centro. Solo de este modo, se podrá garantizar la implementación y continuidad de las políticas públicas, basadas en evidencia, a mediano y largo plazo, acordes con los lineamientos planteados en el Proyecto Educativo Nacional al 2036.

Es importante tener en cuenta que estos consensos se dan en el marco de la mejora de la educación peruana en general y no solo en la educación básica. Por ello también se sugiere iniciativas alrededor de la Educación Superior, donde se recomienda mantener la independencia y enfocarse en el fortalecimiento de la SUNEDU, así como promover una oferta flexible y de buena calidad, al valorar y fortalecer las opciones de educación técnica y técnica productiva de calidad óptima.

Es prioritario que el próximo gobierno propicie la existencia de diversos modelos de gestión: estatal, privada u otras, y posibilite así el acceso, la libertad de elección y una formación diversa y plural, consagradas en la Constitución. IPAE Asociación Empresarial continuará apoyando al país en esta tarea, ofreciendo medidas concretas como estas y promoviendo espacios de diálogo que reúnan a las autoridades, el sector privado, la academia y la sociedad civil con el objetivo de crear una agenda consensuada hacia el desarrollo del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#RutaPerú: SALUD, EDUCACIÓN, NUTRICIÓN Y FAMILIA SON LOS PILARES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA

  • IPAE Asociación Empresarial en la Semana de la Educación Inicial presenta la #RutaPerú: “Poniendo el foco en la primera infancia”, con el objetivo de promover políticas públicas multisectoriales a favor de los más pequeños.

Lima, mayo de 2021.- Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo integral de las personas. Esta etapa, que abarca desde el nacimiento hasta los 5 años, define su capacidad para desarrollar una ciudadanía saludable, responsable y productiva. Por ello, es importante que el país sea capaz de garantizar a toda su población un nacimiento saludable, un estado nutricional adecuado y un desarrollo integral en los primeros años de vida. Sin estos elementos, un infante tendrá gran dificultad en desarrollar su capacidad cognitiva, obtener una comunicación verbal efectiva, aprender a caminar y regular sus emociones y comportamientos.

En el Perú, los indicadores de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) son preocupantes: el 53% de niños de 6 a 23 meses tiene anemia; el 52% no ha desarrollado una adecuada interacción o vínculo de relación con su madre; y el 50% no ha alcanzado una comunicación verbal adecuada, según datos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). En este contexto, y continuando con su compromiso con el desarrollo del país, IPAE Asociación Empresarial lanza la #RutaPerú: “Poniendo el foco en la primera infancia”. Este documento pone especial énfasis en los menores de 3 años, y plantea una serie de recomendaciones que pone a disposición del nuevo gobierno para implementar una política nacional que permita al Perú invertir en su futuro.

“Nuestro objetivo es concientizar a la sociedad acerca de la relevancia de la primera infancia como el periodo más significativo en la formación de la persona, y promover políticas públicas multisectoriales donde se tomen en cuenta la salud, el desarrollo integral y la gran importancia de su familia y entorno”, explica Marisol Bellatín, líder de la Comisión de Primera Infancia de IPAE Asociación Empresarial.

En primer lugar, se propone impulsar la universalización de la atención a los niños menores de tres años con un enfoque integral. Esto no solo se aborda a nivel de a la salud, sino también en su cuidado y aprendizaje, a través de estrategias con las familias. Para ello, IPAE Asociación Empresarial recomienda tres acciones específicas: (I) Aprovechar el Programa “Aprendo en Casa” versión TV para fortalecer los cuidados y las habilidades parentales en el hogar. (II) Brindar acompañamiento o asistencia virtual y/o telefónica a familias con niños en riesgo de desarrollo. (III) Promover sesiones de atención grupal con niños y sus familias, con el fin de guiar las prácticas de crianza que favorecen el desarrollo del niño.

Como segunda propuesta, se sugiere ampliar y mejorar la calidad de atención de los servicios del Programa Cuna Más. Esto implica mejorar la cobertura de los Servicios de Cuidado Diurno (SCD) y Acompañamiento de Familias (SAF), dirigidos a familias en condición de pobreza y pobreza extrema. En esta línea, se plantean cuatro acciones: (I) Consolidar la institucionalidad del Programa Cuna Más, garantizando la asignación de los recursos y la continuidad de las estrategias. (II) Ampliar la cobertura del SCD y SAF, con una propuesta actualizada de focalización de beneficiarios. (III) Implementar un enfoque territorial y la adecuación del programa a cada zona geográfica. (IV) Promover la profesionalización de las cuidadoras, fortaleciendo los programas de certificación en cuidados a la primera infancia, que incluya mentoría y acompañamiento como estrategia de capacitación continua.

Finalmente, esta #RutaPerú propone atraer la inversión del sector privado y la sociedad civil en la provisión de servicios de cuna. Para ello, se plantea: (I) Crear modelos de provisión de servicios basados en subsidios, como mecanismos que incentiven la participación del sector privado y la sociedad civil en la entrega de diversos tipos de servicios, incluyendo la apertura de locales en zonas donde no haya presencia estatal. (II) Impulsar esquemas de colaboración y/o alianzas público – privadas, de modo que las empresas, instituciones privadas y demás organizaciones puedan aprovechar los conocimientos y experiencia de Cuna Más, poniendo a disposición sus instalaciones para la prestación de los diferentes servicios.

“Queda claro que la mejor inversión para un país está en el desarrollo de los niños desde que nacen, pues más adelante esta se verá reflejada en la formación integral como adultos, que tendrán la capacidad de ejercer una mejor ciudadanía y competitividad en el mundo laboral. El reto ahora es que el próximo gobierno se comprometa a poner en la agenda pública la atención integral de la primera infancia y que se haga un trabajo efectivo para mejorar los indicadores de Desarrollo Infantil temprano”, expresó Elena Conterno, presidenta de IPAE.

Cabe indicar que la #RutaPerú: “Poniendo el foco en la primera infancia” está a disposición de las dos organizaciones políticas que participan en la segunda vuelta electoral. IPAE Asociación Empresarial pone a su alcance esta guía para una mejor implementación de políticas públicas para el desarrollo de nuestra primera infancia de cara al bicentenario.

Puedes descargar la #RutaPerú en Educación completa en:  https://www.ipae.pe/wp-content/uploads/2021/04/IPAE_Ruta_Peru-Poniendo-el-foco-en-la-primera-infancia.pdf

La #RutaPerú: “Poniendo el foco en la primera infancia” fue desarrollada por la Comisión de Primera Infancia promovida por IPAE Asociación Empresarial, cuyos integrantes son Marisol Bellatín, Cofundadora de los Nido La Casa Amarilla y Colegio Áleph y Líder de la Comisión; Emma Aguirre, Coordinadora del Grupo Impulsor de la Educación Inicial; Piera Carreras, Consultora en Educación; Erika Dunkelberg, Especialista en Desarrollo Infantil Temprano de la Asociación Educación y Desarrollo; Carolina Méndez, Especialista en Educación del BID; Rita Sorio, Especialista en Salud y Protección Social del BID; Leticia Malaquio Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial; y Patricia Herrera,  Jefe de Proyectos de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

CADEX: ESTE MARTES SE PRESENTA “DEMOCRACIA, ECONOMÍA Y EDUCACIÓN: CONSENSOS POR EL PERÚ”

  • Contará con la participación de Gerson Ames, Docente ganador del Premio Maestro Excelencia, Piero Ghezzi, exministro de la Producción y Rocío Cayllahua, jóven líder.

Lima, mayo de 2021-. IPAE Asociación Empresarial, comprometida con el desarrollo del país y el fomento de la institucionalidad, continúa sus esfuerzos con el objetivo de que la sociedad peruana en su conjunto mantenga un diálogo democrático hacia el desarrollo sostenible y la gobernabilidad del país. Para ello, se ha realizado eventos como el CADEx: “Segunda vuelta y gobernabilidad¨” y la sesión Electoral durante la cuarta edición de CADE Digital. En esta ocasión, este martes se le dará espacio a la visión de economistas, educadores y jóvenes en el CADEx: “Democracia, economía y educación: Consensos por el Perú”.

El foro contará con la participación de Gerson Ames, Docente ganador del Premio Maestro Excelencia; Piero Ghezzi, Experto internacional en desarrollo económico e informalidad; y Rocío Cayllahua, Integrante de la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE Asociación Empresarial. La sesión será conducida por la periodista Patricia del Río. Entre los consensos mínimos que requiere el país, los especialistas abordarán temas como el rol del Estado en materia económica y su relación con el sector privado, el crecimiento para el desarrollo, la educación, la democracia; entre otros.

El evento virtual se llevará a cabo el martes 25 de mayo a las 5:30 p.m. a través de Zoom y la cuenta de Facebook de IPAE (https://www.facebook.com/PERU.IPAE). Para participar, solo es necesario inscribirse en el siguiente enlace:

https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_JDYgmDnoRBy6QGx0v2spFg.

“El país no puede avanzar sin acuerdos básicos para el desarrollo del país. Para ello, se necesita de un trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Congreso, así como la participación de la sociedad civil y el sector privado. Como institución, invocamos a todos los ciudadanos a ser activos y reflexionar sobre los consensos mínimos que debemos exigir, de cara a construir un Perú con oportunidades para todos”, finalizó Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Sobre CADEx

Es un espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial. Este busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes.  Desde IPAE tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 62 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

CADEx: UNA CIUDADANÍA VIGILANTE ES LA ÚNICA GARANTÍA DE LA DEMOCRACIA

Lima, abril de 2021. – En el último CADEx organizado por IPAE Asociación Empresarial: “Segunda Vuelta y Retos de la Gobernabilidad”, se recalcó que existe una gran desafección de los electores peruanos frente a la política y a sus representantes. Ello nos ha conducido a una primera vuelta sumamente fragmentada, a una proporción de votos emitidos históricamente baja, y a candidatos que pasan a la segunda vuelta con una muy baja preferencia del electorado. Ante esta inevitable baja representatividad de parte del próximo gobernante del país y a planteamientos y conductas pasadas que implican vulnerar la Constitución, así como no respetar la autonomía de instituciones fundamentales para el equilibrio de poderes, es necesario exigir la preservación de las garantías democráticas.

Para ello, se propone un camino de doble vía: por un lado, que los candidatos se comprometan por escrito a preservar la democracia. Es decir:

– Respetar la Constitución -incluso para modificarla-;

– Respetar el equilibrio de poderes y la autonomía de instituciones como Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo, Jurado Nacional de Elecciones, Banco Central de Reserva y Contraloría General de la Republica; y,

– Respetar la libertad de prensa y expresión.

Y, por el otro, que la ciudadanía esté vigilante y exija el cumplimiento de los compromisos.

Los especialistas participantes del CADEx coincidieron en que la ciudadanía no está en contra del modelo económico actual, sino que se opone a un estado ineficiente, que no es capaz de garantizar los derechos y servicios básicos como salud, educación o seguridad. Se opone a políticos y funcionarios que no les brindan servicios de calidad, y por ello su desafección a la política.

Alfredo Torres, presidente de IPSOS, explicó que esta desafección es causada porque los ciudadanos no ven en el Estado ni en sus representantes las respuestas o soluciones a los problemas que los afectan directamente. Esta situación, además, se ha visto agravada por la crisis económica, la pandemia y el mal manejo que las autoridades han hecho de la misma.

Ante las cifras presentadas por Ipsos en el evento -como el 26% de peruanos que se orienta hacia regímenes autoritarios y la baja proporción de votos emitidos para cada candidato- el análisis de los expositores coincidió en que durante los próximos cinco años la gobernabilidad será un gran reto. Es por ello que todos los actores políticos deben comprometerse a una cultura constructiva y de respeto a la Constitución, las instituciones y la libertad de prensa. Una cultura de construcción de consenso y acuerdos, a diferencia de lo que ocurrió en el último quinquenio, que se puede resumir en un conflicto constante sazonado con bloqueos, vacancias y disoluciones.

Desde IPAE Asociación empresarial se invoca a toda la población a ser activa en el proceso que como país estamos atravesando para elegir al próximo gobernante y velar para que las próximas autoridades electas se comprometan y respeten las garantías democráticas.

Para acceder nuevamente a CADEx: “Segunda vuelta y retos de la gobernabilidad”, se puede ingresar al siguiente enlace:  https://fb.watch/59NBazkmT6/

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEDIGITAL: TRANSFORMACIÓN DIGITAL, SEGURIDAD Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA, LOS TRES GRANDES TEMAS QUE INAUGURARÁN EL PRIMER DÍA DEL EVENTO

  • Evento se llevará a cabo de manera 100% virtual del 11 al 13 de mayo y contará con un intérprete de lenguaje de señas.

Lima, abril de 2020.- “Lo digital nos incluye” es el lema de la cuarta edición de #CADEDigital, evento que IPAE Asociación Empresarial organizará de manera virtual del martes 11 al jueves 13 de mayo. La meta del foro es resaltar la importancia de impulsar la transformación digital, en un marco universal e inclusivo, para lograr el desarrollo del Perú, principalmente este año, en el que es clave fomentar la reactivación en distintos sectores, que se han visto afectados a causa de la pandemia de COVID-19.

El evento -que en total contará con más de 20 ponentes nacionales y extranjeros- se realizará en dos horarios por día: de 8:15 a.m. a 10:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 6:30 p.m. Así la primera fecha de #CADEdigital se iniciará con la inauguración a cargo de Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial; y Lieneke Schol, presidenta de CADE Digital 2021.

A continuación, se realizará la sesión “La ruta de colaboración hacia la transformación digital del Perú”, que exhortará a llevar a cabo un trabajo en conjunto entre el sector público y sector privado para consensuar una hoja de ruta con la que se logre obtener resultados exitosos. Esta exposición será realizada por Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros; y Rafael Muente, miembro del comité de #CADEdigital y Presidente de Consejo Directivo Osiptel.

Posteriormente, se llevará a cabo la sesión “La seguridad digital nos incluye”, en la que se explicará la relevancia de ejecutar una sólida estrategia de seguridad digital para generar mayor inclusión con los diferentes actores y trabajar la cultura de las organizaciones para fortalecerla. Esta conferencia contará con la participación de Belisario Contreras, Gerente del Programa de Seguridad Cibernética en la Organización de los Estados Americanos (*); Antonio Ramos (España), Director Ejecutivo de Stack Oveflow; y Beatriz Soto (España), Subdirectora de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales Instituto Nacional de Ciberseguridad de España-INCIBE. Martina Marangunich, miembro del comité de #CADEdigital y economista especialista en Ciberseguridad, Gestión Pública y Policy Maker, conducirá la conversación.

Por la tarde, se realizará la sesión “Desafío Digital para la reactivación económica del país”, a cargo de Vicenzo Aquaro, Jefe de Gobierno Digital, División de Instituciones Públicas y Gestión Digital (DPIDG) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) (*); Violeta Bermúdez, Presidenta del Consejo de Ministros; Yolanda Martínez (México); experta en Transformación Digital; y Jorge Muñoz, Alcalde de Lima (*).

Finalmente, el primer día del evento se cerrará con la sesión “Cómo capitalizar los datos”, en la que los participantes compartirán la experiencia de una buena gestión y gobernanza de datos, con resultados tangibles e intangibles de su uso estratégico. Esta última exposición del día estará a cargo de Luz Fernández, Directora General de Aporta (Breca Impacto Social); y Carlos Zuzunaga, miembro del comité de #CADEdigital y Líder de Transformación Digital y Analítica Avanzada en Alicorp.

La cuarta edición de #CADEdigital se desarrollará bajo el lema “Lo digital nos incluye”. El propósito del evento es resaltar la importancia de impulsar la transformación digital, en un marco universal e inclusivo, para lograr el desarrollo del Perú, en un año en el que es clave poder fomentar la reactivación en distintos sectores, afectados gravemente por la pandemia.

(*) Pendiente confirmación.

 

DATO

La cuarta edición de #CADEdigital se realizará el 11,12 y 13 de mayo en una plataforma cerrada, 100% en línea y contará con un intérprete de lenguaje de señas. La inscripción es de S/. 300 (incluye IGV). Para informes e inscripciones ingresa a https://www.ipae.pe/cadedigital-2021/

 

 COMITÉ CADE #CADEdigital

Es presidida por Lieneke Schol. Junto a ella están Carlos Zuzunaga, Managing Director de Transformación digital y Analítica Avanzada de Alicorp; María Ruuskanen, Especialista en Alfabetización Digital; José Ostolaza, Director Ejecutivo de Tech – Americas Consulting LLC; Martina Marangunich, economista, especialista en Gestión Pública y Policy Maker – ciberseguridad; Jaime Aguirre, director independiente de empresas, economista y experto en Innovación Digital; Natalie Gil, Gerente de Tecnología y Arquitectura en AUNA; Omar Crespo, Gerente de Innovación Estratégica en Caja Piura; Paola Gálvez, Líder de Asuntos Públicos y Regulatorios de Niubox; Yolanda Martínez, experta en Transformación Digital; Rosanna Ramos – Velita, Presidenta del Directorio de Caja Los Andes; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de Presidencia del Consejo de Ministros; Rafael Muente, Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL; y Fernando Balbuena, Director Ejecutivo de IPAE.

 

AUSPICIADORES #CADEdigital

Platino: Caja Piura, Movistar Empresas y Salesforce

Oro: Canvia, Lumen, Mercado Pago y PwC

Colaborador: ESET

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.