NOTA DE PRENSA – #EmpresasQueTransforman: ¿Es posible que las organizaciones resuelvan los problemas sociales a gran escala y sean rentables?

Lima, julio de 2021- . La respuesta es sí. Las empresas pueden aumentar las ganancias y mejorar la competitividad resolviendo, al mismo tiempo, los problemas sociales que existen en su esfera de influencia. Esto se demuestra con el concepto de Valor Compartido que fue acuñado por Michael Porter y Mark Kramer, en una publicación de la revista Harvard Business Review, y que está ganando terreno tanto en las escuelas de negocios como en los directorios de las principales organizaciones del mundo.

El Valor Compartido va más allá de la tradicional Responsabilidad Social Corporativa (RSC). No se trata de un concepto ajeno al objetivo principal del negocio. Consiste en abordar los problemas sociales a gran escala y, al mismo tiempo, obtener ganancias. Es, en esencia, una propuesta comercial y una nueva forma de hacer negocios, con una visión más amplia, humana e integral. En la RSC tradicional, se busca mitigar el impacto negativo que una empresa tiene en la sociedad o cumplir con los estándares de ética empresarial, sociales o ambientales, redistribuyendo el valor creado por la empresa. Esto, por supuesto, también es importante, pero hoy ya no es suficiente dado que el impacto es limitado por la disponibilidad de recursos finitos.

Las estrategias de Valor Compartido pueden ser aplicadas en todos los sectores y tamaños de las empresas, como banca, industrias extractivas, educación, entre otros; y, sin duda, las empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos. Esta última es especialmente importante en medio de la pandemia que el mundo viene enfrentando, porque el Valor Compartido consiste en ir más allá de desarrollar y vender medicamentos. Hoy, pueden abordar necesidades no satisfechas como la elaboración de nuevos productos a precios más accesibles e incluso aliarse con otros laboratorios considerados competencia para producir más rápido. Se trata de identificar nuevas oportunidades para abordar las dificultades que enfrenta hoy el sistema de salud, obteniendo rentabilidad, de manera que sea una iniciativa escalable. De este modo, más ciudadanos tendrán acceso a medicamentos de calidad y el mercado de la farmacéutica se ampliará.

“Cuando se ejecuta y vive según el enfoque de Valor Compartido, se debe equilibrar tanto el componente social como el empresarial. Con creatividad, habilidad y experiencia siempre será posible encontrar una estrategia de negocio en la que todos ganen, pero para ello los grupos de interés deben de mantener una mente abierta. Todas las áreas de la organización deben de preguntarse constantemente ¿estamos haciendo lo mejor que podemos? ¿mi objetivo, además de ayudar a la organización, contribuye con la solución de problemas para la sociedad?», comentó Elena Conterno, presidenta de IPAE.

La Lista de “Empresas Que Transforman el Perú” es una iniciativa recientemente lanzada por IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker -con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG- que busca reconocer a todas las organizaciones peruanas, o que operen en el país, que vienen incluyendo en sus operaciones estrategias de Valor Compartido.

Dato

Las organizaciones interesadas en formar parte de esta Lista  de “Empresas Que Transforman el Perú” pueden enviar su propuesta hasta el 22 de agosto a través de www.empresasquetransforman.pe. En la misma web, podrán encontrar las bases y requisitos. La postulación es gratuita y la presentación de la lista final se llevará a cabo en una sesión especial en CADE Ejecutivos, en noviembre. Para cualquier consulta, pueden escribirnos a empresasquetransforman@ipae.pe

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COMUNICADO – Se invoca a priorizar la vacunación de todos los docentes del país para impulsar el retorno a clases presenciales

Reconocemos y celebramos los resultados del Gobierno en la adquisición de vacunas y en desplegar el proceso de vacunación a nivel nacional, lo que reducirá el riesgo de contagio y de muertes que se han venido dando; permitiendo retomar actividades que han estado paralizadas desde marzo de 2020.

IPAE Asociación Empresarial, impulsada por su Comunidad de Líderes de Educación, considera prioritario el retorno seguro a las clases presenciales, en la medida que su suspensión, por más de un año, está generando un impacto severo en los 8 millones de escolares. Así, resaltamos la importancia de incluir en el cronograma de vacunación a todos los docentes y directivos escolares a nivel nacional, tanto de zonas rurales como urbanas, de colegios públicos y privados.

Al respecto, saludamos el anuncio de la próxima vacunación a los docentes de las zonas rurales e invocamos a definir a la brevedad el cronograma para la vacunación de aquellos de las zonas urbanas. Ello en especial considerando que muchos docentes ya vienen siendo vacunados por edad y otros por estar en área rural, con lo cual el esfuerzo que falta en término de vacunas sería atendible.

Próximos a celebrar el Día del Maestro, el 6 de julio, sería oportuno disponer la pronta vacunación de todos los maestros. Priorizar su vacunación implica no solo valorar el trabajo que vienen realizando durante esta crisis, sino facilitar su trabajo presencial por el bien de los estudiantes, sus familias y el país.

Julio de 2021

NOTA DE PRENSA – #CADEuniversitario: Una sociedad saludable no es una sociedad sin conflictos, sino una que sabe cómo resolverlos

  • Diego Junca y Rodrigo Romero, fundadores de la plataforma colombiana Diálogos Improbables, serán expositores en la 26º edición de CADE Universitario, foro virtual organizado por IPAE.
  • En el evento, conversarán con los estudiantes más destacados de universidades e institutos del país acerca de la importancia del diálogo como herramienta para el desarrollo del Perú.

Lima, junio de 2021. – La profunda división de la sociedad y la opinión pública que hoy se vive en el país no es un tema meramente local ni coyuntural. Se trata de un fenómeno que se viene experimentando en todo el mundo. El Perú se acerca a su Bicentenario como república en medio de un fraccionamiento social. En la búsqueda de consensos y con el objetivo de generar un espacio de diálogo que encuentre el camino para construir un mejor país, IPAE Asociación Empresarial organiza del 13 al 15 de julio la vigésimo sexta edición de CADE Universitario bajo el lema “Reconstruir nuestro Perú me representa”. El evento, que se realizará en formato 100% virtual, contará con la participación de 23 expositores y panelistas nacionales e internacionales.

La desinformación, el mal uso de redes sociales, las teorías de la conspiración, la polarización política y los conflictos sociales han generado un ambiente de fuerte antagonismo entre la ciudadanía, lo que dificulta la construcción de un proyecto país y una agenda consensuada para los próximos años.

“Hoy, cada persona cree que su bando es el correcto y se opone de manera recalcitrante al otro lado. Cada uno ve solamente su orilla, pero la verdad es que hay muchas orillas. Más que pensar en diferencias, podríamos estar pensando en consensos, a través del diálogo. Pero deben ser espacios de diálogo que realmente representen a la sociedad: personas de regiones, estratos, profesiones y causas distintas. Que se encuentren personas con visiones opuestas y diversas es el mejor tipo de diálogo para una sociedad”, explica Diego Junca, miembro fundador de la plataforma colombiana Diálogos Improbables y uno de los destacados expositores que estarán presentes en #CADEuniversitario.

El proyecto Diálogos Improbables nació durante el proceso de pacificación de Colombia, que requirió cinco años de negociaciones entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La facilitación y promoción del diálogo entre figuras tan disímiles fue vital para lograr este acuerdo histórico para el país y la región.

Diego Junca y Rodrigo Romero, cofundadores de Diálogos Improbables, compartirán con los jóvenes participantes de #CADEuniversitario -evento dirigido a los universitarios más destacados del último año de carrera de universidades e institutos del país- sus experiencias en la generación de diálogo y les recordarán a estos futuros líderes del país, que el desarrollo sostenible de una sociedad solo es posible si se incluyen las diversas miradas de todas las personas que la componen.

“Una sociedad sana no es una sin conflictos, sino una que sabe cómo resolverlos. Los jóvenes tienen que empezar a incorporar el diálogo en su visión. Es urgente, posible y necesario dialogar y hay que hacerlo con aquel que es diferente. No podemos seguir pensando que solo mi visión del mundo es la correcta y la del otro no. No podemos seguir enfrentados si queremos construir un futuro para todos”, finaliza Rodrigo Romero.

DATO

#CADEUniversitario, que se llevará a cabo del 13 al 15 de julio en una plataforma 100% en línea; busca transmitir a todos los jóvenes que se conectarán desde diversas regiones del país, que la base para construir un mejor futuro es conocerse a sí mismos y a su comunidad; así como entender los problemas del país. Para mayor información, acceder a: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2021. El costo de inscripción es de S/. 250 para instituciones privadas y S/. 200.00 para instituciones públicas.

COMITÉ CADE Universitario 2021

Es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

AUSPICIADORES
PLATINO: Scotiabank
ORO: AFP Integra, Southern Perú
PLATA: Mosaico – Laboratorio Creativo, Newmont Perú, Yanacocha

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – #EmpresasQueTransfoman: Lanzan iniciativa que busca reconocer organizaciones que promuevan la Creación de Valor Compartido en sus negocios

  • El reconocimiento es promovido por IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG.
  • La postulación para ser parte de la “Lista de Empresas que Transforman el Perú” estará disponible hasta el 22 de agosto y es gratuita. Para mayor información, ingresar a empresasquetransforman.pe

Lima, junio de 2021- . Con el objetivo de reconocer a las empresas peruanas que vienen incluyendo estrategias de Valor Compartido en sus organizaciones, IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG, invitaron a postular a la Lista de “Empresas que Transforman el Perú”, en un evento virtual. Esta iniciativa convocará a integrar este listado de manera anual a todas las organizaciones peruanas o que operen en nuestro país que -sin importar su rubro o tamaño- estén mejorando la competitividad y ganancias de su negocio a través de la resolución de problemas sociales y ambientales.

“Me complace que USAID haya firmado esta alianza estratégica con IPAE Asociación Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker para impulsar este importante programa. Hoy más que nunca, cuando el mundo va superando los impactos de la pandemia, es clave el involucramiento del sector empresarial en aportar en soluciones que beneficien a todos. La empresa privada es una fuerza poderosa que puede ayudar a salvar vidas, proteger el medio ambiente y generar oportunidades de crecimiento. A través de USAID, buscamos promover el desarrollo inclusión y prosperidad compartida”, indicó Lisa D. Kenna, Embajadora de los Estados Unidos de América, en la ceremonia de lanzamiento de #EmpresasQueTransforman el Perú.

Durante el evento estuvieron presentes Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial; Frida Delgado Nachtigall, Presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker; Lisa D. Kenna, Embajadora de los Estados Unidos de América; Dane Smith, Managing Director de FSG; Jorge Yzusqui, Gerente General de Innova Schools; Isabella Barrios, Economista y gestora de la Lista de Empresas Inspiradoras; y Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa. Cabe indicar que esta iniciativa se une al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia que permite generar ganancias para el negocio a la vez que se logra un impacto social y mostrar a través de una lista anual a las empresas que están cambiando el Perú.

“En el contexto actual, las empresas peruanas tienen un papel aún más importante para catalizar el desarrollo del Perú.”, expresó Dane Smith, Managing Director de FSG.  Sobre este tema, el representante de FSG compartió que el concepto de Creación de Valor Compartido (CVC) fue acuñado por Michael Porter y Mark Kramer en el 2006. Para ambos, Valor compartido no es responsabilidad social, filantropía, sino una nueva forma de lograr el éxito económico, ya que su objetivo es mejorar las condiciones sociales del país a través de la identificación de oportunidades para la compañía. “El Valor Compartido ayuda a las empresas a ver retos sociales y ambientales como oportunidades de negocio, mejorando la competitividad de estos actores mediante el avance de las condiciones económicas y sociales en las comunidades donde opera”, indicó Smith.

Las empresas interesadas en formar parte de esta Lista pueden enviar su propuesta hasta el 22 de agosto a través de www.empresasquetransforman.pe. Todos los interesados podrán encontrar las bases y requisitos en esta página web. La postulación es gratuita y la presentación de la lista final se llevará a cabo en una sesión especial en CADE Ejecutivos en noviembre.

Para ser parte de la Lista de #EmpresasQueTransforman el Perú los criterios que se evaluarán son: i) Impacto en la sociedad, entendido como el alcance, el tipo y la durabilidad del impacto de la empresa en uno o más problemas sociales y/o ambientales específicos; ii) Resultados para el negocio, que implica los beneficios que el impacto social le genera a la empresa; iii) Integridad, que considera que las empresas que participen en esta lista no solo cumplan con tener iniciativas o estrategias de valor compartido en sus organizaciones, sino que también sean empresas íntegras en todas sus acciones.

Como cierre, Frida Delgado recalcó que FSG evaluará todas las postulaciones y determinará qué empresas califican para ser parte de la primera edición de #EmpresasQueTransforman el Perú. Por su parte, Elena Conterno indicó “Invitamos a todas las organizaciones del país que están desarrollando acciones que impactan positivamente en el negocio y la sociedad a inscribirse y ser parte de esta primera lista”, concluyó la presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

COLUMNA DE OPINIÓN – PRIVILEGIEMOS LA GOBERNABILIDAD

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

En el contexto de un país polarizado, las autoridades deben privilegiar la gobernabilidad futura con la mayor transparencia y análisis hoy.

Como IPAE Asociación Empresarial hemos venido destacando la importancia de que candidatos, autoridades y ciudadanos nos comprometamos con la preservación de la democracia: respeto de la Constitución, incluso cuando se trate de modificarla; respeto a la separación de poderes, a los pesos y contrapesos, y en ese sentido respeto a la autonomía del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Jurado Nacional de Elecciones, la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Constitucional, el Banco Central de Reserva, entre otros; así como respeto de la liberta de prensa y expresión.

Hoy un grupo importante de ciudadanos tiene dudas sobre el proceso electoral. Los ciudadanos tienen derecho a expresar libremente sus dudas, pero deben hacerlo respetando el derecho de los demás. De similar manera, quienes consideran que ya no corresponde ningún análisis también tienen derecho a expresarse, pero deben hacerlo de manera pacífica, sin intimidar a otros ciudadanos.

Saludamos que el análisis de los pedidos de nulidad se venga llevando a cabo en audiencias públicas. Todo reclamo, pedido de nulidad o impugnación debe ser resuelto a través de las instituciones establecidas para ello, siguiendo el debido proceso. Esperamos que se culmine este proceso con máxima transparencia, esclareciendo como parte del mismo todas las dudas y pedidos existentes. Esperamos que se analicen los pedidos en temas de fondo y no se descarten por aspectos formales.

Hacemos un llamado a ciudadanos, líderes de opinión y candidatos a respetar las vías democráticas, la institucionalidad, así como los derechos de las personas. Hacemos también un llamado a las autoridades electorales a privilegiar la gobernabilidad futura, asegurando hoy la máxima transparencia y análisis.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 19 de junio de 2021