“Creciendo para Transformar”: Conoce a las pequeñas empresas que aplican el Valor Compartido y forman parte de la Lista de #EmpresasQueTransforman 2023

Lima, enero de 2024. – El valor compartido es una estrategia de negocios gracias a la cual una empresa puede ser capaz de ser redituable y, al mismo tiempo, resolver problemas sociales o medioambientales en su ámbito de influencia. Esta revolucionaria forma de hacer negocios puede ser aplicada por empresas de cualquier tamaño y rubro. 

Por ello, la Lista de “Empresas que Transforman el Perú”, iniciativa de IPAE Acción Empresarial, junto con el Grupo RPP, la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, reconoce a las empresas que aplican el valor compartido de acuerdo a dos categorías, que consideran su tamaño y la facturación de la organización. Así, las empresas medianas y grandes, con una facturación anual mayor a 15 millones de soles, ingresan a la Lista general; mientras que las empresas pequeñas, con una facturación menor a 15 millones de soles, forman parte de la categoría “Creciendo para Transformar”.

“Creciendo para Transformar” incluyó en la edición 2023 de la Lista a cinco empresas: GenderLab, ID Bioforest Peru, Innova Funding, Pinturas ECOCOLOR y Sinba. La lista del 2023 contó además con una “Mención práctica de empresa pública con administración privada”: Enosa.

Cada una de estas organizaciones es un ejemplo de lo que el sector privado puede lograr por el beneficio de la sociedad, de manera sostenible e inteligente. Conoce sus historias.

GENDERLAB: “ELSA: ESPACIOS LABORALES SIN ACOSO”

Esta herramienta digital se utiliza para medir, monitorear y tomar medidas efectivas contra el acoso sexual laboral sin necesidad de una denuncia. Los datos obtenidos permiten elaborar planes de acción y capacitación, cumpliendo con la ley peruana. ELSA ha unido a empresas y líderes en la lucha contra el acoso sexual laboral, generando conciencia y evidenciando estrategias eficientes. Esto ha permitido a la empresa GenderLab extenderse a 6 países de Latinoamérica desde su fundación y generando nuevos clientes año a año.

ID BIOFOREST PERU: “SIMBIOSIS”

Esta empresa busca el aprovechamiento de hongos silvestres comestibles que crecen asociados a los pinos de bosque en las regiones andinas del Perú y trabajan de la mano de las poblaciones indígenas u originarias de la sierra peruana, logrando la comercialización de hongos comestibles de calidad para las personas, empresas o entidades a nivel nacional e internacional. Para lograr este propósito, aportan conocimientos técnicos, equipos tecnológicos, recursos financieros; para así lograr una buena recolección, secado y comercialización del producto, bajo supervisión y asesoramiento personalizado y constante.

INNOVA FUNDING: “FACTORING: INCLUSIÓN FINANCIERA PARA MÁS PERUANOS”

Esta empresa de tecnología financiera se dedica a proporcionar soluciones para la facturación de micro, pequeñas y medianas empresas. Su enfoque se centra en simplificar el acceso a la liquidez para las Pymes, al gestionar la conversión de sus facturas comerciales en títulos valor. Asimismo, actúa como intermediario para permitir que estas facturas sean financiadas por inversionistas a una tasa de descuento competitiva.

PINTURAS ECOCOLOR: “FABRICACIÓN DE PINTURAS ECOLÓGICAS”

Las pinturas son fabricadas con bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles y así contribuyen al cuidado del medio ambiente y de la salud de las personas que están en contacto con el producto. Una pintura con alto nivel de VOC es generadora del ozono de bajo nivel y, a su vez, generan oxidantes fotoquímicos que causan daño irreparable al medio ambiente y a las personas. Sus productos arquitectónicos e industriales no utilizan disolventes o diluyentes a base de petróleo, solo utilizan agua para su dilución y materias primas ecológicas en su fabricación.

SINBA: “COLABORACIÓN RADICAL PARA UN MUNDO #SINBASURA”

Tiene el propósito de cocrear un mundo #sinbasura, donde nada sobra y nadie sobra. El Ciclo Sinba proporciona un servicio para que las empresas y los hogares puedan gestionar sus residuos de forma sostenible. Sinba recicla el 100% de los desechos orgánicos en alimento para animales y fertilizantes, además de recuperar materiales inorgánicos reciclables como el plástico, cartón, botellas y metales. Esto se logra gracias a la colaboración con recicladores formales a través de un modelo socialmente inclusivo. Así, logra reducir hasta en un 90% los desechos y la contaminación asociada, fortaleciendo las economías locales y generando un impacto positivo en la sociedad y el planeta.

MENCIÓN PRÁCTICA DE EMPRESA PÚBLICA CON ADMINISTRACIÓN PRIVADA – ENOSA: “ENOSA MÓVIL”

Esta iniciativa funciona a través de una oficina itinerante que, de manera ininterrumpida, sale a las zonas rurales y periféricas a brindar atención a los usuarios y potenciales clientes de dichas zonas, evitando los gastos de dinero y tiempo que les demandaría a algunos usuarios y potenciales clientes desplazarse hasta las oficinas de Enosa. De este modo, pueden realizar solicitudes y recibir orientación sobre individualización, formalización de suministros, consumo de energía, facilidades de pago, entre otros. Esto le ha permitido a la empresa generar conexiones nuevas, reaperturar servicios y ampliar sus redes de electrificación.

Para acceder a la lista completa de #EmpresasQueTransforman y conocer más historias de éxito sobre la aplicación del Valor Compartido, ingresa a www.ipae.pe y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#EmpresasQueTransforman: Conoce la historia de las iniciativas financieras reconocidas en esta edición de la Lista

#EmpresasQueTransforman: Conoce la historia de las iniciativas financieras reconocidas en esta edición de la Lista

Lima, diciembre de 2023. – La inclusión financiera y el acceso al crédito y el capital de trabajo son elementos clave para empoderar a las personas, estimular el desarrollo económico y mejorar su calidad de vida. Además, facilitan el crecimiento sostenible de la sociedad al proporcionar a la población los medios para participar activamente en la economía y construir un futuro más sólido.

Por ello, la Lista de Empresas que Transforman, impulsada por IPAE Acción Empresarial, junto a la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID y RPP, ha incluido en su más reciente edición a cinco iniciativas pertenecientes a empresas del sector financiero, promovidas por Interbank, Caja Arequipa, Caja Cusco, Financiera Confianza y MiBanco.

Conoce cada una de ellas y descubre cómo han logrado implementar estrategias de Valor Compartido para generar un impacto positivo en la comunidad.

INTERBANK: ‘MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN FINANCIERA CON INTERBANK APRENDE MÁS’

Interbank ha desarrollado su primera plataforma de e-learning, cuyo objetivo principal es facilitar a más peruanos la posibilidad de adquirir habilidades en la administración financiera y el fortalecimiento de su situación económica. La plataforma ofrece una variedad de capacitaciones que abarcan el desarrollo financiero, el crecimiento profesional, la gestión empresarial, la digitalización y la mejora de la empleabilidad. A través de este enfoque, Interbank no ha logrado solo la lealtad de sus clientes, sino también un aumento considerable en sus ingresos.

CAJA AREQUIPA:  ‘MICROCRÉDITO AGUA MÁS’

Se trata de una opción de financiamiento accesible y de bajo monto, especialmente diseñada para familias en situación vulnerable y desatendida. Su propósito es hacer realidad el anhelo de contar con agua potable, un baño digno y mejorar el acceso al suministro y saneamiento del hogar. Además de los impactos sociales positivos, esta iniciativa ha permitido a la empresa captar nuevos clientes y, en consecuencia, aumentar sus ingresos. El microcrédito «Agua Más» no solo representa una oportunidad financiera, sino también un camino hacia un mejor bienestar para las familias y una contribución al progreso integral de la sociedad.

CAJA CUSCO: ‘SEMBRANDO CRÉDITOS SOSTENIBLES’

Caja Cusco ha creado una metodología de evaluación crediticia que se adapta a la realidad de los emprendedores rurales comprometidos con la conservación ambiental y la protección de la biodiversidad. Para lograrlo, desarrolló una herramienta innovadora que calcula los rendimientos por área cultivada, teniendo en cuenta los esfuerzos de la familia para generar ingresos. Esta iniciativa ha permitido que Caja Cusco acceda a un nuevo segmento de mercado alineado con sus valores ambientales. Como resultado, la empresa ha experimentado un aumento significativo en sus ingresos.

FINANCIERA CONFIANZA: ‘PRODUCTO AGROPECUARIO’

Esta propuesta se concentra en otorgar créditos y seguros para hacer frente a situaciones adversas como sequías, heladas y eventos exacerbados por el cambio climático. Su objetivo es apoyar a 36 mil personas que se dedican a la agricultura y ganadería de pequeña escala, especialmente en áreas rurales con acceso limitado a servicios financieros. La iniciativa se fundamenta en cuatro pilares: enfoque en el terreno, ecosistema digital, evaluación integral y gestión del crédito agropecuario. Esto le ha permitido a la empresa tener un mejor entendimiento de sus clientes, fortalecer sus relaciones y generar ingresos significativos.

MIBANCO: ‘CREDIAGUA’

Este programa busca mejorar la calidad de vida de las personas con el financiamiento de mejoras sanitarias como conexiones de agua y desagüe en la vivienda o local comercial. Tienen como público objetivo la población de los segmentos socioeconómicos C y D que, sobre todo, viven en zonas emergentes, periféricas a las ciudades, y que se han dedicado a construir o mejorar sus viviendas de manera progresiva de acuerdo a sus posibilidades. Crediagua concientiza, a través de su fuerza comercial, la importancia de realizar mejoras sanitarias para evitar enfermedades, en especial, de menores de edad y adultos mayores. Esto ha permitido a MiBanco generar ingresos importantes y atraer nuevos clientes.

Para acceder a la lista completa de #EmpresasQueTransforman y conocer más historias de éxito sobre la aplicación del Valor Compartido, ingresa a www.ipae.pe y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

 

 

#CADEejecutivos 2023: Las cinco conclusiones que nos dejó foro empresarial más importante del país

La 61° edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país organizado por IPAE Acción Empresarial, reunió en Urubamba (Cusco) a líderes del sector privado, académicos y autoridades de los distintos niveles de gobierno para concretar una agenda común enfocada en restablecer la confianza, generar inversión privada, impulsar el empleo formal y acelerar el crecimiento que nos permita construir condiciones de desarrollo para los peruanos de todas las regiones.

Durante tres días de intenso diálogo y colaboración, se presentaron propuestas y medidas urgentes para encaminar al país hacia el desarrollo. A partir de esta rica e interesante agenda, IPAE Acción Empresarial comparte las cinco principales conclusiones del evento, centradas en el cierre de brechas y la reactivación del país.

  1. La reactivación del crecimiento demanda acciones concretas por parte del Estado para fomentar la inversión privada y otorgar un papel central al sector empresarial en el desarrollo del Perú. Los empresarios cumplen un rol protagónico en la definición del rumbo económico, siendo la inversión privada el motor principal para cerrar brechas y generar condiciones de desarrollo.
  2. La colaboración entre los sectores público y privado es esencial para reactivar la economía y cerrar brechas. En este sentido, se insta a los empresarios a colaborar activamente con todos los niveles del sector público, aprovechando mecanismos como Obras por Impuestos (OXI) y Asociaciones Público-Privadas (APP) para optimizar el uso de recursos en favor del bienestar ciudadano.
  3. Es imperativo resolver las inconsistencias gubernamentales que obstaculizan la inversión privada. Los empresarios requieren mensajes claros que motiven la inversión, destacando aspectos cruciales como la transparencia, el respaldo gubernamental a la inversión privada y la atención a problemas estructurales como la corrupción e informalidad. La coherencia es clave para construir confianza, y el gobierno debe abordar contradicciones, como, por ejemplo, las leyes laborales contradictorias.
  4. Urge concretar proyectos ambiciosos para reactivar los motores clave para el crecimiento y empleo: turismo, minería, agricultura e infraestructura. Iniciativas como la modernización de Machu Picchu; el uso de los recursos del canon y regalías para el desarrollo territorial; una ley promotora del sector agrario que acerque a la pequeña agricultura a la modernidad; o inversión privada para solucionar brechas de infraestructura en educación y salud.
  5. El compromiso con la integridad y la generación de progreso en la población son pilares fundamentales para construir confianza. Los empresarios deben destacar la importancia de los valores éticos en el sector privado y participar activamente en lo político y económico. Esta participación es crucial para encontrar soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto. Resulta fundamental contar con un Estado eficaz, íntegro, con funcionarios competentes al servicio de la ciudadanía. En esa línea, se debe continuar impulsando mejoras en el servicio civil y fortalecer las instituciones.

Para conocer más sobre CADE Ejecutivos, ingresa a www.ipae.pe y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales. 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

RECHAZAMOS ATAQUE PERPETRADO A LA MINERA LA PODEROSA Y EXIGIMOS UN ESTADO GARANTE DE LA SEGURIDAD NACIONAL

Desde IPAE Acción Empresarial, como miembro activo de la sociedad civil que promueve la institucionalidad sólida, el crecimiento económico sostenible e inclusivo, una educación de calidad y la igualdad de oportunidades; rechazamos de manera enérgica el ataque delincuencial perpetrado en contra de la Minera La Poderosa, en el que han fallecido nueve personas y han dejado más de 20 heridos, en la provincia de Pataz, de la región La Libertad.

Según el artículo 44 de la Constitución Política del Perú, “Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación”. Es imperante que el Gobierno actúe de manera eficaz, oportuna y transparente, dentro del marco legal, para proteger a la población. 

En esa línea, el artículo 166 plantea que “La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado”. Es necesario y urgente contar con planes estratégicos que prevengan, investiguen y combatan la violencia y la delincuencia en todos sus extremos, que ensombrece al Perú diariamente. 

En línea con nuestros principios de Democracia Representativa, Seguridad y Orden Interno que garantizan los Derechos Fundamentales, exigimos a los representantes del Poder Ejecutivo, del Congreso de la República y de la Policía Nacional del Perú a enfocarse en actuar lo más pronto posible y, en el cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, asuman todas las medidas pertinentes para garantizar la seguridad y bienestar de toda la ciudadanía. 

 

 Diciembre 2023

Comunicado: Rechazamos el dictamen de la Comisión de Constitución del Congreso que elimina la obligatoriedad de las elecciones primarias

Desde IPAE Acción Empresarial, manifestamos nuestra preocupación y rechazo ante el dictamen recientemente aprobado por la Comisión de Constitución del Congreso, que  plantea modificar la Ley de Organizaciones Políticas para eliminar la obligatoriedad de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Como institución comprometida con la Institucionalidad Sólida del país, siendo este uno de los pilares que guían nuestra labor, consideramos que esta decisión implica un retroceso ante la reforma política que necesita el Perú de manera urgente, para contar con una verdadera democracia representativa a favor de todos los ciudadanos.

Es indispensable que, como nación democrática, exijamos que los partidos políticos cumplan adecuadamente su rol esencial de representar a la ciudadanía, con una democracia interna que asegure la elección de los candidatos mejor cualificados. Solo así será posible contar con funcionarios públicos competentes y eficientes.

Exhortamos al Pleno del Congreso de la República a llevar a cabo un debate alturado sobre este proyecto de ley y a no retroceder en la reforma política que necesita y exige el país.

 

Noviembre de 2023