#EmpresasQueTransforman: ¿Cómo crear Valor Compartido en una empresa? Sigue esta guía de 5 pasos

Lima, mayo de 2024. – Para una empresa, crear Valor Compartido implica resolver problemas sociales mientras, al mismo tiempo, genera réditos económicos. ¿Es esto posible? ¿Cómo lograrlo? Desde IPAE Acción Empresarial compartimos esta guía paso a paso para las empresas que deseen aplicar esta nueva forma de hacer negocios.

 

Además, invitamos a todas las empresas que ya la estén aplicando a formar postular hasta el 31 de mayo a la Lista de #EmpresasQueTransforman 2024, una iniciativa que IPAE Acción Empresarial impulsa junto a RPP, la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID. Pueden encontrar más información e inscribirse en: www.empresasquetransforman.pe.

 

IDENTIFICA LAS OPORTUNIDADES

Para implementar Valor Compartido en tu empresa, comienza identificando oportunidades atractivas al comprender la conexión entre los problemas sociales y las oportunidades de negocio. Realiza una revisión sistemática de los problemas sociales con los grupos de interés clave, involucrando tanto al equipo de RSE como a las unidades de negocio, para descubrir nuevas oportunidades comerciales.

 

CONSTRUYE UN CASO

Para movilizar recursos y convencer a los ejecutivos escépticos, es crucial construir un caso sólido. Este debe articular claramente los resultados, retornos esperados, costos, riesgos y opciones de implementación. Para desarrollar una estrategia exitosa, es fundamental cambiar la mentalidad de «¿Podemos hacer esto?» a «¿Cómo podemos hacer esto?», aprovechando enfoques prácticos como proyectos piloto, alianzas estratégicas y procesos de innovación estructurados.

 

MIDE TUS RESULTADOS

Es crucial definir cómo medir tanto los resultados sociales como de negocio. Los sistemas actuales de medición del desempeño social abordan temas como la sustentabilidad y el impacto en el desarrollo económico y social, pero a menudo no los relacionan con el valor económico o el costo para el negocio. La medición eficaz de Valor Compartido se basa en prácticas existentes, pero requiere un proceso iterativo integrado con la estrategia empresarial.

 

GENERA COMPROMISO

El desarrollo de Valor Compartido requiere un compromiso estratégico explícito de los líderes empresariales, especialmente del Gerente General, para asignar recursos y cambiar la cultura organizacional. Sin un compromiso compartido, las empresas enfrentarán dificultades para obtener recursos y desarrollar un enfoque a largo plazo necesario para un impacto significativo. Desarrollar esta comprensión compartida es un proceso que puede requerir trabajar individualmente con distintos directivos, mostrando ejemplos relevantes y opciones convincentes.

 

ADAPTA TU ORGANIZACIÓN

La estructura interna es crucial para la implementación exitosa de Valor Compartido, aunque variará según la empresa y evolucionará con el tiempo. Es esencial utilizar la mezcla adecuada de talentos, alinear los incentivos de los empleados y equilibrar el alineamiento estratégico con la flexibilidad necesaria para adaptarse a cada mercado.

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 65 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEuniversitario: ¿Qué necesitamos impulsar para construir un país con más desarrollo y oportunidades de crecimiento?

Lima, mayo de 2024. – #CADEuniversitario de IPAE Acción Empresarial es un espacio que, desde 1995, busca inspirar e impulsar a los jóvenes peruanos a que tomen acción para aportar al desarrollo del país, mejorando su comprensión de la realidad y conectándolos entre ellos y con líderes de otras generaciones. En ese marco, es fundamental poder conocer los testimonios de distintas personalidades influyentes del sector público, privado y la academia, quienes compartirán su visión en aspectos fundamentales para la construcción de un país desarrollado como la integridad, el diálogo, la libertad de expresión, la resolución de conflictos, entre otros temas.

 

Así, la primera sesión de la mañana se denomina “ Episodio 1: Goleada con integridad para avanzar con democracia” y estará a cargo de Oscar Caipo, Presidente de Empresarios por la Integridad – ExI. Seguido de esta exposición se dará paso a la ponencia “Episodio 2: Un saque con respeto y punto para la democracia” por Jorge Valenzuela, Docente en la Universidad del Pacífico. También se llevará a cabo la sesión “ Episodio 3: La importancia del diálogo en los equipos para triunfar” con la presentación de Fernando Tincopa, Consultor Senior en Centro Wiñaq.

 

Luego del refrigerio, se realizará la exposición “Episodio 4: Sumando kilómetros de libertad de expresión con integridad” liderado por Carolina Palacios, Presidenta de Burson Cohn & Wolfe (BCW) Sudamérica. Además, también participará Mariella Paredes, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Lindley, con la sesión “Episodio 5: Cómo superamos en equipo los desafíos para ganar oportunidades”. Como cierre del día, se desarrollará “Episodio 6: Cuando el sector privado es clave para jugar nuestro mejor partido” con la participación de Eduardo Torres Llosa, ex Gerente General del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y director independiente.

 

Adicionalmente a las sesiones de exposición, en esta edición de #CADEuniversitario se llevará a cabo el tradicional “Almuerzo con Líderes”, que será un espacio de inspiración en el que los participantes interactúan de manera cercana y distendida con distintos líderes, potenciando sus conocimientos y competencias como futuros profesionales y ciudadanos responsables en la construcción de un mejor Perú.

 

Bajo el lema: “Democracia Somos Todos”, #CADEuniversitario 2024, que se realizará del 26 al 28 de junio en la Escuela Naval del Perú (Callao), tiene por finalidad  impulsar en los jóvenes la ciudadanía activa con integridad, para fortalecer la democracia y construir junto a ellos un país con más desarrollo y oportunidades de crecimiento.

 

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2024

 

Acerca de CADE Universitario

CADE Universitario, organizado por IPAE Acción Empresarial desde hace 29 años, es un espacio de reflexión, inspiración y acción, que nace con el objetivo de motivar a los jóvenes líderes, representantes de todas las regiones, a aportar al desarrollo del país, a partir de una mejor comprensión de la realidad, conectándolos entre ellos y con líderes de diversas generaciones.

 

El presidente del comité organizador es Javier Ichazo, CEO de Mibanco. Junto a él, el comité está conformado por distintas figuras referentes en el sector empresarial tales como Paola Santisteban, VP Comercial en Corporación San Ignacio de Loyola; Vanessa Balcázar V., Gerente de Comunicación Externa y Reputación de Backus; Julia Sobrevilla, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de UNACEM; Rafael Zavala, Director del PAD de la Universidad de Piura; Robert Helbig, Director de la Fundación Konrad Adenauer en el Perú; Rafael Yzaga, Gerente General del ICPNA; Marilú Martens, Directora Nacional de CARE Perú; Katteryn Aquino, Facilitadora Regional de Rentoca Cajamarca (Ministerio de Cultura); Pamela Abdala, Coordinadora Ejecutiva de la Asociación Ferreycorp; y Patricia Barrios, Presidenta de CADE Universitario 2023.

 

 

Auspiciadores CADE Universitario 2024

Platino: Asociación Ferreycorp, Backus, Gloria Mibanco,

Oro: Cirion, Coca-Cola Perú, ICPNA, Ipsos

Plata: Angloamerican, BCP,Cerro Verde, Interbank, Komatsu Mitsui, Minera Poderosa, Unacem

Colaboradores: Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai, Konrad Adenauer Stiftung

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 65 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

 

 

 

 

Lanzan la cuarta edición del reconocimiento “Empresas que Transforman

Lima, abril de 2024. – El compromiso del sector privado con el desarrollo del país es fundamental para cerrar las brechas que aún existen en el Perú. Afortunadamente, son cada vez más las empresas que han asumido este reto. Con el fin de reconocer a aquellas organizaciones que ejecutan estrategias e iniciativas de Valor Compartido desde el centro del negocio, IPAE Acción Empresarial, Grupo RPP, la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, y USAID lanzan la cuarta edición de la “Lista de Empresas que Transforman”, cuya convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo del 2024.

 

Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la web www.empresas quetransforman.pe , donde encontrarán la ficha de postulación, los requisitos y los costos de inversión según su nivel de facturación.

 

La presentación de las empresas que conformarán la lista final, después del proceso de selección a cargo de un comité evaluador conformado por experto se llevará a cabo en setiembre. Los criterios a considerar serán: el impacto en la sociedad y el medio ambiente de la iniciativa presentada, el impacto para el negocio y la integridad de la empresa participante.

 

Asimismo, por primera vez, se premiará la categoría “Gran Premio Empresas que Transforman 2024”, que distinguirá a la mejor iniciativa del año. Cabe indicar, además, que este anuncio se dará durante la 62° edición de CADE Ejecutivos, que se realizará del 26 al 28 de noviembre en la ciudad de Arequipa.

 

Otros beneficios de las iniciativas que sean reconocidas en esta edición será integrar la Red de Empresas que Transforman, lo que les permitirá participar de eventos presenciales, virtuales y acceder a material relacionado a Valor Compartido; así como de un sello que agregue valor a sus iniciativas, las cuales serán difundidas en programas de radio y plataformas digitales del reconocimiento.

 

Movimiento mundial

#EmpresasQueTransforman se une al movimiento mundial que promueve el Valor Compartido como una estrategia que permite mejorar la competitividad y ganancias de los negocios a través de la resolución de problemas sociales y ambientales, y mostrar a través de una lista anual a las empresas que están contribuyendo a cambiar al Perú.

 

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

RECHAZAMOS APROBACIÓN DE LEY EN EL CONGRESO QUE DAÑA GRAVEMENTE LA MERITOCRACIA DOCENTE Y PERJUDICA A MILLONES DE ESTUDIANTES

Desde IPAE Acción Empresarial, impulsados por nuestra Comunidad de Líderes de Educación, en defensa del principio “Docencia basada en el mérito profesional” de nuestro pilar institucional de Educación de Calidad, rechazamos tajantemente la aprobación por insistencia en el Congreso de la República, por amplia mayoría y con solo 9 votos en contra, de Ley que autoriza el nombramiento automático de miles de docentes interinos, que fueron cesados en el 2014 por no haber rendido o haber sido desaprobados en la evaluación de ingreso a la Carrera Pública Magisterial; lo cual significa un inaceptable retroceso en los avances de la Ley de Reforma Magisterial, basada en el reconocimiento al mérito y capacidad de los maestros.

La meritocracia debe ser exigida a todos los docentes sin excepción alguna, para impulsar la calidad de la educación, en beneficio de los estudiantes, sus familias y por los miles de docentes contratados por su propio esfuerzo, mérito y por haber cumplido con el proceso de evaluación correspondiente. 

Manifestamos nuevamente nuestro compromiso con impulsar y defender las reformas educativas que promuevan una educación de calidad, por lo que seguiremos firmes en este propósito.

¡Sigamos fortaleciendo la Carrera Pública Magisterial basada en la meritocracia!

 

Abril de 2024

#CADEuniversitario: ¿Cómo nos involucramos en el fortalecimiento de la democracia y de las instituciones?

Lima, abril de 2024. – Las constantes crisis por las que atraviesa el Perú –debido a la corrupción, la la inseguridad ciudadana y la inestabilidad política– retan a los peruanos a ser conscientes acerca de las necesidades que urge atender en el país. Para reflexionar sobre esta problemática, IPAE Acción Empresarial organiza del 26 al 28 de junio en la Escuela Naval del Perú (Callao) la edición 29° de #CADEuniversitario, que promoverá el encuentro de más de 500 jóvenes líderes representantes de universidades e institutos de todas las regiones para inspirarlos a involucrarse activamente en la búsqueda de soluciones para los desafíos del país, bajo la premisa “Democracia Somos Todos”.

En ese contexto, el primer día del evento contará con dos sesiones clave que tienen por propósito que los jóvenes líderes conozcan y comprendan la realidad nacional, a fin de que empiecen a involucrarse en la construcción de un mejor Perú. La inauguración, que estará a cargo de Javier Ichazo, Presidente de CADE Universitario 2024; y Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial, será el punto de partida que invitará a los futuros cadeístas a reflexionar frente al desafío que supone comprender la realidad del país, un Perú tan complejo por su extensión, diversidad e historia. Este año, la propuesta conectará a líderes de diversas generaciones con la finalidad de fomentar un espíritu colectivo activo y comprometido con la democracia y la integridad.

Martín Tanaka, docente principal en la Universidad Católica del Perú (PUCP) e investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), dará inicio a las ponencias del primer día con el tema: “¿Cómo nos involucramos en el fortalecimiento de la democracia y de las instituciones?”. Tanaka invitará a todos los asistentes a reflexionar sobre la importancia de ejercer una ciudadanía activa para contribuir con la democracia y la institucionalidad sólida necesaria para el desarrollo del país.

Durante esa misma jornada, también participará el Contralor General de la República, Nelson Shack, quien brindará luces sobre el funcionamiento del Estado y visibilizará aspectos esenciales para enfrentar la corrupción con la ponencia: “Participación ciudadana para impulsar un Estado con integridad: Lucha contra la corrupción”.

El encuentro se extenderá durante 2 días y medio e incluirá 14 sesiones de ponencias a cargo de 17 destacadas personalidades con trayectoria, además de talleres y desafíos para los jóvenes estudiantes. Para conocer más detalles sobre el evento y el programa completo, visita la web www.ipae.pe/cade-universitario-2024/ y sigue las redes sociales de IPAE Acción Empresarial.

Acerca de CADE Universitario

CADE Universitario, organizado por IPAE Acción Empresarial desde hace 29 años, es un espacio de reflexión, inspiración y acción, que nace con el objetivo de motivar a los jóvenes líderes, representantes de todas las regiones, a aportar al desarrollo del país, a partir de una mejor comprensión de la realidad, conectándolos entre ellos y con líderes de diversas generaciones. 

El presidente del comité organizador es Javier Ichazo, CEO de Mibanco. Junto a él, el comité está conformado por distintas figuras referentes en el sector empresarial tales como Paola Santisteban, VP Comercial en Corporación San Ignacio de Loyola; Vanessa Balcázar V., Gerente de Comunicación Externa y Reputación de Backus; Julia Sobrevilla, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de UNACEM; Rafael Zavala, Director del PAD de la Universidad de Piura; Robert Helbig, Director de la Fundación Konrad Adenauer en el Perú; Rafael Yzaga, Gerente General del ICPNA; Marilú Martens, Directora Nacional de CARE Perú; Katteryn Aquino, Facilitadora Regional de Rentoca Cajamarca (Ministerio de Cultura); Pamela Abdala, Coordinadora Ejecutiva de la Asociación Ferreycorp; y Patricia Barrios, Presidenta de CADE Universitario 2023.

Auspiciadores CADE Universitario 2024

Platino: Mibanco, Asociación Ferreycorp

Oro: Cirion

Plata: Angloamerican, Cerro Verde, Interbank, Komatsu Mitsui, Minera Poderosa, Unacem

Colaboradores: Enseña Perú, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.