#CADEuniversitario Concluyó la 28° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país

Lima, junio de 2023. – Tras tres días de intenso trabajo, charlas y conferencias por parte de autoridades, ejecutivos del sector privado, reconocidos académicos y líderes de opinión, concluyó la 28° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial. Este año el foco estuvo en fomentar el ejercicio de una ciudadanía activa para fortalecer la democracia de nuestro país, bajo el lema “Elegimos Democracia”.

En ese sentido, más de 500 líderes jóvenes de 13 regiones del país, 51% de ellos de Lima y el 49% de otras regiones, y pertenecientes a 43 instituciones educativas, tuvieron una aproximación holística de los diferentes desafíos que afronta el país para construir un mejor sistema democrático, a través del cual todos los ciudadanos se sientan representados y se puedan cerrar las brechas que actualmente existen a nivel nacional.

En el último día de la jornada, Milena Warthon, cantante, compositora y emprendedora peruana, galardonada con una gaviota de plata en el Festival Viña del Mar 2023, compartió con los jóvenes líderes su historia de vida, marcada por la resiliencia y deseo de crecimiento. Remarcó que los valores que le han ayudado en su carrera profesional son la innovación y creatividad. Animó a los participantes a decidir hacer realidad sus sueños, lo cual implica trabajo y disciplina.

Clausura

Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; y Patricia Barrios, presidenta CADE Universitario 2023, dieron por concluida oficialmente la 28° edición de CADE Universitario.

«Los invito y motivo a que cada una de las ideas que han recolectado y que les parecieron relevantes, las hagan suyas, en base a su propia realidad y las compartan en sus espacios y ámbitos de influencia. Reflexionen sobre el mensaje central en el que han coincidido los distintos panelistas: comprometerse con el desarrollo del Perú implica, fundamentalmente, involucrarse en la sostenibilidad de la democracia y el crecimiento, a través de una ciudadanía activa y una contribución profesional y personal», remarcó Galdos.

Agregó: “Luchen sin rendirse contra la corrupción y contribuyan con responsabilidad y disciplina en exigir la inversión pública en infraestructura social; y apoyar sin reservas la inversión privada que es la única que puede crear empleos y promover la productividad laboral y la competitividad que el Perú necesita para generar más oportunidades”

A su turno, Barrios destacó la relación directa que existe entre libertad, progreso y democracia: “Queda claro que no hay libertad ni progreso sin democracia; que no hay democracia sin involucramiento y participación activa, organizada, cohesionada de la ciudadanía; y que ustedes, los jóvenes, son el grupo poblacional que más puede enseñar y aportar a los demás grupos poblacionales. No tengan miedo de liderar, de ocupar el espacio que merecen, de alzar su voz y, sobre todo, de actuar. Atrévanse a salir de sus zonas cómodas, ahí está su mejor espacio de crecimiento y contribución”.

La 28° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país, se realizó de manera presencial en la Escuela Naval del Perú, en El Callao, durante los días 28, 29 y 30 de junio.

Comité #CADEuniversitario 2023

El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.

AUSPICIADORES – #CADEuniversitario 2023

Platino: Mibanco

Oro: AFP Integra, Angloamerican, Cirion, Coca-Cola, Credicorp

Plata: Cerro Verde, Interbank, Minera Poderosa

Colaborador: Colectivo23, Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: “Fortalecer la democracia e institucionalidad del Perú implica fortalecer el espíritu de todos los peruanos”

Lima, junio de 2023. – Conocer y amar nuestra historia y patrimonio es fundamental para construir el futuro que todos merecemos. Pero también necesitamos ser mejores ciudadanos y comprometernos con nuestro propio desarrollo y el del país. Para compartir esta perspectiva con los más de 500 participantes en CADE Universitario, la historiadora y catedrática universitaria Cecilia Bákula estuvo a cargo de la sesión “¿Cómo fortalecemos las instituciones y la democracia?” durante la primera jornada del encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país. 

El objetivo de la sesión del evento, organizado por IPAE Acción Empresarial bajo el lema “Elegimos democracia”, fue enfatizar sobre la necesidad de un país con bases sólidas en institucionalidad y una democracia representativa para el ejercicio de una ciudadanía activa que se comprometa e impulse su desarrollo. Al respecto, la especialista recalcó que la ardua tarea de sacar al Perú adelante, con democracia e institucionalidad sólida, es responsabilidad de los jóvenes líderes de hoy.

Comprometerse con el desarrollo del Perú implica también involucrarse en la democracia del país, a través de una ciudadanía activa. Participar de la política del país puede no sonar muy atractivo para los jóvenes profesionales, pero es indispensable para contar con mejores autoridades en todo el territorio nacional. “Nos han dicho que la política es sucia. ¿Por qué? Saquemos a la política del fango. Únanse a esa política que nos hace pensantes, que nos compromete, que nos hará conductores del país. No en la política del borrego”, afirmó la historiadora.

Fortalecer la democracia puede sonar como un objetivo abstracto, pero tiene consecuencias reales para la vida de los peruanos. “La democracia no existe: es un sueño. La democracia no existe si no existen los seres humanos capacitados. ¿Cómo fortalecemos a la institucionalidad y la democracia? Fortaleciendo el espíritu de los peruanos. Lo que existe son los humanos que se capacitan y creen que ese sistema es el mejor. Pero ese sistema en el Perú debe ser real e incluya a todos los peruanos. Tiene que ser un sistema que aniquile la corrupción. Tiene que ser un sistema que establezca prioridades. Porque sin educación, no hay democracia posible. Debemos formarnos para ser uno de los peruanos que va a tomar las riendas de nuestro país”, dijo Bákula.

Finalmente, la historiadora hizo un llamado a los cadeístas a convertirse en los futuros presidentes, alcaldes y gobernantes del Perú, que conozcan las dificultades del país y propongan soluciones concretas a los problemas reales que enfrenta la ciudadanía. 

“Estudien el Perú, ámenlo y tengan el deseo de que sea una potencia. No solo tengamos a la gastronomía, todo lo peruano debe ser excelente. El intelecto de cada uno de ustedes, el futuro de cada uno de ustedes debe ser excelente. El Perú no merece mediocres. Nos merecemos la excelencia. ¿No creen que podemos lograrlo?”, finalizó.

¿Cómo potenciar el crecimiento económico y la competitividad?

La primera jornada continuó con la ponencia de Carlos Parodi, Investigador del Centro de Investigación-CIUP y profesor principal del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico, llamada “¿Cómo potenciar el crecimiento económico y la competitividad?”. En ella, el experto reflexionó acerca de los desafíos que tiene el país en materia económica y cómo conciliamos medidas a corto y largo plazo para impulsar su competitividad.

El especialista expresó su preocupación por la desaceleración del crecimiento económico del país y del aumento de la inflación, debido al impacto que estos indicadores tienen en la vida de toda la ciudadanía. Sin embargo, si bien reiteró que el crecimiento es fundamental para mejorar la calidad de vida de los peruanos, este por sí solo no es suficiente.

“Ningún economista serio puede decir que el crecimiento lo es todo. Debe convertirse en bienestar, con educación, salud y vivienda. ¿De dónde saldrá el dinero para todo esto? Del gobierno. Y para eso necesitamos mejores políticos”, expresó Parodi.

Contar con mejores autoridades requiere de una ciudadanía más comprometida con la democracia del país, tanto a nivel técnico como ético. Para ilustrar este punto, recordó que en el 2021, de acuerdo con la Contraloría General de la República, el Perú perdió 24 mil millones de soles a causa de la corrupción. Para comprender el impacto de esta problemática, añadió que erradicar la pobreza del país costaría 11 mil millones de soles; es decir, menos de la mitad del monto perdido a causa de las malas autoridades.

“Necesitamos partidos políticos para que la gente aprenda a hacer política y, cuando llegue a un cargo alto, sepa qué hacer. Esto es algo que no ocurre hoy en el Perú. El primer año de gobierno es siempre uno de aprendizaje, lo que dificulta el crecimiento del país”, afirmó. 

El otro gran problema es la pérdida de confianza en el país, que repercute directamente en la inversión privada, que es la responsable de crear empleos e impulsar la productividad laboral y la competitividad del país. “Para volver a crecer, Perú tiene que volver a creer. Necesitamos un shock de credibilidad. ¿Cómo conseguimos que la ciudadanía vuelva a creer en el país? Con mejores autoridades y mejores ciudadanos”, aseveró Parodi.

Comité #CADEuniversitario 2023

El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.

AUSPICIADORES – #CADEuniversitario 2023

Platino: Mibanco

Oro: AFP Integra, Angloamerican, Cirion, Coca-Cola, Credicorp

Plata: Cerro Verde, Interbank, Minera Poderosa

Colaborador: Colectivo23, Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: Se inauguró la edición 28° de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante de Perú

Lima, junio de 2023. – Bajo el lema “Elegimos Democracia”, hoy comenzó la 28° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial. Este año el foco estará en fomentar el ejercicio de una ciudadanía activa para fortalecer la democracia de nuestro país.

Durante la sesión de inauguración, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE, y Patricia Barrios, presidenta de CADE Universitario 2023, compartieron con los jóvenes reunidos en la Escuela Naval del Perú en El Callao, y los invitaron a aprovechar los tres días en los que se desarrollará CADE Universitario, espacio en el cual podrán estar en contacto con autoridades, ejecutivos del sector privado, reconocidos académicos y líderes de opinión. 

Galdos señaló que confía que las exposiciones y debates que se efectúen durante las jornadas de trabajo les sirvan a los jóvenes líderes «para tomar decisiones trascendentes, como tener herramientas para ejercer plenamente su ciudadanía y motivarlos a  emprender, ejercer profesionalmente y trascender a través de servir». 

Resaltó también la importancia de fortalecer el crecimiento, la democracia, la institucionalidad, la educación y la igualdad de oportunidades a nivel nacional. «Para construir el país, necesitamos mantener una visión positiva del futuro y nuestro compromiso con el crecimiento, porque la falta de crecimiento económico crea ausencia de oportunidades», indicó.

Por último, Galdos explicó: «El lema de esta edición de CADE Universitario es ‘Elegimos Democracia’, que es también un mensaje transversal de IPAE Acción Empresarial, y se apalanca en nuestro principio de fomentar una Democracia Representativa, promoviendo que la ciudadanía se involucre en el quehacer público, que sea activa e informada».

Por su parte, Barrios destacó que el espíritu de estos tres días de CADE Universitario es propiciar un espacio «para imaginar una realidad, un país y un mundo diferentes, porque sabemos que su energía y liderazgo [la de los jóvenes líderes] pueden conducir al Perú a esa mejor realidad». 

Agregó también que «tenemos una tarea pendiente: perfeccionar la democracia para hacer más explícita la relación fundamental que existe entre democracia y desarrollo humano. (…) Para tener un país fuerte, necesitamos una ciudadanía civil fuerte». 

Barrios invitó a los jóvenes a cuestionarse para crear un impacto positivo desde sus campos de acción, así como también a empatizar con la diversidad y tender puentes.

La 28° edición de CADE Universitario se realizará de manera presencial entre el 28 y 30 de junio en la Escuela Naval del Perú, en El Callao. Congregará a cerca de 500 líderes jóvenes de 13 regiones del país, 51% de ellos de Lima y el 49% de otras regiones, y pertenecientes a 43 instituciones educativas.

Comité #CADEuniversitario 2023

El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.

AUSPICIADORES – #CADEuniversitario 2023

Platino: Mibanco

Oro: AFP Integra, Angloamerican, Cirion, Coca-Cola, Credicorp

Plata: Cerro Verde, Interbank, Minera Poderosa

Colaborador: Colectivo23, Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: El encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país se inicia este miércoles 28 de junio

Lima, junio de 2023. – Este miércoles se inicia la 28º edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más diverso e importante del Perú. Con el lema «Elegimos democracia», el evento organizado por IPAE Acción Empresarial busca desarrollar los valores democráticos de los más de 500 estudiantes que participarán y mostrarles la importancia de ejercer su ciudadanía activa para construir un mejor país para todos.

El encuentro, que se realizará del 28 al 30 de junio en la Escuela Naval del Perú (Callao), busca también impulsar el desarrollo de valores democráticos en los jóvenes, así como el fortalecimiento de la democracia y de la institucionalidad sólida que el país necesita.

CADE Universitario se ha convertido en un espacio crucial para la formación y empoderamiento de los futuros líderes del país. Este evento anual reúne a jóvenes talentosos y comprometidos de diferentes universidades e institutos de todo el país, quienes tienen en común el deseo de transformar la realidad peruana y promover el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones.

En esta edición, el énfasis estará puesto en la democracia como un pilar fundamental para la construcción de un mejor Perú para todos. Los jóvenes líderes saben que la democracia no solo se trata de elegir a nuestros representantes a través del voto, sino también de participar activamente en la toma de decisiones, de defender los derechos y libertades fundamentales, y de fomentar el diálogo constructivo y respetuoso.

Durante el encuentro, los participantes tendrán la oportunidad de escuchar a reconocidos expertos en temas políticos, sociales y económicos, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos. Además, se llevarán a cabo talleres interactivos y mesas de debate para fomentar el intercambio de ideas y fortalecer las habilidades de liderazgo y comunicación de los jóvenes.

Uno de los aspectos más destacados de CADE Universitario es la diversidad de los participantes. Estudiantes de distintas regiones del país, con diferentes trayectorias académicas y perspectivas, se unen en este espacio para enriquecerse mutuamente y construir una visión colectiva de un Perú mejor.

Es fundamental que los jóvenes comprendan que su voz y su participación son vitales para el desarrollo del país. CADE Universitario les brinda la oportunidad de conectarse con otros líderes, establecer redes de apoyo y generar alianzas para su futuro.

Al finalizar el encuentro, se espera que los participantes hayan fortalecido sus habilidades de liderazgo, adquirido herramientas para promover la democracia en sus comunidades y estén comprometidos a ser agentes de cambio en el futuro.

El Perú necesita de jóvenes comprometidos y preparados que estén dispuestos a asumir los desafíos que el país enfrenta. CADE Universitario es un espacio de formación y empoderamiento que brinda a estos jóvenes las herramientas necesarias para convertirse en líderes transformadores.

Para conocer más sobre la agenda del evento, las instituciones participantes y los destacados expositores, ingresa a la web del evento (https://www.ipae.pe/cade-universitario-2023/) y sigue las redes de IPAE Acción Empresarial (https://www.facebook.com/PERU.IPAE)

Comité #CADEuniversitario 2023

El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.

AUSPICIADORES – #CADEuniversitario 2023

Platino: Mibanco

Oro: AFP Integra, Angloamerican, Asociación Ferreycorp, Cirion, Coca-Cola, Credicorp, Ipsos

Plata: Cerro Verde, Gloria, FIPES, Interbank, Minera Poderosa

Colaborador: Colectivo23, Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.