Postula a la Lista de #EmpresasQueTransforman hasta el 31 de mayo

  • En sus tres ediciones, la Lista EQTP ya ha reconocido a 73 iniciativas que aplican el Valor Compartido en sus operaciones.

 

Lima, mayo de 2024. – ¡Aún puedes postular! La cuarta edición de la “Lista de Empresas que Transforman”, iniciativa impulsada por IPAE Acción Empresarial, el Grupo RPP, la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker y USAID, se encuentra abierta y todas las empresas que deseen formar parte de ella pueden inscribirse hasta este viernes 31 de mayo.

 

Esta iniciativa tiene por objetivo reconocer a las empresas que tengan operaciones en Perú que incluyan el Valor Compartido en sus operaciones. Para hacerlo, solo deben ingresar a la web www.empresasquetransforman.pe y llenar su formulario de inscripción. En la misma página web es posible consultar las bases y criterios para la postulación.

 

Los criterios que se evaluarán para la conformación de la lista son: i) Impacto en la sociedad y/o el medio ambiente, entendido como los beneficios que genera la empresa en la sociedad o medio ambiente, solucionando problemas específicos. ii) Impacto en el negocio, que incluye tanto los beneficios tangibles (ej. más ingresos) como los intangibles (ej. mejor reputación de la empresa) que obtiene la empresa; e iii) Integridad, que considera que las empresas que participen en esta lista no solo cumplan con tener iniciativas o estrategias de valor compartido en sus organizaciones, sino que también sean empresas íntegras en todas sus acciones.

 

Las organizaciones de cualquier rubro y tamaño pueden postularse. La Lista de “Empresas que Transforman” dividirá a las elegidas en dos categorías, considerando el tamaño y facturación de la organización. Así, las empresas medianas y grandes, con una facturación anual mayor a 15 millones de soles, ingresan a la Lista general; mientras que las empresas pequeñas, con una facturación menor a 15 millones de soles, forman parte de Creciendo para Transformar. No hay ninguna diferencia a nivel de beneficios entre ambas categorías.

 

La presentación de las empresas que conformarán la lista final, después del proceso de selección a cargo de un comité evaluador conformado por experto se llevará a cabo en setiembre. Además, las empresas de la Lista 2024 serán mencionadas durante la sesión especial de Valor Compartido en CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, que se realizará del 26 al 28 de noviembre en la ciudad de Arequipa. Además, como novedad para este año, se anunciará por primera vez la categoría “Gran Premio Empresas que Transforman 2024”, que reconocerá a la mejor iniciativa de la Lista 2024.

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 65 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: Presidente del BCR animó al sector empresarial a volver a creer e invertir en el país

Cusco, noviembre de 2023.- El último día de CADE Ejecutivos 2023, el encuentro empresarial más importante del país, contó con la participación del presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde. En la sesión “Restableciendo la confianza”, el funcionario conversó con Gonzalo Galdos, presidente de IPAE, sobre los desafíos del país para restablecer la confianza, a fin de impulsar la inversión privada y promover un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía con una institucionalidad sólida.

Galdos consultó a Velarde sobre el impacto del contexto nacional e internacional en la actividad económica y, en particular, a la inversión; y sus perspectivas en torno al impacto en la inversión y el escepticismo de los empresarios que actualmente aqueja al país.

Velarde afirmó que “si queremos retomar un crecimiento más alto tenemos que pensar en reformas”. Consultado por cuáles serían estas, indicó las del régimen laboral; del mercado de capitales, dados los sucesivos retiros de los fondos de pensiones; y del marco regulatorio, en tanto se ha dado un incremento de regulaciones desde el Legislativo y el Ejecutivo. Asimismo, consideró que actualmente la pobreza es más urbana que rural. Por último, resaltó que lo “normal” es que la economía crezca. “Vamos a reanudar el crecimiento tal vez no tan alto; si no invierten, su competidor se los va a comer a ustedes”, indicó.

La edición 61 de CADE Ejecutivos tiene como lema “Volver a creer, volver a crecer” y ha sido realizada los días 14,15 y 16 de noviembre en Urubamba (Cusco). El encuentro ha reunido a las principales autoridades, representantes del sector privado, academia, sociedad civil y líderes de opinión. Ha puesto en foco en la importancia del trabajo conjunto entre estos actores para cerrar brechas sociales a favor de los ciudadanos.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 61 ediciones

Aliado Social: Vidawasi

Oro: BBVA, Credicorp, IPSOS, La Positiva Seguros, Southern Perú, Wong

Plata: Backus, Intercorp, Prudential SAF

Colaborador:  Arca Continental, ASEI, CBC Perú, Coca-Cola, Engie, EY, ISM, InSur, JetSmart, Oregon Foods, Ositrán, Probienes, Tata Consultancy Services, Vistage, Promigas, Proinversión

Con el apoyo de: Ángeles Soft, InpeCable, Latam Airlines, Securitas

 

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de la Ciudadela de Salud Infantil “Virgen de VIDAWASI” – Lugar donde se desarrollará CADE Ejecutivos 2023

VIDAWASI es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir estratégicamente a la descentralización de los diversos servicios de salud pediátrica y la lucha contra el cáncer infantil. Se ha brindado soluciones a más de 25 mil niños en la región de Cusco, y llegar de manera directa a siete regiones periféricas colindantes del sur del Perú, principalmente zonas remotas y vulnerables con escaso acceso a servicios básicos de salud. En diciembre de 2021 se inauguró.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

IPAE es ahora IPAE Acción Empresarial

Noviembre de 2022.- Durante la sesión de inauguración de CADE Ejecutivos – 60 Ediciones, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE, anunció que la asociación empresarial pasará a llamarse IPAE Acción Empresarial.

“Como una asociación empresarial, privada e independiente, que no tiene fines de lucro, empezamos por ratificar nuestro compromiso de líderes por un Perú desarrollado. Por ello, anunciamos que realizaremos algunas transformaciones internas que deben reflejarse incluso en nuestra marca institucional. Desde ahora somos IPAE Acción Empresarial”, expresó Gonzalo Galdos desde Paracas, sede elegida para el retorno a la presencialidad de CADE Ejecutivos tras su ausencia a causa de la pandemia.

IPAE Acción Empresarial tiene por objetivo ser un propulsor del empresariado y del desarrollo del país, comprometido con la creación de mejores oportunidades para todos los peruanos, la generación de empleo digno y la promoción de la inversión privada.

Para lograr este objetivo, IPAE Acción Empresarial desarrolla iniciativas y propuestas significativas y emblemáticas enmarcados dentro de los Principios IPAE para el desarrollo del Perú. Estos se agrupan en los cuatro pilares enfocados en generar crecimiento y bienestar para todos los peruanos. Estos son:

INSTITUCIONALIDAD SÓLIDA

  • Democracia representativa.
  • Administración pública eficaz y transparente.
  • Sistema de justicia oportuno y predecible.
  • Seguridad y orden interno que garantizan derechos fundamentales.

CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE E INCLUSIVO

  • Libertades económicas.
  • Manejo macroeconómico responsable.
  • Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva.
  • Empresarios íntegros y con propósito.
  • Empresas con estrategias de valor compartido (sostenibilidad, responsabilidad social y ambiental).

EDUCACIÓN DE CALIDAD

  • Un sistema educativo que habilite y empodere.
  • Instituciones educativas con propósito.
  • Docentes que inspiran.
  • Asegurar que las personas aprendan.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

  • Inclusión social y lucha contra la pobreza.
  • Salud de calidad.
  • Mercado laboral competitivo y sistema previsional efectivo.
  • Ciudadanía digital.
  • Equidad, inclusión y diversidad en las empresas.

A los anuncios de la institución se sumó también la presentación de #IPAEmide, un sistema de monitoreo de 36 indicadores claves del desarrollo, del país enmarcado en los cuatro pilares y los 18 principios IPAE Acción Empresarial. El IPAE Mide, cuya construcción fue realizada por APOYO Consultoría e IPSOS Perú, permitirá que la ciudadanía se mantenga alerta, conocer, analizar y evaluar la situación del Perú en aspectos clave de su desarrollo, y generar acciones e incidencia oportuna para que el país avance. Conoce los indicadores aquí: Link

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

CONFORMAN OBSERVATORIO CIUDADANO PARA SEGUIMIENTO DE PROYECTOS PRIORIZADOS DE COMPETITIVIDAD REGIONAL EN AREQUIPA

  • En taller promovido por el Consejo Privado de Competitividad, IPAE, la Universidad Continental con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

Arequipa, julio de 2022.- El crecimiento de la competitividad de Arequipa de manera sostenida es importante, por ello se debe impulsar la ejecución de proyectos de inversión de mayor impacto en la competitividad regional, que están a cargo del Gobierno Regional y las municipalidades, desde una vigilancia ciudadana constructiva por parte del sector privado, la academia y la sociedad civil.

Durante el taller denominado “Priorización y seguimiento ciudadano de proyectos para la competitividad regional”, organizado por la Universidad Continental, IPAE, el Consejo Privado de Competitividad con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, se vio la necesidad de priorizar desde la ciudadanía los proyectos de inversión de mayor impacto en la competitividad regional, así como impulsar su ejecución, pero con la participación ciudadana.

“A través del taller se busca la socialización y la instauración de un observatorio de seguimiento de proyectos. Las obras públicas deben tener participación de la ciudadanía que debe convertirse en un organismo vigilante del avance de los trabajos y su total cumplimiento”, indicó el director Académico de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, Jaime Sobrados.

Durante el taller el economista jefe del Consejo Privado de Competitividad, Pedro Herrera, indicó que se cuenta con la metodología para identificar los proyectos que impacten en el bienestar de la población con la generación de puestos de trabajo, el cierre de brechas, entre otros factores que conlleven a tener una región competitiva.

En el caso de la región Arequipa, la metodología de priorización entre el plan regional de desarrollo concertado y la programación multianual de inversiones ha identificado 2,746 proyectos. Con el cruce de criterios de sectores relevantes presentados en el taller el número se reduce a 1,824, pero si se continúa evaluando el mayor impacto de cómo están distribuidos por sectores económicos, el cierre de brechas, el impacto social, variables de pobreza, población, se han identificado los 40 proyectos de mayor prioridad.

De todos estos proyectos importantes la mayoría son manejados por el gobierno regional y después por los municipios provinciales. El sector transportes concentra el 50% de proyectos, seguido del sector agropecuario y se concentran mayormente en las provincias de Arequipa y Caylloma.

Por su parte, el Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización del Ministerio de Economía y Finanzas, Henry Espinoza, detalló que se deben generar mecanismos entre los sectores público, privado, academia y sociedad civil para que los proyectos de inversión pública que se prioricen en cada región tengan legitimidad, sean por consenso y no se paralicen por el cambio de autoridades.

“Las autoridades públicas tenemos un tiempo de duración, por lo tanto, los proyectos deben tener consenso, ser sostenibles en el tiempo para que se ejecuten”, acotó.

En el taller también participaron representantes de los Comités de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, la UNSA, la Universidad Católica San Pablo, TECSUP, el Colegio de Ingenieros de Arequipa, la Mesa Regional de Innovación, el Decano del Colegio Médico de Arequipa, el Presidente de la Caja Arequipa,  la Coordinadora Regional de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, el Presidente del Movimiento Independiente Cívico Arequipa-MOINCA, el Presidente y Vicepresidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa-SADA, entre otros.

La Universidad Continental, IPAE y el Consejo Privado de Competitividad continuarán desarrollando estos talleres presenciales en otras regiones del país para lograr la presencia ciudadana en las diferentes obras y que los diversos sectores prioricen los proyectos para lograr el desarrollo en bien de la población.

#CADEuniversitario: Cómo ser parte de la Comunidad Jóvenes Líderes de IPAE

Lima, julio de 2022.- En el último día de la 27º edición de CADE Universitario, el encuentro más grande de jóvenes líderes del país, organizado por IPAE Asociación Empresarial, se presentó la Comunidad de Jóvenes Líderes de la institución a los más de 400 cadeístas asistentes y cómo siendo parte de ella pueden fortalecer su liderazgo y contribuir con la construcción de un país desarrollado. Los expositores fueron Liz Garay y Leonardo Salazar, embajadores de la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE.

Ambos expositores iniciaron contando cómo CADE Universitario en su momento cambió sus vidas, pasaron a una dinámica interactiva con todos los cadeístas de esta edición, para construir la definición de “comunidad”, siendo las que más destacaron: unión, equipo, diversidad, familia, colaboración, empatía, respeto, amistad e integración.

Tanto Liz Garay como Leonardo Salazar explicaron cómo ha sido su camino desde cuando participaron en sus respectivos CADE, hasta llegar a ser Embajadores de la Comunidad; asimismo compartieron la información de que son más de 200 miembros ubicados en diferentes partes del país.

Se dio a conocer cómo los actuales cadeístas, podrían ser parte de la Comunidad, que es postulando a través de la página web de IPAE, ipae.pe. De igual modo, compartieron las actividades que realizarán siendo parte de ella.

Durante el primer año, el cadeísta de la Comunidad podrá participar de:

  • Retos, dinámicas de aprendizaje colaborativo sobre los desafíos del país.
  • Regionatones, espacio para ejercer liderazgo a través de voluntariado, involucrándote en problemas de tu región.
  • Habla CADE, conversatorios con especialistas sobre temas de coyuntura.
  • Cafés con la comunidad, espacios de conexión entre los miembros de la comunidad.

En el segundo año de participación el cadísta pasará a ser Impulsor, desde ese momento podrá liderar las diversas actividades en cada una de sus regiones. Y en el tercer año de participación podrán postular para convertirse en Embajador y desde ese momento podrá liderar diversas actividades en su macroregión, representar a la comunidad, participar en el evento CADE universitario como guía y recibir mentoría. En el cuarto año, después de ser Embajador o Impulsor de Ia Comunidad será oficialmente un Alumni, desde ese momento podrá:

  • Participar en otras comunidades de IPAE.
  • Ser mentor de Embajadores.

Los jóvenes embajadores comentaron cómo se puede construir un mejor Perú en beneficio de toda la ciudadanía. “No dejemos que la cadeina que hemos construido en estos días se quede acá, llevémosla a dónde queremos tener un cambio. Unámonos”, dijo Liz Garay.

A su turno Leonardo Salazar invitó a todos los cadeístas a reflexionar en lo que los motiva, en lo que los impulsa para tomar acción, y a que no olviden el compromiso que hicieron durante CADE Universitario para sacar adelante el Perú, todos juntos”, comentó.

Desde IPAE Asociación Empresarial invita a todos los jóvenes a ser parte del cambio y unirse a la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE, para potenciar sus habilidades de liderazgo para construir juntos un Perú desarrollado con bienestar para todos.

COMITÉ CADE UNIVERSITARIO 2022

Es presidido por Joswilb Vega, presidente de CADE Universitario 2022. Junto a él están Alexandra Infante, gerente general de IKIGAI; Antonella Romero, Consultora Senior en Transformación Digital del Poder Judicial; Ariadna Elías, Embajadora de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y miembro del Equipo del Voluntariado de la Municipalidad de Lima; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Alexei Álvarez, Director de Estrategia y Comunicación de Red de Desarrollo Profesional – RedPro; Daniel Malpartida, Gerente de Gestión de Inversiones; Javier Moreno, Ejecutivo de cuentas de Sistemas Oracle Perú; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa; Michelle Salcedo, Vicepresidente de Gestión Humana, Comunicaciones y Sostenibilidad de Sura; Sergio Mija, Embajador de la Comunidad de Jóvenes Líderes IPAE y Analista de Responsabilidad Social de Corporación Aceros Arequipa; Javier García, Coordinador de Protagonistas del Cambio de la UPC; Gonzalo Indacochea, Director Asociado de Huete&Co; y Mirtha Rodríguez, Directora Corporativa de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu Mitsui Maquinarias Perú; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial.

CADE Universitario 2022

Oro: AFP Integra, Backus, Ipsos, Lumen

Plata: Angloamerican, Colectivo 23, Ferreycorp, Ikigai Laboratorio Social, Minera Poderosa, Komatsu Mitsui, Nexa

Colaboradores: Hiraoka, AJE

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.