COLUMNA DE OPINIÓN – Cambiando la ruta

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Diversos columnistas han escrito artículos sobre los primeros 100 días del Presidente Castillo. Existe bastante consenso en que han sido días nefastos, en que se caminaba hacia una destrucción del Estado, tanto para ser regulador del transporte o la competencia, como para brindar servicios como la educación y la salud.

Esperamos que, con la confianza a la Presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, empiece una nueva ruta, que corrija decisiones y nombramientos. Hago referencia a los principales cambios esperados, cuyo análisis y propuesta presentamos en documentos #RutaPerú disponibles en ipae.pe.

En primer lugar, es importante que los ministerios y los organismos públicos estén dirigidos por personas capaces y con valores, de tal manera que puedan responder a las demandas ciudadanas (#RutaPerú Eficiencia del Sector Público). Ello requiere cambios en el Ministerio de Transportes y de Educación, cuyos ministros estarían tomando una ruta hacia atrás. Caen de maduros también los cambios en EsSalud, Indecopi y la DINI.

En segundo lugar, es importante avanzar de manera decidida en el retorno a clases escolares y universitarias. Bien que se haya dicho que en marzo deberán tener sesiones semipresenciales o presenciales todos los establecimientos habilitados. Esperamos ver planes concretos para que ello sea realidad, así como cambios en los protocolos y exigencias a escuelas y universidades. Para encaminarnos hacia una educación de calidad, qué duda cabe que debemos mantener las exigencias de la carrera magisterial y avanzar en fortalecer la formación inicial docente, la preparación en la primera infancia y la gobernanza del sistema (temas que hemos desarrollado en #RutasPerú de Educación).

En tercer lugar, urge impulsar la reforma del sistema de salud. Ojalá y el Ministro deje de culpar a la Constitución de los problemas existentes y se ponga a trabajar en implementar el intercambio prestacional, fortalecer el primer nivel de atención, reorganizar la asignación presupuestal para que el SIS concentre el doble de recursos e instalar la historia clínica electrónica a nivel nacional (ver #RutaPerú Organización del Sistema de Salud).

Qué cambie la ruta, solo así se podrá atender las demandas ciudadanas por reactivación económica, educación de calidad y salud oportuna que cure.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 06 de noviembre de 2021

COLUMNA DE OPINIÓN – Jalados en desempeño

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Bastaron menos de treinta días para que apreciemos que enfocarse en temas ideológicos va en contra de los intereses ciudadanos de mejor salud, mejor educación, oportunidades de empleo y bienestar general.

Mientras el Gobierno se enfocaba en salir del Grupo de Lima, aliarse con Unasur e imponer una Asamblea Constituyente, la maquinaria en marcha de adquisición de vacunas y aplicación de las mismas se desaceleró.

El mal desempeño en el tema de vacunas es evidente para todos por su relevancia nacional. Pienso con preocupación en los múltiples temas que se habrán parado, cuyos malos resultados recién veremos en algunos meses. Pienso también en las medicinas y el oxígeno para quienes enfermen de COVID, ojalá que Minsa y EsSalud no los hayan descuidado, y estén listos para enfrentar la tercera ola.

El énfasis en temas ideológicos ha generado, además, mucha incertidumbre, que se traduce en la parálisis de la inversión y por lo tanto en generación de empleos; a esto se suma la devaluación de la moneda, que se traduce en mayores precios de alimentos, transporte, energía y otros rubros de la canasta familiar.

Así, se está gobernando contra los peruanos, quienes estamos enfrentando mayores precios, deberemos enfrentar una tercera ola con bajo nivel de vacunación y no vemos nuevas oportunidades de empleo por falta de inversión. Está además la educación, relegada, en que la pérdida de aprendizajes y la deserción se acumulan cada día, sin un horizonte ni decisión para reanudar las clases presenciales a la brevedad

Con la falta de priorización de lo realmente importante por parte del Gobierno, no tendremos los resultados que demandan los ciudadanos para recuperarnos de la pandemia. Peor si se mantiene y sigue nombrando ministros y funcionarios sin conocimientos, experiencia y valores.

Una nota también para el Congreso. Resulta inaceptable que presidentes de comisiones tengan conflicto de interés con el tema de la comisión que presiden. Ello significa que podrán legislar pensando en sus propios intereses y no en los intereses ciudadanos.

Necesitamos prioridades claras, buenos equipos de gestión y actuación con integridad. Esperemos que Ejecutivo y Legislativo enmienden lo que les corresponda a la brevedad. Solo así tendrán buen desempeño y generarán servicios de calidad para los ciudadanos.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 21 de agosto de 2021