CADEejecutivos: El Ministro de Economía y los titulares del Poder Judicial y el Congreso han sido invitados al foro empresarial más importante del país

Lima, octubre de 2022. – Continuando con su compromiso para generar espacios de diálogo que convoquen a los distintos actores de la sociedad por el desarrollo del país, CADE Ejecutivos – 60 ediciones contará con la participación de representantes de los tres poderes del Estado: Elvia Barrios, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República y del Poder Judicial; José Williams*, Presidente del Congreso de la República; y Kurt Burneo, Ministro de Economía y Finanzas. El evento empresarial más importante del país -organizado por IPAE Asociación Empresarial bajo el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción”- se enfocará en debatir propuestas concretas que contribuyan a que el Perú pueda salir de la compleja crisis económica, social y política por la que atraviesa.

Durante el foro, que vuelve a la presencialidad en Paracas entre el 8 y el 10 de noviembre, las autoridades participarán de sesiones en las que se discutirán las medidas urgentes para reemprender la senda del desarrollo del Perú. En ese sentido, el ministro Kurt Burneo liderará la sesión “Ruta para impulsar la inversión privada y el crecimiento”, que se llevará a cabo el miércoles 9 de noviembre. Esta sesión se enfocará en presentar los planes de corto y mediano plazo para impulsar la inversión privada, el empleo formal y adecuado, el crecimiento económico y el desarrollo, así como un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía.

En línea con los principios de IPAE Asociación Empresarial, esta sesión servirá dar sentido de urgencia a las acciones necesarias que se requieren para un crecimiento económico sostenible e inclusivo, impulsando una economía competitiva y formal, salvaguardando las libertades económicas y asegurando un manejo macroeconómico responsable. Cabe agregar que, sobre estas materias, IPAE ha planteado propuestas en las #RutaPerú “Del crecimiento económico al desarrollo”, “Manejo macroeconómico responsable para el bienestar de la ciudadanía”, y “Política para la Promoción de la libre y Leal Competencia”, entre otras que pueden ser consultadas en ipae.pe.

Por su parte, Elvia Barrios y José Williams* serán expositores en la sesión “Control de daños del deterioro institucional”, que se llevará a cabo el jueves 10 de noviembre. En ella, explicarán el rol de sus organizaciones en la defensa de la institucionalidad y el cumplimiento de las normas del país.  Para ello, hablarán sobre la tarea de Congreso y el Poder Judicial como un contrapeso para el fortalecimiento y defensa del Estado de derecho; la necesidad de redoblar esfuerzos en cumplimiento de sus funciones para defender y consolidar la democracia y el buen funcionamiento del Estado; y el rol y compromisos de los poderes del Estado, de la sociedad civil y el sector privado.

Cabe anotar que a esta sesión se ha invitado también a Eliana Revollar*, Defensora del Pueblo y a Patricia Benavides*, Fiscal de la Nación, como las máximas autoridades de los organismos autónomos mencionados.

En línea con los principios de IPAE Asociación Empresarial, esta sesión servirá también para exhortar a las autoridades y a la ciudadanía a trabajar en la recuperación de la institucionalidad del país, impulsando una democracia representativa, una administración pública eficaz y transparente y un sistema de justicia oportuno y predecible. Cabe agregar que, sobre estas materias, IPAE ha planteado propuestas en las #RutaPerú “Descentralización y servicios públicos para la ciudadanía”, “Democracia representativa”, y “Eficiencia en el sector público: recursos humanos para servicios públicos de calidad”, que pueden ser consultadas en ipae.pe.

*Pendiente confirmación de asistencia.

DATO: Este programa está en permanente construcción y sujeto a modificaciones debido a la realidad nacional.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

CADE Ejecutivos – 60 ediciones, abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Vicepresidente legal y corporativo del Grupo Intercorp; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: BACKUS.

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA.

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CO

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – AGENDA MUJER BICENTENARIO: “Así como no podemos dejar la solución de los problemas del país solo a los políticos, tampoco podemos dejarla solo a los hombres”

Lima, julio de 2021.- El Tribunal Constitucional (TC), con el apoyo de IPAE Asociación Empresarial, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) y GenderLab, organizó el Foro Mujer Bicentenario, espacio virtual que tuvo el objetivo de generar un espacio de reflexión multidisciplinaria del rol preponderante y creciente de la mujer en la dirección y gestión de organizaciones públicas y privadas.

El evento, realizado entre el 7 y 8 de julio, contó con la participación de altas autoridades como el Presidente de la República del Perú, Francisco Sagasti; la presidenta del TC, Marianella Ledesma; la Presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; la Fiscal de la Nación, Zoraida Avalos; y la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios. Las palabras de cierre del evento estuvieron a cargo de Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

“A lo largo del evento, hemos conversado sobre la potencialidad del liderazgo femenino para convocar, escuchar y construir consensos, capacidad tan necesaria en el contexto que estamos viviendo como país. El compromiso y el diálogo que hemos visto en estos días han sido inspiradores. En contraste al país que tenemos, dividido y entrampado, aquí estamos mujeres líderes de diversas profesiones, edades y orígenes, escuchándonos, entendiéndonos y buscando construir juntas un futuro mejor para todos los peruanos”, expresó Elena Conterno.

Entre los temas discutidos por los más de 25 participantes, se resaltó la situación de la mujer en el mercado laboral y el emprendimiento, así como las acciones que las empresas peruanas vienen tomando para promover la igualdad de género al interior de sus organizaciones. También, se destacó la participación de las mujeres en cargos públicos y en partidos políticos, haciendo énfasis en cómo las mujeres pueden contribuir a ejercer el poder de una manera más democrática y dialogante para construir consensos.

“Necesitamos más mujeres ejerciendo liderazgo en nuestro país, participando y teniendo iniciativa. Así como no podemos dejar la solución de los problemas del país solo a los políticos, tampoco podemos dejarla solo a los hombres. Las mujeres tenemos que estar más presentes y activas en las soluciones” aseveró Conterno.

Además, cobró relevancia la discusión sobre los roles en el hogar; la salud sexual y reproductiva; la prevención del embarazo adolescente; y la equidad de género en el sistema educativo. A lo largo del foro, se recalcó la importancia de promover la discusión de estos temas desde los primeros años de formación escolar, promoviendo que tanto hombres como mujeres respeten la igualdad de oportunidades, combatan el machismo, los estereotipos y todo tipo de violencia de género.

“¿Cómo ponemos este tema más en agenda? Lo mínimo que se debería garantizar a una mujer es vivir sin violencia. Por eso hemos tenido dos sesiones que han abordado este tema. Tanto desde la prevención y la aplicación de la justicia, como también experiencias de empresas para impulsar espacios laborales libres de discriminación, violencia, hostigamiento y acoso sexual”, agregó Conterno.

Todo lo discutido permitió a los participantes formular la Agenda Mujer Bicentenario, que se compone de diez puntos a trabajar para promover un país más equitativo, con igualdad de oportunidades para todos, sin discriminación ni violencia:

  1. Impulsar la mayor libertad y autonomía de las mujeres para tomar decisiones en su vida personal, familiar y laboral.
  2. Garantizar que todas las mujeres estén presentes y formen parte de todos los espacios donde se tomen decisiones.
  3. Establecer como prioridad nacional la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
  4. Asegurar una real educación igualitaria en el país, en todos los niveles educativos.
  5. Establecer y ejecutar un programa integral de prevención del embarazo adolescente.
  6. Promover el reparto equitativo de las tareas del hogar y la participación de las mujeres en las decisiones sobre la economía familiar.
  7. Asegurar la adecuación de los procesos de consulta, los servicios y las oportunidades a las mujeres indígenas, partiendo por incluir la variable étnica en los registros administrativos.
  8. Erradicar en empresas, entidades públicas y otras organizaciones los obstáculos y estereotipos para que las mujeres puedan desarrollarse a nivel laboral, con equidad salarial, y con un balance en su vida fuera del trabajo.
  9. Promover la generación de una oferta pública y privada de servicios de cuidado para impulsar la participación de las mujeres en la actividad económica.
  10. Promover que líderes del sector público, sector privado y sociedad civil, hombres y mujeres, unan esfuerzos para avanzar en la equidad de género.

Las instituciones a cargo del evento se comprometieron a difundir la Agenda Mujer Bicentenario para que más personas y organizaciones se adhieran, la suscriban y la impulsen. “Invitamos a todos los líderes -hombres y mujeres- a adherirse a suscribir e impulsar. De manera simbólica, quienes hemos estado en este foro la hemos suscrito. Pero llevar esta agenda adelante es una tarea de todos”, finalizó Elena Conterno.

Las sesiones del Foro están disponibles en el Facebook y canal de YouTube del Tribunal Constitucional.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

COLUMNA DE OPINIÓN – Elena Conterno en Agenda Mujer Bicentenario: “Así como no podemos dejar la solución de los problemas del país solo a los políticos, tampoco podemos dejarla solo a los hombres”

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Lima, julio de 2021.- El Tribunal Constitucional (TC), IPAE Asociación Empresarial, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) organizaron el Foro Mujer Bicentenario, espacio virtual que tuvo el objetivo de generar un espacio de reflexión multidisciplinaria del rol preponderante y creciente de la mujer en la dirección y gestión de organizaciones públicas y privadas.

El evento, realizado entre el 7 y 8 de julio, contó con la participación de altas autoridades como el presidente Francisco Sagasti; la presidenta del TC, Marianella Ledesma; la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez; la jefa del gabinete de ministros, Violeta Bermúdez; la Fiscal de la Nación, Zoraida Avalos; y la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios. Las palabras de cierre del evento estuvieron a cargo de Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

“A lo largo del evento, hemos conversado sobre la potencialidad del liderazgo femenino para convocar, escuchar y construir consensos tan necesarios en el contexto que estamos viviendo como país. El compromiso y el diálogo que hemos visto en estos días han sido inspiradores. En contraste al país que tenemos, dividido y entrampado, aquí estamos mujeres líderes de diversas profesiones, edades y orígenes, escuchándonos, entendiéndonos y buscando construir juntas un futuro mejor para todos los peruanos”, expresó Conterno.

Entre los temas discutidos por los más de 25 participantes, se resaltó la situación de la mujer en el mercado laboral y el emprendimiento, así como las acciones que las empresas peruanas vienen tomando para promover la igualdad de género al interior de sus organizaciones. También se destacó la participación de las mujeres en cargos públicos y partidos políticos, haciendo énfasis en cómo las mujeres pueden contribuir a ejercer el poder de una manera más democrática y dialogante para construir consensos.

“Necesitamos más mujeres ejerciendo liderazgo en nuestro país, participando y teniendo iniciativa. Así como no podemos dejar la solución de los problemas del país solo a los políticos, tampoco podemos dejarlas solo a los hombres. Las mujeres tenemos que estar más presentes y activas en las soluciones” aseveró Conterno.

Además, cobró relevancia la discusión sobre los roles en el hogar; la salud sexual y reproductiva; la prevención del embarazo adolescente; y la equidad de género en el sistema educativo. A lo largo del foro, se recalcó la importancia de promover la discusión de estos temas desde los primeros años de formación escolar, promoviendo que tanto hombres como mujeres respeten la igualdad de oportunidades, combatan el machismo, los estereotipos y todo tipo de violencia de género.

“¿Cómo ponemos este tema más en agenda? Lo mínimo que se debería garantizar a una mujer es vivir sin violencia. Por eso hemos tenido dos sesiones que han abordado este tema. Tanto desde la prevención y la aplicación de la justicia, como también experiencias de empresas para impulsar espacios laborales libres de discriminación, violencia, hostigamiento y acoso sexual”, agregó Conterno.

Todo lo discutido permitió a los participantes formular la Agenda Mujer Bicentenario, que se compone de diez puntos a trabajar para promover un país más equitativo, con igualdad de oportunidades para todos, sin discriminación ni violencia:

  1. Impulsar la mayor libertad y autonomía de las mujeres para tomar decisiones en su vida personal, familiar y laboral.
  2. Garantizar que todas las mujeres estén presentes y formen parte de todos los espacios donde se tomen decisiones.
  3. Establecer como prioridad nacional la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
  4. Asegurar una real educación igualitaria en el país, en todos los niveles educativos.
  5. Establecer y ejecutar un programa integral de prevención del embarazo adolescente.
  6. Promover el reparto equitativo de las tareas del hogar y la participación de las mujeres en las decisiones sobre la economía familiar.
  7. Asegurar la adecuación de los procesos de consulta, los servicios y las oportunidades a las mujeres indígenas, partiendo por incluir la variable étnica en los registros administrativos.
  8. Erradicar en empresas, entidades públicas y otras organizaciones los obstáculos y estereotipos para que las mujeres puedan desarrollarse a nivel laboral, con equidad salarial, y con un balance en su vida fuera del trabajo.
  9. Promover la generación de una oferta pública y privada de servicios de cuidado para impulsar la participación de las mujeres en la actividad económica.
  10. Promover que líderes del sector público, sector privado y sociedad civil, hombres y mujeres, unan esfuerzos para avanzar en la equidad de género.

Las instituciones a cargo del evento se comprometieron a difundir la Agenda Mujer Bicentenario para que más personas y organizaciones se adhieran, la suscriban y la impulsen. “Invitamos a todos los líderes -hombres y mujeres- a adherirse a suscribir e impulsar. De manera simbólica, quienes hemos estado en este foro la hemos suscrito. Pero llevar esta agenda adelante es una tarea de todos”, finalizó Conterno.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.