IPAE ACCIÓN EMPRESARIAL ORGANIZA CADEx ‘LA URGENCIA EN LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES’

  • El evento se llevará a cabo el martes 7 de marzo a las 5:30 p.m. y se transmitirá a través de la cuenta de Facebook de IPAE Acción Empresarial (https://www.facebook.com/PERU.IPAE).

 

Lima, marzo de 2023. – Las repercusiones de la crisis sanitaria en la educación peruana continúan siendo una de las principales problemáticas del sector. De acuerdo con el Estudio Virtual de Aprendizajes (EVA), realizado por el Ministerio de Educación, la pandemia causó un retroceso de hasta 3 años en el aprendizaje a nivel nacional. La situación, sin duda, es de extrema gravedad para el futuro y el desarrollo de nuestros niños y adolescentes.

 

En línea con su compromiso de crear espacios de diálogo para discutir los principales temas del país, IPAE Acción Empresarial organizará este martes 7 de marzo CADEx “La urgencia en la recuperación de los aprendizajes”. Este espacio digital contará con la participación de Karla Acosta, Directora General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación; Ernesto Cavassa, Director General de Fe y Alegría; y Carmen Pellicer, Presidenta de la Fundación Trilema, teóloga, pedagoga y escritora. La conducción de la mesa de diálogo estará a cargo de Erika Dunkelberg, Directora de la Asociación Educación y Desarrollo EYD.

 

El objetivo del evento es analizar cómo la pandemia del COVID-19 agudizó la brecha de aprendizajes que existía en el Perú y reflexionar sobre los retos y medidas urgentes que se deben implementar para acelerar la recuperación de los aprendizajes en el Perú.

 

CADEx “La urgencia en la recuperación de los aprendizajes” se llevará a cabo el martes 7 de marzo a las 5:30 p.m. y se transmitirá a través de la cuenta de Facebook de IPAE Acción Empresarial (https://www.facebook.com/PERU.IPAE). También se podrá acceder al evento mediante Zoom: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_wGSLRmEBTP2pbWy0uvsSKw

 

CADEx es un espacio digital para discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes.

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – Jalados en desempeño

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Bastaron menos de treinta días para que apreciemos que enfocarse en temas ideológicos va en contra de los intereses ciudadanos de mejor salud, mejor educación, oportunidades de empleo y bienestar general.

Mientras el Gobierno se enfocaba en salir del Grupo de Lima, aliarse con Unasur e imponer una Asamblea Constituyente, la maquinaria en marcha de adquisición de vacunas y aplicación de las mismas se desaceleró.

El mal desempeño en el tema de vacunas es evidente para todos por su relevancia nacional. Pienso con preocupación en los múltiples temas que se habrán parado, cuyos malos resultados recién veremos en algunos meses. Pienso también en las medicinas y el oxígeno para quienes enfermen de COVID, ojalá que Minsa y EsSalud no los hayan descuidado, y estén listos para enfrentar la tercera ola.

El énfasis en temas ideológicos ha generado, además, mucha incertidumbre, que se traduce en la parálisis de la inversión y por lo tanto en generación de empleos; a esto se suma la devaluación de la moneda, que se traduce en mayores precios de alimentos, transporte, energía y otros rubros de la canasta familiar.

Así, se está gobernando contra los peruanos, quienes estamos enfrentando mayores precios, deberemos enfrentar una tercera ola con bajo nivel de vacunación y no vemos nuevas oportunidades de empleo por falta de inversión. Está además la educación, relegada, en que la pérdida de aprendizajes y la deserción se acumulan cada día, sin un horizonte ni decisión para reanudar las clases presenciales a la brevedad

Con la falta de priorización de lo realmente importante por parte del Gobierno, no tendremos los resultados que demandan los ciudadanos para recuperarnos de la pandemia. Peor si se mantiene y sigue nombrando ministros y funcionarios sin conocimientos, experiencia y valores.

Una nota también para el Congreso. Resulta inaceptable que presidentes de comisiones tengan conflicto de interés con el tema de la comisión que presiden. Ello significa que podrán legislar pensando en sus propios intereses y no en los intereses ciudadanos.

Necesitamos prioridades claras, buenos equipos de gestión y actuación con integridad. Esperemos que Ejecutivo y Legislativo enmienden lo que les corresponda a la brevedad. Solo así tendrán buen desempeño y generarán servicios de calidad para los ciudadanos.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 21 de agosto de 2021

NOTA DE PRENSA – IPAE Asociación Empresarial: ¿Cómo impulsar el desarrollo del Perú de cara al bicentenario?

  • Para lograr un país más equitativo que promueva las mismas oportunidades para todos, se requiere del trabajo en conjunto de toda la sociedad. ¿Cómo lograrlo?

Lima, julio de 2021.- Imaginar el futuro del Perú durante su Bicentenario es una tarea que implica a todos los peruanos por igual. Tras 200 años como república, es la oportunidad perfecta para que la sociedad en conjunto se pregunte hacia dónde va. Esto requerirá el compromiso de la academia, el sector privado, la sociedad civil y las autoridades, empezando por el nuevo gobierno y el Parlamento que asumirán funciones. Solo un trabajo conjunto y consensuado permitirá impulsar el desarrollo del Perú, para convertirlo en un país más inclusivo, desarrollado y con igualdad de oportunidades para todos.

Desde IPAE Asociación Empresarial, promovemos espacios de diálogo e iniciativas para la creación de esta agenda a futuro. Con esta visión, nuestras cuatro líneas de acción -Desarrollo Nacional, Desarrollo Empresarial, Educación y Jóvenes Líderes- se enfocan en generar e impulsar medidas a favor del desarrollo del país en distintos ámbitos, que ponemos a disposición de las autoridades.

La línea de Desarrollo Nacional recalca que este solo será posible si todas las personas, sin ningún tipo de distinción, pueden ejercer sus derechos, acceder a servicios públicos de calidad y tengan la capacidad de aprovechar las oportunidades que abre el crecimiento económico, de manera que el origen social o el lugar de nacimiento o residencia no constituyan una traba para la participación en la comunidad nacional en condiciones de igualdad.

En este ámbito, IPAE busca mejorar la calidad de la legislación y políticas públicas, enfocándose en aquellas que logren promover el buen funcionamiento de la economía de mercado, aumenten la cobertura de servicios básicos de calidad para todos y fortalezcan la institucionalidad del país.

En cuanto al Desarrollo Empresarial, la prioridad actual para el país es la aceleración de la transformación digital, a través del impulso de la innovación y el desarrollo de ecosistemas digitales. Esto debe ir ligado a un compromiso del sector privado con el desarrollo equitativo -con igualdad de género- del Perú y todos los peruanos.

Este es el objetivo, por ejemplo, de la iniciativa “Empresas que Transforman el Perú”, que IPAE Asociación Empresarial promueve de la mano de la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID, RPP y la consultoría de FSG. Gracias a ella, se elaborará una lista de aquellas empresas que utilicen estrategias de valor compartido; es decir, que -a través de su modelo de negocio- generen ganancias y resuelvan problemas sociales o ambientales del país.

La Educación debe ser otro de los grandes pilares del país de cara al Bicentenario.  Para pensar en un Perú realmente desarrollado, es indispensable promover una educación de calidad, con mejores políticas públicas e iniciativas de alto impacto. Esto implica revalorar el rol del docente, enfocarse en la primera infancia y transformar la gobernanza del sistema educativo hacia una descentralización efectiva y eficiente.

Además, se necesita adaptar el sistema educativo a las circunstancias sociales, geográficas y sanitarias de las diferentes regiones del Perú. Para ello, se debe contar con una estrategia integral que vaya desde el cierre de brechas tecnológicas, de infraestructura y conectividad, hasta la organización del retorno a la educación presencial en todo el país.

Finalmente, la visión a futuro implica formar y empoderar a los jóvenes de hoy. Esa es la tarea de la línea de acción de Jóvenes Líderes, que busca inspirarlos a fortalecer su liderazgo para que se involucren en la construcción de un Perú desarrollado.

“Con estas líneas de acción buscamos generar debate y promover mejores políticas públicas, ser la voz de una comunidad de líderes comprometidos, que promueven el desarrollo del país. También necesitamos mejores líderes; que sean los jóvenes quienes impulsen la construcción de un Perú para todos. Pero también debemos tener mejores empresas, que generan valor compartido, promuevan equidad de género y los valores del Bicentenario”, finalizó Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – IPAE participó en reunión de balance por el primer año de conformación de la coalición para la educación – capítulo Perú

IPAE Asociación Empresarial continúa sumándose a iniciativas que compartan su propósito, el cual es impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Así, a través del área de Educación, IPAE conforma, desde hace un año, la Coalición para la educación – Capítulo Perú. La integración a esta iniciativa corresponde al compromiso que tiene la institución de buscar la transformación del sector educativo nacional, compromiso que se ve plasmado a través de los Principios de Acción para una Educación de Calidad, los cuales se promueven en cada una las actividades en las que se impulsa.

La Coalición para la educación – Capítulo Perú, impulsada por la secretaría técnica de la coalición, liderada por Unesco, UNICEF, Foro Educativo, Empresarios por la educación e IPAE  en coordinación con el Ministerio de Educación y 110 representantes de organizaciones de la sociedad civil, empresas, organismos multilaterales e internacionales, centros de investigación y la academia; busca congregar esfuerzos para que las estrategias educativas implementadas durante la pandemia sirvan como base para una transformación que lleve al país a una nueva educación sin brechas: inclusiva, equitativa, enfocada en la calidad y muy apoyada en la innovación.  Esto se alinea al objetivo de los Principios de Acción de IPAE, los cuales buscan impulsar una educación que forme personas capaces de construir su proyecto de vida, de desarrollarse en la era digital, comprometidas a ejercer su ciudadanía y a buscar el bienestar de la sociedad, de cara a lograr a la transformación de la educación.

Así, el 16 de julio, con motivo de cumplirse el primer año de esta Coalición, se realizó una reunión de balance de actividades y la presentación de la “Estrategia BRAE y consolidación de aprendizajes 2021-2022” (MINEDU).

Durante su intervención, Leticia Malaquio, Gerenta de Educación de IPAE, enfatizó en la importancia de generar consensos y tender puentes entre los diversos actores del sistema educativo, para impulsar mejores políticas públicas en educación, en especial en este momento en el que nos encontramos, donde además del cambio de autoridades y el Bicentenario, la pandemia nos continua dejando muchos desafíos por resolver, en especial el  retorno seguro a las clases presenciales que debemos impulsar por el bien de nuestros estudiantes.

En su primer año, la Coalición para la educación – Capítulo Perú, a través de sus aliados, ha desarrollado un total de 280 iniciativas de apoyo al sector educación en 19 departamentos del país. 152 de estas iniciativas se encuentran ya finalizadas, 95 están en proceso y 33 están en etapa inicial. El apoyo brindado consistió en la dotación de materiales educativos, la capacitación a docentes, directivos y la facilitación al acceso de plataformas virtuales educativas para contribuir al cierre de la brecha digital y al acceso y continuidad de los aprendizajes. De igual forma, se ha trabajado al lado de las distintas Direcciones Regionales de Educación para hacer de las escuelas espacios más seguros y acogedores.

Cabe mencionar que el proceso de fortalecimiento de la Coalición está en marcha y continuará el trabajo buscando poner el foco en temas estratégicos vinculados a los efectos de la pandemia en las y los estudiantes.

En el evento participaron Ernesto Fernández Polcuch, Representante de UNESCO en Perú; Fernando Bolaños, Oficial de Educación de UNICEF en Perú; Killa Miranda, Viceministra de Gestión Pedagógica del MINEDU; Hugo Reynaga, Director General de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural del MINEDU; Iris Palomino, representante de la Secretaría Técnica de la Coalición para la Educación Perú; Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE Asociación Empresarial; Martín Vegas, coordinador del Programa Horizontes de UNESCO en Perú; Daniel Contreras, Especialista de Educación de UNICEF en Perú; Severo Cuba, presidente de Foro Educativo; y Mariana Rodríguez, presidenta de Empresarios por la Educación.

Para conocer más sobre los Principios de Acción, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/principios-de-accion

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

 

COLUMNA DE OPINIÓN – AGENDA EN EDUCACIÓN

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Quien dirija el gobierno en el periodo 2021 – 2026 debe priorizar la transformación de la educación, de tal manera que forme personas capaces de construir su proyecto de vida, de desarrollarse en la era digital, comprometidas a ejercer su ciudadanía y a buscar el bienestar de la sociedad.

Para esta transformación, la Comunidad de Líderes en Educación de IPAE coincide en la relevancia de defender las prioridades y principios que se señalan a continuación:

  • Poner el foco en la primera infancia, promoviendo políticas públicas multisectoriales que promuevan su salud, tomen en cuenta la importancia de la familia y el entorno y garanticen el acceso a la educación inicial.
  • Promover el retorno seguro a clases presenciales, con prioridad en los más pequeños, incluyendo a los profesores en la siguiente fase de vacunación.
  • Promover la autonomía de las instituciones educativas, permitiendo el desarrollo de proyectos educativos que puedan innovar y consideren la diversidad y necesidades de cada contexto, especialmente hoy para enfrentar de la mejor manera los efectos de la pandemia.
  • Respetar el actual Currículo Nacional de la Educación Básica, promoviendo la mejora de su implementación para el desarrollo integral de las personas.
  • Apostar por la docencia basada en el mérito profesional, promoviendo la mejora de la formación inicial, del desarrollo profesional en servicio, y sosteniendo la carrera pública magisterial meritocrática.
  • Mantener la independencia y el fortalecimiento de la SUNEDU, así como promover una oferta de educación superior flexible y de calidad, valorando y fortaleciendo las opciones de educación técnica y técnica productiva de calidad.
  • Impulsar alianzas y esfuerzos multisectoriales, incluyendo al sector privado, para el cierre de brechas en materia digital y tecnológica.
  • Asegurar el fin público del derecho a la educación, propiciando la existencia de diversos modelos de gestión: estatal, privada u otras, posibilitando así la libertad de elección y una formación diversa y plural, consagradas en la Constitución.
  • Defender un marco institucional sólido, estable, formulado en base al diálogo con los actores, y que garantice la continuidad e implementación de las políticas públicas a mediano y largo plazo, acordes con los lineamientos planteados en el Proyecto Educativo Nacional al 2036.

Como IPAE promovemos y defendemos estas prioridades y principios, y esperamos que el nuevo gobierno también lo haga. Así podremos avanzar en brindar un servicio educativo de calidad a todos los peruanos.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 12 de junio de 2021