#CADEeducación: “La Revolución Educativa es AHORA” es el lema de edición 2022

  • Daniel Alfaro, exministro de Educación, es el Presidente de CADE Educación 2022.
  • Evento se desarrollará de manera virtual del 13 al 16 de setiembre. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

Lima, julio de 2022.- La educación peruana está en su momento histórico más crítico, es urgente enfrentar los retos educativos que la pandemia agudizó. Las personas, sus vidas, sus potencialidades, sus futuros, no pueden esperar. Con el lema “La Revolución Educativa es Ahora”, IPAE Asociación Empresarial presenta la 14° edición de CADE Educación, que tiene por objetivo identificar las propuestas para impulsar la revolución educativa que el país necesita, asegurando que nuestras futuras generaciones sean mejor que nosotros.

Daniel Alfaro, exministro de Educación y Fundador de PIRKA Consultoría, es el presidente de esta nueva edición del evento. Junto a él, el comité de #CADEeducación está conformado por destacados profesionales del sector, como Lucia Acurio, Directora de EDUTEC; Gerson Ames, Docente de la IE Mariscal Cáceres de Huancavelica; Daniel Anavitarte, Exdirector de la Dirección de Calidad de la Gestión Escolar del MINEDU; Fernando Barrios, Fundador y Presidente del directorio de Universidad Continental; Ángela Bravo, Especialista en incidencia y Gestión de la Educación-UNESCO Perú; Norma Correa, Antropóloga especializada en políticas públicas y desarrollo; Erika Dunkelberg, Directora, Asociación Educación y Desarrollo EYD; Luis Hiraoka, Consultor en Educación y Capacitación Laboral; Luz Orellana, Abogada especialista en políticas públicas; Carla Saavedra, Consultora en Comunicación Estratégica, Lea Sulmont, Educadora; José Carlos Vera, Experto en Gestión Educativa y gobernanza territorial; Cecilia Zevallos, Gerenta de Experiencia Escolar, Innova Schools; y Leticia Malaquio, Gerente de Educación de IPAE.

El evento se realizará de manera 100% virtual del martes 13 hasta el jueves 15 a partir de las 4:30 p.m. y el viernes 16 de setiembre se realizará un CADEx abierto a todo el público. Durante los tres días del evento se realizarán 10 sesiones y se contará con la participación de más de 25 expositores, entre nacionales e internacionales.

CADE Educación es el principal foro del Perú que busca generar propuestas innovadoras para la mejora de la calidad de la educación del país. Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2022/

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, la economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – IPAE: PROPUESTAS Y ACCIÓN EMPRESARIAL

El 2021, año del bicentenario, fue para nuestro país uno de los más difíciles y complejos de las últimas décadas. En medio de la pandemia y su gran impacto económico y social, se acentuó la inestabilidad política y asumió la conducción del país un gobierno con serios cuestionamientos.

IPAE se mantuvo firme y activo en su propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Durante el año, elaboramos los principios de IPAE, los cuales se agrupan en 5 pilares fundamentales: institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, igualdad de oportunidades, educación de calidad y empresarios comprometidos con el desarrollo. Con ese marco, seguimos promoviendo mejores políticas públicas, mejores empresas y mejores jóvenes líderes, hoy más que nunca tan necesarios.

En mejores políticas públicas, consolidamos nuestras comunidades de desarrollo nacional y de educación, sumando entre ambas a más de 220 líderes que unen esfuerzos en generar propuestas e incidir en las mismas; desarrollamos y difundimos 6 Rutas Perú con propuestas en temas de especial relevancia para el país; y tuvimos una voz activa, pronunciándonos ante acciones y situaciones en sentido contrario a nuestros principios, a través de comunicados, notas de prensa, entrevistas y redes sociales.

En mejores empresas, seguimos impulsando Líderes por la Equidad de Género, que cuenta con más de 140 participantes, y lanzamos, en conjunto con la Fundación Frieda y Manuel Delgado Parker, y el apoyo de USAID, la lista de “Empresas que Transforman el Perú”, que reconoció a 21 empresas que vienen implementando estrategias de valor compartido.

Nuestros eventos y espacios de reflexión se mantuvieron en formato virtual: 4 CADEs que congregaron a más de 3,000 participantes con una satisfacción promedio de 90% y 8 CADEx que contaron con una satisfacción de 96%. Logramos más de 10,000 impactos en medios de comunicación a nivel nacional (20% en regiones), más de 300,000 seguidores en redes sociales y llegamos de manera directa a más de 60,000 personas.

En la Memoria Anual 2021 de IPAE está el detalle de todo lo anterior, que puede consultarse en ipae.pe. Seguiremos impulsando propuestas y acciones para el desarrollo del país, y también combatiendo a las autoridades que van en contra del bienestar de los peruanos.

 

CADEx: Para afrontar la crisis, el Perú necesita reglas claras que promuevan la inversión privada

  • El conversatorio virtual contó con la participación de Liliana Rojas-Suarez, Directora de la iniciativa para América Latina del Centro para el Desarrollo Global, y el exministro de Economía, Waldo Mendoza.

Lima, mayo de 2022. – La economía peruana se ha visto gravemente afectada debido a tres grandes shocks internacionales post COVID-19: la guerra Rusia-Ucrania; la fuerte subida de la tasa de interés de Estados Unidos; y la desaceleración del crecimiento económico de China, principal socio comercial del país. Es urgente que el Perú tome las medidas necesarias para responder a estos problemas, y retomar así el crecimiento económico, el desarrollo y las políticas responsables con el fin de brindar mayor bienestar a la ciudadanía.

Con el objetivo de promover un espacio de reflexión que permita elaborar y dar difusión a estas medidas tan urgentes, IPAE organizó CADEx “Recomendaciones frente a los shocks internacionales y retos pendientes para dar respuestas efectivas”.  El evento virtual contó con la participación de dos destacados panelistas: Liliana Rojas-Suarez, Investigadora principal y Directora de la iniciativa para América Latina del Centro para el Desarrollo Global de Washington DC, EEUU; y Waldo Mendoza, exministro de Economía y Profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La sesión fue conducida por Paola del Carpio, Coordinadora de Investigación de la Red de Estudios Para el Desarrollo.

Los panelistas coincidieron en que tanto a nivel monetario y fiscal, el Perú se encuentra relativamente sólido, especialmente a comparación con otros países de la región. Sin embargo, los problemas vienen por acciones propias del gobierno, que continúa nombrando funcionarios inadecuados y tomando decisiones que ahuyentan a la inversión privada cuando más se le necesita, como el apoyo a una Asamblea Constituyente, la ausencia de resolución de los conflictos mineros o los retiros de los fondos del Sistema Privado de Pensiones, que afectan el mercado de capitales.

Gracias a los altos precios internacionales de minerales, en el periodo de enero a abril de este año, el fisco ha recaudado más que en toda la historia peruana: casi 80 mil millones de soles en cuatro meses. Pese a estos altos ingresos, la economía peruana se ha visto muy afectada por los shocks internacionales y esto ha repercutido en el costo de vida de la ciudadanía, principalmente a causa de malas decisiones tomadas desde el gobierno, como fue el caso de la crisis de Petroperú. “Uno de los posibles escenarios es que el gobierno del presidente Castillo dure los 5 años que le corresponde y que los 4 años y 2 meses restantes sean una reproducción de estos primeros 10 meses”, lamentó Mendoza.

Ambos panelistas, además, recalcaron que sin inversión privada será imposible que el país salga de la crisis que está enfrentando. Promover la inversión y poner reglas claras que fomenten la misma es indispensable para, por ejemplo, la creación de empleo digno y formal, que lamentablemente se ha precarizado desde la llegada de la pandemia.

Por su parte, Liliana Rojas-Suarez explicó que, si bien la solidez macroeconómica es importante para los inversionistas internacionales, esto no quiere decir que no existan otros riesgos a causa de la inestabilidad política que enfrenta el Perú. La especialista aseguró que sus principales preocupaciones son: (1) Cambios a las reglas bajo las que operan; (2) Modificaciones a los impuestos que deben pagar; (3) Si es que existe la posibilidad de una expropiación; y (4) Si es que la inestabilidad política puede ser tan grande que los contratos firmados terminen por ser anulados de manera unilateral.

“Eso es lo que más les interesa y les preocupa. El riesgo más importante es que en estos momentos de mercados tan inestables, tan temerosos de tomar riesgos, es encontrar que el país dé reglas de juego que no estén claras y prefieran llevar sus inversiones a otros lugares o disminuir el flujo de inversiones a nuestro país”, detalló la experta. “Aunque no hay control sobre los shocks adversos externos, si lo hay sobre las políticas locales que afectan las perspectivas de la economía y en eso Perú tiene deficiencias muy graves, políticas e institucionales, que limitan el crecimiento y la reducción de la pobreza”, agregó.

A modo de cierre, Paola Del Carpio destacó la importancia de promover medidas económicas focalizadas en la población más vulnerable, y que estas siempre deben darse con responsabilidad fiscal. “Hay que tomar medidas ante esta situación, como país, no nos podemos quedar cruzados de brazos porque los shocks tienen efectos reales sobre la vida de las personas. Hay que gastar, pero hay que hacerlo de manera focalizada y mirando todo el panorama. Lamentablemente, no es lo que está ocurriendo hoy desde el gobierno”.

Para acceder nuevamente a CADEx “Recomendaciones frente a los shocks internacionales y retos pendientes para dar respuestas efectivas”, puedes ingresar a https://www.facebook.com/PERU.IPAE/videos/1168342307348905

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

CADEx: ¿CÓMO RESPONDER ANTE LA PANDEMIA Y LA GUERRA PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?

  • Este martes, 24 de mayo, a las 6:00 p.m., IPAE Asociación Empresarial realizará una nueva edición de este evento virtual con el objetivo de brindar recomendaciones para enfrentar los shocks internacionales y reactivar el crecimiento económico del país.

Lima, mayo de 2022.- Las nuevas variantes del COVID-19, la guerra entre Rusia y Ucrania y la inflación mundial son algunos de los shocks internacionales a los que el Perú debe hacer frente. Por ello, es necesario generar espacios de análisis y diálogo para saber cómo responder a los retos aún pendientes con propuestas efectivas, orientadas a retomar el crecimiento económico y el desarrollo, así como a mantener políticas responsables para brindar mayor bienestar a la ciudadanía.

En ese sentido, IPAE Asociación Empresarial llevará a cabo una nueva edición de CADEx: “Recomendaciones frente a los shocks internacionales y retos pendientes para dar respuestas efectivas”, para reflexionar acerca de las fortalezas y debilidades que enfrenta el país, así como brindar recomendaciones que se deben tener en cuenta en este escenario.

El evento contará con la participación de Waldo Mendoza, profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de Liliana Rojas-Suarez, directora de la Iniciativa para América Latina del Centro para el Desarrollo Global. La conducción de este espacio estará a cargo de Paola del Carpio Ponce, coordinadora de Investigación de Red de Estudios Para el Desarrollo.

CADEx se llevará a cabo de manera virtual el martes, 24 de mayo, a las 6:00 p.m. El evento es abierto a todos los interesados, previo registro en  https://cadex.ipae.pe/registro  o también podrán acceder a la transmisión en vivo el mismo día, a través de las redes sociales de IPAE Asociación Empresarial.

COLUMNA DE OPINIÓN – ACELEREMOS EL RETORNO A CLASES

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

Empiezo felicitando al Gobierno Regional de Cajamarca por disponer que los colegios habilitados de la región iniciarán el 2 de noviembre las clases semipresenciales. Bien por comprometerse con hacer realidad este servicio esencial en beneficio de los escolares y familias peruanas. Ojalá y otros gobiernos regionales se sumen en los próximos días, y así dejemos atrás las deserciones y pérdida de aprendizajes que lamentablemente estamos teniendo con las escuelas cerradas y una educación remota que no ha suplido la presencialidad.

Lamento por otro lado que el Ministro de Educación, Carlos Gallardo, no tenga ninguna voluntad de acelerar el retorno; paradójico que este Gobierno que en el discurso señala estar preocupado por la Constitución, en la práctica hace caso omiso al derecho reconocido en la misma a recibir educación escolar. Esperamos que la Defensoría del Pueblo y el Tribunal Constitucional actúen enérgicamente en defensa del derecho de los ocho millones de escolares a recibir un servicio educativo.

Para generar un diálogo sobre el proceso de retorno y la mejor manera de agilizarlo, IPAE Asociación Empresarial organizó el CADEx “Aceleremos el retorno: buenas prácticas y modelos”, que contó con la participación de destacados especialistas que han liderado procesos de retorno a la presencialidad. Ellos remarcaron la importancia de llevar a cabo un trabajo conjunto entre padres de familia, docentes y autoridades y de tomar decisiones pensando en el bienestar y aprendizaje de los estudiantes. Destacaron, además, la importancia de que el Ministerio de Educación promueva, oriente y respalde el retorno, y que además ajuste el marco normativo y los protocolos sanitarios exigidos a las escuelas, para adaptarlos a las realidades y necesidades de cada contexto.

Invitamos a todos a ver el CADEx en nuestras redes sociales, y a sumarse a promover el retorno a clases. El futuro de millones de jóvenes peruanos está en juego. Por el bien de ellos y del desarrollo del país, aceleremos el retorno a la presencialidad en lo que resta de este año y preparémonos para que, en marzo de 2022, el 100% de las instituciones educativas públicas y privadas inicien el año de manera presencial. La educación no puede esperar más.

Fuente: Columna de Opinión publicada en el diario Correo el 30 de octubre de 2021