RÉPLICA DE CADE UNIVERSITARIO DE IPAE ACCIÓN EMPRESARIAL SE REALIZARÁ EN CUSCO

Cusco, octubre de 2023.- CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país organizado por IPAE Acción Empresarial, llegará a Cusco a través de su formato Réplica Regional este sábado 21 de octubre, en coorganización con la Universidad Continental. Además, la Universidad Andina del Cusco será la aliada del encuentro, por lo que este se realizará en su Paraninfo Universitario (Dirección: Urb. Larapa, San Jerónimo). Este encuentro está dirigido a todos los estudiantes que estén cursando entre el sexto y el décimo ciclo, provenientes de instituciones públicas y privadas de educación superior de la región y ciudades aledañas. 

Todos los estudiantes que deseen participar de la Réplica CADE Universitario en Cusco pueden hacerlo de manera gratuita. Solo tienen que registrarse hasta el viernes 20 de octubre, en el siguiente link: https://bit.ly/45ZhZfJ.

La labor de los jóvenes en la construcción de un mejor Perú es indudable. Por ello, la Réplica CADE Universitario, al igual que el evento central que se realizó en junio último, se realizará bajo el lema #ElegimosDemocracia, para fomentar el desarrollo de valores democráticos en los jóvenes, así como el fortalecimiento de la democracia, la ciudadanía activa y la institucionalidad del país.

Los jóvenes que decidan ser parte del evento podrán vivir una enriquecedora jornada de exposiciones y diversas sesiones, que les brindarán una visión y análisis de expertos del sector público, privado y de la academia, nacional y regional, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. Se entregará certificado de participación a quienes asistan a la jornada completa.

El programa contará con la participación de Mariela Noles Cotito, Profesora e Investigadora de la Universidad del Pacífico y expositora en CADE Universitario 2023, que liderará la ponencia magistral “Desafíos y retos de los peruanos: ¿Qué nos hace falta para involucrarnos en el desarrollo?”. 

También estará presente Boris Gamarra, fundador de Recidar y expositor en CADE Universitario 2023, que liderará la sesión “Emprendimientos con propósito – Valor compartido”, en la que hablará a los jóvenes acerca de los retos de emprender teniendo en cuenta la generación de valor para la empresa y la comunidad, así como las mejores estrategias para lograrlo.

Por otro lado, los paneles “Realidad socioeconómica peruana y macroregional” y “El rol clave del sector privado para impulsar la empleabilidad y el progreso económico de la región” contarán con la participación de líderes empresariales de la región, y de representantes de instituciones como el presidente de la Cámara de Comercio de Cusco. Para finalizar, se realizará la ponencia “Desafíos y retos de los peruanos: La importancia de escucharnos y generar consensos”, a cargo de Iván Ormachea, presidente de ProDiálogo y expositor en CADE Universitario 2023.

Las Réplicas Regionales de CADE Universitario 2023 se vienen realizando en diversas ciudades del país como Huancayo, Arequipa, Chiclayo e Iquitos durante el mes de octubre. 

DATO:

En la edición central de CADE Universitario que se realizó en la Escuela Naval del Perú (Callao, Lima), más de 500 estudiantes de institutos y universidades, públicos y privados de diversas regiones del país; reflexionaron, debatieron y aportaron con novedosas propuestas para impulsar un Perú desarrollado y más democrático.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

RÉPLICA DE CADE UNIVERSITARIO DE IPAE ACCIÓN EMPRESARIAL SE REALIZARÁ EN AREQUIPA

Arequipa, setiembre de 2023.- CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país organizado por IPAE Acción Empresarial, llegará a Arequipa a través de su formato Réplica Regional el sábado 14 de octubre, en coorganización con la Universidad Continental y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), siendo esta última la sede en su Aula Magna Simón Bolívar, ubicada en la Calle Daniel Alcides Carrión s/n (área de Biomédicas). 

Este encuentro está dirigido a todos los estudiantes que estén cursando entre el sexto y el décimo ciclo, provenientes de instituciones públicas y privadas de educación superior de la región y ciudades aledañas. Los estudiantes que deseen participar de la Réplica CADE Universitario en Arequipa pueden hacerlo de manera gratuita, solo tienen que registrarse hasta el jueves 12 de octubre, en el siguiente link: https://bit.ly/46fYVJW  

La labor de los jóvenes en la construcción de un mejor Perú es indudable. Por ello, la Réplica CADE Universitario, al igual que el evento central que se realizó en junio último, se realizará bajo el lema #ElegimosDemocracia, para fomentar el fortalecimiento de los valores democráticos en los jóvenes, así como el ejercicio de su ciudadanía activa y la institucionalidad del país.

Los jóvenes que decidan ser parte del evento podrán vivir una enriquecedora jornada de exposiciones y diversas sesiones, que les brindarán una visión y análisis de expertos del sector público, privado y de la academia, nacional y regional, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. 

El evento iniciará con el bloque de Reflexión, con la sesión de Inauguración para seguir con la dinámica de integración a cargo de Enseña Perú. Luego, se desarrollará la sesión “Desafíos y retos de los peruanos: ¿Qué nos hace falta para involucrarnos en el desarrollo?” con Mariela Noles Cotito, Profesora e investigadora de la Universidad del Pacífico. También estará presente Percy Medina, Jefe de Misión Perú IDEA Internacional, quien liderará la exposición “Reflexiones sobre la democracia y el panorama regional”. Luego, se realizará el panel “Empresas y emprendimientos como aliados claves para el crecimiento y desarrollo del país” con la participación de un líder empresarial y emprendedor de la región Arequipa. Finalmente, Carolina Palacios, Presidenta de BCW Sudamérica presentará la sesión “Derecho a la información y libertad de expresión como ingrediente de la democracia”.

Por la tarde, se desarrollará el bloque de Inspiración, que estará compuesto por la ponencia “Emprendimientos con propósito – Valor Compartido” con Boris Gamarra, Fundador de RECIDAR; y para culminar se realizará el bloque de Acción con la sesión “Personas, grupos y sociedad: componentes centrales de la democracia ¡Actuemos!”, con la participación de Jorge Yamamoto, Psicólogo social y profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Las Réplicas Regionales de CADE Universitario 2023 se realizarán en diversas ciudades del país como Huancayo, Arequipa, Cusco, Iquitos y Chiclayo durante el mes de octubre. 

DATO:

En la edición central de CADE Universitario que se realizó en la Escuela Naval del Perú (Callao, Lima), más de 500 estudiantes de institutos y universidades, públicos y privados de diversas regiones del país; reflexionaron, debatieron y aportaron con novedosas propuestas para impulsar un Perú desarrollado y más democrático.

Coorganizan:

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

REPLICA DE CADE UNIVERSITARIO DE IPAE ACCIÓN EMPRESARIAL SE REALIZARÁ EN HUANCAYO

CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país organizado por IPAE Acción Empresarial, llegará a Huancayo a través de su formato Réplica Regional el sábado 7 de octubre, en coorganización con la Universidad Continental, por lo que se realizará en su Campus Huancayo. Este encuentro está dirigido a todos los estudiantes que estén cursando entre el sexto y el décimo ciclo, provenientes de instituciones públicas y privadas de educación superior de la región y ciudades aledañas. 

 

Todos los estudiantes que deseen participar de la Réplica CADE Universitario en Huancayo pueden hacerlo de manera gratuita, solo tienen que registrarse hasta el jueves 5 de octubre, en el siguiente link: https://bit.ly/45GHIcF

 

La labor de los jóvenes en la construcción de un mejor Perú es indudable. Por ello, la Réplica CADE Universitario, al igual que el evento central que se realizó en junio último, se realizará bajo el lema #ElegimosDemocracia, para fomentar el desarrollo de valores democráticos en los jóvenes, así como el fortalecimiento de la democracia, la ciudadanía activa y la institucionalidad del país.

 

Los jóvenes que decidan ser parte del evento podrán vivir una enriquecedora jornada de exposiciones y diversas sesiones, que les brindarán una visión y análisis de expertos del sector público, privado y de la academia, nacional y regional, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. 

 

El evento iniciará con el bloque de Reflexión, con la sesión de Inauguración para seguir con el panel “Realidad socioeconómica peruana y macro regional” junto a representantes y autoridades locales y regionales. Luego, continuará la ponencia “Desafíos y retos de los peruanos: La importancia de escucharnos y generar consensos” de Iván Ormachea, Presidente de ProDiálogo; para seguir con el panel “El sector privado como aliado para el crecimiento económico y desarrollo del país” con reconocidos empresarios locales

 

Por la tarde, se desarrollará el bloque de Inspiración, que estará compuesto por la ponencia “Emprendimientos con propósito – Valor Compartido” con Boris Gamarra, CEO de Reciclar; y por las exposiciones de jóvenes emprendedores de la región Junín. Asimismo, se realizará la sesión “¿Cómo mantenemos activa la cadeína?” junto a miembros de la Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE Acción Empresarial y de excadeístas que han sido parte del último CADE en Lima. Finalmente, como cierre del evento, se tendrá la exposición magistral de Julio Garay, CEO de Nutri H, y las palabras de clausura. 

 

Las Réplicas Regionales de CADE Universitario 2023 se realizarán en diversas ciudades del país, como Huancayo, Arequipa, Cusco, Iquitos y Chiclayo durante el mes de octubre. 

 

DATO:

En la edición central de CADE Universitario que se realizó en la Escuela Naval del Perú (Callao, Lima), más de 500 estudiantes de institutos y universidades, públicos y privados de diversas regiones del país; reflexionaron, debatieron y aportaron con novedosas propuestas para impulsar un Perú desarrollado y más democrático.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEuniversitario Concluyó la 28° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país

Lima, junio de 2023. – Tras tres días de intenso trabajo, charlas y conferencias por parte de autoridades, ejecutivos del sector privado, reconocidos académicos y líderes de opinión, concluyó la 28° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial. Este año el foco estuvo en fomentar el ejercicio de una ciudadanía activa para fortalecer la democracia de nuestro país, bajo el lema “Elegimos Democracia”.

En ese sentido, más de 500 líderes jóvenes de 13 regiones del país, 51% de ellos de Lima y el 49% de otras regiones, y pertenecientes a 43 instituciones educativas, tuvieron una aproximación holística de los diferentes desafíos que afronta el país para construir un mejor sistema democrático, a través del cual todos los ciudadanos se sientan representados y se puedan cerrar las brechas que actualmente existen a nivel nacional.

En el último día de la jornada, Milena Warthon, cantante, compositora y emprendedora peruana, galardonada con una gaviota de plata en el Festival Viña del Mar 2023, compartió con los jóvenes líderes su historia de vida, marcada por la resiliencia y deseo de crecimiento. Remarcó que los valores que le han ayudado en su carrera profesional son la innovación y creatividad. Animó a los participantes a decidir hacer realidad sus sueños, lo cual implica trabajo y disciplina.

Clausura

Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; y Patricia Barrios, presidenta CADE Universitario 2023, dieron por concluida oficialmente la 28° edición de CADE Universitario.

«Los invito y motivo a que cada una de las ideas que han recolectado y que les parecieron relevantes, las hagan suyas, en base a su propia realidad y las compartan en sus espacios y ámbitos de influencia. Reflexionen sobre el mensaje central en el que han coincidido los distintos panelistas: comprometerse con el desarrollo del Perú implica, fundamentalmente, involucrarse en la sostenibilidad de la democracia y el crecimiento, a través de una ciudadanía activa y una contribución profesional y personal», remarcó Galdos.

Agregó: “Luchen sin rendirse contra la corrupción y contribuyan con responsabilidad y disciplina en exigir la inversión pública en infraestructura social; y apoyar sin reservas la inversión privada que es la única que puede crear empleos y promover la productividad laboral y la competitividad que el Perú necesita para generar más oportunidades”

A su turno, Barrios destacó la relación directa que existe entre libertad, progreso y democracia: “Queda claro que no hay libertad ni progreso sin democracia; que no hay democracia sin involucramiento y participación activa, organizada, cohesionada de la ciudadanía; y que ustedes, los jóvenes, son el grupo poblacional que más puede enseñar y aportar a los demás grupos poblacionales. No tengan miedo de liderar, de ocupar el espacio que merecen, de alzar su voz y, sobre todo, de actuar. Atrévanse a salir de sus zonas cómodas, ahí está su mejor espacio de crecimiento y contribución”.

La 28° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país, se realizó de manera presencial en la Escuela Naval del Perú, en El Callao, durante los días 28, 29 y 30 de junio.

Comité #CADEuniversitario 2023

El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.

AUSPICIADORES – #CADEuniversitario 2023

Platino: Mibanco

Oro: AFP Integra, Angloamerican, Cirion, Coca-Cola, Credicorp

Plata: Cerro Verde, Interbank, Minera Poderosa

Colaborador: Colectivo23, Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: Jóvenes líderes fueron premiados en el Desafío CADE Universitario 2023

Lima, junio de 2023. – En el tercer día de la 28° edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial, Percy Medina, jefe de Misión Perú IDEA Internacional, llamó a la reflexión sobre los desafíos que tiene el Perú y, sobre todo, a la acción de las nuevas generaciones profesionales congregadas en el auditorio de la Escuela Naval del Perú, en El Callao.

El especialista instó a los jóvenes a tener en cuenta que la democracia requiere ser defendida frente a otros sistemas de gobierno y que en la historia del Perú no siempre ha estado presente. De ahí, la importancia de protegerla. Asimismo, animó a que los jóvenes se involucraran activamente para ser parte del cambio, promover valores democráticos y practicarlos a diario; y a ser vigilantes del desempeño de las autoridades y funcionarios públicos. 

Premiación

Los jóvenes líderes participantes de CADE Universitario 2023 trabajaron en diferentes desafíos a lo largo de los tres días que duró este importante evento. Finalmente, hoy se dio a conocer a los tres equipos ganadores del Desafío CADE Universitario – Mibanco, que consistió en diseñar soluciones 

para mejorar las oportunidades de emprendimiento en el Perú.

Francesca Accame, gerente de Aprendizaje Digital en Colectivo 23, destacó el trabajo en equipo y la comprensión del problema, como primer paso para poder proponer una solución adecuada y el propósito final que tenemos como sociedad: la reducción de los niveles de pobreza y el cierre de brechas en los diferentes ámbitos de la sociedad.

Por su parte, Andrea Vicuña, gerente de Innovación de Mibanco, explicó en qué consisten los premios para los ganadores. El premio del primer lugar es la oportunidad de vivir un full-day de transformación de Mibanco, que incluye distintas actividades a cargo de diferentes líderes dentro de la institución financiera. Además, habrá prioridad en los procesos de selección para formar parte de Mibanco. 

El premio del segundo lugar es una capacitación virtual del programa de introducción de la innovación, que involucra conceptos y metodología; además, tendrán prioridad en los procesos de selección para ser parte del equipo de Mibanco.

Por último, el tercer premio consiste en acompañar a los asesores de negocio de Mibanco por todo un día, para vivir de cerca todo el trabajo que realizan a favor de los clientes.

Estos fueron los jóvenes líderes premiados:

Primer lugar

El primer puesto fue logrado por el Grupo N°13, que reúne a los siguientes jóvenes: 

  • Andrea Nicole Anache – Universidad de Lima
  • Beatriz María Aranda – Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Valeria Sabrina Argüero – Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Franchesca Centeno – Universidad Católica de Santa María 
  • Telsy Chaquila – Universidad Privada del Norte
  • Cynthia Del Rocío Chávez – Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Cristian Yhoel Cotrina – Universidad César Vallejo
  • Claudia D Añari – Universidad Católica San Pablo
  • Jossep Pillaca – Escuela Naval del Perú
  • Kira Debbie Guerra – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • Merlin Hinostroza – SENATI
  • Fiorella Nayeli Jara – Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
  • Harrison Ayerthon Lope – Universidad Católica de Santa María
  • Cesia Jimena Luna – Universidad Privada Antenor Orrego
  • Valeria Patricia Machuca – Universidad del Pacífico
  • Gabriel Manrique – Universidad Andina del Cusco
  • Valeria Inés Medina – Universidad Ricardo Palma
  • Carls Lester Meza – Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Cristian Alejandro Pablo Quispe – Universidad Ricardo Palma
  • Andrea Ramon – Universidad Continental
  • Marlon Cleiser Rodriguez – Amautas Mineros
  • Jacqueline Cecilia Seguro – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Alonso Enrique Tenorio – Universidad San Ignacio de Loyola
  • Fátima Alejandra Vásquez – Grupo Crédito
  • Erik Velásquez – Universidad Católica San Pablo

Segundo lugar

El segundo lugar fue obtenido por el Grupo N°2, conformado por los siguientes alumnos:

  • Lluvesli Ángeles – Grupo Crédito
  • Anapaula Cárdenas – Universidad Católica de Santa María
  • Luciana Giselle Carrera – Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
  • Ana Gabriela Caso – Universidad del Pacífico 
  • Pedro Said Catalán – Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Nicol Mercedes Cóndor – Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Milagros Stephanie Cruz – Universidad Católica de Santa María
  • Mariagracia Forno – Universidad Esan
  • Nayeli María Garayar – Universidad Privada del Norte
  • Sergio Alejandro Herrera – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • Marines Paulina Magariño – Universidad San Ignacio de Loyola
  • Ariana Lizet Minaya – Corporación APEC
  • Karina Mari Cruz Muñoz – Universidad Tecnológica del Perú (UTP)
  • José Miguel Oporto – Universidad Católica San Pablo
  • María Belén Oviedo – Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL)
  • Orestes Roberto Pasapera – Universidad Privada Antenor Orrego
  • Joselin Paucarchuco – Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma
  • Sharom Portilla del Carpio – Instituto José Carlos Mariátegui
  • Sofía Yamilet Quispe – Universidad Nacional de Moquegua
  • Ángela Romero Altamirano – Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • Caroline Sebastian Shapiama – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
  • Fiorella Socualaya Veli – Universidad Ricardo Palma
  • Evelin Túpac – Universidad Nacional de San Agustín (UNSA)
  • Alessandra Vidal – Universidad Continental
  • Gabino Salazar Uribe
  • Pierina Belén Tapia Gonzales – Universidad Católica San Pablo
  • Caroline Lisette Sebastián Shapiama – Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
  • Alessandra Vidal Pérez – Universidad Continental.
  • María Fe Romero Altamirano – Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC).
  • Evelin Tupac Cansaya – Universidad Nacional San Agustín de Arequipa
  • Gabino Alonso Salazar Uribe – Universidad Ingeniería y Tecnología (UTEC)
  • Fiorella Socualaya Veli – Universidad Ricardo Palma

Tercer lugar

El tercer puesto fue alcanzado por el Grupo N°12, compuesto por los siguientes estudiantes:

  • Danna Paola Álvarez – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • Sisy Yamile Milenka Bautista – Universidad Del Pacífico
  • Sindy Shayla Beraun – Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
  • Nicole Ariana Cáceres- Universidad De Lima
  • Ronaldo Campos – Universidad Peruana Unión 
  • Daniela Alexandra Caycho – Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Mariajose Vikeysy Ccapa – Universidad Católica San Pablo
  • Daniel Antonio Choque – Universidad Privada del Norte
  • Flavia Belén Diaz – Universidad Católica de Santa María 
  • Marcelo Diez – Escuela Naval Del Perú
  • Elvis Eduardo Escobedo – Universidad Católica de Santa María 
  • Andrés Gustavo Fernández – Universidad Ricardo Palma
  • Astrid Romina Gonzales – Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Leslie Gutiérrez – Universidad Continental
  • Jhan Mar Landeo – Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Julio Manuel Lozano – SENATI
  • Anny Alejandra Martínez – Universidad Católica San Pablo
  • Jhoel Cristian Muñoz- Universidad Andina del Cusco
  • Ángel Paz – Universidad César Vallejo
  • Edgar Francisco Quispe – Universidad San Ignacio de Loyola
  • Brisa Del Rocío Rojas – Grupo Crédito
  • Franklin Greiner Saona – Amautas Mineros
  • Amy María Soto – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Renato Raúl Torres – Universidad Privada de Tacna
  • Jesbil Betsy Valladolid – Universidad Nacional del Centro del Perú

Bajo el lema “Elegimos Democracia”, la 28° de CADE Universitario el encuentro de jóvenes líderes más importante del país, organizado por IPAE Acción Empresarial, se realizó de forma presencial en la Escuela Naval del Perú, en El Callao, durante los días 28, 29 y 30 de junio. 

Comité #CADEuniversitario 2023

El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.

AUSPICIADORES – #CADEuniversitario 2023

Platino: Mibanco

Oro: AFP Integra, Angloamerican, Cirion, Coca-Cola, Credicorp

Plata: Cerro Verde, Interbank, Minera Poderosa

Colaborador: Colectivo23, Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 64 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.