NOTA DE PRENSA – #CADEdigital: “El COVID-19 está retando las bases de la conectividad”

La conectividad es uno de los aceleradores clave para impulsar la transformación digital. Es así que en el segundo día de CADE Digital, organizado por IPAE Asociación Empresarial, se comentaron las iniciativas para acelerar la misma en todo el territorio peruano. Abrió la tarde Juan Pablo Consuegra, Director Region Andina de Facebook, con la sesión Conectividad para el Desarrollo; esta fue conducida por Teresa Gomes, CEO Internet Para Todos.

Juan Pablo Consuegra comentó que el COVID-19 está retando las bases de la conectividad, debido a que en muchos de los países que han sido más afectados por el virus, la mensajería total aumentó más del 50% durante el último mes, al igual que con las llamadas de voz y de video, siendo más del doble en Messenger y WhatsApp. Asimismo, señaló que cada día más de 800 millones de cuentas se comprometen con las transmisiones en vivo a través de clases de ejercicios, conciertos y más.

El representante de Facebook también mencionó que una buena conectividad habilita a las empresas para satisfacer las necesidades actuales y futuras de sus consumidores. Para el especialista, la pandemia de COVID-19 ha revolucionado varias industrias y, en ese escenario, también ha cambiado el perfil del consumidor. El “nuevo consumidor” espera empatía con lo que está pasando a su alrededor, ha creado una ‘nueva normalidad’ digital, y ha encontrado en la tecnología un fuerte aliado, adaptando su vida a las ofertas digitales. El reto lo tienen ahora las empresas que, sin importar su tamaño o actividad económica, deben entender a este nuevo consumidor y adaptar su operación para suplir sus necesidades.

Asimismo, Consuegra reflexionó sobre los cambios estructurales a los que las organizaciones deben adaptarse y en el que la conectividad los soluciona. Entre estos están consolidar la omnicanalidad y marketplace, generar nuevas experiencias de compra, tener modelos de compra/producción de menor riesgo y acelerar el cambio en el marketing mix.

ACELERANDO LA CONECTIVIDAD EN PERÚ

Continuando con el segundo día, se presentó Virginia Nakagawa, Viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con la sesión Iniciativas para acelerar la conectividad del Perú; la conducción estuvo a cargo de Gonzalo Tamayo, Socio de Macroconsult.

La representante del Gobierno presentó dos iniciativas resultado de un importante trabajo público-privado que ayudará a mejorar la conectividad en el Perú, presentando así: la #RutaIPAE Régimen de Banda Ancha y la #RutaIPAE Promoción del desarrollo sostenible y eficiente de la infraestructura.

Sobre la primera iniciativa, Nakagawa indicó que desde el Gobierno se deben proponer lineamientos que generen cambios y mejoras en el régimen de banda ancha. Para ello, es clave realizar ajustes en el marco legal de banda ancha, facilitar la colaboración entre instituciones públicas y privadas, y priorizar el uso eficiente de las redes para mayor bienestar de los usuarios.

#RutaIPAE Régimen de Banda Ancha. Se enfoca en el fortalecimiento del régimen de banda ancha que el Perú tiene actualmente, donde se destaca que es fundamental fortalecer el esquema de Banda Ancha del país para que cumpla sus objetivos en forma eficiente y eficaz. En esa línea, deberá evaluarse diversas alternativas, tales como la opción de integrar la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) y las redes de transporte regional. Además, se debe salvaguardar y promover la Red Nacional del Estado Peruano (REDNACE), la Red de Universidades, así como la conectividad de los centros de salud, las entidades educativas y las comisarias en zonas rurales y de preferente interés social.

Para el fortalecimiento de este modelo, se debe priorizar que las redes de banda ancha sean operadas por empresas con experiencia comprobada en la prestación de servicios públicos. Adicionalmente, se debe brindar dinamismo y competencia a la operación a la RDNFO, permitiéndole brindar servicios integrados a los operadores y usuarios, bajo esquemas de contratación más flexibles, resguardando la libre competencia.

Descarga la Ruta aquí: https://www.ipae.pe/wp-content/uploads/2020/06/RDE-Regimen-banda-ancha.pdf

En relación a la promoción de desarrollo sostenible y eficiente de la infraestructura, la viceministra de Comunicaciones mencionó que para incrementar la conectividad se debe incentivar el despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones, facilitar la compartición de infraestructura activa y simplificar los procesos regulatorios (mayor flexibilidad).

#RutaIPAE de Promoción del desarrollo sostenible y eficiente de la infraestructura. Busca incentivar el uso de la infraestructura existente de las empresas de telecomunicaciones, de forma amigable con el medio ambiente, para la expansión y/o mejora de los servicios que brindan a los usuarios, a través de la compartición voluntaria de la infraestructura activa (no incluye espectro radioeléctrico).

 

Para ello, algunas de las recomendaciones son: Modificar el régimen de Acceso y uso de la infraestructura de servicios públicos de energía eléctrica e hidrocarburos a favor de las empresas de telecomunicaciones con el objetivo de reducir los plazos y hacer más eficientes los procesos de compartición de infraestructura. Promover la reglamentación normativa y técnica del artículo 12 de la Ley 29904, que obliga a la construcción de ductos de telecomunicaciones en las carreteras con la finalidad de garantizar un uso más eficiente de la infraestructura estatal, que asegure no sólo la conectividad física sino digital entre la población. Facilitar los procesos de reordenamiento de cableados existentes y retiro de cableado en desuso, considerando las mejores prácticas internacionales, entre otros.

Descarga la Ruta aquí: https://www.ipae.pe/wp-content/uploads/2020/06/RDE-Desarrollo-Infraestructura.pdf

 

Al término de la presentación de Virginia Nakagawa, Gonzalo Tamayo comentó que la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica es un proyecto clave para el Perú; sin embargo, por el mismo contrato de concesión que tiene, el modelo es limitado. Además, el especialista mencionó que, por cada nuevo proyecto vinculado a la conectividad, es importante evitar interferencias políticas durante su ejecución, buscando el beneficio de todos los peruanos.

 

Ambos documentos fueron elaborados por la Comisión de Conectividad, conformada por: Teresa Gomes, CEO de Internet Para Todos (IPT); Cesar Huamán, Director de Operaciones Comerciales IPT; Paola Márquez, Gerente de Regulación de ENTEL; Mariano Orihuela; Gerente de Comunicación Corporativo de Claro; Luis Pacheco; Gerente de Supervisión y Fiscalización de Osiptel; Ana Claudia Quintanilla, Gerente de Gestión de Estrategia Regulatoria de Telefónica; Vinka Samohod, VP de Operaciones y Transformación Digital de Telefónica; y Virginia Nakagawa, Viceministra de Comunicaciones del MTC.

 

DATO:

#CADEdigital 2020 continúa este miércoles desde las 5:00 p.m. con las sesiones de Futuro del Trabajo en donde participará Diego Richard, Director Ejecutivo de Futuro del trabajo y Talento Digital para Chile de Fundación Chile (Chile); Vanessa Gibson, Directora de Clima de Inversión de la Coalición Costarricense de iniciativas de Desarrollo (Costa Rica) y será conducida por Herman Marin, Co-founder & CDO de Laboratoria. También se hablará de Cashless, Un Futuro Sin Dinero Físico con Luis Carrera, CEO Yape; y Mauricio Albán, Fundador de B89, dirigida por Fernando Balbuena, Director Ejecutivo de IPAE.

 

AUSPICIADORES #CADEdigital 2020:

Platino: IBM, Indra, Logitech, Southern Copper y Movistar

Oro: IPSOS Perú

Plata: Century Link, Eset y Everis

 

INTEGRANTES DEL COMITÉ CADE DIGITAL 2020:

Pedro Cortez (Presidente Telefónica del Perú), Presidente del Comité, Jaime Aguirre, presidente Comité Perú Digital; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros; Fiorella Molinenlli, Presidenta ESSALUD; Jaime Saavedra, Senior Director for Education. The World Bank Group; Aldo Arciniega, Past Country Manager Perú & Bolivia en Cisco; Herman Marin, Co-founder & CDO at Laboratoria; Rafael Muente, Presidente Osiptel; Vinka Samohod, Vicepresidente de Transformación Digital de Telefónica; Andrea Baba, CoFounder &CEO Fitco; Julian Coulter, Country Manager Perú Google; Virginia Nakagawa, Viceministra de Comunicaciones; Eduardo Torres Llosa, Past Director BBVA Continental; Fernando Balbuena, Director Ejecutivo IPAE; Ernesto Cuadros, Director de Ciencias de la computación UTEC; Mariana Rodríguez, Presidenta Empresarios por la Educación; Maite Vizcarra, Gestora de proyectos en innovación, telecomunicaciones y TIC.

NOTA DE PRENSA – #CADEdigital marcará la ruta para avanzar en la transformación digital del Perú con cuatro importantes entregables

  • CADE Digital 2020 se llevará a cabo desde este lunes hasta el jueves. Para poder participar, puedes inscribirte en https://www.ipae.pe/cade-digital-2020 SOLO hasta el sábado 30 de mayo al mediodía (12:00 p.m.).

Lima, mayo de 2020. La tercera edición de CADE Digital, organizada por IPAE Asociación Empresarial, tiene como objetivo desarrollar una agenda prioritaria para impulsar la transformación digital congregando al sector privado, sector público y la academia para formar un ecosistema digital que se desarrolle y crezca. En esa línea, desde este lunes hasta el jueves, se darán a conocer cuatro importantes entregables: el ranking IPAE Mide Digital, el Reto Identificación de desaceleradores para la transformación digital, la Hoja de Ruta para la Transformación Digital de las Empresas y la #RutaIPAE de Conectividad.

  • IPAE MIDE Digital: Se trata de un ranking que mide el avance en conectividad, competencias digitales y servicios digitales de 9 países de la región (Argentina, Brasil, Canada, Chile, Colombia, México, Perú, USA y Venezuela). Este ranking se ha creado en alianza con EY, a partir de 11 indicadores incluidos en dos índices internacionales el IMD (International Institute for Management Development), se refiere sobre la competitividad digital, y el “The Global Information Technology Report” del WEF (World Economic Forum) que mide el nivel de aprovechamiento de las tecnologías digitales en beneficio del desarrollo económico y social. Cuenta con tres categorías: Conectividad, Servicios digitales y Competencias Digitales.
  • Reto “Identificación de desaceleradores para la transformación digital”: Consiste en invitar a la ciudadanía y a las organizaciones interesadas en el desarrollo del ecosistema digital del Perú, a identificar las normas que limitan el avance de la transformación digital y de la digitalización, en los principales sectores del país. Con este reto se busca eliminar el mayor número de barreras digitales posibles, con especial énfasis en las transversales y que afectan de manera directa a la digitalización del Perú.
  • Hoja de ruta para la transformación digital de las empresas: Es un camino diseñado por un grupo de trabajo de alto nivel, que servirá como base para iniciar la transformación digital de las organizaciones, de cualquier rubro y tamaño. Esta herramienta permitirá a las diferentes institucionesl iniciar su transformación digital.
  • #RutaIPAE de Conectividad: Un documento que está enfocado en dos iniciativas: una que buscará el aprovechamiento del régimen de Banda Ancha y la otra, en examinar la promoción del desarrollo sostenible y eficiente de la infraestructura.

 

El COVID-19 ha evidenciado que la única ruta para avanzar en el desarrollo país es la digital, para lo cual se pone en evidencia la necesidad urgente de incorporar a los ciudadanos, gobierno empresas y academia en este camino y que debe darse en todos los sectores y conectando a todo el país (25 regiones).

 

DATO:

El evento está dirigido a toda la población que desea ser parte del debate e impulsar la transformación digital del Perú.  La inscripción para acceder a #CADEdigital 2020 solo se podrá realizar hasta el 30 de mayo al mediodía (12:00 p.m.) y es S/ 250.00 (incluye IGV). Para mayor información ingresar a https://www.ipae.pe/cade-digital-2020.

 

AUSPICIADORES #CADEdigital 2020:

Platino: IBM, Indra, Logitech y Movistar

Oro: IPSOS Perú

Plata: Century Link, Eset y Everis

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – #CADEdigital: El futuro demanda que las organizaciones implementen un plan de transformación digital

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la urgencia de que las organizaciones implementen un plan de transformación digital en todos sus procesos, a fin de que puedan garantizar su óptimo funcionamiento en este estado de nueva convivencia, implementado por el Gobierno peruano. En ese marco, la tercera edición de #CADEdigital, contará con la participación de Adriana Noreña, Google Inc.Vice President Spanish Speaking Latin America (Colombia); y Gonzalo Camargo, exgerente General Adjunto: Client Solutions en BBVA Perú, quienes desarrollarán la ponencia sobre “Competencias digitales que deben tener los colaboradores actualmente y los retos para las organizaciones y para el Perú.” La conducción de este bloque estará a cargo Aldo Arciniega, Past Country Manager Perú & Bolivia de Cisco y miembro del Comité de CADE Digital.

 

Las empresas deben empezar ahora su proceso de transformación digital, debido a que el nuevo entorno demanda que los profesionales estén altamente capacitados en ellas, y en el Perú actualmente existen brechas en este ámbito. En esa línea, también se tendrá una importante sesión donde se conocerán iniciativas que se vienen desarrollando en Chile y Costa Rica para mejorar las habilidades digitales necesarias para los futuros trabajos. Esta ponencia estará a cargo de Diego Richard, Director Ejecutivo de Futuro del trabajo y Talento Digital para Chile de Fundación Chile (Chile) y Vanessa Gibson, Directora de Clima de Inversión de la Coalición Costarricense de iniciativas de Desarrollo – CINDE (Costa Rica). La conducción estará a cargo de Herman Marin, Co-founder & CDO de Laboratoria.

 

#CADEdigital 2020 se desarrollará desde este lunes 1 hasta el jueves 4 de junio y contará con la participación de 14 ponentes, 9 nacionales y 5 internacionales. Las sesiones de cada día tendrán un promedio de duración de setenta minutos y serán conducidas por miembros del Comité CADE Digital 2020 e invitados expertos en el campo de la transformación digital.

 

 

DATO:

El evento está dirigido a toda la población que desea ser parte del debate e impulsar la transformación digital del Perú.  La inscripción para acceder a #CADEdigital 2020 es S/ 250.00 (incluye IGV) para mayor información ingresar a https://www.ipae.pe/cade-digital-2020.

 

AUSPICIADORES #CADEdigital 2020:

Platino: IBM, Indra, Logitech y Movistar

Oro: IPSOS Perú

Plata: Century Link, Eset y Everis

 

 

NOTA DE PRENSA – #CADEdigital: IPAE Asociación Empresarial presenta tercera edición 100% en línea

El COVID-19 ha puesto de manifiesto la urgencia de implementar estrategias de transformación digital en todos los sectores. En este marco, IPAE Asociación Empresarial lanza la tercera edición de #CADEdigital 2020, bajo el lema “Perú, el impulso es digital”, el evento será un foro 100% en línea, del 1 al 4 de junio. Tiene como objetivo desarrollar una agenda prioritaria para impulsar la transformación digital congregando al sector privado, sector público y la academia para formar un ecosistema digital que se desarrolle y crezca desde ahora.

IPAE tiene como propósito Impulsar a Líderes Comprometidos por un Perú desarrollado. Es así que desde la primera edición de #CADEdigital, se viene promoviendo el proceso de la Transformación Digital en beneficio de todos los peruanos, y en la actual situación de emergencia sanitaria por COVID-19, se busca transmitir el sentido urgencia y velocidad que debe tener el Perú para lograrlo en los sectores prioritarios en el país, así como en trabajar una alianza permanente entre el sector público-privado.

Durante los cuatro días del foro, se abordará el estado de la transformación digital a nivel mundial, regional y nacional. Así, se presentará cómo están cambiando las estrategias y el futuro de la transformación en la región a raíz de la pandemia, y como las organizaciones deben adaptarse y evolucionar para identificar nuevas oportunidades y modelos en un ambiente volátil, incierto, complejo y ambiguo. También se plantearán posibles soluciones para que todo el territorio peruano, con su accidentada geografía, esté 100% conectado y se expondrá el resultado de un importante trabajo público-privado que ayudará a lograr este objetivo.

Asimismo, se presentarán iniciativas que se vienen desarrollando en Chile y Costa Rica para mejorar las habilidades digitales necesarias para los futuros trabajos. Y de igual modo, se dialogará sobre las posibles soluciones para acelerar la incorporación del dinero digital en la sociedad peruana.

Cabe indicar que, en esta edición, se presentarán por primera vez cuatro importantes aportes: el ranking IPAE Mide Digital y el reto sobre Identificación de desaceleradores para la transformación digital, y los documentos de Hoja de Ruta para la Transformación Digital de las Empresas y la Conectividad:

•       IPAE MIDE Digital. Ranking que mide el avance en conectividad, competencias digitales y servicios digitales de 9 países de la región (Argentina, Brasil, Canada, Chile, Colombia, México, Perú, USA y Venezuela). Según este ranking, Perú se encuentra actualmente en el puesto 8 de un total de 9 países, pero se espera que el país escale a la posición 3 en los próximos tres años.  IPAE Mide Digital cuenta con tres categorías: Conectividad, Servicios digitales y Competencias Digitales.

•       Reto Identificación de desaceleradores para la transformación digital. Tiene como objetivo presentar a la ciudadanía y a las organizaciones interesadas en el desarrollo del ecosistema digital del Perú, el reto de identificar las normas que limitan el avance de la transformación digital y de la digitalización en los sectores de trabajo, justicia, salud, educación y seguridad.

•       Documento Hoja de Ruta para la Transformación Digital de las Empresas. Es una herramienta que servirá como base para iniciar la transformación digital de las organizaciones.

•       Documento Conectividad. Está enfocado en dos iniciativas: una que buscará el aprovechamiento del régimen de Banda Ancha y la otra, examinará la promoción del desarrollo sostenible y eficiente de la infraestructura.

 

Esta tercera edición contará con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales como:

•         Ana Paula Assis, IBM Latin America General Manager (Brasil).

•         Juan Pablo Consuegra, Director Región Andina de Facebook (Colombia).

•         Chile de Fundación Chile (Chile).

•         Vanessa Gibson, Directora de Clima de Inversión de la Coalición Costarricense de iniciativas de Desarrollo – CINDE (Costa Rica).

•         Adriana Noreña, Google Inc.Vice President Spanish Speaking Latin America (Colombia).

•         Virginia Nakagawa, Viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Perú).

•         Marushka Chocobar, Secretaria de la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.

•         Luis Carrera, CEO Yape (Perú).

•         Mauricio Alban, Fundador y CEO del Primer Banco Virtual en el Perú – B89

•         Gonzalo Begazo, CEO de Chazki (Perú).

•         Mariana Costa, CoFounder & CEO de Laboratoria (Perú).

•         Mauricio Alban, Fundador y CEO del Primer Banco Virtual en el Perú.

•         Diego Richard, Director Ejecutivo de Futuro del trabajo y Talento Digital para Chile

•         Gonzalo Camargo, ex Gerente General Adjunto: Client Solutions en BBVA Perú

•         Martín Vizcarra, presidente de la República del Perú (*Por confirmar)

DATO:
El evento está dirigido a toda la población que desea ser parte del debate e impulsar la transformación digital del Perú.  La inscripción para acceder a #CADEdigital 2020 es S/ 250.00 (incluye IGV) para mayor información ingresar a https://www.ipae.pe/cade-digital-2020.

AUSPICIADORES #CADEdigital 2020:

Platino: IBM, Indra, Logitech y Movistar

Plata: Century Link y Everis

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 61 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

COLUMNA DE OPINIÓN – Perú, el impulso es digital

En atención a la pandemia del coronavirus, IPAE muda sus CADE de presencial a virtual en este 2020. Arrancamos con CADE Digital, que se desarrollará del 1 al 4 de junio, con el lema “Perú, el Impulso es Digital”, que será 100% en línea.

Esta edición busca acelerar la transformación digital en sectores prioritarios en el país, y para ello afianzar el necesario trabajo conjunto de sector público y sector privado. Serán cuatro tardes, con expositores internacionales y nacionales de primer nivel. Quisiera destacar dos sesiones del programa.

 

La primera es la presentación de la Estrategia para acelerar la conectividad en el Perú, por parte de Virginia Nakagawa, viceministra de Comunicaciones. Cabe resaltar que viene trabajando en el diseño de la estrategia con compromiso y liderazgo, y además en un esfuerzo de diálogo y trabajo conjunto con los distintos operadores privados y otros actores, lo cual desde IPAE hemos apoyado. Así, se presentará una estrategia dialogada que aborda entre otras cosas cómo aprovechar la banda ancha y cómo promover el desarrollo sostenible y eficiente de la infraestructura, temas claves para la conectividad de país.

La otra sesión que quisiera comentar es la presentación de la Ruta para la Transformación Digital de las Empresas. Qué duda cabe que antes, y más ahora con el coronavirus, las empresas deben aplicar su transformación digital, para lo cual se presentará la ruta diseñada por un grupo de trabajo de alto nivel promovido por IPAE, conformado por profesionales vinculados a la innovación, la digitalización y la consultoría.

Cabe recordar que IPAE tiene como propósito Impulsar a Líderes Comprometidos por un Perú desarrollado. Así, quería destacar estos dos casos, de trabajo conjunto de diferentes instituciones públicas y privadas, para buscar soluciones a los problemas transversales del país, que son parte de las iniciativas que contemplamos para dar más vitalidad a nuestro propósito.

Esperemos que muchos se animen a participar en este CADE Digital, y ser parte del impulso que necesita nuestro Perú. Participa en los CADE, sé parte de la comunidad de líderes que impulsamos.

 

 

Columna de Opinión publicada el sábado 16 de mayo de 2020 en el Diario Correo.