NOTA DE PRENSA – #CADEX: «La transformación digital debe brindar más bienestar para todos los peruanos»

La reciente edición de CADE Digital 2020, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial, tuvo como objetivo transmitir el sentido de urgencia y velocidad que debe tener el Perú para lograr la transformación digital en sectores prioritarios. Por ello, en el #CADEx: Conclusiones de #CADEdigital, se presentaron los principales hallazgos y propuestas para encontrar el mejor camino en este ámbito y más, en la actual situación de la pandemia por el COVID – 19. Participaron Elena Conterno, presidenta de IPAE; Pedro Cortez, presidente de Comité de CADE Digital, Marushka Chocobar, secretaria de la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejos de Ministros y Javier Álvarez, Director Senior de Trends de Ipsos.

“Este proceso (Transformación Digital) es necesario para mejorar la vida de las personas y también de las empresas. Este tema es de máxima prioridad en nuestro país y más en la actual coyuntura que hace que sea absolutamente necesario y apremiante”, precisó Pedro Cortez, presidente de CADE Digital 2020.

Durante la sesión, Cortez detalló una de las principales propuestas del Comité de CADE Digital 2020, el ranking IPAE Mide Digital, desarrollado en colaboración con E&Y. Este índice tiene como objetivo convertirse en un referente en el avance de Perú en materia de conectividad, competencias digitales y servicios digitales. En este primer hallazgo, el ranking determinó que Perú está en el puesto 8 de 9. Este ranking se calculará de manera anual y el objetivo es que Perú se ubique entre los cinco primeros lugares en 2023.

IPAE Mide Digital cuenta con tres categorías: Conectividad, que se calcula a partir de las suscripciones a Internet de fibra, del número de usuarios de Internet, la posesión de teléfonos inteligentes y las suscripciones de banda ancha móvil; la categoría Servicios digitales, se calcula con los indicadores de disponibilidad de capital riesgo, el índice de participación electrónica, el índice de gobierno electrónico y el indicador de seguridad cibernética; y la categoría de  Competencias Digitales, se calcula con los indicadores de Gastos en I+D, la formación de empleados y las habilidades digitales y tecnológicas.

El índice contempla el análisis de 9 países del continente americano (Argentina, Brasil, Canada, Chile, Colombia, México, Perú, USA y Venezuela) y consta de 11 indicadores, provenientes de dos índices internacionales: el IMD (International Institute for Management Development), que es un índice de competitividad digital, y el “The Global Information Technology Report” del WEF (World Economic Forum) que mide el nivel de aprovechamiento de las tecnologías digitales en beneficio del desarrollo económico y social.

Elena Conterno señaló que para preparar este CADE Digital se crearon tres comisiones: Conectividad, Servicios Digitales y Competencias Digitales, que formularon propuestas para avanzar en estos temas. Dichas comisiones dieron a conocer sus propuestas en esta edición.

Por el lado de Conectividad, Pedro Cortez comentó que se llegó a la importante conclusión de que es vital la utilización de la red dorsal y que se necesita compartir infraestructura no solo entre las empresas de telecomunicaciones sino con distintos sectores como transportes. Se anunció que esta comisión seguirá funcionando a lo largo del año para construir metas y hacer el seguimiento de las propuestas dadas.

“Existen 3.5 millones de hogares conectados a fibra y existen aproximadamente 4 millones 400 mil peruanos que viven en zonas rurales, a los que tenemos que brindar internet 4G, esos deberían ser nuestros indicadores para cerrar las brechas que hay en el país”, precisó Cortez.

Sobre este tema, CADE Digital entregó dos documentos: Ruta en Régimen de Banda Ancha y la Ruta en Promoción del desarrollo sostenible y eficiente de la infraestructura.

Sobre las competencias digitales, Conterno precisó que se debe poner al centro a las personas, debido a que es el capital humano el que tiene que impulsar y aplicar las nuevas tecnologías y adaptarse. “Perú está muy rezagado en el tema de competencias digitales según el ranking IPAE MIDE digital. Por eso debemos poner énfasis y es clave pensar en cómo potenciamos a las personas, y también darles opción a los equipos a equivocarse, errores se darán”, dijo Conterno.

Pedro Cortez continuó diciendo que “Las corporaciones pueden tener facilidades de recursos para su proceso de Transformación Digital, pero las pymes, no. Frente a ello, convocamos a profesionales que tienen gran experiencia en estos procesos de forma concreta y también trabajamos con Mckinsey. Este grupo determinó una ruta que pueden seguir todas las empresas que quieran transformarse; sin embargo, no existe un único camino para la transformación digital porque depende del segmento, grado de madurez y cultura de la empresa, pero si hay una ruta crítica para trabajar que se basa en cuatro pilares: personas, procesos, tecnología e innovación/modelos de negocio”.

En CADE Digital se presentó el entregable “Camino para la Transformación Digital”, el cual permitirá a cualquier organización, no importa su tamaño y/o rubro, empezar su transformación digital, debido a que le permitirá conocer su propósito, objetivo y la estrategia a aplicar.

Finalmente, sobre Servicios digitales, Marushka Chocobar comentó la Agenda Digital del Gobierno. La especialista señaló que el Estado ya estaba avanzado en el desarrollo de la transformación digital pero que a raíz del Covid-19, este proceso se aceleró. Asimismo, señaló que es importante que el marco regulatorio esté presente en el proceso “La digitalización se da cuando se adoptan soluciones digitales dentro de una empresa o entidad estatal, la regulación debe impulsar la transformación digital: el empoderamiento de los ciudadanos es importante en este proceso. Debemos ser equitativos para incluir a las personas, con confianza digital y gobierno digital vamos a construir la ruta de un Perú más digital”, expresó.

En CADE Digital se presentó también el “Reto Identificación De Aceleradores Regulatorios Para Impulsar La Transformación Digital Del Perú”, el cual tiene como objetivo detectar aquellos aspectos legales y/o normativos que limitan o que se requiere impulsar para lograr esta transformación en salud, educación; actividades económicas, empresariales y comerciales; y, documentación legal y trámites en general, relevantes para la vida de los ciudadanos y las organizaciones. Esta iniciativa convoca a todas las personas y organizaciones y se tiene hasta el martes 30 de junio para ser parte de este desafío. Las propuestas presentadas en CADE Digital, el Desafío Digital y los videos de todas las sesiones están disponibles en la web de IPAE.

Javier Álvarez, Director Senior de Trends de Ipsos, dio a conocer los principales resultados de la Encuesta sobre Transformación Digital. Finalmente, Pedro Cortez anunció que Lieneke Schol será la nueva presidenta de CADE Digital 2021.

“Hay grandes retos discutidos alrededor de los tres ejes de conectividad, competencias digitales y servicios digitales. La transformación digital debe traer modernidad, pero también debe brindar bienestar y atender temas de equidad: que se pueda llegar a zonas rurales con telemedicina, con los trámites del Estado, y con un solo click todos podamos acceder a distintos servicios”, concluyó Elena Conterno, quien fue conductora de la sesión.

 

INTEGRANTES DEL COMITÉ CADE DIGITAL 2020: 

Pedro Cortez (Presidente Telefónica del Perú), Presidente del Comité, Jaime Aguirre, presidente Comité Perú Digital; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros; Fiorella Molinenlli, Presidenta ESSALUD; Jaime Saavedra, Senior Director for Education. The World Bank Group; Aldo Arciniega, Past Country Manager Perú & Bolivia en Cisco; Herman Marin, Co-founder & CDO at Laboratoria; Rafael Muente, Presidente Osiptel; Vinka Samohod, Vicepresidente de Transformación Digital de Telefónica; Andrea Baba, CoFounder &CEO Fitco; Julian Coulter, Country Manager Perú Google; Virginia Nakagawa, Viceministra de Comunicaciones; Eduardo Torres Llosa, Past Director BBVA Continental; Fernando Balbuena, Director Ejecutivo IPAE; Ernesto Cuadros, Director de Ciencias de la computación UTEC; Mariana Rodríguez, Presidenta Empresarios por la Educación; Maite Vizcarra, Gestora de proyectos en innovación, telecomunicaciones y TIC.

COMISIÓN DE CONECTIVIDAD:

Virginia Nakagawa, Viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Luis Pacheco Gerente de Supervisión y Fiscalización de Osiptel; Ana Claudia Quintanilla, Gerente de Gestión de Estrategia Regulatoria de Telefónica, Paola Márquez Gerente de Regulación de Entel; Mariano Orihuela, Gerente de Comunicación Corporativa de Claro, Teresa Gomes, CEO de Internet Para Todos; César Huamán Director de Operaciones Comerciales de Internet Para Todos, y Vinka Samohod, Directora de Excelencia Operacional de Telefónica.

COMISIÓN DE SERVICIOS DIGITALES:

Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, Giovanni Pichling, Subgerente de Tecnologías de Seguridad e Información de Asbanc; Carlos Zuzunaga, Director Corporativo de Transformación Digital & Advanced Analytics de Alicorp; Aldo Arciniega, Past Country Manager Perú & Bolivia de Cisco; Miguel Morachimo, Director Ejecutivo de Hiperderecho, Marisol Suárez Presidenta y CEO de la UPC; Pedro Chávez, Gerente Central de RED Prestacional de AUNA, y Ricardo Saavedra, Gerente de Registros de Certificación Digital de Reniec,

COMISIÓN DE COMPETENCIAS DIGITALES:

Vinka Samohod, Directora de Excelencia Operacional de Telefónica; Claudio Rodrigues, Gerente de Transformación Digital de Interbank; Gonzalo Camargo exGerente General Adjunto: Client Solutions de BBVA, el ejecutivo Alonso Razeto y Jorge Garate, Engagement Manager de Mckinsey.

 

NOTA DE PRENSA – Este martes #CADEx presentará las conclusiones de #CADEdigital 2020: «Perú, el impulso es digital»

El COVID-19 ha puesto de manifiesto la urgencia de implementar estrategias de transformación digital en todos los sectores como Salud, Educación, Producción, Justicia, Comercio, Gobierno para poder garantizar la continuidad de las actividades que impulsan al país. En este marco, IPAE Asociación Empresarial presenta CADEx: Conclusiones de CADE Digital 2020. En esta edición, se presentarán las conclusiones a las que se llegó durante la última edición de #CADEdigital.

Como expositores estarán Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial; Pedro Cortez, presidente de CADE Digital 2020 y Presidente de Telefónica del Perú; Marushka Chocobar, Secretaria de la Secretaría del Gobierno Digital de la Presidencia de Consejo de Ministros; y Javier Álvarez, Director Senior de Trends de Ipsos.

El evento se realizará este martes a las 5:30 p.m. Para participar, es necesario que los interesados se inscriban de manera gratuita en el siguiente enlace de Zoom:  https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_pXiNQk5aRFyLPH78KZCBAQ

También se podrá ver a través de Facebook Live ese mismo día:  https://www.facebook.com/PERU.IPAE/. La actividad es abierta a todo el público.

Sobre CADEx

Es un nuevo espacio digital que presenta IPAE Asociación Empresarial. Este busca discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes. La presente edición se realiza como cierre de #CADEdigital 2020, evento 100% en línea promovido por IPAE Asociación Empresarial que se realizó del 1 a 4 de junio a través de ZOOM. Para acceder a la lista completa de ponencias, ingresa aquí: https://www.youtube.com/playlist?list=PL5hrXqCvLnVQw670ft1TpSjBWBhBtJFfR

Desde IPAE tenemos el firme propósito de impulsar a líderes comprometidos por un Perú desarrollado. Por ello, desde hace 61 años, movilizamos y potenciamos el impacto de los líderes del sector privado, sector público, academia y sociedad civil.

 

COLUMNA DE OPINIÓN – DESAFÍO DIGITAL

Por Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial.

La semana que pasó tuvimos el CADE Digital, que por primera vez se realizó 100% en línea. Fueron cuatro tardes de aprendizaje y reflexión, que esperamos contribuyan a seguir impulsando la transformación digital del país. El martes 9 tendremos un CADEx abierto a todos los interesados, en que se presentarán las conclusiones del CADE Digital.

Al cerrar el CADE, presentamos junto a la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros el Desafío Digital: «Identificación de Aceleradores Regulatorios para Impulsar la Transformación Digital del Perú». Esta iniciativa busca identificar aspectos normativos que podrían acelerar la transformación digital en favor de los ciudadanos y las organizaciones.

El desafío contempla cuatro categorías para los aceleradores, según el ámbito en que se presenten: (i) salud; (ii) educación; (iii) actividades económicas, empresariales y comerciales; y, (iv) documentación legal y trámites en general, relevantes para la vida de los ciudadanos y las organizaciones.

Sin duda la internet y la digitalización permiten implementar mejores servicios, con mejoras aún por plantear y aplicar. Por ejemplo, cómo hacemos para que cada uno tenga una sola historia clínica, disponible para todos los médicos cuando nos atiendan y que se actualice con cada atención; cómo usamos la tecnología para que los maestros no tengan que acudir a la capital de su región para realizar trámites; por qué no establecer una web de normas legales y avisos judiciales (en vez de gaceta impresa), que sea de consulta fácil por los usuarios.

Así, se busca que todos quienes sepan de alguna barrera o factor de aceleración para la transformación digital presenten esa información, a fin de que luego se planteen propuestas de mejora e impulso regulatorio digital. Los interesados pueden participar de este desafío desde la página web de IPAE, en que pueden presentar uno o más aceleradores, hasta el 30 de junio.

La Comisión de Desarrollo del Desafío –conformada por un grupo de expertos en el tema- revisará la información, priorizará la misma, propondrá cambios transversales o impulsos digitales, para finalmente promover su aplicación.

Esperamos que sean muchos quienes se animen a participar del desafío, y así sumarse a la comunidad de transformación digital del país que promovemos desde IPAE.

 

Columna de Opinión publicada el 6 de junio de 2020 en el diario Correo.

NOTA DE PRENSA – #CADEdigital: Vicente Zeballos «La ruta hacia la transformación digital ha iniciado y no hay vuelta atrás»

Lima, junio de 2020.- IPAE Asociación Empresarial clausuró la tercera edición de #CADEdigital 2020. Bajo el lema: “Perú, el impulso es digital” y cuyo objetivo fue poner en agenda la urgencia de la transformación digital a través de distintas aristas e invocar al trabajo en conjunto entre el sector público, privado, academia y sociedad civil. El presidente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Vicente Zeballos, se presentó para cerrar el evento y evidenciar el rol de la transformación digital en la vida de todos los peruanos.

Vicente Zeballos inició su discurso diciendo que “Hoy más que nunca, necesitamos el ‘impulso digital’, que propone este CADE porque las tecnologías digitales cobran un enorme valor en esta nueva convivencia”. En su exposición, comentó que esta emergencia ha puesto en evidencia las brechas digitales que existen y que la conectividad, la educación digital, el impulso a las pequeñas y medianas empresas en el comercio por Internet, la digitalización de los servicios públicos, el talento digital y el ejercicio de una ciudadanía digital son hoy, una prioridad.

El representante de la PCM reconoció que acelerar la transformación digital del país es una decisión política fundamental para la nueva convivencia que se viene impulsando en el gobierno. Explicó que un reciente informe de la Sunat indicó que el comercio electrónico creció en 50%, y que la actual realidad es una gran oportunidad para impulsar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.

En esa línea, el titular de la PCM comentó que durante la actual emergencia el Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital, que fue creado el 2019, ha permitido interactuar con el sector privado, la sociedad civil, la academia y con los ciudadanos para cocrear soluciones y plataformas digitales para hacerle frente. Comentó que la aplicación Perú En Tus Manos es resultado de este trabajo conjunto y que cerca de 1 millón y medio de ciudadanos la usan para conocer las zonas de mayor riesgo, hacer el triaje digital, y recibir alertas de posibles contagios de Covid-19. Asimismo, dijo que se ha recibido más de 450 millones de visitas de ciudadanos de todo el país en las plataformas digitales implementadas por el Estado.

De igual modo, durante su mensaje, Zeballos anunció que se ha aprobado la Agenda Digital al Bicentenario bajo un enfoque de integridad, competitividad, confianza, innovación y cercanía a los ciudadanos. Precisó que algunos resultados tangibles de este avance son: la Clave SOL de Sunat que ya se puede obtener por Internet, el Certificado de Antecedentes Policiales que es 100% digital, más de 120 tasas que se pueden pagar por Internet a través de Págalo.pe del Banco de la Nación, más de 1 millón de visitas a museos digitales promovidos por el Ministerio de Cultura, los trámites y servicios de Migraciones, RENIEC, Indecopi, OEFA, Essalud, CertiAdulto y CertiJoven del Ministerio de Trabajo que permite a los ciudadanos tener un certificado de trabajo firmado digitalmente y provisto por el Estado, entre otros temas.

Sin embargo, reconoció que desde el Gobierno aún existen grandes retos que requieren cambios estructurales y profundos. Por ello, desde la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno Digital se comprometen a:

  • La reglamentación del procedimiento administrativo digital para ser más ágil y competitivo.
  • Implementación de la Plataforma Nacional de Gobierno de Datos a cargo de la Secretaría de Gobierno Digital como líder de datos del Estado.
  • Fortalecimiento de las capacidades de seguridad y confianza digital en el país.
  • Trabajar en unión por el reto que se ha lanzado en este CADE para buscar soluciones de conectividad para el país con el fin de identificar los aceleradores regulatorios.
  • Se implementará una Plataforma de Contenidos Digitales, de la mano del sector privado, que permitirá acceder a material de aprendizaje en transformación digital de manera rápida y sencilla.

“Debemos impulsar la reactivación económica y ello lo lograremos si trabajamos con la misma meta de aprovechar los beneficios de la tecnología para generar bienestar social y económico para los ciudadanos y empresas. La Secretaría de Gobierno Digital es el ente rector del Sistema Nacional de Transformación Digital y seguiremos trabajando de manera muy enfocada para poner la tecnología al servicio de la población. La ruta hacia la transformación digital ha iniciado y no hay vuelta atrás. En esta nueva convivencia el impulso es digital”, finalizó el presidente del Consejo de ministros, Vicente Zeballos.

 

RETO IDENTIFICACIÓN DE ACELERADORES REGULATORIOS PARA IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL PERÚ

Este importante reto fue presentado por Marushka Chocobar, Secretaria de la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros en la sesión de cierre del cuarto día de CADE Digital 2020. La representante del Gobierno señaló que lo que se quiere lograr con esta iniciativa es identificar los aceleradores regulatorios que se necesitan para digitalizar el país en favor de los ciudadanos y organizaciones.

Chocobar explicó la dinámica de cómo funcionará este desafío que consiste en que, primero todas las personas y organizaciones que quieren ser parte de la transformación digital del Perú tienen que ingresar a la página web de IPAE y compartir aquellos aceleradores o barreras que has identificado, enseguida un grupo de expertos que son parte de la Comisión de Desarrollo del Desafío revisará la información, priorizará la misma, propondrá cambios transversales y/o impulsos digitales, para que finalmente, se elabore propuestas de mejora e impulso regulatorio digital.

“Sé parte del cambio e impulsa la transformación digital, este reto va a demostrar que tenemos lo necesario para tener un país mucho más digital en beneficio de todos los ciudadanos”, señaló Marushka Chocobar.

Esta iniciativa tiene el propósito de detectar aquellos aspectos legales y/o normativos que limitan o que se requieren impulsar para lograr esta transformación en el ámbito de (i) salud; (ii) educación; (iii) actividades económicas, empresariales y comerciales; y, (iv) documentación legal y trámites en general, relevantes para la vida de los ciudadanos y las organizaciones.

Para poder participar, solo se debe ingresar a https://www.ipae.pe/desafiodigital/desde hoy hasta el martes 30 de junio y llenar la ficha que aparece.

La Comisión de Desarrollo del Desafío estará integrada por Marco Orbezo, Advisory Partner de EY Perú; Christian Fernández, Advisory Senior Manager de EY Perú; Carlos Huamán, CEO de DN Consultores; y Oscar Montezuma, Director de NIUBOX

La propuesta fue elaborada por la Comisión de Servicios Digitales de CADE Digital 2020 conformada por Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, Giovanni Pichling, Subgerente de Tecnologías de Seguridad e Información de Asbanc; Carlos Zuzunaga, Director Corporativo de Transformación Digital & Advanced Analytics de Alicorp; Aldo Arciniega, Director de Innovación y Transformación Exprivia Italtel; Miguel Morachimo, Director Ejecutivo de Hiperderecho, Marisol Suárez Presidenta y CEO de la UPC; Pedro Chávez, Gerente Central de RED Prestacional de AUNA, y Ricardo Saavedra, Gerente de Registros de Certificación Digital de Reniec.

 

AUSPICIADORES #CADEdigital 2020:

Platino: IBM, Indra, Logitech, Southern Copper y Movistar

Oro: IPSOS Perú, SAP

Plata: Century Link, Eset y Everis

 

INTEGRANTES DEL COMITÉ CADE DIGITAL 2020:

Pedro Cortez (Presidente Telefónica del Perú), Presidente del Comité, Jaime Aguirre, presidente Comité Perú Digital; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros; Fiorella Molinenlli, Presidenta ESSALUD; Jaime Saavedra, Senior Director for Education. The World Bank Group; Aldo Arciniega, Past Country Manager Perú & Bolivia en Cisco; Herman Marin, Co-founder & CDO at Laboratoria; Rafael Muente, Presidente Osiptel; Vinka Samohod, Vicepresidente de Transformación Digital de Telefónica; Andrea Baba, CoFounder &CEO Fitco; Julian Coulter, Country Manager Perú Google; Virginia Nakagawa, Viceministra de Comunicaciones; Eduardo Torres Llosa, Past Director BBVA Continental; Fernando Balbuena, Director Ejecutivo IPAE; Ernesto Cuadros, Director de Ciencias de la computación UTEC; Mariana Rodríguez, Presidenta Empresarios por la Educación; Maite Vizcarra, Gestora de proyectos en innovación, telecomunicaciones y TIC.

NOTA DE PRENSA – #CADEdigital: «Las personas, procesos, tecnología e innovación son los pilares para lograr la transformación digital de las organizaciones»

  • Se presentó el Camino para la Transformación Digital de una organización.

Lima, junio de 2020.- IPAE Asociación Empresarial clausuró la tercera edición de #CADEdigital 2020. Durante este cuarto día se realizó la sesión de Roadmap para la transformación digital de tu organización con la participación de Adriana Noreña, Vicepresidenta de Latinoamérica de Google (Colombia) y de Gonzalo Camargo, Consultor en Temas Digitales. Aldo Arciniega, Director de Innovación y Transformación de Exprivia Italtel, fue el conductor de la sesión.

Aldo Arciniega abrió la reunión comentando que para lograr la transformación digital de las organizaciones de debe tener en cuenta cuatro pilares: Organización, Personas, Tecnología e Innovación.

Respecto al pilar de Organización, Adriana Noreña empezó diciendo que el centro de todo es las personas, tanto la tecnología y los procesos lo hacen las personas. La ejecutiva dijo que en la actual realidad se debe liderar, siempre pensando con si se estuviera en crisis y de forma adaptativa. “Todas las compañías tenemos que repensar cómo hacemos las cosas y cómo somos más eficientes en el punto de vista de tiempos y costos. Pero, sobre todo, es importante analizar cómo acercarnos más a los colaboradores, clientes y proveedores, hay que sembrar un sentimiento de urgencia. Estas no son situaciones normales”, explicó.

Noreña precisó que desde las organizaciones deben tener en cuenta la salud de los colaboradores, su relación con la familia, y sobre todo se tiene que pensar cómo se va a medir el desempeño y los resultados.

Gonzalo Camargo indicó que se debe dar mayor autonomía, mayores encargos. “En el nuevo mundo una sola cabeza no puede dirigir solo, ahora es la cabeza quien encuentra los problemas arma los equipos y son estos quienes tienen que tomar las decisiones, equivocarse y enmendar. Estamos en un esquema en que las grandes decisiones se toman a nivel de equipos”, comentó.

En relación a Procesos, Camargo recalcó diciendo que los procesos son fundamentales y hay que revisar todos los que tiene y, sobre todo, repensar sobre aquellos que hacen que la compañía sea más exitosa, porque en el futuro estos no ayudarán. Asimismo, precisó que se debe poner al centro de todo al cliente interno y externo. Sobre este tema, Noreña comentó que se deben revisar todos los procesos de una organización y repensar aquellos en los que la compañía es exitosa actualmente, pues probablemente en 5 años este va a cambiar. En este marco, el cliente externo e interno debe ser el foco de los procesos.

Sobre Tecnología, la Vicepresidenta de Latinoamérica de Google (Colombia) se refirió que esta está puesta al servicio de eficiencias y de procesos colaborativos de trabajo, así como para aprender de los usuarios con la Inteligencia Artificial o Machine Learning, pero lo más importante es el recurso humano y que este debe fluir, adaptarse, abrazar la tecnología y aprender.

A su turno, Gonzalo Camargo precisó que la tecnología no es un fin sino el medio. Dijo que lo más relevante alrededor de ella es la data que es lo que genera procesos y adaptaciones. Las compañías deben apuntar a darle mucho valor a la data. “La clave de un líder de IT está en la arquitectura para construir las bases y que la gente sea capaz de construir sobre ella”, expresó.

Y sobre Innovación y cómo afecta a los modelos de negocio, Noreña señaló que la esta viene como resultado de entender al cliente y de anticiparse a sus necesidades. Según la CAF el 68% de personas en América Latina tienen acceso a internet, pero sobre resiliencia digital de un indicador de 100 solo el 30.7 la muestra; es decir, que se tiene la tecnología, pero no las habilidades de usarla. Asimismo, la líder de Google se refirió a Perú, en donde al momento de reabrir algunos sectores de atención a las personas, precisó que las búsquedas de pollo a la brasa despegaron y la especialista se preguntó “quién tiene la agilidad para aprovechar esa información y cómo tenemos el modelo de negocio para anticipar a esas necesidades del usuario. El COVID-19 demostró que esas necesidades han salido a relucir y no son nuevas”, especificó.

En esa línea, Camargo precisó que la Innovación debe ser parte del ADN de cualquier compañía, y debe estar en todos los procesos. Precisó que el líder debe fomentar que todos los equipos de su organización busquen mejorar cada actividad que realizan, de manera permanente. “Se requiere equipos con perfiles adecuados, coaches, empoderar a las personas y asumir las soluciones que presentas sus grupos de trabajo. Piensa en grande y ejecuta en pequeño, es la innovación”,

Como conclusión, Adriana Noreña indicó que como punto de partida para la transformación digital de cada organización se debe tener “Obsesión por el cliente, agilidad y no tener miedo a equivocarse”. Por su parte, Gonzalo Camargo instó a que los líderes y equipos de recursos humanos trabajen en la resistencia que puede generar el cambio en algunos colaboradores, pues muchas veces es esta resistencia es la que genera trabas en la transformación.

Arciniega finalizó comentando que las personas son fundamentales en todo proceso de cambio, que se tiene que hacer en pequeño y replicar en grande, así que como la data es muy importante para la organización. Asimismo, detalló que todo proceso de Transformación Digital debe iniciar teniendo claro el propósito, el objetivo y la estrategia de la misma, pero siempre teniendo como base a las personas, los procesos, la tecnología y la innovación

CAMINO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Asimismo, se presentó el entregable que está brindando la tercera edición de CADE Digital, que es el Camino para la Transformación Digital. Esta guía permitirá a las diferentes empresas iniciar su transformación digital. El diseño visual de este Camino fue realizado por el especialista Cesar Hijar (@like.lightning).

Este documento fue elaborado por la Comisión de Roadmap de CADE Digital 2020, conformada por: Vinka Samohod, Directora de Excelencia Operacional de Telefónica; Claudio Rodrigues, Gerente de Transformación Digital de Interbank; Gonzalo Camargo exGerente General Adjunto: Client Solutions de BBVA, el ejecutivo Alonso Razeto y Jorge Garate, Engagement Manager de Mckinsey.

DATO:

#CADEdigital 2020 se desarrolló desde el lunes 1 hasta el jueves 4 de junio y contó con la participación de 14 ponentes, 9 nacionales y 5 internacionales. En esta edición se dieron a conocer cuatro importantes entregables: el ranking IPAE Mide Digital, el Reto Identificación de desaceleradores para la transformación digital, la Hoja de Ruta para la Transformación Digital de las Empresas y la #RutaIPAE de Conectividad.

 

AUSPICIADORES #CADEdigital 2020:

Platino: IBM, Indra, Logitech, Southern Copper y Movistar

Oro: IPSOS Perú, SAP

Plata: Century Link, Eset y Everis

 

INTEGRANTES DEL COMITÉ CADE DIGITAL 2020:

Pedro Cortez (Presidente Telefónica del Perú), Presidente del Comité, Jaime Aguirre, presidente Comité Perú Digital; Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros; Fiorella Molinenlli, Presidenta ESSALUD; Jaime Saavedra, Senior Director for Education. The World Bank Group; Aldo Arciniega, Past Country Manager Perú & Bolivia en Cisco; Herman Marin, Co-founder & CDO at Laboratoria; Rafael Muente, Presidente Osiptel; Vinka Samohod, Vicepresidente de Transformación Digital de Telefónica; Andrea Baba, CoFounder &CEO Fitco; Julian Coulter, Country Manager Perú Google; Virginia Nakagawa, Viceministra de Comunicaciones; Eduardo Torres Llosa, Past Director BBVA Continental; Fernando Balbuena, Director Ejecutivo IPAE; Ernesto Cuadros, Director de Ciencias de la computación UTEC; Mariana Rodríguez, Presidenta Empresarios por la Educación; Maite Vizcarra, Gestora de proyectos en innovación, telecomunicaciones y TIC.