#EmpresasQueTranforman: Tres iniciativas de inclusión financiera para transformar el Perú

Lima, febrero de 2023.- La inclusión financiera es indispensable para que un negocio pueda crecer y tenga la oportunidad de acceder a herramientas necesarias como el crédito. Para los millones de microempresarios peruanos, esto significa una enorme mejora en su calidad de vida y una serie de oportunidades para sus familias. Por eso es tan importante promoverla, especialmente en un país como el Perú, donde apenas 4 de cada 10 personas acceden al sistema financiero, de acuerdo con un estudio publicado por Ipsos en octubre del 20221.

En esa línea, IPAE Acción Empresarial y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, con el apoyo de USAID, RPP y la consultoría de FSG, incluyeron en la Lista de Empresas que Transforman el Perú 2022 a tres organizaciones financieras que aplican el valor compartido, a través de estrategias que atienden necesidades sociales y, al mismo tiempo, generan un retorno para la empresa.

“Crédito Mujer” de Mibanco es una de estas iniciativas. Se trata de una solución financiera diseñada para todas las emprendedoras y microempresarias que día a día luchan por salir adelante, eliminando las brechas de género. Desde su creación, se ha desembolsado 190 mil créditos para más de 116 mil microempresarias peruanas, de las cuales 48 mil accedieron por primera vez a un producto financiero

La iniciativa fue diseñada para ofrecer reales oportunidades de financiamiento a la mujer emprendedora a través de un proceso simple y accesible, motivándolas a llevar adelante sus sueños y asumir el reto de hacer crecer sus emprendimientos de la mano de Mibanco. Además, este es el producto bandera de Mibanco dentro de su estrategia de sostenibilidad, buscando generar oportunidades para cada vez más mujeres del país.

Por su parte, el BBVA fue incluido en la Lista de Empresa que Transforman el Perú gracias a su iniciativa “Finanzas como jugando”. Esta tiene como objetivo promover la alfabetización, educación e inclusión financiera. El proyecto está dirigido a emprendedores, PYMES y personas independientes, al ofrecer productos financieros digitales dirigidos a las necesidades específicas de los usuarios.

En un trabajo en conjunto, la Fundación BBVA y la fintech Alfi se enfocaron en compartir contenidos a través de una plataforma virtual y una aplicación, en las que cada usuario puede interactuar de manera lúdica para cumplir con las evaluaciones de los diferentes módulos. Esta iniciativa tiene un impacto especialmente positivo ya que, de acuerdo a cifras de la propia Alfi, más del 70% de la población peruana tiene un conocimiento limitado sobre conceptos financieros básicos, lo que impide el crecimiento de la inclusión financiera y dificulta el aprovechamiento pleno de las oportunidades que genera la bancarización.

Finalmente, la labor de Agente Cash fue reconocida gracias a su modelo de gestión tecnológica, que tiene como objetivo solucionar la falta de acceso a servicios financieros en las comunidades del sector rural. Mediante una red de agentes formada por emprendedores (bodegas, boticas, etc.), Agente Cash brinda el servicio de recaudación en línea incluso en lugares sin acceso a internet.

Antes de esta solución, el poblador rural tenía que trasladarse a la ciudad incluso para pagar el recibo de luz, lo que elevaba hasta en 5 veces más el costo del servicio. Desde que se implementó este servicio, se han atendido a más de 5 millones de familias ubicadas en las zonas rurales, beneficiándolas con un ahorro de más de 100 millones de soles. Además, los emprendedores que conforman la red de agentes son capacitados permanentemente en el uso de tecnología. Cabe resaltar que esta iniciativa ha sido reconocida en la categoría “Creciendo para Transformar”, como una prueba de que el Valor Compartido puede ser liderado por compañías de cualquier tamaño. ​

Para mayor información de #EmpresasQueTransforman, ingresa a la página web de la iniciativa.

[1] Índice de Inclusión Financiera de Credicorp

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

David Tuesta es el nuevo Presidente del Consejo Privado de Competitividad

Lima, mayo 2021.- El Consejo Privado de Competitividad (CPC) anuncia la designación de David Tuesta Cárdenas como su nuevo Presidente. Tuesta reemplazará a Fernando Zavala Lombardi —quién ejerció el cargo de presidente desde la fundación del CPC en marzo de 2018 y, ahora, pasará a ser vicepresidente del CPC— a partir del 7 de mayo del presente año.

El nuevo presidente del CPC es Economista y Doctor en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Asuntos Públicos y Economía por la Universidad de Minnesota (Estados Unidos). Tuesta cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector público y privado, liderando equipos internacionales y multidisciplinarios. También se desempeña como Director de la fintech PinBox Solutions para Latinoamérica, profesor asociado del Instituto de Empresa (IE) en Madrid y asesor en temas económicos de diversas organizaciones privadas. Anteriormente, ocupó el cargo de Ministro de Economía y Finanzas del Perú, y desempeñó cargos de alta dirección del BBVA en Perú y España.

El CPC nació en marzo de 2018, como una iniciativa del sector privado promovida por IPAE, para contribuir al desarrollo del país. A través de propuestas de política, articuladas entre el sector público y el privado, se busca promover la mejora de la competitividad del Perú.