#CADEuniversitario: 7 insumos para fortalecer la democracia en el Perú

Lima, abril de 2023. – La construcción de un mejor país requiere de la labor y el compromiso de los jóvenes de hoy. Para ello, deben conocer sus deberes y derechos, y comprender cómo la ciudadanía activa tiene la capacidad de fortalecer la democracia en el Perú y asegurar un futuro sostenible para todos. Este es uno de los grandes objetivos de la 28º edición de CADE Universitario, el encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país.

El foro, organizado por IPAE Acción Empresarial, se llevará a cabo del 28 al 30 de junio en la Escuela Naval del Perú (Callao), bajo el lema “Elegimos democracia”. Su objetivo es impulsar el desarrollo de valores democráticos en los jóvenes, así como el fortalecimiento de la democracia, la ciudadanía activa y la institucionalidad del país. Por ello, participarán más de 500 jóvenes estudiantes del último año de carrera pertenecientes al tercio superior y con cualidades de liderazgo, de universidades y principales institutos de todo el país

Como una propuesta creativa y atractiva para el joven público, la segunda jornada del evento incluirá una serie de episodios en formato streaming llamada “Ingredientes de la democracia”. En ella, los participantes podrán conocer a diversos peruanos y peruanas que, desde cada uno de sus roles, aportan en la preparación de un país democrático.

Esta serie se dividirá en diferentes episodios, con la bienvenida e introducción a cargo de Patricia Barrios, presidenta de CADE Universitario 2023. El primer capítulo se titulará “Insumos básicos de la democracia”, con la participación de Adriana Urrutia, presidenta de la Asociación Civil Transparencia. Los siguientes serán: “Episodio 2: Las personas como ingrediente central” con Jorge Yamamoto, Psicólogo social y profesor principal de PUCP; “Episodio 3: 3 dosis de votos de las mayorías con el respeto de las minorías” con Mariela Noles Cotito, Profesora e Investigadora de la Universidad del Pacífico: “Episodio 4: 4 litros de estar de acuerdo en el desacuerdo”, presentado por Iván Ormachea, presidente de la Asociación civil ProDiálogo; “Episodio 5: 5 cucharadas de derecho a la información y libertad de expresión” con la participación de Carolina Palacios, presidenta BCW Sudamérica; “Episodio 6: 6 gramos de participación ciudadana responsable y consciente”, a cargo de Boris Gamarra, Gerente general de Recidar; y finalmente “Episodio 7: 7 onzas de participación ciudadana responsable y consciente”, con la exposición de Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

La segunda jornada del encuentro de jóvenes líderes cerrará con dos sesiones del “Desafío CADE Universitario”, una actividad colaborativa donde los jóvenes compartirán ideas y experiencias para presentar una solución creativa a un problema real que enfrenta el país.

Estas experiencias permitirán a los participantes conocer mejor los retos que enfrenta el Perú, el funcionamiento del Estado, y cómo ellos -desde sus propios rubros y futuras carreras- pueden trabajar por el desarrollo del país.

Para conocer más sobre el evento y su programa, ingresa a la web del evento: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2023/ y sigue a IPAE Acción Empresarial en redes sociales.

Comité #CADEuniversitario 2023

El comité de CADE Universitario 2023 está presidido por Patricia Barrios, Directora Ejecutiva de la Universidad Continental. A ella se suman Joswilb Vega, Presidente de CADE Universitario 2022; Cinthia Varela, Directora Ejecutiva de KUNAN; Azucena Gutiérrez, Asesora Senior de Estrategia de Promart; Caleb Rojas, Alumni Comunidad de Jóvenes Líderes de IPAE; Claudia Bustamante, Gerente de Sostenibilidad y Relaciones con Inversionistas en Pacasmayo; José Carlos Saavedra, Socio en APOYO Consultoría; Mercedes Cáceres, Gerente de Responsabilidad Social en UPN; Juan Manuel Ostoja, Presidente de FIPES, Gerente General USIL y Presidente del Comité Estratégico de Jóvenes Líderes de IPAE; Karina Stocovaz, Directora del Instituto Natura para América Hispana en Natura; Fernando Gonzales, CEO de Bigmond; Rafaela Valencia Dongo, Investigadora en Perks Consulting y fundadora de Retablo; y Ximena Gonzáles, Especialista PNUD y cofundadora de Heroínas Peruanas.

AUSPICIADORES – #CADEuniversitario 2023

Platino: Mibanco

Oro: Angloamerican, Cirion, Coca Cola, Credicorp

Plata: Cerro Verde, Minera Poderosa

Colaborador: Colectivo23, Enseña Perú, Hiraoka, Ikigai

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad e igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: “Construir confianza se vuelve un desafío si no se atienden las brechas existentes”

Paracas, noviembre de 2022-. El tercer día de #CADEejecutivos – 60 Ediciones, evento organizado por IPAE Acción Empresarial, dio inicio con la sesión “Hacia un sistema político que funcione” liderado por Adriana Urrutia, Presidenta de la Asociación Civil Transparencia. En este espacio, profundizó sobre la urgencia de una institucionalidad sólida en democracia, así como también realizó propuestas para enfrentar la captura de los partidos políticos y enumeró las reformas políticas esenciales para que el sistema político funcione y el rol de los políticos y empresarios para lograrlo.

Adriana Urrutia comenzó su exposición haciendo un recuento de los hechos que han conducido al debilitamiento del sistema político peruano, entre ellos, la disolución del Congreso, el haber tenido 5 mandatarios en 4 años, entre otros. Además, hizo referencia a los intentos del Ejecutivo y Legislativo de vulnerar el equilibrio de poderes, ataques a la libertad de prensa y de expresión, actos de corrupción en todos los niveles de gobierno, debilidad de partidos políticos, etc.

Asimismo, ahondó en el tema de los discursos de violencia a raíz de las discrepancias ideológicas, especialmente en los espacios digitales. Como resultado, las redes sociales muestran que se ha perdido la capacidad de conversar sobre temas en los que hay desacuerdo y esto se traslada a otros planos, como el político. “En el país hay intentos constantes de exclusión de pensamientos distintos, lo que ha generado un deterioro del debate público, limitaciones al trabajo de la prensa y un clima de hostilidad contra quienes ejercen el periodismo”, compartió.

Siguiendo esa línea, la expositora concluye que la democracia está bajo acecho porque los peruanos no confían en nada ni en nadie y porque la vulneración de la democracia es un tema frente al que muy pocos reaccionan. Asimismo, aseguró que la relación entre confianza interpersonal y confianza en las instituciones es directa. “Poder confiar en los demás depende de varios factores, en un país tan profundamente desigual como el nuestro construir confianza se vuelve un desafío si no se atienden las brechas existentes”, resaltó.

Finalmente, instó al auditorio a reflexionar sobre su responsabilidad en esta situación. “Hemos defendido un modelo de crecimiento que ha dejado de lado el fortalecimiento de las instituciones y se han dejado de lado reformas institucionales y políticas clave que permitan tener otras reglas de juego”, señaló. En ese sentido, propuso al auditoria realizar acciones como trabajar en generar confianza e involucrarse para frenar los ataques a la democracia.

Lo propuesto por la expositora va en línea con el principio de Democracia representativa promovido por IPAE Acción Empresarial, el cual impulsa que los partidos políticos cumplan adecuadamente su rol de representar a la ciudadanía, así como defiende el equilibrio de poderes y el respeto de los derechos y libertades fundamentales, la libertad de prensa, información y expresión.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

Se abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

PLATINO: APM Terminals, Backus

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI.

Plata: TELEFONICA, UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, COVIPERÚ, DEVIDA DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, KALLPA, REYEMSA, RIMAC, TATA CONSULTANCY SERVICES

Apoyo: ASEI, GRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

NOTA DE PRENSA – #CADEuniversitario inicia este martes: Un espacio de diálogo para inspirar a los jóvenes a comprometerse con el desarrollo del Perú

  • Desde este martes 13 al jueves 15 de julio se llevará a cabo la 26º edición de CADE Universitario, evento virtual organizado por IPAE Asociación Empresarial.

Lima, julio de 2021.- Este martes 13 de julio se inicia la vigésima sexta edición de CADE Universitario, foro organizado por IPAE Asociación Empresarial, bajo el lema “Reconstruir nuestro Perú me representa”. Este encuentro, que se realizará por primera vez en una plataforma 100% en línea, tiene por objetivo inspirar y promover a los participantes a tomar acción para aportar al desarrollo del país.

Durante los tres días del evento, los 23 destacados expositores nacionales y extranjeros compartirán su conocimiento con estudiantes de universidades e institutos de todo el país, que cursan su último año de estudios superiores y pertenecen al tercio superior de sus respectivas carreras.

En el primer día, las sesiones girarán alrededor del eje “¿Cómo está el Perú hoy y cómo podría estar?”. En donde se brindará información objetiva sobre la realidad del país hoy y proyecciones a futuro desde perspectivas económicas, sociales, de gobernabilidad e institucionales.

En la jornada participarán Christian Busch, Profesor de New York University y autor de “The Serendipity Mindset”; Carolina Palacios, Carolina Palacios, Presidente de Sudamérica de Burson Cohn & Wolfe (BCW); el analista político Gonzalo Banda; Adriana Urrutia, Presidenta de la Asociación Civil Transparencia; Marlene Molero, Directora Ejecutiva de Genderlab; y Andrea de la Piedra, Directora Ejecutiva de Aequales.

Las sesiones del segundo día se enfocarán en la temática “¿Qué están haciendo los diferentes actores sociales para contribuir con el desarrollo del país desde sus diversos propósitos?”. A través de testimonios y ejemplos sobre cómo los diversos integrantes de la comunidad contribuyen con el desarrollo del país desde su propósito, los jóvenes participantes conocerán de primera mano cómo la sociedad civil y el sector privado pueden aportar al país.

De este modo, Marino Morikawa, científico peruano; Celfia Obregón, Directora Ejecutiva de Cite Papa y Andinos; y Ragi Burhum, Director Ejecutivo de AmigoCloud, compartirán sus experiencias sobre el uso de la ciencia para resolver problemas concretos del país. Además, José Uechi, Fundador de Café Compadre; Amparo Nalvarte, Fundadora de B89; y Stefanie Delgado, Co-fundadora y directora de Igua hablarán sobre la cultura de emprendimiento que existe hoy en el Perú. El día culminará con los testimonios de Diego Junca y Rodrigo Romero, fundadores de la Plataforma Diálogos Improbables de Colombia y Fernanda Tellez, Subgerente de Sostenibilidad y de Asuntos Públicos de AFP Integra.

Finalmente, el eje del día de cierre será “¿Qué puedo hacer yo para contribuir con el desarrollo del país desde mi propósito?”. En este bloque se brindarán herramientas para el desarrollo profesional de los jóvenes líderes del país, enfatizando la importancia de tener un propósito. Este último día incluirá sesiones a cargo de Angela Grossheim, Consultora y Árbitro; Antonella Romero, Coordinadora general del proyecto “Todos conectados” del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Inés Temple, Presidenta de LHH; Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica; Aldo Ferrini, Gerente General de AFP Integra; y Adriana Giudice, Gerente General de Austral Group.

DATO

#CADEUniversitario busca transmitir a todos los jóvenes que se conectarán desde diversas regiones del país, que la base para construir un mejor futuro es conocerse a sí mismos y a su comunidad; así como entender los problemas del país. Para mayor información, acceder a: https://www.ipae.pe/cade-universitario-2021. El costo de inscripción es de S/. 250 para instituciones privadas y S/. 200.00 para instituciones públicas.

COMITÉ CADE Universitario 2021

Es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

AUSPICIADORES
PLATINO: Scotiabank
ORO: AFP Integra, Southern Perú, IPSOS Perú
PLATA: Mosaico – Laboratorio Creativo, Newmont Perú, Yanacocha

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.