IPAE es ahora IPAE Acción Empresarial

Noviembre de 2022.- Durante la sesión de inauguración de CADE Ejecutivos – 60 Ediciones, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE, anunció que la asociación empresarial pasará a llamarse IPAE Acción Empresarial.

“Como una asociación empresarial, privada e independiente, que no tiene fines de lucro, empezamos por ratificar nuestro compromiso de líderes por un Perú desarrollado. Por ello, anunciamos que realizaremos algunas transformaciones internas que deben reflejarse incluso en nuestra marca institucional. Desde ahora somos IPAE Acción Empresarial”, expresó Gonzalo Galdos desde Paracas, sede elegida para el retorno a la presencialidad de CADE Ejecutivos tras su ausencia a causa de la pandemia.

IPAE Acción Empresarial tiene por objetivo ser un propulsor del empresariado y del desarrollo del país, comprometido con la creación de mejores oportunidades para todos los peruanos, la generación de empleo digno y la promoción de la inversión privada.

Para lograr este objetivo, IPAE Acción Empresarial desarrolla iniciativas y propuestas significativas y emblemáticas enmarcados dentro de los Principios IPAE para el desarrollo del Perú. Estos se agrupan en los cuatro pilares enfocados en generar crecimiento y bienestar para todos los peruanos. Estos son:

INSTITUCIONALIDAD SÓLIDA

  • Democracia representativa.
  • Administración pública eficaz y transparente.
  • Sistema de justicia oportuno y predecible.
  • Seguridad y orden interno que garantizan derechos fundamentales.

CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE E INCLUSIVO

  • Libertades económicas.
  • Manejo macroeconómico responsable.
  • Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva.
  • Empresarios íntegros y con propósito.
  • Empresas con estrategias de valor compartido (sostenibilidad, responsabilidad social y ambiental).

EDUCACIÓN DE CALIDAD

  • Un sistema educativo que habilite y empodere.
  • Instituciones educativas con propósito.
  • Docentes que inspiran.
  • Asegurar que las personas aprendan.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

  • Inclusión social y lucha contra la pobreza.
  • Salud de calidad.
  • Mercado laboral competitivo y sistema previsional efectivo.
  • Ciudadanía digital.
  • Equidad, inclusión y diversidad en las empresas.

A los anuncios de la institución se sumó también la presentación de #IPAEmide, un sistema de monitoreo de 36 indicadores claves del desarrollo, del país enmarcado en los cuatro pilares y los 18 principios IPAE Acción Empresarial. El IPAE Mide, cuya construcción fue realizada por APOYO Consultoría e IPSOS Perú, permitirá que la ciudadanía se mantenga alerta, conocer, analizar y evaluar la situación del Perú en aspectos clave de su desarrollo, y generar acciones e incidencia oportuna para que el país avance. Conoce los indicadores aquí: Link

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: Ministro Burneo y presidente del BCRP expondrán sus planes para reactivar la economía peruana

Lima, octubre de 2022. – El Perú se encuentra en una crisis económica, con tasas magras de crecimiento, empleo adecuado y reducción de la pobreza; así como precios de los productos de primera necesidad que continúan en ascenso y una perspectiva crediticia que ha descendido a nivel negativo. Todo ello afecta la economía de las familias peruanas. Ante este complejo panorama, es indispensable que el sector privado y las autoridades trabajen de la mano para lograr que el país retorne a una senda de crecimiento y desarrollo que permita cerrar las brechas sociales existentes.

Con este objetivo, CADE Ejecutivo – 60 Ediciones, el evento empresarial más importante del país organizado por IPAE Asociación Empresarial, contará con la participación del Ministro de Economía, Kurt Burneo, y el Presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, quienes expondrán acerca de la coyuntura económica peruana y, desde sus respectivas instituciones, las acciones que plantean para promover el crecimiento y desarrollo del país.

El ministro Burneo estará a cargo de la sesión “Ruta para impulsar la inversión privada y el crecimiento”, programada para el final del segundo día del evento con la conducción de Hugo Santa María, Socio y economista jefe de APOYO Consultoría. Durante su exposición, el ministro detallará los planes de corto y mediano plazo del gobierno para promover el crecimiento y desarrollo del país, a través de la promoción de la inversión, infraestructura, empleo, competitividad y productividad. La presentación se enfocará también en la generación de confianza entre los inversionistas nacionales e internacionales; estrategias y planes para desarrollar proyectos de inversión privada y pública; políticas para impulsar el empleo y formalización; entre otros temas relevantes para el país.

Por su parte, Julio Velarde reflexionará sobre la visión del BCRP sobre los 3 ejes principales sobre los cuales gira este CADE: la urgencia, unidad y acción necesarias para impulsar la inversión privada; un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía; y un Perú con instituciones y una democracia más sólida. Esta sesión especial con el Presidente del BCRP será conducida por Claudia Cooper, Presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima y ex ministra de Economía.

Ambas sesiones se enmarcan dentro del pilar de IPAE Asociación Empresarial llamado “Crecimiento económico sostenible e inclusivo”, que se sostiene en los principios de Economía competitiva, formal, sostenible e inclusiva, Libertades económicas y Manejo macroeconómico responsable.

#CADEejecutivos – 60 ediciones

CADE Ejecutivos – 60 ediciones, abordará los indispensables que se requieren para avanzar como país: inversión privada para el progreso, un Estado que funcione e institucionalidad sólida y democracia; promoviendo desde el empresariado el sentido de urgencia, unión y acción que se necesita para salir de la compleja crisis política, social y económica por la que atraviesa el Perú. El Comité de este año es presidido por Felipe Valencia –Dongo, Socio Principal del Grupo Estrategia; junto a él están: Gonzalo Galdos, presidente de IPAE; Rosario Bazán, Presidenta de CADE Ejecutivos 2021 y Fundadora y Gerente General de Danper; Elena Conterno, Expresidenta de IPAE; Adriana Giudice, Gerente General de Austral; Lorena Sandoval, Presidenta de SAVI Motors y Expresidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y Presidente de APOYO; Elohim Monard, Cofundador de CiviClass; Oswaldo Sandoval, Presidente del Directorio del Grupo Sandoval; Juan Antonio Castro, Director de IPAE; Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día; y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2022/.

AUSPICIADORES #CADEejecutivos – 60 ediciones

Platino: BACKUS, APM TERMINALS

Oro: BBVA, INTERCORP, IPSOS, LA POSITIVA, SOFTYS, SOUTHERN PERÚ, WONG Y XIAOMI. 

Plata: TELEFONICA.        

Colaborador: ARCA CONTINENTAL, COCA-COLA PERÚ, CIRION, COVIPERÚ, PAME, DEVIDA, DIAGEO, ENGIE, EY, INDECOPI, RIMAC, REYEMSA, TATA CONSULTANCY, KALLPA, RIMAC

Apoyo: ASEIGRUPO ESTRATEGIA, SECURITAS.

Acerca de CADE Ejecutivos

Desde 1961, IPAE Asociación Empresarial ha organizado CADE Ejecutivos, reuniendo a líderes empresariales, políticos y académicos nacionales e internacionales, con el objetivo de reflexionar, debatir y poner en agenda temas y propuestas vinculadas al desarrollo empresarial, políticas públicas, servicios públicos y crecimiento económico del Perú.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 63 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

#CADEejecutivos: Las leyes claras y la formalización son el camino para resolver los problemas de Lima y potenciarla como motor de desarrollo

Lima, noviembre de 2021. – De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Lima Metropolitana representa el 50% del Producto Bruto Interno Peruano (PBI) y el 30% de la población del país. Lima, sin duda, es un gran motor para la economía y el desarrollo del resto del país. Sin embargo, a pesar de su indudable importancia, sigue siendo víctima de graves problemas como la inseguridad ciudadana, la corrupción y la falta de infraestructura adecuada.

Para conocer más sobre los desafíos y oportunidades para el crecimiento económico inclusivo y la generación de bienestar de la ciudadanía, en CADE Ejecutivos, foro empresarial organizado por IPAE Asociación Empresarial, se llevó a cabo la sesión “Voces de Lima y Callao”. En ella participaron Máx Barrueto, Representante de las Centrales sindicales en el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización; Aldo Facho, Arquitecto urbanista asociado a FD Arquitectos y Cofundador de la Red Latinoamericana de Urbanistas; Georgette Montalván, Gerente Central de Finanzas del Grupo Centenario; y Susana Saldaña, Presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú. La sesión fue dirigida por José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría.

Durante la mesa, los expositores coincidieron en que uno de los principales retos de la capital es la creación de empleo y la reactivación económica. Para solucionarlo, es imperativo generar normas claras para la ciudad, que permitan el desarrollo de los negocios y la formalización de los trabajadores y empresas informales.  Esto implica, por ejemplo, crear una normativa eficiente y bien pensada para prevenir contagios de COVID-19, que se adapte a la realidad de la ciudad y haga un uso efectivo de los recursos públicos.

Otro gran problema de Lima es la falta de una planificación urbana real pensada a futuro. Si bien el Plan de Desarrollo Metropolitano al 2040 (Plan Met 2040) se encuentra en elaboración, es indudable que la ciudad ha crecido sin un orden ni objetivo real. Es importante encaminarla hacia el futuro. Para ello, se necesita de un compromiso ciudadano, autoridades honestas y especialistas de distintos rubros comprometidos con el futuro de Lima.

El Estado y el sector privado en el desarrollo de las regiones

Continuando con la Edición Bicentenario de CADE Ejecutivos, se presentó la sesión “Lima y su relación con las regiones”, conducida por Paola del Carpio Ponce, Coordinadora de Investigación de Red de Estudios para el Desarrollo y donde participaron como expositores Carlos Casabonne, Director Gerente de URBI Proyectos – Grupo Intercorp, Edgardo Cruzado, Jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas, Ramiro Postigo, Gerente Central de Finanzas y Control de Gestión de Caja Arequipa y Leonie Roca, Presidenta de la Asociación para el fomento de la infraestructura.

Esta sesión abordó el tema del rol de la descentralización y la relación que existe entre el Estado y el sector privado en Lima y las regiones del Perú. Sobre este, Edgardo Cruzado mencionó la importancia del rol de Lima en cuanto a la rectoría nacional. “Debemos trabajar en temas de rectoría para asegurar que la coordinación intergubernamental sea fluida y eso tiene mucho que ver con el desarrollo institucional”, señaló.

Carlos Casabonne coincidió que, desde el sector privado, este tema es clave y resaltó, además, la importancia de la predictibilidad. “Desde el Estado, se necesita que el Gobierno nacional cumpla la norma, así habrá una mayor predictibilidad en el devenir de los proyectos. Desde el privado, debemos atrevernos a usar los mecanismos que el Estado ofrece para intervenir en las comunidades”.

En esa misma línea, Ramiro Postigo coincidió y mencionó además el rol del Estado en la definición de marcos legales lógicos y realistas que brinden las condiciones necesarias para el desarrollo de la inversión y protección del Estado de derecho. “Con políticas claras podemos seguir apostando por una mayor inclusión, mayor bancarización y definitivamente un mayor desarrollo de las comunidades”, agregó.

Como cierre de la sesión, Leonie Roca señaló la urgencia de dejar atrás las prácticas de corrupción que han fragmentado la confianza entre ambos actores. Además, agregó que los cambios de funcionarios no deben frenar el progreso de los proyectos. “Cuando esto sucede se generan desincentivos para seguir participando y no contribuyen a generar un ambiente de confianza para la colaboración del sector privado”, finalizó.

CADE Ejecutivos del Bicentenario

Bajo el lema “Diversas voces, un solo Perú”, el encuentro anual de empresarios más importante a nivel nacional convoca a distintas voces provenientes de las regiones del país. El Comité de este año es presidido por Rosario Bazán, Fundadora y Gerente General de Danper, y la acompañan Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultoría para Crecer; Gonzalo Banda, Analista político y Profesor de la Universidad Católica Santa María; Humberto Correa, Profesor principal de la Universidad de Piura; Mariela García de Fabbri, Gerente General de Ferreycorp; Mariana Rodríguez, Presidenta de CADE Ejecutivos 2020; Felipe Valencia Dongo, Gerente de Desarrollo Empresarial del Grupo Estrategia; Joaquín Valle del Olmo, Director gerente y socio de Boston Consulting Group; Sandro Venturo, Director de Toronja Comunicación Estratégica; Elena Conterno, Presidenta de IPAE Asociación Empresarial y Carlos Gallardo, Gerente de Desarrollo Nacional de IPAE.

Para mayor información del evento, ingresa aquí: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2021/

AUSPICIADORES #CADEejecutivos

Platino: Intercorp

Oro: Backus, BBVA, Danper, Enel, Southern Perú, Ipsos, La Positiva

Plata: Engie, Ferreycorp, Statkraft

Colaborador: Camposol, Entel, EY, Grup Estrategia, Kyndryl, Viru

Apoyo de: Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Cámara de Comercio de Cusco; Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica; Cámara de Comercio y Producción de Piura

 

Acerca de IPAE Asociación Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: Potenciar las habilidades de los jóvenes líderes de hoy es la mejor inversión para el futuro del Perú

Lima, julio 2021.- La pandemia ha causado una verdadera revolución en el mundo laboral. Las habilidades que buscan las empresas ya no son las mismas; las capacidades tecnológicas se han vuelto obligatorias en todos los rubros y, el talento y las oportunidades de empleo, pueden llegar hoy desde todo el planeta. Los jóvenes que están por terminar su carrera ingresarán a un mundo laboral totalmente distinto. Este fue el foco del último día de CADE Universitario, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial, dirigido a estudiantes destacados del último año de carrera de universidades e institutos del país.

Las sesiones del tercer día estuvieron enfocadas en brindar herramientas para el desarrollo profesional, enfatizando la importancia de tener un propósito y reconociendo cómo pueden contribuir con el desarrollo del Perú. Para ello, el evento contó con los testimonios de líderes empresariales de distintos rubros, que compartieron sus logros y experiencias con los jóvenes participantes.

Estas son las principales lecciones -valiosas y reales- que recibieron los jóvenes líderes en el último día del evento.

Sé empresario de tu propia carrera

Inés Temple, Presidenta de LHH DBM Perú y LHH Chile, tuvo a su cargo la sesión “Usted S.A. Empleabilidad y Marketing Personal”. En ella, dio una serie de recomendaciones a los cadeístas para mejorar su empleabilidad, potenciar su perfil de cara a oportunidades laborales y seguir un camino claro de crecimiento personal y profesional. “Necesitamos tener un cambio de mentalidad importante. Tenemos que enfocar el trabajo hacia el paradigma de la empleabilidad, que es lo que nos llevará a tener éxito en el mundo laboral”, explicó.

En esta línea, compartió tres ideas indispensables: 1) Lucidez para entender cuál es la realidad del trabajo, sus reglas y cómo funciona; 2) Madurez para aceptar estas reglas, manejarlas, vivirlas y modificarlas cuando se tiene la experiencia suficiente; e 3) Implementar un enfoque empresarial a la carrera profesional. “Tenemos que dejar de pensar en nosotros mismos como trabajadores dependientes. Somos proveedores de servicios y nos pagan no por ir a trabajar, sino por producir valor medible, cuantificable y real. Somos y seremos siempre proveedores de servicios. Somos empresarios de nuestra propia carrera”, recalcó Inés Temple.

Las habilidades que te guiarán al éxito

La sesión final del evento reunió a Pedro Cortez, Presidente Ejecutivo de Telefónica; Aldo Ferrini, Gerente General de AFP Integra; Adriana Giudice, Gerente General de Austral Group, bajo la conducción de Gianfranco Castagnola, Presidente Ejecutivo de APOYO Consultoría. El objetivo fue inspirar a los jóvenes, a través de testimonios de CEO’s que han logrado combinar su trabajo por una mejor sociedad y cumplir con su propósito.

Entre los temas discutidos, Gianfranco Castagnola recalcó la importancia de que los jóvenes profesionales mantengan una capacitación constante y se especialicen en las habilidades que su carrera, mientras avanza y crece, necesita. Esto se puede lograr tanto a través de un postgrado como de cursos de especialización que, afortunadamente, hoy son accesibles no solo en el Perú sino también en las instituciones educativas más prestigiosas del mundo.

“El valor de una maestría, y siempre lo comparto con los jóvenes con los que trabajo, es un 50% académico y un 50% la experiencia de vida que consigues. Sin embargo, no es el único camino. Si vas a ser un emprendedor, por ejemplo, un postgrado no tiene sentido. Lo mejor sería que, en algún punto de su emprendimiento, tomar cursos específicos que le permitan potenciarse como líder de su propia empresa”, comentó Castagnola.

Al respecto, los tres empresarios coincidieron en que, tras la pandemia, se han dado cambios profundos en las capacidades que hoy requiere el mundo laboral. Esto se demuestra tanto en los procesos de selección de las organizaciones como en habilidades que estas valoran para promover a alguien o asignarles puestos de liderazgo.

Aldo Ferrini recalcó que, luego de haber superado la parte técnica y de conocimientos en un proceso de selección, evalúa las capacidades comunicativas del postulante, cuáles son sus valores y si tiene voluntad de trabajar en equipo. “También es importante que sepan hacer preguntas sin miedo. Creo que hoy se busca un perfil distinto. Hace unos años era muy difícil cuestionar o darle la contra a tu jefe. Hoy, esto es deseable. Las empresas son más horizontales y buscan profesionales con criterio propio”, afirmó.

Por su parte, Adriana Giudice comentó que hoy las organizaciones priorizan las habilidades blandas. “Buscamos personas que tengan la capacidad de relacionarse con otras, trabajar en equipos transversales. Si hay dos postulantes con el mismo grado de preparación académica y habilidades tecnológicas, lo que definirá la contratación son las competencias blandas, como el liderazgo, flexibilidad, la orientación a resultados y la aspiración al crecimiento”, señaló.

Finalmente, Pedro Cortez hizo hincapié en que todo trabajador debe tener una visión para su carrera y para sí mismo. “Esa visión es la que irá alimentando, conforme aprenda, y crezca dentro de la organización. Tiene que tener una mirada innovadora y cuestionarse todo. Queremos gente que no se inmovilice ante los problemas, sino que los resuelva. Eso es lo que busca hoy una empresa”, aseveró.

El cierre del evento estuvo a cargo de Michelle Salcedo, presidenta del Comité de CADE Universitario, y Elena Conterno, presidenta de IPAE Asociación Empresarial. Ambas agradecieron a los jóvenes cadeístas y a los 23 expositores nacionales y extranjeros que participaron en las 15 sesiones del evento de tres días. “Hemos conocido a investigadores, empresarios, emprendedores y una serie de perfiles diversos que nos han demostrado que es posible generar desarrollo desde nuestro propósito. Pero no solo eso, nuestro propósito, trabajo y habilidades pueden estar absolutamente alineados por el bien del país. Salgamos de este evento cuestionando ideas, ajenas y propias. Reconstruir nuestro Perú me representa”, afirmó durante su discurso de cierre.

Por su parte, Elena Conterno hizo un llamado a los cadeístas y a todos los jóvenes del Perú a ser protagonistas de un mejor futuro para nuestro país. “Los líderes jóvenes pueden seguir preparándose, actuar con valores y éticamente, impulsando su propio propósito y el desarrollo del país. Aquello que nos permite ejercer liderazgo y promover cambios es ganarnos el respeto de quienes nos rodean y esto lo logramos actuando de manera ética en todo momento, en casa, en el trabajo, con los amigos y la familia. Actuemos siempre con ética. Solo así podrán seguir aportando al Perú”, finalizó.

COMITÉ CADE Universitario 2021

Es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

AUSPICIADORES
PLATINO: Scotiabank
ORO: AFP Integra, Southern Perú, IPSOS Perú
PLATA: Mosaico – Laboratorio Creativo, Newmont Perú, Yanacocha

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

#CADEuniversitario: “RECONSTRUIR NUESTRO PERÚ ME REPRESENTA” ES EL LEMA DE LA 26º EDICIÓN

Lima, junio de 2021. – Continuando con su compromiso para la generación de espacios de diálogo para el desarrollo del país, IPAE Asociación Empresarial organizará del martes 13 de julio al jueves 15 de julio la vigésimo sexta edición de #CADEUniversitario, bajo el lema “Reconstruir nuestro Perú me representa”. El objetivo de este evento es reunir, de manera virtual a jóvenes universitarios y estudiantes de institutos pertenecientes al tercio superior y al último año de estudios de todo el país, para generar un espacio de reflexión, inspiración y acción de tres días; así como impulsar a los participantes a que tomen acción para aportar al bienestar de los peruanos.

En esa línea, IPAE Asociación Empresarial presenta al Comité de #CADEUniversitario 2021, conformado por diversos especialistas quienes han diseñado el programa que vivirán los participantes. Este es presidido por Michelle Salcedo, Gerente de Gestión Humana, Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de SURA. Junto a ella están Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola; José Ignacio Beteta, Presidente de la Asociación Peruana de Contribuyentes del Perú; Rodrigo Isasi, Gerente General de Delosi; José Carlos Saavedra, Socio de APOYO Consultoría; Jimena Sologuren, Subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa y Directora de IPAE; Dora Vallejos, Gerente de Comunicaciones Externas y Marca Corporativa de Alicorp; Cinthia Varela, Directora de Kunan; y Joswilb Vega, Gerente de Análisis de Inversión de Profuturo AFP.

#CADEUniversitario busca transmitir a todos los jóvenes que se conectarán desde diversas regiones del país, que la base para construir un mejor futuro es conocerse a sí mismos y a su comunidad; así como entender los problemas del país. Solo así se podrá reconstruir la confianza que les permitirá trabajar juntos con optimismo y esperanza.

Acerca de IPAE Asociación Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, que convoca, reflexiona, propone y ejecuta iniciativas para el desarrollo de la institucionalidad, economía de mercado, la empresa y la educación para hacer del Perú un país desarrollado. Desde hace 62 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole y Ponte en Carrera, entre muchas más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.