Lima, agosto de 2025.– En un mundo donde las tecnologías avanzan más rápido que las reformas educativas, el Perú enfrenta una disyuntiva clave: adaptar su sistema educativo o seguir ampliando la brecha con el resto del mundo. Bajo el lema “La educación navegando en la transformación digital: ¡Aceleramos o naufragamos!”, CADE Educación 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, reunirá este 13 y 14 de agosto a expertos nacionales e internacionales para poner sobre la mesa un tema urgente: la empleabilidad del futuro.
En el país, solo 4 de cada 10 docentes tiene habilidades digitales básicas, y en algunas zonas rurales una computadora puede ser compartida por hasta 94 estudiantes. A ello se suma una desconexión crítica entre lo que enseñan las escuelas y lo que exige el mercado laboral. El resultado: miles de jóvenes egresan sin las competencias necesarias para desenvolverse en la economía digital. Esta desigualdad no solo impacta en el presente educativo, sino que condiciona directamente la empleabilidad futura de toda una generación.
Durante el foro, líderes del sector educativo, empresarial y tecnológico presentarán propuestas concretas para cerrar estas brechas: desde currículas alineadas con la economía digital hasta alianzas público-privadas que permitan mejorar infraestructura, conectividad y formación docente en todo el país. Se abordarán también casos exitosos donde la tecnología ha logrado reducir la deserción escolar y mejorar aprendizajes, incluso en contextos de alta vulnerabilidad.
CADE Educación 2025, en línea con el pilar de Educación de Calidad de IPAE Acción Empresarial, reunirá a más de 20 expertos nacionales e internacionales para abordar desafíos críticos como el desarrollo de competencias digitales, la integración de la inteligencia artificial en el aula y la formación ética en entornos digitales. Participarán representantes del Tecnológico de Monterrey, Cisco, Khan Academy, FutureLab, Uayki, entre otros líderes que presentarán propuestas viables y sostenibles para transformar el sistema educativo frente a los retos de la economía digital.
Además, el foro ofrecerá una experiencia tecnológica inmersiva: los asistentes podrán participar en espacios de networking inteligente, interactuar con asistentes virtuales y conocer de cerca innovaciones aplicadas a la educación. Destaca el stand de robótica con el Robot Xpertus, el primer humanoide con inteligencia artificial avanzada desarrollado en Perú, junto al Robot Magic Dog y Robot Glex1, diseñados para enriquecer el aprendizaje interactivo. Más información e inscripciones en: www.ipae.pe/cade-educacion-2025.
Comité CADE Educación 2025
Este año el comité está liderado por María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025. La acompañan destacados especialistas del sector que integran el comité organizador: Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab; Karim Rifai Burneo, Fundador & CEO de Uayki: Todos Conectados – Educación sin Fronteras; Diana Tamashiro, Gerente Cisco Networking Academy para la Región Andina; Brunela Baca, Directora Regional Perú y Brasil y Vicepresidencia de Aprendizaje para el Futuro del Tecnológico de Monterrey; Sylvia Santisteban, fundadora de Human Tecky Hub; Liliana Alvarado, Vicerrectora y Directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú; Fortuna Ludmir, Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación BIK – Believe in Kindness; Angélica Vidal, Gerenta General de ESCALO; Julio Cárdenas, Gerente General de ELITEC; y Fiorella De Ferrari, fundadora del grupo educativo Transforma.
Auspiciadores CADE Educación 2025
Platino: Colegio de Ingenieros del Perú, Lenovo, Universidad Católica San Pablo
Oro: Gloria, Universidad Privada del Norte
Plata: Arcos Dorados, Corefo, Edulink ChromeOS, Forga, ICPNA, IMT Lazarus, Instituto San Agustín, CISCO
Colaboradores: Futurelab, Glexco, Tecnológico de Monterrey
Aliado Responsable con la Educación: Acelera Educación, Ayuda en Acción, Colegio Alternativo Talentos, Escalo
Acerca de IPAE Acción Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.