“El 74% de las organizaciones tienes dificultades para encontrar el talento especializado que necesitan”

Comparte

 

Lima, agosto de 2025 – En el marco de CADE Educación 2025, se llevó a cabo una importante discusión sobre la urgencia de conectar a los profesionales con el mundo laboral actual, transformado por los avances tecnológicos y los grandes proyectos de desarrollo en el país. Durante el foro, los panelistas destacaron las tendencias y cambios clave que están moldeando el mercado laboral y el papel fundamental que desempeña la educación para acompañar estas transformaciones.

CADE Educación 2025 subrayó la importancia de una formación profesional actualizada y exploró cómo la educación continua, las certificaciones y las microcredenciales se están convirtiendo en herramientas clave para mantener a los profesionales competitivos en un entorno laboral en constante cambio.

Los panelistas dirigiendo esta sesión incluyeron a Pabla Ávila Fernández, de Chile, especialista en formación profesional y articulación educación-trabajo; Silvana Cárdenas, Directora de Right Management en ManpowerGroup; Rebeca De La Vega de México, Directora de la Oficina de Impacto Digital para América Latina y el Caribe en Cisco Systems; y Julia Torreblanca, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, con la conducción de Julio Cárdenas, Director General de ELITEC.

Durante su presentación, Silvana Cárdenas compartió las claves para que los jóvenes mejoren su empleabilidad, analizando la brecha entre los conocimientos que adquieren los estudiantes y lo que buscan las empresas. “El 74% de las organizaciones tienes dificultades para encontrar el talento especializado que necesitan. Esta cifra se ha duplicado desde 2014 (36%)”, enfatizó.

Asimismo, la especialista en formación profesional y articulación educación-trabajo, Pabla Ávila, resaltó la importancia de implementar una política pública de MNCP (Marco Nacional de Cualificaciones del Perú), enfocada en identificar y promover las competencias y habilidades más pertinentes –y afines a las necesidades del mercado laboral– a desarrollar en los programas formativos del país. «Para facilitar una oferta formativa pertinente y de calidad con participación activa del sector productivo, es necesario usar marcos de cualificaciones como vía de conexión entre el mundo educativo y el del trabajo».

En esa misma línea, Julia Torreblanca señaló que la inteligencia artificial, de la mano de los avances tecnológicos, puede ampliar el panorama de las personas en edad laboral y dotarlo de nuevas oportunidades. “Hay un cambio y una transformación que no es el futuro, es el presente. Se está cambiando la forma en la que pensamos, tomamos decisiones y nos interrelacionamos”.

CADE Educación 2025 subraya cómo la colaboración entre las instituciones educativas y las empresas es vital para construir una formación alineada con las demandas de la industria. En un mundo laboral cada vez más digital y dinámico, las estrategias de certificación y microcredenciales permitirán que los profesionales se mantengan actualizados y competitivos. Para mayor información del evento, ingresa a:  www.ipae.pe/cade-educacion-2025.

Comité CADE Educación 2025

Este año el comité está liderado por María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025. La acompañan destacados especialistas del sector que integran el comité organizador: Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab; Karim Rifai Burneo, Fundador & CEO de Uayki: Todos Conectados – Educación sin Fronteras; Diana Tamashiro, Gerente Cisco Networking Academy para la Región Andina; Brunela Baca, Directora Regional Perú y Brasil y Vicepresidencia de Aprendizaje para el Futuro del Tecnológico de Monterrey; Sylvia Santisteban, fundadora de Human Tecky Hub; Liliana Alvarado, Vicerrectora y Directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú; Fortuna Ludmir, Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación BIK – Believe in Kindness; Angélica Vidal, Gerenta General de ESCALO; Julio Cárdenas, Gerente General de ELITEC; y Fiorella De Ferrari, fundadora del grupo educativo Transforma.

Auspiciadores CADE Educación 2025

Platino: Colegio de Ingenieros del Perú, Lenovo, Universidad Católica San Pablo
Oro: Gloria, Universidad Privada del Norte, Ipsos
Plata: Arcos Dorados, Corefo, Edulink ChromeOS, FlexFlix, Forga, ICPNA, IMT Lazarus, Instituto San Agustín, CISCO, CLB Technologies, Universidad Continental, UTEC Posgrado
Colaboradores: Futurelab, Glexco, Pacífico, Tecnológico de Monterrey
Aliado Responsable con la Educación: Acelera Educación, Ayuda en Acción, Colegio Alternativo Talentos, Escalo, Libut, Santillana, UDocz, UTP Posgrado

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

14 de agosto de 2025