¿Cómo distinguir fake news? Estudiantes aprenderán a informarse mejor en CADE Escolar 2025

Comparte

Lima, agosto de 2025.– La democracia no se defiende solo en las urnas, también en la manera en que los jóvenes procesan la información que consumen a diario. En tiempos de desinformación viral y contenidos creados con inteligencia artificial, los adolescentes necesitan herramientas prácticas para reconocer qué es verdadero y qué es manipulado.

En ese contexto, CADE Escolar 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial con el respaldo de IDEA Internacional y la Unión Europea, ha incorporado un espacio formativo que enseña a distinguir noticias falsas y comunicar con responsabilidad. Más de 500 estudiantes de secundaria vivirán la experiencia de una sala de redacción real en el taller “Redacción en Acción”, desarrollado junto con El Comercio.

Durante la jornada, los escolares recibirán las claves para identificar noticias falsas y validar fuentes. Entre ellas:

  1. Identificar señales de manipulación.
    Desconfiar de contenidos demasiado alarmantes o perfectos. Muchas veces, las noticias falsas exageran, omiten datos o usan adjetivos para influir. Hoy incluso pueden crearse videos falsos con inteligencia artificial, lo que exige una actitud crítica permanente.
  2. Verificar la fuente.
    Revisar si la información proviene de un medio confiable o de una cuenta sin respaldo. En un entorno digital donde ha desaparecido el filtro profesional, cada persona debe asumir el rol de curador responsable de lo que consume y difunde.
  3. Contrastar antes de compartir.
    Buscar la misma noticia en al menos dos medios confiables y usar herramientas digitales para comprobar imágenes o videos. Compartir sin verificar puede hacer que una mentira se fortalezca solo porque provino de alguien en quien se confía.

En palabras de Percy Medina, jefe de misión de IDEA Internacional en Perú y miembro del Comité de CADE Escolar 2025, el pensamiento crítico es el antídoto más poderoso contra la desinformación: “Si reenvías información sin verificarla, estás siendo cómplice de la desinformación. Esa mentira se vuelve más creíble porque pasa por el filtro de la confianza que otros tienen en ti. Antes de compartir, pregúntate: ¿de dónde viene esta información?, ¿quién la publicó?, ¿existen otras fuentes confiables que la confirmen? Ser cuidadosos no es solo una buena práctica digital, es una forma concreta de cuidar la democracia”, comentó.

La necesidad de estas herramientas también conecta con una realidad preocupante: según la ENAJU 2021, seis de cada diez adolescentes sienten que sus opiniones no son escuchadas por las autoridades. Aprender a validar información y expresarse con responsabilidad puede convertir esa frustración en acción ciudadana.

“Verificar lo que uno dice y comparte no solo evita caer en errores, también le da más fuerza a la opinión de los jóvenes. Cuando se argumenta con responsabilidad, es más fácil ser escuchado y generar un impacto real en el entorno”, comentó Medina.

Con esta propuesta, CADE Escolar 2025 no solo forma líderes escolares, sino ciudadanos capaces de participar en el debate público con criterio y responsabilidad, aportando a la construcción de un Perú más democrático en el camino hacia las elecciones de 2026.

Para más información, puedes ingresar: https://www.ipae.pe/cade-escolar-2025/

Comité CADE Escolar 2025

El Comité de CADE Escolar 2025 está presidido por Susana Díaz, Gerente de Desarrollo Institucional en ADECOPA, y conformado por destacados profesionales del ámbito educativo, académico y empresarial, entre ellos: Augusto Townsend (RECAMBIO), Elías Neira (Agustinos de Latinoamérica), Fernando Tincopa (Centro Wiñak), Jorge Camacho (PRODEC), José Nicanor Gonzales (USIL), José Castañeda (Aceros Arequipa), Lucia Pérez (Colegio Talentos), José Urbina (Colegios Cruz Saco), Julia Torreblanca (Minera Cerro Verde), Luciana Puente (Empresarios por la Educación), Mauricio Novoa (UPC), Patricia Barrios (Universidad Continental), Percy Medina (IDEA Internacional) y Pilar Appiani (Futura Schools).

Auspiciadores CADE Escolar 2025

Platino: Colegio San Agustín, Universidad Continental , Universidad Norbert Wiener, Universidad Católica San Pablo.
Oro: Ipsos, Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad de Lima
Plata: Aceros Arequipa, Editorial Malabares, Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass), Toulouse Lautrec, Universidad de Ingeniería y Tecnología, Universidad del Pacífico, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Colaboradores: Asociación Peruana de Debate, Educación al Futuro, Enseña Perú, Fab Lab Perú, Industrias San Miguel, Pacífico Seguros.

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.