Lima, noviembre de 2025.- La rentabilidad y el bienestar pueden ir de la mano cuando las empresas integran el valor compartido en su estrategia de negocio. Muestra de ello son los casos ganadores de la iniciativa Empresas que Transforman presentes en la sesión “Empresas que transforman: estrategias de valor compartido para generar bienestar”, en el marco de la 63° edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del Perú.
En este segmento participaron Luis Alfonso Carrera, Gerente Central de Empresas y Corporaciones del BCP, y Luis Gallegos, Gerente Central de Negocios de Caja Arequipa, quienes compartieron sus experiencias y resultados en la implementación de modelos empresariales que generan impacto social y económico sostenible. Además, se contó con la presencia de Fernando Carvallo, periodista de Radio Programas del Perú, en la conducción.
Luis Gallegos inició la sesión compartiendo las 3 necesidades que vienen atendiendo desde su negocio. Una de ellas brinda soluciones a los microempresarios con el acceso a un seguro que pueda cubrir un problema temporal o una enfermedad, evitando problemas de pago y sobreendeudamiento. “Hemos atendido a más de 250 familias e indemnizado más de 1 millón de soles en esta modalidad”, subrayó.
Asimismo, otros de los servicios que tienen en su cartera están dirigidos a micro agricultores que no tienen acceso a financiamiento ni cuentan con las capacidades tecnológicas o metodológicas para el cuidado del medio ambiente y reforestación. Y, en tercer lugar, ofrecen una solución para las barreras que existen en el financiamiento para mujeres microempresarias.
Por su lado, Luis Alfonso Carrera, ahondó en los problemas de la informalidad, una barrera que impide que las mypes prosperen. “El 99% de las empresas en el Perú caen en la categoría de micro o pequeñas empresas. Estas generan el 86% del empleo privado, pero tienen 2 grandes problemas: son informales en su gestión y en el empleo que brindan. Eso ocasiona que el 70% de la PEA en el Perú tenga empleo informal o precario”, expuso.
Es por eso que el enfoque de la iniciativa que lidera busca combatir la informalidad a través de la mejora de la productividad de las mypes. Es así que “Empresas aliadas por la educación” tiene como objetivo llevar educación e inclusión financiera al ecosistema mype, de modo que puedan generar ahorros, logren un mejor comportamiento financiero y accedan a la digitalización para, finalmente, crecer y están en capacidad de hacer la transición del mundo informal al formal.
Los casos presentados evidenciaron que la colaboración entre empresas, Estado y sociedad civil es fundamental para alcanzar un desarrollo inclusivo y equitativo. Al cierre de la sesión, se hizo un llamado a los CADEístas a apostar por la consolidación de una cultura empresarial basada en la responsabilidad y la innovación social, donde las empresas no solo midan su éxito en base a resultados económicos, sino también por su capacidad de transformar positivamente la vida de las personas.
Gran Premio Empresas que Transforman 2025
Como parte de la sesión, se entregó el “Gran Premio Empresas que Transforman 2025”. El ganador de este nuevo reconocimiento fue Alicorp, quien estuvo representado por Malena Morales, su Vicepresidente de Asuntos Corporativos. La entrega estuvo a cargo de Javier Ychazo, Gerente de Mibanco.
La Lista de “Empresas que Transforman” es una iniciativa de IPAE Acción Empresarial, junto al Grupo RPP y la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker. Desde el 2021, reconoce a las empresas que ejecutan estrategias e iniciativas de Valor Compartido desde el centro del negocio.
Las compañías reconocidas en esta lista impulsan un cambio positivo y sostenible en el país mediante proyectos innovadores y comprometidos con el desarrollo social. Su labor evidencia que el sector privado puede convertirse en un agente clave de transformación, inspirando a más organizaciones a apostar por un crecimiento inclusivo y responsable desde el núcleo de sus operaciones. Estos casos reafirman que el éxito empresarial y el bienestar social pueden avanzar de la mano, y que la implementación del enfoque de Valor Compartido tiene el potencial de redefinir el impacto del sector empresarial en el Perú.
Para seguir el desarrollo del foro empresarial, ingresa a: enlace en vivo
Revisa la galería de fotos en: https://flic.kr/s/aHBqjCtCBQ
Puedes seguir la transmisión en vivo de todas las exposiciones del foro empresarial vía Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=q8Vz-Suy_GE
Comité CADE Ejecutivos 2025
Presidido por María Isabel León, Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial, Fernando Barrios, Presidente de CADE Ejecutivos 2024, Pablo Bustamante, Director de Lampadia, Laura Cáceres, Directora General de Cuentas en number6, José Chueca, Presidente de Skava Consulting Perú, Marisol Guiulfo Gerente General del Consejo Privado de Competitividad, Juan Manuel Ostoja, Vicepresidente de IPAE Acción Empresarial, Henry Rafael, Presidente del Instituto de Comunicación Política y Gobierno y Carlos Zuzunaga Socio de McKinsey & Co.
Auspiciadores CADE Ejecutivo 2025
Platino: Universidad de Lima
Oro: BBVA, Cencosud, Gloria, Ipsos, La Positiva, Scotiabank y Volcan.
Plata: Southern Perú
Colaboradores: AJE, Arca Continental, Backus, Cielo Alcalina, Coca Cola, CODIP, ENGIE, EPSON, EY, Hyatt Centric, Irsa Norte, InSur, ISM, JNE, Movistar, Nestlé, ONP, Pacífico, Poderosa, ProInversión, Promigas, Quad, Repsol, Universidad del Pacífico.
Con el apoyo de: IBM, JMT Outdoors
Partner de movilidad sostenible: Cabify para empresas
Acerca de IPAE Acción Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.