Lima, noviembre de 2025.- CADE Ejecutivos 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, reunió a más de 1,000 líderes empresariales, académicos, miembros de la sociedad civil y autoridades en un momento decisivo para el Perú. Desde el foro se sugieren propuestas técnicas para retornar la senda del crecimiento bajo un liderazgo firme, con reformas profundas y con un compromiso democrático.
Tras dos días y medio de análisis, debates y participación activa, se consolidaron diversos planteamientos orientados a la construcción de un país que brinde beneficios para todos los peruanos. Estas son las cinco prioridades:
-
- Desburocratizar para crecer: inversión privada con reglas claras. Es fundamental un “choque desregulatorio” que elimine las trabas que frenan la inversión y alimentan la informalidad. Se deben simplificar trámites, destrabar proyectos estratégicos valorizados en más de US$ 64 mil millones, y fortalecer la disciplina fiscal con una regla que asegure sostenibilidad a largo plazo.
- Enfrentar al crimen con firmeza: seguridad como condición del desarrollo. El crimen organizado y las economías ilegales mueven cerca de US$ 20 mil millones anuales en la nación. Se propuso un paquete de medidas radicales: inteligencia policial con tecnología de punta, megapenales de alta seguridad, deportación de delincuentes extranjeros y eliminación del régimen Reinfo.
- Recuperar la justicia: meritocracia real para un sistema creíble. Con más del 50% de jueces y fiscales en condición provisional, la justicia carece de autonomía y eficacia. Se planteó una reforma estructural que instale una línea de carrera meritocrática inspirada en el modelo del Banco Central de Reserva del Perú, acompañada de una revisión del control público que hoy inhibe decisiones audaces en la gestión estatal.
- Poner al ciudadano al centro: salud y educación con calidad y eficiencia. No basta con más recursos, se necesita un nuevo modelo de gestión. Se sugiere abrir espacio a esquemas mixtos como asociaciones públicos privadas y obras por impuestos, modernizar la rectoría de EsSalud, fortalecer la autonomía de DIGEMID y mejorar la formación docente. En educación, es clave apostar por la excelencia, la educación técnica y en valores.
- Militancia democrática desde la empresa: liderazgo en la defensa de las libertades. El foro hizo un llamado al sector empresarial y la ciudadanía a ejercer un liderazgo activo frente a la crisis democrática. “La neutralidad en tiempos de crisis es complicidad por omisión” fue una de las frases más citadas. Se destacó la importancia del voto informado y de apoyar la formación de jóvenes líderes a través de iniciativas como la Comunidad de Jóvenes Líderes.
El Perú atraviesa una etapa crítica, en medio de un proceso de elecciones generales, que exige decisiones firmes y liderazgo con sentido de urgencia. CADE Ejecutivos 2025 de IPAE Acción Empresarial demostró que es posible construir un mejor futuro si se actúa con responsabilidad, visión y compromiso con los valores democráticos. IPAE Acción Empresarial reafirma su propósito de seguir impulsando iniciativas concretas que contribuyan a un país más justo, institucional y con oportunidades reales para todos.
Acerca de IPAE Acción Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.