Lima, noviembre de 2025.- Durante el segundo día de la 63 edición de CADE Ejecutivos, el evento empresarial más importante del Perú y que es organizado por IPAE Acción Empresarial, se desarrolló la sesión “Seguridad jurídica y justicia para los peruanos. ¿Para cuándo?”, en la cual se enfatizó la urgencia de contar con un sistema judicial independiente y confiable, clave para la inversión, la igualdad ante la ley y la confianza ciudadana.
La sesión estuvo a cargo de los panelistas Humberto Abanto, abogado principal en Abanto Verástegui Abogados; Natale Amprimo, socio principal de Amprimo, Flury, Barboza & Rodríguez Abogados; Aníbal Quiroga, miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia del Congreso de la República y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad César Vallejo. La conducción del panel fue realizada por Delia Muñoz, exministra de Justicia y Derechos Humanos, quien remarcó que el sistema de justicia es realmente importante para todos nosotros, y no se trata de un tema que compete solo a los abogados.
La exposición de los especialistas permitió conocer cómo la ausencia de seguridad jurídica debilita la confianza, frena la inversión y perpetúa la desigualdad. Asimismo, los panelistas propusieron soluciones para fortalecer el Estado de derecho, combatir la impunidad y garantizar justicia efectiva.
En ese sentido, Abanto propuso empezar por reformar la ley orgánica del Poder Judicial y la ley orgánica del Ministerio Público, antes de buscar reformar la Constitución. Llamó la atención de que no se puede ser potencia mundial si no se tiene un sistema de justicia que funcione.
Por su parte, Amprimo puso énfasis en el factor humano dentro del sistema judicial. En esa línea, planteó la pregunta de cómo atraer al mejor talento para ser juez, así como se aspira a ser parte del Banco Central de Reserva en el ámbito económico. El especialista propuso medidas para alcanzar dicho objetivo, enfatizando la importancia de la meritocracia
A su turno, Quiroga hizo un recuento de los principales acontecimientos que han mellado al sistema de justicia en las últimas décadas; criticó que muchos puestos judiciales están ocupados de forma provisoria y que hoy las tasas judiciales -que pagan los ciudadanos- son lo que financian el sueldo de los jueces, lo cual es perverso.
CADE Ejecutivos 2025 lanza un llamado claro a recuperar la autoridad para poner en marcha la reconstrucción del país. Restablecer el orden, reactivar la economía y restaurar la confianza ciudadana exige liderazgo con legitimidad, decisiones valientes y visión de largo plazo.
La edición 63 de CADE Ejecutivos de IPAE Acción Empresarial se realiza bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!” y tiene lugar en el Lima Centro de Convenciones, ubicado en el distrito de San Borja, en la ciudad de Lima.
Para seguir el desarrollo del foro empresarial, ingresa a: enlace en vivo
Revisa la galería de fotos en: https://flic.kr/s/aHBqjCtCBQ
Puedes seguir la transmisión en vivo de todas las exposiciones del foro empresarial vía Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=q8Vz-Suy_GE
Comité CADE Ejecutivos 2025
Presidido por María Isabel León, Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial, Fernando Barrios, Presidente de CADE Ejecutivos 2024, Pablo Bustamante, Director de Lampadia, Laura Cáceres, Directora General de Cuentas en number6, José Chueca, Presidente de Skava Consulting Perú, Marisol Guiulfo Gerente General del Consejo Privado de Competitividad, Juan Manuel Ostoja, Vicepresidente de IPAE Acción Empresarial, Henry Rafael, Presidente del Instituto de Comunicación Política y Gobierno y Carlos Zuzunaga Socio de McKinsey & Co.
Auspiciadores CADE Ejecutivo 2025
Platino: Universidad de Lima
Oro: BBVA, Cencosud, Gloria, Ipsos, La Positiva, Scotiabank y Volcan.
Plata: Southern Perú
Colaboradores: AJE, Arca Continental, Backus, Cielo Alcalina, Coca Cola, CODIP, ENGIE, EPSON, EY, Hyatt Centric, Irsa Norte, InSur, ISM, JNE, Movistar, Nestlé, ONP, Pacífico, Poderosa, ProInversión, Promigas, Quad, Repsol, Universidad del Pacífico.
Con el apoyo de: IBM, JMT Outdoors
Partner de movilidad sostenible: Cabify para empresas
Acerca de IPAE Acción Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.