Lima, noviembre de 2025.- En el marco de la 63° edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país, Alfonso López Chau, precandidato presidencial por Ahora Nación, participó en un bloque dedicado a conocer las principales propuestas y prioridades de gobierno de los aspirantes a la presidencia de rumbo a las elecciones de 2026.
El espacio contó con la participación de Pablo Bustamante, Director de Lampadia, y Liliana Rojas-Suárez, Directora de la Iniciativa Latinoamericana y “Senior Fellow” del Center for Global Development, quienes formularon preguntas y comentarios orientados a profundizar en las propuestas del precandidato y evaluar su viabilidad en el contexto actual del país. Este formato buscó propiciar un diálogo abierto, técnico y constructivo, centrado en los principales desafíos que enfrenta el Perú.
Durante la sesión, López Chau expuso su posición sobre los temas centrales para el desarrollo del Perú: crecimiento económico, educación, salud, seguridad ciudadana y justicia. Puso especial énfasis en la necesidad de recuperar el ejercicio de la política y la moral pública para restaurar la gobernanza y fortalecer la gestión pública. “No hay salida para un país como el Perú si no dialogan la empresa, el Estado, la academia, la sociedad civil y los líderes que defienden el medio ambiente”, declaró.
Uno de los temas más abordados fue el de crecimiento económico. El precandidato aseguró creer en una economía nacional y social de mercado, así como su interés por impulsar las Asociaciones Público Privadas (APP) que promuevan infraestructura, modernidad y el uso de tecnología. De esta manera, explicó, se lograría transformar los activos del Estado en desarrollo sostenible, siguiendo lineamientos de ética empresarial que permitan recuperar la confianza de la nación.
Además, abordó los grandes problemas del sector salud, argumentando su interés por desarrollar políticas que permitan un acceso más igualitario y descentralizado a la atención. Respecto a seguridad y justicia, López Chau hizo hincapié en la necesidad de una reforma completa en los sectores para enfrentar a las economías ilegales, el crimen organizado y la corrupción.
La participación de López Chau se enmarca en el compromiso de CADE Ejecutivos por generar espacios de debate plural, donde las ideas, la transparencia y la responsabilidad sean los pilares para construir un futuro democrático y sostenible para todos los peruanos.
Para seguir el desarrollo del foro empresarial, ingresa a: enlace en vivo
Revisa la galería de fotos en: https://flic.kr/s/aHBqjCtCBQ
Puedes seguir la transmisión en vivo de todas las exposiciones del foro empresarial vía Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=XcWaXUQVTgw
Comité CADE Ejecutivos 2025
Presidido por María Isabel León, Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdos, Presidente de IPAE Acción Empresarial, Fernando Barrios, Presidente de CADE Ejecutivos 2024, Pablo Bustamante, Director de Lampadia, Laura Cáceres, Directora General de Cuentas en number6, José Chueca, Presidente de Skava Consulting Perú, Marisol Guiulfo Gerente General del Consejo Privado de Competitividad, Juan Manuel Ostoja, Vicepresidente de IPAE Acción Empresarial, Henry Rafael, Presidente del Instituto de Comunicación Política y Gobierno y Carlos Zuzunaga Socio de McKinsey & Co.
Auspiciadores CADE Ejecutivo 2025
Platino: Universidad de Lima
Oro: BBVA, Cencosud, Gloria, Ipsos, La Positiva, Scotiabank y Volcan.
Plata: Southern Perú
Colaboradores: AJE, Arca Continental, Backus, Cielo Alcalina, Coca Cola, CODIP, ENGIE, EPSON, EY, Hyatt Centric, Irsa Norte, InSur, ISM, JNE, Movistar, Nestlé, ONP, Pacífico, Poderosa, ProInversión, Promigas, Quad, Repsol, Universidad del Pacífico.
Con el apoyo de: IBM, JMT Outdoors
Partner de movilidad sostenible: Cabify para empresas
Acerca de IPAE Acción Empresarial
IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.