CADE Educación 2025 reunirá a líderes internacionales para acelerar la transformación educativa en el Perú

Comparte

 

Lima, julio de 2025. – Este 13 y 14 de agosto, Lima será escenario de un momento decisivo para el futuro educativo del país, se celebrará la 17° edición de CADE Educación 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial. Este año, dará una propuesta decisiva: acelerar la transformación digital del sistema educativo peruano o correr el riesgo de quedar atrás.

En un contexto global donde las tecnologías avanzan a gran velocidad, CADE Educación 2025 se presenta como un espacio de encuentro, reflexión y acción, convocando a líderes internacionales, innovadores del sector educativo y referentes en transformación digital. El objetivo: generar consensos, compartir soluciones y movilizar a los actores clave hacia una educación más equitativa, inclusiva y conectada con las demandas del siglo XXI.

El foro reunirá a ponentes internacionales como la chilena Pabla Ávila Fernández, especialista en formación profesional y en la articulación entre educación y empleo; la mexicana Rebeca De La Vega, directora de la Oficina de Impacto Digital para América Latina y el Caribe en Cisco Systems, con amplia experiencia en proyectos de transformación educativa mediante tecnología; el argentino Pablo Donoso, consultor EdTech para gobiernos de la región. 

Se suma el mexicano José Escamilla, director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey. También estarán presentes Goe Rojas Hernández, directora de Doctorados de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú, con una sólida trayectoria en educación superior, y Saro Khatchadourian, director y jefe de Comunicaciones y Marketing en Cisco, quien aportará una mirada estratégica sobre el impacto de la tecnología en la formación de talento.

Se abordarán temas urgentes como el uso de la inteligencia artificial en el aula, el desarrollo de competencias para un mundo digital, el vínculo entre educación y empleabilidad, y el rol de las neurociencias en los procesos de enseñanza y desaprendizaje. Además, se destacarán experiencias inspiradoras que están cerrando brechas y transformando comunidades desde la innovación.

Bajo el lema “La educación navegando en la transformación digital: ¡Aceleramos o naufragamos!”, el foro se desarrollará en formato híbrido: de manera presencial en el Auditorio «Ing. Antonio Blanco Blasco» del Colegio de Ingenieros del Perú en San Isidro, y virtualmente a través de una plataforma cerrada.

CADE Educación 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, no solo será un espacio para escuchar, sino también para interactuar. Este año se incorporan herramientas como asistentes virtuales, networking inteligente y canales digitales personalizados, que permitirán a los participantes vivir una experiencia inmersiva y conectar con los protagonistas de la transformación educativa.

Para mayor información, puedes ingresar a : https://www.ipae.pe/cade-educacion-2025/ 

Comité CADE Educación 2025

Este año el comité está liderado por María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025. La acompañan destacados especialistas del sector que integran el comité organizador: Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab; Karim Rifai Burneo, Fundador & CEO de Uayki: Todos Conectados – Educación sin Fronteras; Diana Tamashiro, Gerente Cisco Networking Academy para la Región Andina; Brunela Baca, Directora Regional Perú y Brasil y Vicepresidencia de Aprendizaje para el Futuro del Tecnológico de Monterrey; Sylvia Santisteban, fundadora de Human Tecky Hub; Liliana Alvarado, Vicerrectora y Directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú; Fortuna Ludmir, Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación BIK – Believe in Kindness; Angélica Vidal, Gerenta General de ESCALO; Julio Cárdenas, Gerente General de ELITEC; y Fiorella De Ferrari, fundadora del grupo educativo Transforma.

 

Auspiciadores CADE Educación 2025

Platino: Colegio de Ingenieros del Perú, Lenovo

Oro: Grupo Gloria, Universidad Privada del Norte, IMT Lazarus

Plata:Forga,  ISAT Instituto San Agustín , Cisco Networking Academy

Colaboradores: FutureLab, Tecnológico de Monterrey

 

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

 

08 de julio de 2025