CADE Educación 2025: “Para el 2030 las habilidades del 39% de los trabajadores cambiarán gracias a la IA”

Comparte

Lima, agosto de 2025.- En el marco de CADE Educación 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, se analizó cómo la inteligencia artificial está transformando las aulas de clase.

Durante la ponencia internacional “La inteligencia artificial en la educación llegó para quedarse ¡No hay vuelta atrás!”, dirigida por Saro Khatchadourian, Director, Jefe de Personal, de Comunicaciones y Marketing de Cisco, se invitó a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en el panorama educativo global y local, destacando su potencial para ampliar las oportunidades de aprendizaje para cada estudiante.

“Hoy aún existe una gran brecha digital, el 33% de la población mundial no tiene acceso a internet y para el 2030 las habilidades del 39% de los trabajadores cambiarán gracias a la IA. Como sociedad, debemos desarrollar competencias a la misma velocidad con la que innovamos”, advirtió Saro.

Durante la jornada, se compartieron diversos puntos de vista sobre cómo la IA puede personalizar el aprendizaje y apoyar la labor docente, coincidiendo en que su implementación estratégica tiene el potencial de rediseñar la educación y preparar mejor a las nuevas generaciones.

El panel “El gran aliado de los docentes: La inteligencia artificial ¿Asumes el reto?”, contó con la participación de Pablo Donoso, consultor EdTech para gobiernos de América Latina, quien destacó el papel de la IA en políticas públicas que promuevan la equidad y la calidad educativa:

“La IA y la gamificación –es decir la aplicación de elementos y mecánicas de juego en contextos no lúdicos  como el aprendizaje– son aliados clave para potenciar la tarea docente”, comentó Donoso.

Por su parte, Carlos Effio, fundador y CEO de uDocz, presentó soluciones que facilitan el acceso a contenidos y recursos personalizados. “No hay nada más transformador que un gran profesor en el aula. En educación, la exigencia con cariño es fundamental”, indicó Effio y añadió que lo ideal es potenciar las capacidades de los docentes para que puedan acompañar correctamente a los estudiantes en la era digital.

Asimismo, Ghislaine Liendo, gerente de Alianzas para Latinoamérica en Khan Academy, destacó cómo la IA permite diseñar experiencias de aprendizaje personalizadas para cada estudiante. Señaló que, “para transformar la educación en esta era tecnológica, es fundamental tomarse el tiempo para reflexionar sobre cómo la IA puede potenciar la inteligencia y el desarrollo del potencial humano”.

La conversación, conducida por el periodista especializado en tecnología Jesús Veliz, remarcó la importancia de que las instituciones educativas cuenten con estrategias claras para implementar esta tecnología de manera ética, inclusiva y sostenible.

Los expertos coincidieron en que la educación enfrenta un momento decisivo. En un contexto de rápidos avances tecnológicos y cambios en las demandas del mercado laboral, la integración efectiva de la IA en las aulas puede ser determinante para formar a las nuevas generaciones con las competencias que exige el siglo XXI.

Para mayor información ingresa a: www.ipae.pe/cade-educacion-2025.

 

Comité CADE Educación 2025

Este año el comité está liderado por María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025. La acompañan destacados especialistas del sector que integran el comité organizador: Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab; Karim Rifai Burneo, Fundador & CEO de Uayki: Todos Conectados – Educación sin Fronteras; Diana Tamashiro, Gerente Cisco Networking Academy para la Región Andina; Brunela Baca, Directora Regional Perú y Brasil y Vicepresidencia de Aprendizaje para el Futuro del Tecnológico de Monterrey; Sylvia Santisteban, fundadora de Human Tecky Hub; Liliana Alvarado, Vicerrectora y Directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú; Fortuna Ludmir, Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación BIK – Believe in Kindness; Angélica Vidal, Gerenta General de ESCALO; Julio Cárdenas, Gerente General de ELITEC; y Fiorella De Ferrari, fundadora del grupo educativo Transforma.

Auspiciadores CADE Educación 2025

Platino: Colegio de Ingenieros del Perú, Lenovo, Universidad Católica San Pablo
Oro: Gloria, Universidad Privada del Norte, Ipsos
Plata: Arcos Dorados, Corefo, Edulink ChromeOS, FlexFlix, Forga, ICPNA, IMT Lazarus, Instituto San Agustín, CISCO, CLB Technologies, Universidad Continental, UTEC Posgrado
Colaboradores: Futurelab, Glexco, Pacífico, Tecnológico de Monterrey
Aliado Responsable con la Educación: Acelera Educación, Ayuda en Acción, Colegio Alternativo Talentos, Escalo, Libut, Santillana, UDocz, UTP Posgrado

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.