CADE Educación 2025 impulsa el uso de inteligencia artificial para cerrar brechas educativas en el país

Comparte

 

Lima, julio del 2025 – La 17ª edición de CADE Educación, organizada por IPAE Acción Empresarial, se realizará el 13 y 14 de agosto en el Auditorio Ing. Antonio Blanco Blasco del Colegio de Ingenieros del Perú, en San Isidro. Bajo el lema “La educación navegando en la transformación digital: ¡Aceleramos o naufragamos!”, el foro reunirá a líderes del sector educativo, empresarial, público y de la sociedad civil para analizar los desafíos que enfrenta la educación en el Perú y cómo la inteligencia artificial y otras tecnologías pueden impulsar aprendizajes más personalizados, reducir brechas y abrir nuevas oportunidades para docentes y estudiantes.

La educación en el Perú enfrenta desafíos críticos como la falta de conectividad, infraestructura limitada y docentes que necesitan apoyo para fortalecer sus habilidades digitales. La inteligencia artificial no solo puede mejorar la enseñanza en las aulas, sino también impulsar cambios de fondo que preparen al país para los retos de un mundo cada vez más digitalizado, donde el trabajo conjunto entre sectores será clave.

Además de las conferencias, los participantes podrán interactuar con herramientas innovadoras como Xpertus, un robot especializado que enriquecerá la experiencia del evento, y los Digital Humans, asistentes virtuales diseñados para generar interacción en tiempo real, conectar con otros participantes y facilitar el acceso a materiales educativos complementarios. Este foro llega en un momento clave para la educación peruana, que enfrenta el desafío de adaptarse a un entorno cada vez más digital.

Xpertus, desarrollado en Perú, representa un avance real en el uso de la inteligencia artificial para fines educativos. Diseñado para interactuar con estudiantes y docentes, puede responder preguntas en tiempo real, explicar conceptos en múltiples idiomas, incluido el quechua, y adaptarse a distintos niveles de aprendizaje. Gracias a su capacidad de reconocimiento facial y procesamiento de lenguaje natural, Xpertus puede integrarse como asistente en aulas híbridas o presenciales, promoviendo una experiencia más dinámica, inclusiva y personalizada para los estudiantes.

En otras partes del mundo, el uso de robots educativos ya es una realidad. En Corea del Sur, por ejemplo, robots como «Engkey» han sido utilizados para enseñar inglés en zonas rurales. En Finlandia, el robot Elias ha sido integrado en clases de idiomas para fomentar la participación de los estudiantes con actividades lúdicas. Incluso en países como Colombia, robots como NAO han sido probados en programas piloto para apoyar a niños con autismo. Estos ejemplos demuestran que la robótica educativa no es una visión futura, sino una herramienta presente que está transformando el aprendizaje.

“Integrar inteligencia artificial y nuevas herramientas en la educación es clave para construir un sistema más inclusivo, eficiente y accesible. El futuro no es traer tecnología, el futuro ya llegó y debemos implementarlo hoy” señala María Alejandra Cruz, presidenta de esta edición de CADE Educación, quien remarca la urgencia de acelerar la transformación digital para evitar que la brecha educativa siga creciendo.

CADE Educación 2025 forma parte del pilar de Educación de Calidad de IPAE Acción Empresarial, que busca impulsar un cambio profundo en el sistema educativo peruano e incorporar herramientas tecnológicas que preparen a las futuras generaciones para los retos del mañana. Más información e inscripciones en www.ipae.pe/cade-educacion-2025

 

Comité CADE Educación 2025

Este año el comité está liderado por María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025. La acompañan destacados especialistas del sector que integran el comité organizador: Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab; Karim Rifai Burneo, Fundador & CEO de Uayki: Todos Conectados – Educación sin Fronteras; Diana Tamashiro, Gerente Cisco Networking Academy para la Región Andina; Brunela Baca, Directora Regional Perú y Brasil y Vicepresidencia de Aprendizaje para el Futuro del Tecnológico de Monterrey; Sylvia Santisteban, fundadora de Human Tecky Hub; Liliana Alvarado, Vicerrectora y Directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú; Fortuna Ludmir, Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación BIK – Believe in Kindness; Angélica Vidal, Gerenta General de ESCALO; Julio Cárdenas, Gerente General de ELITEC; y Fiorella De Ferrari, fundadora del grupo educativo Transforma.

Auspiciadores CADE Educación 2025

Platino: Colegio de Ingenieros del Perú, Lenovo, Universidad Católica San Pablo
Oro: Gloria, Universidad Privada del Norte
Plata: Arcos Dorados, Corefo, Edulink ChromeOS, Forga, ICPNA, IMT Lazarus, Instituto San Agustín, CISCO
Colaboradores: Futurelab, Glexco, Tecnológico de Monterrey
Aliado Responsable con la Educación: Acelera Educación, Ayuda en Acción, Colegio Alternativo Talentos, Escalo


Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.

01 de agosto de 2025