CADE Educación 2025: ¿Cuál es el impacto de la IA en el bienestar emocional de los estudiantes peruanos?

Comparte

Lima, agosto de 2025 – La sesión “Hagamos que el comportamiento ético sea tendencia en lo digital” de CADE Educación 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, abordó la necesidad de que la tecnología en la educación se utilice de manera responsable, segura e inclusiva. Fue un espacio para reflexionar sobre el papel central que debe ocupar la ética en un mundo educativo cada vez más conectado y dependiente de herramientas digitales.

El encuentro reunió a reconocidas especialistas como Verónica Rojas Montes, profesora, investigadora y coordinadora del grupo de Inteligencia Artificial y Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Fortuna Ludmir, directora y fundadora de BIK, quienes aportaron perspectivas desde la investigación académica y la innovación social para comprender los retos éticos en la era digital.

Fortuna Ludmir, hizo énfasis en la importancia de la salud mental en el aprendizaje: “El 76.5% de los estudiantes declaró haber sido víctima de algún tipo de violencia escolar en el Perú. Este número es demasiado alto. Es casi toda nuestra niñez y adolescencia. La seguridad psicológica es el gran desafío de hoy”, indicó.

Durante la sesión, Rojas planteó que el comportamiento ético debe convertirse en un principio rector en el uso de la tecnología en las aulas e hizo hincapié en el rol de los docentes: “El docente debe ser guía y agente de cambio. Preguntarse qué, cuándo, por qué y para qué usarla. Asegurar la integridad física, emocional y académica de los estudiantes. Y, por supuesto, su seguridad y privacidad”, apuntó.

También se abordaron las limitaciones tecnológicas actuales y se plantearon estrategias para que los educadores puedan superarlas, asegurando un aprendizaje más equitativo y accesible.

“Tenemos que determinar cómo usar a la IA para activar la creatividad y el pensamiento crítico. La IA no es autora ni coautora, es solo un punto de partida, pero debe existir una alta contribución humana», comentó Verónica Rojas.

La discusión adquirió especial relevancia en un contexto global donde fenómenos como la desinformación, el ciberacoso y la manipulación de datos representan riesgos crecientes para la integridad de las comunidades educativas. Ante este panorama, las panelistas coincidieron en que es urgente formar estudiantes y docentes capaces de discernir, actuar con responsabilidad y comprender las implicancias éticas de sus interacciones digitales.

CADE Educación 2025 reafirma su rol como foro de referencia para la formación y la reflexión en torno a las mejores prácticas que integren la tecnología en el ámbito educativo, siempre guiadas por principios éticos que promuevan el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes. Para mayor información ingresa a www.ipae.pe/cade-educacion-2025.

Comité CADE Educación 2025

Este año el comité está liderado por María Alejandra Cruz, Presidenta de CADE Educación 2025. La acompañan destacados especialistas del sector que integran el comité organizador: Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab; Karim Rifai Burneo, Fundador & CEO de Uayki: Todos Conectados – Educación sin Fronteras; Diana Tamashiro, Gerente Cisco Networking Academy para la Región Andina; Brunela Baca, Directora Regional Perú y Brasil y Vicepresidencia de Aprendizaje para el Futuro del Tecnológico de Monterrey; Sylvia Santisteban, fundadora de Human Tecky Hub; Liliana Alvarado, Vicerrectora y Directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica del Perú; Fortuna Ludmir, Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación BIK – Believe in Kindness; Angélica Vidal, Gerenta General de ESCALO; Julio Cárdenas, Gerente General de ELITEC; y Fiorella De Ferrari, fundadora del grupo educativo Transforma.

Auspiciadores CADE Educación 2025

Platino: Colegio de Ingenieros del Perú, Lenovo, Universidad Católica San Pablo
Oro: Gloria, Universidad Privada del Norte, Ipsos
Plata: Arcos Dorados, Corefo, Edulink ChromeOS, FlexFlix, Forga, ICPNA, IMT Lazarus, Instituto San Agustín, CISCO, CLB Technologies, Universidad Continental, UTEC Posgrado
Colaboradores: Futurelab, Glexco, Pacífico, Tecnológico de Monterrey
Aliado Responsable con la Educación: Acelera Educación, Ayuda en Acción, Colegio Alternativo Talentos, Escalo, Libut, Santillana, UDocz, UTP Posgrado

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada, independiente, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar la acción empresarial para generar institucionalidad sólida, crecimiento económico sostenible e inclusivo, educación de calidad y salud universal para el bienestar de todos los peruanos. Desde hace 66 años, contribuye a la formación de instituciones e iniciativas como ESAN, SENATI, IPAE Escuela de Empresarios, CONFIEP, Identicole, Ponte en Carrera y el macroindicador IPAE Mide, entre otras más. A lo largo de su vida institucional, IPAE ha consolidado los CADEs como los foros más reconocidos del país gracias a su continuidad y participación activa de los líderes del sector privado, público y la academia.